Concentración ante el Parlamento Vasco contra los recortes en la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)

Ante la anunciada reforma de la RGI, de la “Ley 18/2008 de 23 de diciembre, para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social”, diferentes colectivos, plataformas y asociaciones se han movilizamos en la mañana del lunes 12 de febrero ante el Parlamento Vasco.

Tanto en la movilización, como en las diferentes comparecencias en el parlamento a lo largo del día de hoy. Se pretende exigir que se elabore una nueva ley que luche de verdad contra la pobreza y evite los recortes contemplados por el Gobierno Vasco en su «Documento de bases para la mejora de la RGI»; recortes que supondrían un aumento significativo de la pobreza y la exclusión en la CAPV.

Comparte:
Share

1968-1978-2018 (Por Rafael Cid)

No carece de simbolismo que sea en este  2018, precisamente al cumplirse cincuenta años de Mayo del 68, cuando la clase política española se preste a conmemorar por todo lo alto el cuarenta aniversario de algo que podría considerarse su antónimo: el Régimen del 78.

Lo que en la práctica significó cercenar toda esperanza de recuperar las tradiciones democráticas de la España republicana a costa de la restauración monárquica, una tipología política situada en las antípodas del espíritu de aquella jubilosa revuelta popular transfronteriza.

Comparte:
Share

La escuela pública es la que asume la inmigración, pero sin medios (Eduardo Azumendi en eldiario.es)

* La escuela pública escolariza a más del 82% de los alumnos extranjeros.

* Los centros concertados se escudan en que están llenos cuando llegan alumnos con el curso empezado.

* Los expertos advierten de que no se trata de un problema racial, sino de pobreza abogan por repartir a los inmigrantes para romper con los guetos.

«La segregación escolar por clase social [centros distintos para clases sociales distintas] estaba ya más que presente; las cuotas que deben pagar las familias cumplen de manera muy eficaz con la función de seleccionar a las familias en numerosos centros concertados».

Comparte:
Share

Sábado 10 de febrero, Jornada estatal de lucha: NO + PRECARIEDAD (En Bilbao;12:00 h, plaza Arriaga, En Donostia; 12:00 h. Boulevard)

El próximo 10 de febrero se desarrollarán movilizaciones y concentraciones de protesta contra la precariedad en sus distintas expresiones sociales (laboral, habitacional, sanitaria, energética, educativa…) convocadas por la la Plataforma NO + PRECARIEDAD.

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Comparte:
Share

El procés reprocesado y cuéntame cómo pasó (Por Rafael Cid)

(“Lo importante no es la verdad, sino lo que se cuenta

como verdad que, por regla general, es mentira).

(Ana Rosa Quintana)

“Estocada al procés”, “Al final de la escapada”, estos y otros semejantes han sido los titulares y editoriales de la prensa sobre el “desafío catalán” al día siguiente de que esos mismos diarios rindieran portadas y reportajes especiales al cincuenta cumpleaños de Felipe VI y la imposición del Toisón de Oro a su hija Leonor. Un besamanos real que causaría bochorno a cualquier persona con un mínimo de pudor y sentido del ridículo. Porque una de las claves del panorama informativo español consiste en ningunear lo importante y trascender lo anecdótico.

Comparte:
Share

Dos Juzgados estiman el derecho a la defensa contra las ejecuciones hipotecarias (Desahucios) por cláusulas abusivas

DOS JUZGADOS, DE GASTEIZ Y DONOSTIA, HAN ESTIMADO LAS DEMANDAS INTERPUESTAS POR  OLGA (ALAVA) Y MARIAN (GIPUZKOA), PERSONAS QUE PERDIERON SU VIVIENDA ANTES DEL AÑO 2013, CUANDO LA LEGISLACION ESPAÑOLA NO CONTEMPLABA LA POSIBILIDAD DE OPONER CLAUSULAS ABUSIVAS, Y QUE ARRASTRAN  DEUDAS DE POR VIDA.

EN AMBOS CASOS, LOS JUECES DECLARAN ABUSIVAS VARIAS DE LAS CLAUSULAS INSERTAS EN SUS PRÉSTAMOS, CLAUSULAS CUYA ABUSIVIDAD NO SE PUDO VER EN EL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN Y FRENTE A LAS QUE NO SE PUDIERON OPONER.

Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso empieza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar un futuro cada vez más negro, por cierto.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional española archiva la causa contra las anarquistas detenidas en la Operación Piñata (Por Directa.cat)

Cinco jóvenes pasaron meses en prisión provisional y la quincena de acusadas han sufrido medidas cautelares durante estos tres años.

El Juzgado Central de Instrucción número 6 ordenó a la Policía Nacional española, en colaboración con las Brigadas de Información de Madrid, Barcelona, ​​Palencia y Granada, detener quince personas por “pertenecer a un grupo criminal con fines terroristas”.

