CGT denuncia que Amazon ha prescindido de 100 trabajadores temporales como “represalia” por las movilizaciones

El sindicato, mayoritario en el centro logístico de San Fernando, reivindican a la dirección la readmisión y que no se reduzca la carga de trabajo en la planta.

Los trabajadores temporales llevaban “entre tres meses y 16 meses con nosotros, eran compañeros”, explica Marc Blanes, miembro del comité de empresa

Este viernes hay una manifestación convocada por parte de los sindicatos en el centro logístico, para denunciar la implantación unilateral del convenio sectorial.

Comparte:
Share

La rebelión también se defiende en las alcantarillas (Por Rafael Cid)

En un artículo anterior recordábamos que la principal diferencia entre la tipificación del delito de rebelión en el código penal de la dictadura (arts. 214 a 217) y en el de la democracia (arts. 472 a 484) residía en la constatación de violencia. Con Franco se podía imputar sin que hubiera existido violencia y en la actualidad resulta condición sine qua nom. Craso error.

Habíamos olvidado que al calor de la kale borroca urdida sobre el derecho a decidir en Catalunya, PSOE y PP se concitaron para alargar el brazo de la ley donde faltaba manga. Por eso, en línea con el espíritu de los pactos antiterroristas, en 2015 agravaron el artículo 573 logrando que ciertos desórdenes públicos entraran en esa circunscripción. Y ahora también son reos de terrorismo los acusados de “alterar gravemente la paz pública”. O sea, se recupera la matriz de aquellos siniestros tribunales de orden público del franquismo.

Comparte:
Share

España no debe continuar permitiendo la venta de armas a Arabia Saudí

El Jueves llegó a Madrid el heredero saudí para ser recibido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. La visita no tiene nada de cortés ni de inocente, pues se prevée que desbloquee la venta de 5 corbetas construidas por la empresa estatal –y sostenida in extremis con fondos públicos-Navantia al sultanato. Valorada en unos 2.000 millones de euros, esta sería la mayor operación de Navantia en el exterior.

Por si hubiera alguna duda de cual es el gran objetivo de la visita, Mohamed Bin Salman ha sido recibido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con quien se reunirá mañana en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Comparte:
Share

La incalculable fortuna del rey emérito (Por Patricia López / Carlos Enrique Bayo)

La última cantidad atribuida a Juan Carlos I se aproximó a 2.000 millones, según la revista Forbes

Cuando todavía era príncipe, con Franco como ‘caudillo’ del Estado, se firmó el acuerdo por el que cobraría de cada barril de petróleo que España comprara a Arabia Saudí. Al menos así lo han denunciado varios economistas. Su nombre también ha aparecido en operaciones policiales vinculadas a negocios con la trama Gürtel; por la cuenta Soleado; con el caso Malaya; con urbanizaciones en República Dominicana; y con las comisiones millonarias que compartió con Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.

Comparte:
Share

Los mitos de la II República (Por Chris Ealham)

Introducción al texto

El siguiente texto queda recogido de la charla «Los mitos de la II República: reforma y represión, y reforma como represión», que el historiador inglés Chris Ealham, ha transcrito de forma resumida la charla, con vistas a desmontar aquella aureola montada por la izquierda en torno a este régimen, que no deja de legitimar el sistema actual contra el que luchamos.

Visión mítica de la II República

Según Ealham, la II República no fue más que una de las múltiples resoluciones que la oligarquía española ha dado a los conflictos del Estado contra el pueblo desde su creación. La II República posee un mito en torno a su democracia en pro del interés político de ciertos sectores del liberalismo más «abierto».

Comparte:
Share

“El ciclo de la ilusión del espejismo institucional está perdiendo fuelle. Estamos observando un renacer de la movilización al margen de ese espacio” (Entrevista de Carmen Menéndez en la revista Rambla)

Ermengol Gassiot (1972), secretario general de la CGT de Cataluya y doctor en Prehistoria, responde a esta entrevista en la nueva sede de la organización anarcosindical sentado frente a un viejo cartel que reza: “Tú, cualquiera de nosotros puede ser un terrorista. Sólo hace falta que el que manda así lo decida”. “Es de hace 40 años”, susurra él, con una sonrisa irónica. 

Con el caso de los 27 y més, a él y a otros 26 les piden entre 11 y 14 años de cárcel por la ocupación que tuvo lugar en 2013 en el rectorado de la universidad donde trabaja de docente, la Autónoma de Barcelona, en protesta por la subida de las tasas, un 66%. El compromiso en la lucha desde los márgenes le ha puesto últimamente en el centro del tablero: el 27 de febrero fue detenido tras negarse a ir a declarar. También a la CGT, pues esta organización, entre otras donde no estaban los sindicatos mayoritarios, dio a la exitosa protesta feminista del 8M cobertura de huelga general.

