Ángel Gabilondo (PSOE) y Julio Rodríguez (UP): del ataque a Libia al 4M (Por Rafael Cid)

Cuando se cumple una década del bombardeo de Libia por un combinado militar formado por Estados Unidos y la OTAN, dos actores del conflicto bélico donde España tuvo un papel estratégico, Ángel Gabilondo, entonces ministro del Gobierno de Rodríguez Zapatero (el surgido del << ¡No a la Guerra! >>), y el JEMAD Julio Rodríguez, concurren a las elecciones del próximo 4M como referentes del tándem PSOE-UP que gobierna a nivel del Estado.

Comparte:
Share

Dos años de trámite para una ley de cambio climático insuficiente

El borrador de ley de cambio climático no mejora el anterior. Presenta objetivos insuficientes y no concreta medidas en sectores clave en la descarbonización. Enfrentar la emergencia climática hace necesario un debate más profundo sobre el reto civilizatorio que supone y que no se ve recogido en la ley. El desarrollo de las piezas legislativas que emanan de la ley es una oportunidad para alcanzar un mayor compromiso climático, mientras que la revisión al alza de los objetivos hasta ser suficientes debería comenzar ya para prevenir las peores consecuencias del cambio climático.

Comparte:
Share

1º de Mayo 2021: Trabajar menos para trabajar todas. Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza.

El 1 de mayo es un día de lucha por: La reducción de la jornada laboral y la eliminación de las horas extras. Un trabajo digno; una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; pensiones adecuadas para vivir con dignidad. Y de lucha contra las reformas laborales y de pensiones, los desahucios o las leyes mordaza.

Comparte:
Share

Concentración de repulsa por la muerte de una mujer sin hogar en la calle

CONSTATAMOS que en nuestros barrios aumenta el deterioro de la situación de alojamiento de un amplio sector de nuestros vecinos y vecinas: las posibilidades de encontrar un espacio escasean y la habitabilidad empeora, los precios de alquileres abusivos se disparan, aumentan los desahucios, se incrementa la especulación inmobiliaria y cada vez es mayor la presencia de personas que viven y duermen literalmente en las calles.

Comparte:
Share

Un regalo del gobierno más progresista

De cara al futuro quieren que las pensiones públicas reposen sobre tres pilares, unos apoyos que permitirían asegurar, dicen, las pensiones. El primer pilar sería una pensión pública de subsistencia: unos 900 euros. El segundo, las contribuciones al plan de pensiones de empresa, que se contratarían con entidades financieras. Cada cual lo haría según sus posibilidades, con un máximo de 8.000 € año de desgravación. El tercero serían planes individuales privados, contratados personalmente con las entidades financieras.

Comparte:
Share

Eutanasia y libertad (Por Isidoro Moreno)

Resulta obsceno que quienes hoy tienen continuamente en la boca la palabra Libertad se rebrinquen airados por la aprobación de la Ley de la Eutanasia, que es un indudable paso adelante en la conquista de las libertades. En nombre de la Libertad del individuo (e ignorando que esta palabra, desde la Revolución Francesa, no puede disociarse de las de Igualdad y Fraternidad) se arremete cada día contra cualquier norma que fortalezca lo comunitario o lo público

Comparte:
Share

Marlaska tras los pasos de Corcuera: la coz a ti debida (Por Rafael Cid)

El poder siempre busca excusas para tener más poder. A costa de los derechos y libertades de los ciudadanos, aunque argumente que es por nuestro propio bien. Paternalismo que resulta mucho más preocupante cuando se trata de un gobierno de izquierda, nuestra hada madrina. Tuvimos un precedente de ello en 1992 con la llamada <<Ley Corcuera>>. Una medida del titular de Interior en la etapa felipista que autorizaba a la policía a entrar en casa ajena cuando lo considerara necesario.

Comparte:
Share

¡Vergüenza! El escándalo de las residencias

Un libro de Manuel Rico, sobre las residencias de mayores, convertidas en la zona cero de la epidemia con casi 30.000 fallecidos por covid desde que se inició la crisis sanitaria. La obra se divide en tres bloques. En el primero se analizan las causas que originaron la catástrofe en los geriátricos. En el segundo se estudia quién está haciendo negocio. En el tercero se señalan las principales responsabilidades de una Administración muchas veces ausente.

Comparte:
Share

¿Cómo van a defender los políticos las pensiones pública si ell@s tienen planes privados?

Este viernes, se publicaba en el BOE la declaración de bienes actualizada de los miembros del Gobierno y altos cargos y revelaba que el 65% del Ejecutivo, es decir, 15 de los 23 miembros que lo componen, incluido Pedro Sánchez, tienen planes de pensiones o seguros de vida de ahorro. Esta situación nos lleva a pensar cómo van a defender l@s polític@s las pensiones públicas mientras ellos mismos tienen planes privados de ahorro.

Comparte:
Share