Comparte:
Share

Democracia otorgada: ¿vuelve el TOP? (Por Rafael Cid)

El gobierno transmitió a miembros del Constitucional su preocupación

por el daño que sufriría el Estado con la investidura del ex presidente fugado”

(Portada del diario El País 29-1-2018)

A muchas personas las idas y venidas del procés les dejarían frías, como si de un asunto doméstico se tratara, sino fuera porque a su conjuro el gobierno del Estado, el duopolio dinástico hegemónico, los poderes fácticos y la Marca España no estuvieran conculcando derechos fundamentales que a todos afectan.

Comparte:
Share

El dilema sigue siendo “socialismo o barbarie” (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

En un interesante artículo, titulado “¿Qué queda del ideario socialista que quisimos tantas y tantos?” (1), Pepe Gutiérrez-Álvarez describe, en detalle y con gran lucidez y valentía, el proceso de ocaso -en la España y el mundo de hoy- del “proyecto socialista”, y, tras refutar la pretendida eficacia del “triunfal-capitalismo”, termina afirmando que “para comenzar a cambiar se requiere un desarrollo de la conciencia…”

Es pues por considerar absolutamente necesario reconocer hoy este ocaso y un deber revolucionario hacerlo sin tapujos, como él lo hace en este artículo, que he resaltado su “lucidez y valentía” por haberlo hecho.

Comparte:
Share

¿Qué ha pasado con la hucha de las pensiones? (Artículo de Miren Etxezarreta)

No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas?

La hucha de las pensiones se ha vaciado. Y aprovechando la ocasión, vuelven una vez más sobre el tema de la crisis de las pensiones y, como no, sobre la recomendación que se hagan pensiones privadas. ¿Han observado que esta campaña se intensifica siempre a fin de año, cuando las personas que tienen ahorros buscan como colocarlos pagando el mínimo de impuestos? Y, claro, existen desgravaciones fiscales para las pensiones privadas. ¿No es absurdo afirmar que no hay dinero para las pensiones públicas y ofrecer desgravaciones a las contribuciones a las pensiones privadas? Solo esto nos tenía que hacer sospechar que algo extraño, para usar palabras suaves, oculta tras el tema de las pensiones.

Comparte:
Share

Gracias, Paco; gracias, Pepe: universales performativos (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Siempre estaré detrás de ti, o delante o al lado, me da igual. Gracias, Paco”

(Mariano Rajoy a Francisco Camps)

El duopolio dinástico hegemónico en España no solo se caracteriza por convertirse en una máquina de defraudar dinero público desde el poder en cuanto logra la mayoría absoluta. Su otra divisa, en coherencia con la naturaleza de ese instinto irrefrenable, es la omertá con que respalda a los políticos de la casa que al final de la escapada caen reos de la justicia. Un ejemplo de libro es todo lo que concierne a la trama Gürtel, que en su versión caloret acaba de ofrecernos sus espasmos más pestilentes.

Comparte:
Share

Los recortes salariales han costado más de 37.000 millones a los trabajadores (Por Vicente Clavero)

Las estadísticas oficiales confirman que la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados supera los siete puntos desde el inicio de la crisis.

La evolución de los salarios desde el inicio de la crisis ha sido, en conjunto, bastante lesiva para los trabajadores españoles. La pérdida de poder adquisitivo ha superado el 7% en sólo nueve años. Mientras tanto, los empresarios se han ahorrado más de 37.000 millones de euros, que habrían ido al bolsillo de sus empleados si las retribuciones hubieran crecido igual que la inflación.

Entre 2009 y 2017, el Índice de Precios al Consumo (IPC) tuvo un comportamiento muy desigual, con periodos de fuertes subidas (3% en 2010 o 2,9% en 2012) y otros de bajadas significativas, aunque no tan pronunciadas (1% en 2014). Y lo mismo sucedió con los costes salariales por trabajador, según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Comparte:
Share

La coordinadora Estatal por la defensa de las Pensiones Públicas hace un llamamiento a la movilización para el día 22 de Febrero

La Coordinadora Estatal por la defensa de las pensiones Públicas DENUNCIA,  la política gubernamental contra las pensiones públicas, reclaman su dignificación a cargo de los presupuestos públicos y llama a participar en las concentraciones y movilizaciones del 22-F en todo el Estado.

Para la Coordinadora no puede ser que un país que crece por encima del 3% revalorice sus pensiones solo un 0,25%. Esto es un robo, perdiendo todos los años poder adquisitivo.  Las pensiones, después de la aprobación de una serie de leyes injustas en los años pasados, por parte del Parlamento, en el año 2018 están siendo noticia de portadas ya que van a “subir” el ridículo 0,25%, por quinto año consecutivo, cuando la subida del I.P.C. se ha calculado en un 1,75%, con el agravante de haber sido vaciado el Fondo de Reserva de las Pensiones.