Comparte:
Share

C´s + PSOE: la diagonal bipartidista (Por Rafael Cid)

La Marca España, nuestro ogro filantrópico pret a porter, porfía para repetir el duopolio dinástico hegemónico de antaño. Por eso está conspirando con todas sus fuerzas para que 2019 recree un ensayo general para regresar a la estabilidad del poder binario.

Los protagonistas son la nueva derecha de Ciudadanos, en racha de aciertos demoscópicos, y el incierto partido socialista que aún controla Pedro Sánchez. Los desechos de tienta, el Partido Popular de Mariano Rajoy, abismado en la corrupción del “y de lo mío qué”, y el Podemos de Pablo Iglesias, en segundas nupcias ya sin las gananciales de Izquierda Unida. Se trata, pues, de una operación zigzagueante. Una diagonal ideológica.

Comparte:
Share

El País Vasco es la cuarta comunidad con mayor privatización sanitaria

Los recortes y el deterioro de la Sanidad Pública,  han sido y continúan siendo son el principal incentivo para el crecimiento del sector privado, y por eso es una de las estrategias utilizadas para favorecer la privatización.

Se está produciendo una derivación creciente de los fondos públicos al sector privado deteriorando el sistema sanitario público y favoreciendo la búsqueda en el sector privado de las prestaciones que no se consiguen en la Sanidad Pública, lo que explica por ejemplo que los seguros privados sanitarios  son los que han tenido un mayor crecimiento en 2016, el 3,6%(el 5,07% en 2017) con un total de 10,054 millones.

Comparte:
Share

Sé fuerte, Cristina (Por Rafael Cid)

El manido salvoconducto “uno de los nuestros”, que en la reciente convención del Partido Popular celebrada en Sevilla ha recreado con marcial cinismo la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, al afirmar “lo que tenemos que hacer es no permitir que nos avasallen y defender a los nuestros”.

La coyuntura ha querido que estos días confluyan en conflicto dos exigencias del Estado de Derecho que tienen como protagonista a la clase política. De un lado, la aplicación de la presunción de culpabilidad a Carles Puigdemont según se deduce del revés dado por la Audiencia de Schleswig-Holstein al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Comparte:
Share

(VÍDEO) Entrevista a Ángeles Diez «LA IDEA DE QUE VIVIMOS EN DEMOCRACIA SE HA DESMORONADO COMO UN CASTILLO DE NAIPES»

La pasada semana, España volvía a ocupar las portadas de la prensa europea, por la concatenación de una serie de noticias muy difíciles de compatibilizar con la imagen de «Estado democrático y de derecho» que las instituciones del Régimen se esfuerzan por exportar.

   En una entrevista concedida a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analizó estos y otros casos de represión, contextualizándolos  en el marco de un Estado que -según esta científica social – no puede entenderse sin remontarse a la Guerra Civil y el triunfo de los sublevados en 1936, y para el que ha acuñado el término: «Francocracia».

Comparte:
Share

CGT lanza una campaña contra el gasto militar

La organización anarcosindicalista llama a la objeción fiscal con el lema “No con nuestro dinero”

CGT facilita más información sobre esta campaña en su página web: http://cgt.org.es/objecion-fiscal-2018

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha lanzado una nueva campaña contra el gasto militar en este 2018 bajo el lema “No con nuestro dinero”.

Con esta acción, la CGT pretende concienciar a la ciudadanía de las enormes cantidades de dinero público que el Estado invierte en armamento y diversos conflictos bélicos en los que colabora, directa o indirectamente, en diferentes partes del planeta.

Comparte:
Share

Nacionalcatetismo: de profundis (Por Rafael Cid )

Los cronistas ya han dado buena cuenta del gazpacho verbenero. La pasada Semana Santa fue un auténtico aquelarre lúdico-religioso. Procesiones hasta en la sopa, teles vomitando el habitual cutrerío de películas del género “historia sagrada”, ministros coreando impasible el ademán “soy el novio de la muerte”, banderas a media asta en centros militares, niños vestidos de legionarios en prime time y el sempiterno fervor lacrimógeno de la muchedumbre ante los pasos. El nacionacatolicismo que nos habita con todo su furor.

Comparte:
Share

36 jornadas de huelga contra la privatización del ferrocarril en Francia

El 3 de abril empezaron con gran éxito las 36 jornadas de huelga convocadas por lxs trabajadorxs ferroviarixs de aquí a junio (dos días de huelga de cada cinco) para defender su estatuto como trabajadorxs públicos y luchar contra la privatización de la empresa pública de ferrocarriles.