Comparte:
Share

La democracia ante la distopía capitalista (Por Rafael Cid)

“Solo se supera lo que se suple”
(Carlos Marx)

Uno de los problemas políticos más acuciantes de la actualidad es el referido al papel que juega la democracia en el capitalismo. Si es determinante o viene determinado. Según sea el posicionamiento que le concedamos en el conjunto del sistema. Aunque, la teoría crítica parece decantarse por la idea de la parasitación.

Según tal hipótesis, esta democracia, como ideal de gobierno entre libres e iguales, estaría sucumbiendo a la voracidad del capitalismo, quedando solo como una cínica justificación de sus fechorías. Con lo que la globalización del capitalismo en su formato neoliberal significaría el ocaso de la democracia genéricamente considerada. Y de ahí al relanzamiento de los populismos a diestra y siniestra habría un paso.

Comparte:
Share

Hagamos temblar a la élite económica (Por David Bollero)

Cada informe que publica Oxfam Intermón es un torpedo en la línea de flotación del buque neoliberal y sus charlatanerías de recuperación de la economía en España. Si hace unos meses la ONG revelaba que desde el inicio de la crisis la desigualdad en nuestro país ha crecido un 20% más que la media europea, hoy podemos ponerle nuevas cifras a esa desoladora situación.

El año pasado la élite volvió a ganar: El 1% de la población más rica española acaparó el 25,1% de la riqueza del país. Los estudios macroeconómicos hablan de un crecimiento de nuestra economía del 3,2% pero, ¿cómo se repartió esta nueva riqueza? Pues el 40% de ella fue a parar al 1% más rico, mientras que en el 50% más pobre de la pobración llegaron las migajas del 7% de la riqueza.

Comparte:
Share

La precariedad continúa disparada: Un 26% de los contratos son inferiores a una semana

Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad con el objetivo de hacer caer los salarios.

Algunos datos son reveladores sobre cómo el capital y sus gobiernos han ido abordando la crisis económica generada por la especulación financiera: el año pasado se firmaron casi tres millones más de contratos que en 2007, pero hay 1,2 millones de parados más y un millón menos de ocupados; el peso de los contratos ultrabreves (inferiores a una semana) ha crecido 10 puntos en una década y el empleo a tiempo parcial ha crecido un 72% desde 2007. Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad y de caída de los salarios, el objetivo último de ella.

Comparte:
Share

(Vídeo) Las listas de espera tienen solución…pero a políticos y empresarios les interesa que aumenten (Por CAS Madrid)

El próximo jueves 25 de enero, jornada estatal de lucha contra las listas de espera. Difunde y acude a tu  centro sanitario porque las listas de espera tienen solución.

El proceso planificado de privatización y deterioro del sistema sanitario, puesto en marcha desde hace años, está dando desgraciadamente sus frutos: interminables listas de espera (que además se han desplazado del quirófano al diagnóstico); incremento de los seguros sanitarios privados; aumento de las diferencias entre territorios; y sobre todo mucho dolor y sufrimiento para la población trabajadora y / o excluida.

Algunas medidas imprescindibles, y de sentido común, para empezar a solucionar las listas de espera. Medidas que ni políticos, ni empresas van a tomar, por supuesto.

Comparte:
Share

Esto es lo que cobra Celia Villalobos, la presidenta de la comisión del Pacto de Toledo que llama vagos a los pensionistas

Villalobos afirmó en una entrevista que muchos jubilados llevan “más tiempo cobrando la pensión del que han estado trabajando”, advirtió a las personas de 45 años que deben tener “cuidado” y ahorrar para su jubilación y defendió los planes privados de pensiones.

La ex ministra y ex alcaldesa de Málaga preside actualmente la Comisión del Pacto de Toledo de las Cortes Españolas que estarían tratando con la mayor opacidad una nueva contrarreforma de las pensiones, después de las que el PPSOE han venido realizando desde la época de Felipe González, justificada como siempre con la conocida cantinela de que el “sistema público de pensiones  es insostenible“. Ocultan que detrás de esta afirmación, que pretende plantear el problema como si se tratara de una catástrofe natural inevitable y no de una decisión política, se encuentran los intereses de la banca y las grandes aseguradoras. De lo que se trata, como vienen haciendo con especial intensidad con las reformas del 2011 y 2013, es de arruinar el sistema público de pensiones, recortando las ya de por sí exiguas pensiones y retrasando la edad de jubilación, para potenciar el jugoso ‘negocio’ de los planes privados de jubilación.