Macron se enfrentará a partir de hoy a su primer gran desafío en la calle. Los ferroviarios de Francia convocan huelga dos de cada cinco días durante los próximos meses. La razón es defender su estatuto como trabajadores públicos, mientras el Gobierno no cede en su estrategia de liberalización del trabajo, ya comenzada en la anterior legislatura cuando el ahora presidente de la República era ministro de Economía.

Comparte:
Share

La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

Comparte:
Share

El anarcosindicalismo sigue vivito y peleando (Por Antonio Pérez Collado)

Las recientes movilizaciones sociales han dejado a las élites políticas y sindicales de la izquierda clásica fuera de juego y tan tocados que difícilmente podrían seguir ostentando la exclusividad como portavoces de la clase trabajadora en los medios de comunicación.

La burocracias de partidos y sindicatos socialdemócratas, se obstinan en atribuirles, incluso cuando dichos cuadros clásicos profesionales no son los organizadores ni los protagonistas de las nuevas e imaginativas luchas.

Comparte:
Share

Estrasburgo admite la demanda de los pensionistas contra el Estado español

Marea Pensionista reclama la revalorización de las prestaciones de jubilación en función del IPC

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha admitido a trámite la demanda interpuesta por Colectivo Ronda en representación de Domiciano Sandoval, activista y portavoz de la Marea Pensionista,contra la decisión de España de revalorizar las pensiones por debajo del incremento del coste de la vida y desvincular las revisiones del importe de las pensiones de la evolución del IPC mediante la aplicación del denominado índice de revalorización de las pensiones.

Según datos facilitados por la propia curia Europea, solo el 5% de las demandas elevadas frente al Tribunal de Estrasburgo denunciando vulneraciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos (TEDH) son admitidas a trámite y terminan siendo resueltas por el tribunal.

Comparte:
Share

Los CDR, nueva herramienta política (Por Dídac Costa)

Con el salto a los CDR, el proceso soberanista catalán vuelve a superarse a sí mismo, y a las formas políticas actuales del resto de estados similares.

En una inesperada recuperación del espíritu libertario catalán, que culmina magistralmente con la construcción épica de la silenciada Revolución Social Catalana de 1936, o la Revuelta Remença, en 1480, el proceso pasó de la sociedad civil (referéndums de Arenys & co, primeras grandes diadas indepes con millones en las calles), a la esfera política y parlamentaria, y a la movilización coordinada desde dos grandes organizaciones civiles, Omnium y ANC, lo que ya en sí es una gran innovación en relación al entorno geopolítico. Pero hoy encuentra buena parte de su impulso y fuerza renovada en los barrios y en la ciudadanía completamente auto organizada con los CDR, donde no hay jerarquías, presidentas, ni organizaciones centralizadas.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿Por qué no sale la corrupción en Euskal Herria? (Por Ahostar Zelaieta)

Ahoztar Zelaieta fue periodista en Egín, Ardi Beltza y Kalegorria, dirigió un programa radiofónico en Tas-Tas, posteriormente cursó estudios de criminología. En 2013 publicó el libro «Jóvenes Burukides Bizkaianos»: Clientelismo y «fontanería en el PNV«, en el 2014 publicó La casta Vasca , desmontando el mito de que la corrupción y el nepotismo no ha llegado a Euskadi. Posteriormente ha publicado «Kutxabank: el saqueo de Euskal Her», sobre la élite financiera,  “Evasores, morosos y millonarios vascos. Panamá Connections” y por último «Euskadi S.A. El gen corrupto del PNV«.

Partiendo de algunas confidencias realizadas por al menos un destacado miembro del partido que gobierna Euskadi desde hace 40 años, dibuja un mapa de los hombres fuertes del PNV en sectores clave de la economía vasca, y en empresas que devoran subvenciones públicas. Todo un entramado nacional que en algunos casos reporta un 4% y en otros un 20%, además de una gran base clientelar,  fuertemente amarrada a las instituciones vascas, que configuran una plataforma de votos que asegura el triunfo electoral del PNV, donde por fin ahora «El caso De Miguel» o «El caso Margüello», se están viendo en los tribunales.

Comparte:
Share

Uso ilegítimo de la fuerza (Por Rafael Cid)

Con abuso de esquematismo solemos hablar de violencia solo y exclusivamente cuando se producen hechos y actos que causan daños a personas o bienes por parte de personas físicas. Pero se trata de un concepto reduccionista. Ciertamente, existe una utilización legítima de la fuerza como derecho de defensa. Y luego hay un uso ilegítimo cuando se emplea la violencia contra gente pacífica, venga de donde viniera la agresión.

Aunque normalmente esa licencia forma parte de las prerrogativas de los Estados, el paradigma de la abstracta personalidad jurídica. Ocurre así desde el momento en que las atribuciones que sustentan su soberanía pierden su base democrática, convirtiéndose en simple Estado de Leyes. La dictadura franquista abrazaba ese modelo porque, llegado el caso, usaba el poder del Estado contra sus propios ciudadanos (que el paternalismo del régimen eximia de ser a la vez contribuyentes directos). Operaba, pues, como una amenaza permanente sobre sus administrados.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP aprueba hoy el proyecto de unos Presupuestos antisociales

El Consejo de Ministros va a aprobar este martes en una reunión extraordinaria el proyecto de Presupuestos Generales del  Estado de 2018, tras el acuerdo de Albert Rivera con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, para dar el voto positivo a los presupuestos, sin contar con los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados  ya que el PNV de momento dice que no los apoyará: «Hemos repetido hasta la saciedad que, mientras esté el 155, no nos sentaremos con Mariano Rajoy para negociar los PGE».

En el borrador presupuestario que envió a Bruselas el pasado septiembre, y a la espera de conocer su concreción, el Gobierno proyectaba para este año una disminución del gasto total seis décimas, hasta el 40,6% del PIB. En concreto, el gasto en Sanidad se reducirá del 6% del PIB de 2017 al 5,8% en 2018, el de Educación del 3,9% al 3,8% y el de protección social del 16,5% al 16,2%. El gasto en protección social son auténticas migajas excepto las subidas para los cuerpos represivos del Estado, como corresponde a un cada vez más estado policial.

Comparte:
Share

(Vídeo) Comparecencia de Desiderio Martín de CGT en la Comisión Mixta del Congreso sobre las consecuencias laborales del «Brexit»

Esta comparecencia de Desiderio Martín,  secretario de Formación y Salud Laboral de la CGT (00:30:29) en la Comisión Mixta del Congreso analiza las consecuencias para la clase trabajadora de la salida del reino Unido de la Unión Europea, se realizó el día 19 de marzo, junto a Begoña del Castillo, coordinadora del Área de Europa de CCOO (00:11:51);  y Jesús Gallego, secretario Internacional de UGT (00:21:43).

En esta comparecencia Desiderio Martín en representación de CGT, analiza las consecuencias para los trabajadores y trabajadoras de la Unión Europea que actualmente trabajan en el Reino Unido, donde serán les aplicará la legislación de control de la inmigración, se realiza un análisis del porqué de la salida de la U.E. del Reino Unido y plantea 5 preguntas sobre lo que está pasando con las directivas europeas en materia laboral.

Comparte:
Share

Cuando el PNV te pide que no hables de (su) corrupción (Iker Armentia en eldiarionorte.es)

Hace unos días me contaba un colega muy bien informado -una de esas fuentes que nunca falla- que dirigentes del PNV habían trasladado al Partido Popular que para llegar a acuerdos entre ambas formaciones sería deseable que los populares no azuzaran en público con el caso De Miguel, uno de los mayores casos de corrupción que afecta a los nacionalistas. Una trama -que se juzga desde hace semanas en Vitoria- por la que están sentados en el banquillo exdirigentes del PNV y cargos del Gobierno de Ibarretxe, acusados de cobrar comisiones ilegales y adjudicar contratos irregulares.

Comparte:
Share

Eduardo Colombo y el imaginario ácrata (Por Rafael Cid)

Un Atlas que no incluya a la Utopía no merece ni siquiera una mirada,

pues excluye el único país donde la humanidad siempre anheló arribar”

(Oscar Wilde)

Menos citado que Osvaldo Bayer y más conocido que Christina Ferrer, Eduardo Colombo comparte con sus paisanos y compañeros en el pensar y sentir ácrata la reflexión sobre la Idea más allá de la doctrina del ideario.

Comparte:
Share

Rotundo éxito: Seguimiento del 95% en el segundo día de huelga en Amazon de Madrid

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon de San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga que vive la planta más grande en del Estado del gigante del comercio electrónico, según fuentes del comité de huelga y de las organizaciones sindicales.

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga de la mayor planta del gigante del comercio electrónico en el Estado Español, según fuentes del comité de empresa y de las organizaciones sindicales. En la jornada del miércoles los sindicatos calificaron el seguimiento de “masivo”, en condiciones similares a las del jueves, sobre una plantilla de 1.100 trabajadores fijos y 900 temporales y con un “paro total” de los pedidos en Madrid.

Comparte:
Share

Golpe a la educación pública (Cristina Fallarás en La Marea)

El Tribunal Constitucional apoyará la constitucionalidad de la ‘Ley Wert’ y la segregación de alumnos por sexo con subvenciones públicas

 El Tribunal Constitucional (TC) apoyará la ponencia redactada del magistrado conservador Alfredo Montoya que defiende la constitucionalidad de la Ley Wert. Entre otros, apoyará tres apartados muy cuestionables de esta norma impulsada por el exministro de Educación que ya fueron recurridos por el PSOE: las subvenciones públicas a los centros educativos que segregan a su alumnado por sexo; la potestad de los centros para seleccionar a su alumnado y segregarlo en “itinerarios académicos”; y aquella que incluye la clase de Religión en el currículo académico, a la que se debe imponer una alternativa obligatoria.