Comparte:
Share

Ley Mordaza: Mariano Rajoy y Albert Rivera, unidos por la represión (Por David Bollero)

Dicho de otro modo y dando peso a mi afirmación inicial de que PP y C’s son agrupaciones antidemócratas, el hecho de que España sea criticada internacionalmente por el deterioro de las libertades civiles y los derechos fundamentales es obra de los negocios que se traen entre manos Rajoy y Rivera.

Mi colega Anna Flotats firma hoy un impagable artículo que evidencia cómo Partido Popular (PP) y Ciudadanos (C’s) están cortados por el mismo patrón, hechos a partir de un mismo molde del que se producen antidemócratas en cadena. Vamos camino de cerca de dos años y medio ya de Ley Mordaza, la misma que hace un año el Congreso de los Diputados acordó derogar o modificar. Sin embargo, dicho trámite está bloqueado por la derecha al tener mayoría en la Mesa de la Cámara Baja.

Comparte:
Share

Nueva ola de protestas en Grecia contra las medidas antisindicales de Syriza

Este lunes hubo huelgas y movilizaciones contra las nuevas medidas de Syriza que recortan derechos sindicales, tal como exigen los acreedores financieros.

La huelga de 24 horas paralizó el transporte, mientras que los aeropuertos tampoco funcionarios, ya que se sumaron los controladores aéreos. Las centrales sindicales han anunciado que se viene una nueva ola de protestas y huelgas contra las medidas del gobierno de Syriza que recortan el derecho a huelga.

El lunes por la noche, el parlamento griego aprobó un paquete de más de 100 medidas a pedido de la Troika, que profundiza el ataque a los derechos sociales y de los trabajadores. Las concentraciones de los sindicatos y la izquierda frente a la plaza Syntagma terminaron con cargas policiales contra los manifestantes.

Comparte:
Share

Movilización sindical en Grecia ante las pretensiones del gobierno de Tsripas de imponer restricciones al derecho de huelga

El Gobierno de Tsripas ha pedido a los diputados Syriza que apoyen varias propuestas de ley de reformas de emergencia que incluyen una polémica legislación para limitar la acción sindical. Los sindicalistas han reaccionado con un aluvión de huelgas y han prometido más paros.

En los nueve años desde que cayó en la crisis económica, en Grecia se han celebrado unas 50 huelgas generales y los trabajadores ven las movilizaciones sindicales y los paros como algo sagrado. Bajo la nueva legislación, el Gobierno izquierdista de Alexis Tsipras ha acordado exigir a los sindicatos un mayor porcentaje de participación de los trabajadores para convocar huelgas.

Comparte:
Share

Condenan por corrupción a CDC y a los responsables del Palau pero una vez más los corruptores son absueltos

La sentencia demuestra que CDC (igual que el Partido Popular) se financiaba ilegalmente gracias a las ‘mordidas’ a constructoras, esta vez Ferrovial. La constructora ha sido absuelta (¡qué casualidad!) por haber prescrito sus delitos.

Felix Millet, miembro honorífico de la FAES y amigo personal de Aznar, condenado a 9 años y 8 meses de prisión y Jordi Montull a 7 años y 6 meses de prisión por malversación y apropiación indebida. Gemma Montull es condenada finalmente a cuatro años y 6 meses de prisión, los mismos que el ex tesorero de CDC, Daniel Osácar.

Comparte:
Share

El comité de empresa de Metro Barcelona se solidariza con los 27 encausados por defender la universidad pública

En un ejemplo de solidaridad de clase, el comité de empresa de Metro de Barcelona ha denunciado la situación en que se encuentran los 27 encausados que ocuparon el rectorado de la Autónoma para reivindicar el cumplimiento de los acuerdos del claustro. En el comunicado exigen la retirada de la denuncia y la finalización del proceso represor.

Reproducimos el texto íntegro difundido por el comité:

Barcelona, a 11 de enero de 2018

Comparte:
Share

Ciudadanos: “Operación Reformista” número 3 (Por Rafael Cid)

Para los que entonces aún no estaban en activo, hay que recordar que la “Operación Reformista” fue un intento de crear un partido bisagra capaz de condicionar la política española más allá del doblete entre socialistas y conservadores. Aquello se fletó en 1984 bajo la denominación de Partido Democrático Reformista (PDR) y contó con la financiación a fondo perdido de los grandes de la banca y la patronal. Su portavoz informativo fue el Diario 16 de Pedro J. Ramírez, y sus máximos exponentes eran dos abogados de postín: Antonio Garrigues y Miguel Roca. Como secretario general figuraba el empresario Florentino Pérez, hoy patrón disimulado de algunos de los medios de comunicación preferidos por la sedicente izquierda.