Comparte:
Share

Los grandes sindicatos fracasan en su lucha por controlar la movilización de pensionistas (Por Carlos Schwartz)

El Gobierno choca con la resistencia a su política económica con eje en los pensionistas

Este fin de semana el movimiento de rechazo a la política del Gobierno del Partido Popular en materia de pensiones ha dado un salto cualitativo. Las movilizaciones de los pensionistas se han convertido en los hechos en un movimiento de resistencia contra la política económica del Gobierno que no sólo cuestiona las decisiones sobre pensiones sino en general un plan económico basado en la precariedad laboral.

Hace falta estar ciego para no percibir que el creciente malestar en la sociedad es lo que estalla por cualquier incidente, como lo ha puesto de relieve la muerte de un inmigrante en el barrio de Lavapiés en Madrid en condición de irregular a pesar de doce años de estancia en el país. La magnitud de las manifestaciones ha tenido la entidad de los grandes movimientos de masas de los últimos 20 años en España.

Comparte:
Share

(Vídeo) Más de un millón de personas salieron a la calle en defensa de las pensiones públicas el 17M

NOTA DE PRENSA DE LA COORDINADORA ESTATAL POR LA DEFENSA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES

Ayer 17 de Marzo, en más de 145 ciudades y poblaciones importantes de España, hemos logrado movilizar a más de un millón de personas en Defensa de un Sistema Público de Pensiones en el que se garanticen unas cuantías suficientes de las mismas, como dice el artículo 50 de la Constitución Española y la derogación de las Reformas del año 2.011 y 2.013 que endurecieron las condiciones de acceso y bajaron extraordinariamente las cuantías de las mismas, además de exigir al Gobierno del Partido Popular un aumento anual acorde con el IPC y la garantía de estabilizar las mismas a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Comparte:
Share

Políticas del miedo (Por rafael Cid)

La realidad no existe, sólo lo que aparece por la tele. Se ha institucionalizado lo que afirmó nuestra más famosa presentadora de las mañanas. Aquel obsceno “lo importante no es la verdad, sino lo que se cuenta como verdad, que por regla general es mentira”, que glosó Ana Rosa Quintana en un Curso de Verano años atrás.

Nos gobiernan los medios. Lo que sale en el plasma, grabado, relatado, enlatado y editado para impactar en la audiencia, es lo que existe. Y todos aquellos que quieren vender algo a la masa cautiva frente a la caja tonta acuden solícitos a la cita para ganar cuota de mercado. Da igual que se trate de celebritys en horas de saldo o políticos buscando su minuto de gloria.

Comparte:
Share

Miren Etxezarreta: “No quieren que el sistema público de pensiones sea viable”

Miren Etxezarreta es Doctora en economía por la London School of Economics y por la Universidad Autónoma de Barcelona. Catedrática Emérita de Economía Aplicada de la UAB. Escritora e integrante del Seminario de Economía Crítica Taifa, un espacio dedicado a la formación y divulgación crítica de la economía política. Entre sus publicaciones el libro “Qué pensiones, qué futuro “AA.VV. Editorial Icaria (2010).

Miren Etxezarreta desmonta a quienes atacan el sistema de pensiones públicas: “La llamada ‘crisis de las pensiones’ es un proyecto planificado por los grandes poderes financieros, especialmente por el Banco Mundial”.

Comparte:
Share

CGT consigue que los permisos de matrimonio, nacimiento y fallecimiento cuenten a partir del primer día de trabajo

La organización anarcosindicalista pidió que se declarara que el cómputo de estos permisos se iniciara el primer día laborable al hecho causante cuando este sucediese en día no laborable.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado que el Tribunal Superior le dé la razón en su reclamación sobre la interpretación del artículo 28.1 del Convenio Colectivo Estatal del Contact Center sobre permisos retribuidos.

CGT reclamaba una interpretación de las normas reguladoras de estos criterios que no minorase otros derechos importantes como el disfrute de días festivos o el derecho al descanso intersemanal.

Hasta este momento se entendía que, por ejemplo, cuando el fallecimiento del familiar de una persona trabajadora se producía en viernes, esta debía volver a su puesto de trabajo el lunes porque el permiso de dos días se consumía en el fin de semana.