Comparte:
Share

(Vídeo) Jornada de lucha estatal contra las listas de espera. 25 ENERO 2018

El proceso planificado de privatización y deterioro del sistema sanitario, puesto en marcha desde hace años, está dando desgraciadamente sus frutos: interminables listas de espera (que además se han desplazado del quirófano al diagnóstico); incremento de los seguros sanitarios privados; aumento de las diferencias entre territorios; y sobre todo mucho dolor y sufrimiento para la población trabajadora y / o excluida.

Frente a esta gravísima situación, colectivos de diversos puntos del estado llamamos a realizar movilizaciones, el próximo 25 de enero, ante los centros sanitarios. Contra las listas de espera y la mercantilizacion del sistema sanitario. Por una atención sanitaria digna. Porque hay soluciones, aunque los políticos no quieran verlas.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 28. Minas

 Hoy queremos debatir sobre las minas y los problemas que causan.  Para ello hemos invitado a:

  • Inés Corraliza Generelo Miembro de la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y de Ecologistas en Acción
  • José Ramón Barrueco plataforma STOP Uranio de Salamanca
  • Oscar Pueyo Anchuela Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza
  • Máximo de la Corte de CGT Sallent y trabajador jubilado de la mina de Potasas de Sallent

Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

877 familias fueron desahuciadas en 2017 en Euskadi

2017 ha dejado un balance más que negativo en lo que se refiere a familias desahuciadas en Euskadi, que en el total de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa las familias desahuciadas han sido 877.

Se confirma de este modo el incremento explosivo de los desahucios por la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), por “impagos de alquiler y rescisión de contratos”. El motivo principal, según Kaleratzeak Stop Araba, el aumento de la especulación, la pobreza y los bajos salarios.

Aunque no se tengan las cifras exactas del año 2016, queda claro que ha habido un aumento, ya que las cifras del último trimestre de 2017 son un 34,6% superiores a las del 2016 en el conjunto de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Comparte:
Share

Aunque la UME se vista de seda, militar se queda (Por Rafael Cid)

La ofensiva del neoliberalismo tiene muchas y diversas facetas. La más evidente, y por ello la que mayores críticas recibe, es la que tiene que ver con las políticas austericidas que imponen los gobiernos adictos. Los ajustes estructurales y los recortes de derechos implantados para hacer recaer los costes de la crisis sobre la ciudadanía representan el ataque más flagrante contra el Estado del Bienestar.

Pero no fue esa la única agresión ni la primera. Antes se produjeron otras más taimadas que prepararon el camino para drenar recursos públicos sin llamar la atención. De hecho, la fórmula expoliadora que se concretaría durante la gran recesión socializando las pérdidas y privatización las ganancias tuvo su mejor referente en un conjunto de operaciones y manejos destinados a menospreciar y socavar los fundamentos de la sociedad civil.

Comparte:
Share

Entrevista a Oscar Murciano, Secretario de Acción Social de la CGT de Cataluña

«Los trabajadores recordamos perfectamente los recortes del gobierno de Artur Mas en Cataluña»

Mario Hernandez

Rebelión

M.H.: Estamos en contacto con Oscar Murciano, de la CGT catalana. ¿Cuál es la situación política que se vive en Cataluña?

O.M.: Después de un pulso bastante intenso, violento, represivo y con bastante ataque a los derechos civiles y libertades del Estado español, el gobierno institucional a pesar de contar con un buen apoyo popular, como no podía ser de otra manera, ha sido vencido por la parte más fuerte, la del Estado español que ha impuesto la intervención de la Generalitat, el encarcelamiento de personalidades, como lo que indica el artículo 155 de la Constitución española y que después se ha visto definido en la realización de unas elecciones que se han llevado adelante hace algunos días.

Comparte:
Share

El «caso De Miguel»: Uno de los casos de corrupción en el PNV

Entre el 8 de enero y el 25 de octubre, si se mantiene el calendario previsto, unas 150 personas pasarán por la Audiencia de Álava dentro del macrojuicio del ‘caso De Miguel’. Éste es el quién es quién del mayor caso de corrupción investigado en Euskadi hasta la fecha.

El «caso de Miguel» fue desvelado en diciembre de 2009 por una abogada que interpuso una denuncia por presunto intento de cobro de comisión por parte de personas ligada al PNV. Supuestamente, se habría intentado cobrar tras adjudicar a las empresas representadas por esta letrada un contrato de asesoramiento durante la ampliación del parque tecnológico de Miñano. El importe de la adjudicación superaba los 4440.000 euros. Durante la instrucción judicial la letrada presentó varias grabaciones que provocaron la imputación de su exsocio en la mercantil Urbanorma.

Comparte:
Share

(Vídeo) Polanco y Cebrián: Biografías inéditas de dos pájaros de cuidado (Por Canarias Semanal)

Los orígenes de la “transición española” y del régimen politico nacido de ella

           El Grupo PRISA es el mayor conglomerado de empresas de comunicación enEspaña. Pero no sólo de España, posiblemente también lo sea de una buena parte  deAmérica Latina. De ahí su perseverante objetivo de convertir las noticias provenientes de Latinoamérica en una suerte de distorsionadas “fake news, – como ellos  mismos califican ahora a las informaciones que no provienen de su fuentes – que se adapte con fidelidad a las exigencias  de los intereses de quienes permiten su sobrevivencia económica.

    Parece evidente que sin la presencia del periódico  “El País”  hubiera sido difícilentender  las claves  de la llamada “transición española”  y, tampoco, del régimen  al que esta operación política terminó dando lugar .

Comparte:
Share

Pablo Hasel se enfrenta a cinco años de cárcel por criticar a la monarquía

“Soy un rapero al que el Estado español puede condenar hasta a 12 años de prisión por hacer canciones y escribir en Twitter”, explica Pablo Hasel en un vídeorealizado pero la plataforma creada en su apoyo desde que, en 2015, el rapero comenzara sus visitas alos juzgados

El próximo 1 de febrero, Hasel volverá a ser juzgado en la Audiencia Nacional, esta vez por cantar canciones críticas con la monarquía, por mensajes en redes sociales de denuncia de brutalidad policial y por otro en el que denuncia la muerte de Isabel Aparicio, militante de Grapo que falleció en abril de 2014 en la prisión de Zuera, según denuncian desde colectivos como Socorro Rojo, a causa de la ausencia de atención médica que recibió. La Fiscalía pide, en este juicio, hasta cinco años de cárcel.

Comparte:
Share

El 21-D: las interpretaciones y la “cruda realidad”(Por Octavio Alberola)

Para bien y para mal, el proces y sus peripecias judiciales y electorales siguen condicionando la vida política y la actualidad mediática, en Catalunya y España. Hasta un punto tal que, además de los profesionales de la política y los comentaristas de los medios “informativos”, cualquier quisqui se siente con el derecho de dar su opinión sobre lo acontecido y lo por acontecer en este viejo conflicto identitario. Y aún más después de los “sorprendentes” resultados del 21-D y sus contradictorias “mayorías”.

Siendo partidario de la democracia directa, no seré yo quien lamente este loable y sano ejercicio democrático de la libertad de expresión, ni el que sean tantos los interesados (catalanes o no) en ejercerla de palabra o por escrito. Y, sobre todo, habiéndome ya manifestado yo anteriormente (1) y sintiéndome incitado de nuevo a hacerlo por los resultados del 21-D y la incoherencia de las interpretaciones de algunos defensores (2) del movimiento independentista catalán.

Comparte:
Share

Diez titulares con los que los medios culparon a Diana Quer de la desaparición de Diana Quer ( Por Sara Plaza Casares y Patricia Reguero)

Su ropa, sus relaciones y sus publicaciones en redes sociales sirvieron de excusa a un buen número de medios para culpar a la joven de su propia desaparición. Con ello demostraban de nuevo que lo que a todas luces parecía un acto de terrorismo machista más, requería que centráramos nuestra atención en la culpa de la víctima.

“No fue discreta”, dice Antena 3 en ‘Diana en la red’. “Su autoestima es baja”, aseguró Telecinco. “Se ha esfumado” del instituto, relató El Mundo. Los medios de comunicación cuestionaron la ropa, el estilo de vida y las costumbres de Diana Quer ante la pasividad de la opinión pública, que daba por válidas estas explicaciones sin apenas cuestionarlas.

Comparte:
Share

Seis noticias económicas de 2017 que pasaron desapercibidas pero que te afectan mucho (Por Yago Álvarez)

En la sobreinformación a la que nos vemos expuestos diariamente existen noticias de economía que pueden llenar páginas y portadas durante días y otras que pasan totalmente desapercibidas. En el segundo grupo se encuentran algunas que afectan mucho a la vida de las personas pero que, por un motivo u otro, no salen en las portadas.

La huida de empresas de Cataluña, el aumento del PIB en este último año o los escándalos sobre evasión fiscal han llenado hojas y hojas de periódicos, pero muchas otras noticias se tapan intencionadamente o se muestran con un lenguaje que dificulta su entendimiento y sus verdaderas consecuencias. Las siguientes seis noticias de 2017 son de ese tipo que no copa muchas portadas, pero que nos afectarán mucho.

Comparte:
Share

Comunicado de la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones

Según la información disponible hasta el momento, un ciudadano argelino de 36 años (cuyo nombre no se ha hecho público aún), ha muerto, supuestamente por suicidio, en una celda de la cárcel de Archidona mientras esperaba su deportación. La Campaña por el Cierre de los CIE y el fin de las Deportaciones denuncia esta muerte como un asesinato más producto del racismo institucional que supone la política migratoria basada en el encierro y la deportación.