Comparte:
Share

El declive de la concertación sindical y el 8 de marzo (Por Òscar Murciano)

El sindicalismo de concertación es cada vez más irrelevante, con un modelo que no puede ofrecer de ninguna forma satisfacciones para la clase trabajadora. Ni aunque quisieran podrían, teniendo en cuenta el desequilibrio de fuerzas en las mesas de negociaciones, hecho al que suman una renuncia de hacer algo para reducirlo.

Lo que podríamos denominar modelo sindical de concertación está en una profunda crisis de proyecto desde hace tiempo. Una crisis que tiene muchos factores, con elementos comunes con la decadencia de la socialdemocracia clásica a nivel europeo, a pesar de que no tiene por qué significar un descalabro inminente de afiliación en estos sindicatos.

Comparte:
Share

Noam Chomsky: “La gente ya no cree en los hechos” (Por Jan Martinez Ahrens)

A punto de cumplir 90 años, acaba de abandonar el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Allí revolucionó la lingüística moderna y se convirtió en la conciencia crítica de Estados Unidos. ‘Babelia’ visita al gran intelectual en su nuevo destino, Arizona.

Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) hace tiempo que superó las barreras de la vanidad. No habla de su vida privada, no usa móvil y en un tiempo donde abunda lo líquido y hasta lo gaseoso, él representa lo sólido. Fue detenido por oponerse a la guerra de Vietnam, figuró en la lista negra de Richard Nixon, apoyó la publicación de los papeles del Pentágono y denunció la guerra sucia de Ronald Reagan.

Comparte:
Share

#2018M en el espíritu del 15M (Por Rafael Cid)

Canto a los valientes que llevan por bandera la verdad”

(Mensaje de la madre del niño Gabriel)

Otra vez ocurrió lo imprevisto. Como hace siete años, cuando un grupo de jóvenes se instaló con sus petates en la Puerta del Sol de Madrid para iniciar un largo adiós a todo esto, el 8M feminista ha sorprendido a propios y extraños, desbordando todas las expectativas. Por su amplitud, contundencia, transversalidad y saber hacer, las movilizaciones registradas en la mayoría de las ciudades españolas el segundo jueves de este mes de marzo suponen un antes y un después en la dinámica de la sociedad civil activa.

Comparte:
Share

CCOO y UGT dan nuevo aliento al Gobierno firmando un acuerdo para los empleados públicos que ni siquiera recupera el poder adquisitivo

Lo han vuelto a hacer. CCOO y UGT acaban de firmar, una vez más sin consultar a los afectados, un acuerdo para los empleados públicos que da nuevo oxígeno a un gobierno desacreditado y contra las cuerdas: incapaz de sacar adelante unos presupuestos, presionado por las grandes movilizaciones de pensionistas y mujeres, actuando dictatorialmente contra el pueblo catalán y la disidencia social y corroído por una corrupción rampante.

Comparte:
Share

Artículo de opinión de Laura Vicente sobre la huelga feminista del 8 de Marzo

Las mujeres han trabajado siempre; pese a ello se les ha negado históricamente el perfil de trabajadoras. Por una parte las tareas domésticas no se han valorado como trabajo puesto que era el destino natural de la mujer y las tenía que realizar con ternura, abnegación y dedicación a los demás. Todavía hoy se están deconstruyendo los conceptos y modelos de la economía tradicional.

La economía feminista apuesta por un cambio radical del análisis económico a partir del cual se integren los diferentes trabajos realizados por hombres y mujeres y, además, se considere como objeto central el bienestar y la sostenibilidad de la vida humana.

Comparte:
Share

RTVE: La Dirección actúa como piquete revienta-huelgas

El primer éxito de la HUELGA es ver como la Dirección ya está nerviosa y empiezan a actuar como un piquete revienta-huelgas. El run run de estos días hace que ya no lo tengan tan claro y de ahí los nervios.

Tras la Convocatoria de Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo, CGT-RTVE nombró un COMITÉ DE HUELGA compuesto por 8 mujeres que ha estado negociando los servicios mínimos para esta jornada de huelga.

Tras un cruce de propuestas con la Dirección, en las que CGT nos hemos mostrado bastante flexibles y hemos llegado a asumir unos servicios mínimos muy similares a anteriores huelgas generales, el acuerdo no ha sido posible.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad sigue imparable: Asisa registra la mayor facturación de su historia y gana 69.500 asegurados (Por Cas Madrid)

El año 2017 ya forma parte de la historia de Asisa. No podía ser de otra manera después de anunciar los mejores resultados anuales desde la creación del grupo. Unos datos que, presentados por el presidente Francisco Ivorra en la última junta consultiva, revelan un crecimiento del 2,3 por ciento en el volumen de primas para alcanzar los 1.105 millones de euros de facturación gracias al crecimiento obtenido en Salud, al que se suman el resto de ramos.