Con la cárcel de Archidona, el Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido,  ha llevado la violación de derechos a un extremo criminal: ha usado una instalación penitenciaria como CIE, algo prohibido expresamente por la actual Ley de Extranjería y denunciado por la Defensoría del Pueblo; ha empleado datos falsos para internar a las personas, como está investigando la justicia;  ha intentado deportar a adolescentes; y ayer mismo, como muestra un vídeo, la policía reprimía violentamente a las personas privadas de libertad en Archidona.

Comparte:
Share

Encuentran a un interno ahorcado en la cárcel de Archidona

Desde Málaga Acoge exigen la paralización de las expulsiones para que se realice una investigación profunda de lo sucedido en la cárcel malagueña, utilizada ahora como CIE.

Tenía 36 años y llegó a España desde Argel. Ayer su cuerpo fue encontrado sin vida en el CIE de Archidona, un centro de internamiento de migrantes abierto, de forma irregular, el pasado 20 de noviembre, en las instalaciones de la futura cárcel de este municipio de Málaga.

Según adelantó ayer Diario Sur, los agentes de policía que trabajan en el centro penitenciario Málaga II, reconvertido en CIE, encontraron su cuerpo sin vida por la mañana, a las 9:00. La comitiva judicial se desplazó hasta el centro para levantar el cadáver, al que se le practicará la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga.

Comparte:
Share

Decir No, no basta ( Naomi Klein)

Contra las nuevas políticas del shock. Por el mundo que queremos.

¿Recuerdan cuando se suponía que el amor iba a triunfar sobre el odio? ¿O que hubo un momento en que las petroleras y los banqueros parecían estar amilanados y a la defensiva? ¿Qué demonios pasó? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Naomi Klein nos explica cómo hemos llegado a este punto y cómo podemos cambiar las cosas para mejor.

Decir no no basta revela, entre otras cosas, que la desorientación que sentimos nos la han provocado deliberadamente. Que por todo el mundo, para generar una crisis tras otra, se están utilizando tácticas de shock diseñadas para forzar políticas que van a arruinar a la gente, el medio ambiente, la economía y nuestra seguridad. Que el extremismo no es un hecho aberrante, sino un cóctel tóxico de nuestros tiempos.

Comparte:
Share

La Y vasca no se sostiene (Por Iñigo Capellán-Pérez y David Hoyos)

Las obras del proyecto de alta velocidad ferroviaria en el País Vasco circulaban a velocidad lenta en los últimos años. Sin embargo, el acuerdo alcanzado por los Gobiernos central y autonómico del PP y PNV podría dar un empujón definitivo a las obras.

A pesar de llevar encima de la mesa más de tres décadas, la puesta en marcha de las obras del tren de alta velocidad en el País Vasco se ha visto afectada durante todo este periodo por la falta de un verdadero debate social y político.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 25. En Lucha

En el vigésimo quinto programa de Rojo y Negro en Lucha, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

Los fondos buitre aceleran una brutal desposesión de las familias endeudadas (Por Éric Toussaint )

Gracias a la campaña internacional lanzada por el CADTM (Comité para la abolición de las deudas ilegítimas), se conoce muy bien la acción nefasta de los fondos buitre con respecto a las deudas soberanas: compran títulos de la deuda soberana a precio de saldo (de un 5 a un 20% del valor inicial) antes de recurrir a los tribunales para recuperar el máximo del valor de la deuda.

El mismo tipo de actividad está en plena expansión en el ámbito de las deudas familiares. Hay que señalar que las posibilidades son enormes, ya que en Europa el volumen de créditos privados en suspensión de pagos llega a un billón de euros . Debido al empobrecimiento de las clases populares, el volumen de estos impagos de deudas familiares y de microempresas aumentará inevitablemente.

Comparte:
Share

Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo de Srdja Popovic

Puede triunfar la revolución sin que se dispare un solo tiro? ¿Podemos cambiar el mundo con la armas del humor, la obstinación, la inteligencia… y el arroz con leche? Durante las últimas décadas han surgido importantes movimientos de resistencia ciudadana inspirados en las enseñanzas de Gandhi o Martin Luther King. Los manifestantes de la plaza Tahrir, en Egipto, o los monjes budistas de Birmania muestran cómo la presión popular organizada y pacifica puede derrocar regímenes sanguinarios. ¿Pero cómo se gestan esas rebeliones? ¿Qué explica sus éxitos y sus fracasos? En este asombroso manual de autoayuda se instruye a los novicios de la sedición indicándoles las tareas esenciales: identificar objetivos realizables, unir a los insurgentes en torno a esas metas, mantener la calma o la firmeza en todas las circunstancias y, por encima de todo, buscar siempre soluciones imaginativas.