En 2017, las primas del seguro de salud alcanzaron los 1.096,1 millones de euros, un 2,22 por ciento más que en 2016. El crecimiento de primas es especialmente significativo en el segmento de pólizas privadas (7,71 por ciento). “Este avance permite a Asisa consolidar su cuota de mercado y seguir desarrollando su modelo asistencial propio, basado en la reinversión del beneficio para la mejora de su equipo humano y tecnológico, la modernización de instalaciones y la capacitación de sus profesionales”, señala la compañía.

Comparte:
Share

Operación recambio: la desbandada (Por Rafael Cid)

La férrea centralización de las partículas atómicas que integran el Régimen del 78 resulta condición sine qua nom para la supervivencia del sistema. Su centrifugación autónoma, por el contrario, representa un signo de decadencia e incluso de ocaso senil. Por eso el procés supone una amenaza para el atado y bien atado que escenificó la Transición y luego legitimó la vigente Constitución. Un modelo trasteado de aquella manera por el duopolio dinástico hegemónico PP-PSOE, éste como poli bueno y aquél como poli malo, según y cómo.

Comparte:
Share

Pensiones vendo (Por Rafael Cid)

No se trata de personas, ni siquiera de partidos, el problema está en las instituciones porque si se acepta el sistema, lo que existe dado, el resultado es admitir que no hay alternativa a la jubilación que nos preparan. Máxime cuando la dualidad de la destrucción de empleo, y por tanto la consiguiente disminución de cotizaciones, junto al aumento de la esperanza de vida, resulta una realidad insoslayable.

Lo que sucede es que en vez de felicitarnos todos por lo segundo y tratar de revertir lo primero, el modelo vigente nos encadena al oxímoron de marras para que aceptemos carros y carretas.

Comparte:
Share

Detenido el secretario general de CGT en Catalunya por convocar una rueda de prensa en 2013

El profesor de la UAB y sindicalista Ermengol Gassiot ha sido detenido en la mañana del 27 de febrero. Se le acusa de organizar la ocupación del rectorado en 2013 por haber convocado una rueda de prensa contra los recortes en la Universidad.

El sindicato CGT de Catalunya ha anunciado pasadas las 12 del mediodía que los Mossos d’Esquadra han detenido a Ermengol Gassiot, secretario general de la organización. Gassiot, que ha sido detenido junto a otra militante del sindicato, está imputado por la ocupación del rectorado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), en abril de 2013 y se encontraba en busca y captura desde que no se presentó a una citación judicial por el conocido como caso Som 27 i Mes.

Comparte:
Share

Los putos viejos en pie de guerra (Por Juan Soto Ivars)

Putos viejos. Los adoro. Los admiro. Los amo. Hoy siembran las calles españolas de furia y de baba y de gritos y de ese ‘after shave’ de garrafón que gastan, me cago en diez. Miro las imágenes y las disfruto como en una película épica. Las permanentes recias con que esas señoras se adornan la cabeza son esculturas heroicas. Señoras que según el sistema no contribuyeron, como mi abuela, porque solo dedicaron su vida laboral a cocinar gratis, a limpiar los altillos gratis, a fregar el suelo gratis, a lavar la ropa gratis, a planchar la ropa gratis, a cuidar gratis.

Señoras que convirtieron el amor, esa materia no monetizable, en trabajo santo y gratuito. Señoras que realizaron toda su vida cálculos matemáticos complejos, operaciones económicas que deberían sonrojar a los economistas pijos, esos que dicen que esto no es sostenible mientras sostienen el pito de la banca. Señoras ignorantes y sencillas que sin embargo consiguieron alargar el sueldo del marido currante hasta el día 30 y todavía mandaron a algún hijo a estudiar.

Comparte:
Share

Gobernar es administrar la muerte (el caso ARCO-Santiago Sierra) (Artículo de opinión de Rafael Cid)

(Con motivo de la inquisitorial ofensiva contra la libertad de expresión que está llevando ante los tribunales a representantes electos, artistas, cantantes, escritores y simples ciudadanos que ejercitan el legítimo derecho a decidir y expresarse, reproduzco a continuación el artículo publicado en 2013 en varios medios alternativos con el título “Gobernar es administrar la muerte”, referido al boicot a Santiago Sierra, a quien la organización de la Feria Internacional ARCOmadrid 2018 acaba de censurar su obra  “presos políticos en la España contemporánea”).