Comparte:
Share

Así crece la gran banca: gana 15.800 millones y recorta 18.200 empleos en cinco años (Por Eduardo Bayona)

Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia disparan sus ganancias mientras achican sus plantillas y las integradas con los ocho competidores que han engullido desde 2012, la mayoría procedentes del quebrado sistema de cajas de ahorro.

El negocio bancario está cambiando en España, y eso está teniendo notorios efectos en tres planos: la rentabilidad de los cuatro grandes (Santander, BBVA, CaixaBank y Bankia) tiende al alza con un registro de 15.857 millones de beneficios en cinco años, periodo en el que las plantillas han sufrido una sangría que alcanza las 18.278 bajas y en el que la competencia ha sido achicada mediante unos procesos de concentración en los que esos bancos han engullido a ocho competidores, la mayoría procedentes del quebrado y rescatado sistema de cajas de ahorro.

Comparte:
Share

El atraco sindical de los ERE (Por Rafael Cid)

Si nadie nos coacciona a la hora de votar, tenemos el gobierno que nos merecemos. Si nos afiliamos voluntariamente a un sindicato, tenemos los sindicatos que nos merecemos. Unos y otros, gobiernos y sindicatos, están ahí porque nosotros lo hemos querido. Son nuestros representantes. Esa es la tragedia que se oculta tras la cada vez más profunda involución social. Un mal que viene de abajo-arriba, sin complejos ni eximentes. Con nuestro aval. Y contribuyendo de paso a fomentar una cultura de sometimiento y resignación que hace innecesario a los poderosos emplear la fuerza para alcanzar sus objetivos.

Esa sería una de las explicaciones posibles de lo que acaba de suceder en la próspera Austria. Donde gracias al apoyo de una parte importante de la población, un reconocido partido xenófobo ha logrado por segunda vez entrar en el gobierno de la nación. Jibarizando eso que llaman democracia y no es sino una tómbola que se activa cada cuatro años.

Comparte:
Share

Carmena, Montoro y el Ayuntamiento del (Re)Cambio (Por Yago Álvarez en El Salto)

El ministerio de Hacienda ha conseguido lo que quería: doblegar a Ahora Madrid, imponer su Regla de Gasto y la cabeza del mayor rival político que ha encontrado desde el municipalismo, Carlos Sánchez Mato.

 Al final ocurrió. Montoro ha sido capaz de quitarse de su camino al mayor rival político que había encontrado a sus políticas de austeridad y no ha tenido ni que hacerlo él mismo. Lo ha hecho la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. El nuevo Plan Económico Financiero (PEF) de Madrid, que la alcaldesa ha negociado con el ministerio de Hacienda, supondrá unos recortes en la inversión del Ayuntamiento de unos 530 millones de euros. Pero no se pierde solo eso. Se pierden dos años de una batalla política que por un momento parecía que equilibraba la balanza de poderes entre unas fuerzas municipalistas transformadoras y un Gobierno centralizador y fiel servidor de las políticas austeritarias europeas.

Comparte:
Share

La otra cara de la ONCE: Barrigas agradecidas, incapaces al mando (Por Adolfo Martínez)

Cuando la ignominia colonizó la cúpula de la ONCE, la injusticia se institucionalizó en la misma.

Desde hace décadas, solo los millones gastados en publicidad (más de 50 millones de euros en 2016), y la «colonización» de la ONCE en el llamado tercer sector, han conseguido que las denuncias de trabajadoras/es, sindicatos -excepto -UTO-UGT- y algunos partidos políticos sigan pasando desapercibidas o archivadas en «el cajón, de los olvidos». Aunque judicialmente la ONCE tenga cada vez más sentencias favorables a los trabajadores. Solo un pequeño número de medios de comunicación y algunos periodistas se atreven a publicar algunas de las aberraciones que los directivos de la ONCE con el beneplácito de los distintos gobiernos del Estado y con el pseudo sindicato UTO-UGT cometen contra las trabajadoras/es y afiliadas/os.

Comparte:
Share

El Gobierno ahorra 1.700 millones a costa de empobrecer a los pensionistas

Las pensiones contributivas se actualizaron durante tres lustros de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC). Eso permitió que sus perceptores mantuvieran el poder adquisitivo incluso en los años en que se registraron altos niveles de inflación.

Sin embargo, desde la última reforma de la Seguridad Social, impulsada en plena crisis económica por el Gobierno de Mariano Rajoy, las cosas han cambiado mucho.

Con la regulación anterior, vigente desde 1995, si el IPC anual superaba en noviembre la subida aplicada a las pensiones el 1 de enero, se producía una actualización automática y el Estado abonaba la diferencia a través de una paga extra.

Comparte:
Share