 

Comparte:
Share

¿Por qué «el plan de Moncloa triunfa»? (I) (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

Más allá del simbolismo anecdótico de las iniciativas independentistas -para actualizar su lucha desde el exilio- y del doble lenguaje, característico de los políticos, están la realidad de la Justicia represiva del Estado, la “simbólica” Declaración de Independencia –como lo reconocen ahora la mayoría de sus declarantes- y la confesión de Puigdemont reconociendo el triunfo de la Moncloa…

De hecho, la impotencia del independentismo, para hacer frente a la aplicación del artículo 155, comenzó a verse ya desde antes del 21-D, y, cuanto más pasa el tiempo, más evidente es esta impotencia. Tanto frente a la judicialización del procés como frente a su estancamiento en el Parlement. Y ello pese a disponer de una mayoría de escaños…

Comparte:
Share

José María Fidalgo, el gran masturbador (Por Víctor M. Muñoz)

Querido José María Fidalgo:

O sea que era así de simple. Nada de procesos graduales y otras zarandajas. Uno se acuesta comunista y a la mañana lo que se está quitando frente al espejo son ya legañas neoliberales. No obstante, te ha costado entrar, porque en el santoral de los traidores apenas quedan ya peanas libres. Son muy conocidos los casos de Pilar del Castillo, de Josep Piqué, de Jiménez Losantos, el más reciente de Rosa Aguilar o el chiripitifláutico de Pío Moa, que pasó de terrorista del GRAPO a historiador histriónico y manipulador oficial del Régimen.

Comparte:
Share

El negocio de la sanidad privada crece imparable a costa del deterioro del sistema público

Los ingresos de las empresas sanitarias y aseguradoras de salud subieron un 16% en cinco años, mientras la inversión pública bajó casi un 6% entre 2010 y 2015.

Los analistas atribuyen parte del auge a “las deficiencias en el sector sanitario público que sigue sufriendo las medidas restrictivas tomadas en 2012”. Precariedad de los sanitarios, saturación en los servicios o las recientes inundaciones en hospitales, la traducción concreta del menoscabo del sistema público.

Comparte:
Share

El secretario general de CGT Catalunya no irá a la citación del juzgado en relación al caso ‘Som 27 i més’

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Cataluña y profesor de la UAB, ha hecho llegar hoy la siguiente nota al juzgado de Cerdanyola que está realizando la instrucción del caso “Som 27 y més“.

Al Juzgado de Instrucción núm. 3 de Cerdanyola
Informado por mi abogada de la citación para el próximo 21 de febrero, les comunico que:

1) Ya comparecí ante el juez en 2015 para declarar

2) Ante la falta de base de la acusación que se formula contra mi, no me persono por voluntad propia en relación a este procedimiento

Comparte:
Share

RojoyNegrotv 29. Huelga General del 8 de Marzo

¿Por qué una huelga? ¿Es necesaria? ¿Cuáles son los motivos por los que se convoca la huelga? ¿Qué se pretende conseguir? Hablaremos sobre los motivos por los que se convoca: la Violencia machista, la desigualdad laboral, la discriminación, la invisibilidad de la mujer y del trabajo doméstico y de cuidados.

Para debatir sobre estos temas hemos invitado a:

  • Rafaela Pimentel, Colectivo Territorio Doméstico
  • Paula Ruíz Roa, Secretaria de la Mujer de CGT.
  • Inés Gutiérrez Cueli (forma parte de la comisión 8 de marzo del movimiento feminista)
  • Celia Jiliberto, Estudiante y Militante del Movimiento Feminista
Comparte:
Share

20 años de ataques a las pensiones (Por Antonio Pérez Collado)

La obsesión por acabar con el sistema público de pensiones no es nueva ni obedece a la actual coyuntura del llamado fondo de reserva. El acoso comienza ya durante el último gobierno socialista de Felipe González y no ha cesado hasta el momento; con independencia de que los expertos digan que la economía va bien, que se crea empleo o todo lo contrario. La necesidad de recortar las pensiones parece un requisito prioritario y urgente para salvar a un futuro cada vez más negro, por cierto.

Ni la lucha contra la corrupción, ni detener la fuga de capitales y el fraude fiscal, ni buscar formas para que la desigualdad entre ricos y pobres deje de crecer, generan tanta unanimidad y tan gran entusiasmo entre los que llevan la voz cantante en la política y la economía como la urgencia a privatizar o recortar las modestas pensiones de los abuelos y abuelas.

Comparte:
Share

Concentraciones en ciudades de todo el estado e internacionales por la libertad de expresión

Cientos de solidari@s se han concentrado en una quincena de ciudades de todo el Estado español y en otras 9 capitales internacionales para denunciar el ataque del gobierno español a los derechos fundamentales y concretamente a las libertades de información, expresión e ideológica.

La actual caza de brujas por delitos de opinión desatada por el Estado ya se ha cobrado al primer twittero preso por sus comentarios en las redes sociales, el amurriotarra Alfredo Remírez. Por otro lado el pasado domingo el también amurriotarra Julen Ibarrola ingresaba en prisión para cumplir una condena de un año por realizar una pintada con un rotulador.

Comparte:
Share