Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

Soplar y sorber a la vez, sí se puede (Por Rafael Cid)

El Partito Popular (PP), qué duda cabe, está sumido en un tobogán de corrupción que amenaza seriamente su futuro y compromete ferozmente su presente. Pero el duelo ya va por otros barrios.

 “El pasado se pudre bajo tierra

y el presente no fluye.

Es un río muerto”

(Lois Pereiro)

Comparte:
Share

«El turismo es un traspaso de fondos públicos a manos privadas» (Entrevista a Agustín Cocola Gant en Público)

Nos dicen que el turismo es un motor económico, pero poco se habla de su impacto social. Agustín Cocola Gant investiga sobre turismo y gentrificación en la Universidad de Lisboa.

Conoce bien la realidad de Barcelona, tema de su tesis doctoral sobre la recreación de El Gòtic. Habla de la ciudad como espacio de consumo, como un producto más de la política capitalista; y detalla que ya desde el franquismo el turismo se hizo industria en este país.

Aunque este experto está de vacaciones, nos atiende por teléfono para poner de relieve lo que menos se ve sobre las consecuencias de este fenómeno. Y puntualiza cuatros aspectos clave: el problema de la vivienda, cómo afecta a la vida cotidiana, cómo se distribuye la riqueza del turismo y el impacto ambiental en relación al cambio climático

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Hay alternativa al ‘gerontosindicalismo’”  (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado, CGT-PV)

No es nueva la preocupación por la falta de compromiso político de gran parte de la juventud. Es un dato que se viene señalando hace años, al observarse más gente madura que rostros juveniles en las movilizaciones y, más aún, en el retrato de familia de los órganos de gestión de las organizaciones. Sobre todo en los partidos y sindicatos clásicos; otra cosa es si miramos hacia las nuevas formas de movilización social, hacia los procesos autogestionarios en que tan cómoda y activa encontramos a la gente joven.

No es que los menores de cincuenta años pasen de organizarse o de comprometerse; lo que ocurre es que no les gusta encuadrarse en espacios cerrados, anquilosados y poco dados a la participación desde la base.

Comparte:
Share

Movilización internacional el próximo 6 de Agosto por la liberación de las 43 personas presas del G20 de Hamburgo

Llamada para una campaña que conduzca a una manifestación internacional en Hamburgo para solicitar la liberación de todas y todos los que aún se encuentran en las cárceles alemanas después de las jornadas del G20.

Pasadas más de dos semanas después del G20, el tiempo de detención de los presos de Hamburgo se alarga cada día más. No hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo – se habla de un máximo de seis meses. La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Ese maldito referendo que, sin garantías, no sirve para nada (Por Carlos Taibo)

Hermosa democracia ésta en la que nuestros gobernantes, y con ellos sus apoyos vergonzantes, se disponen a procesar personas, arrancar carteles, destruir urnas y, acaso, pasear tanques por las calles.

Muchas veces me he topado, en Madrid, y normalmente en una barra de bar, con la misma conversación. Alguien afea, a menudo con argumentos respetables, la conducta de los nacionalistas vascos, catalanes o gallegos. Intervengo para señalar que los vicios identificados se revelan también en la ciudad en la que estamos, y con frecuencia con los mismos perfiles.

Comparte:
Share

El presidente de Iberdrola ganó 4,64 millones de euros en el primer semestre (para eso subió el recibo de la luz)

Iberdrola obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 1.518,4 millones de euros, un 4,2% más que en el mismo periodo de 2016.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, obtuvo una remuneración de 4,638 millones de euros en el primer semestre del año por el desempeño de sus funciones, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, en el primer semestre de 2017, se entregaron a Galán un total de 510.596 acciones de la compañía, correspondientes a la primera liquidación del bono estratégico 2014-2016, cuyos objetivos fueron cumplidos en un 93,2%. A los actuales precios de mercado, el valor de este paquete de títulos de la compañía asciende a 3,45 millones de euros.

Comparte:
Share

El todo vale del PNV (Por Iñaki Urdanibia)

Repaso a la vergonzosa y repugnante política del partido mayoritario de Euskadi.

Nihil novum sub sole. A pesar de los últimos, y llamativos, movimientos del PNV, su línea ambigua, oportunista y escorada al servicio de los intereses de la patronal e inclinada a doblar la cerviz ante los valores dominantes, de los que son destacados valedores, resulta un hilo conductor de su quehacer, que ahora quizá esté mostrándose más descarado debido a sus vergonzosos pactos con el impresentable gobierno del PP.

Es similar al clásico modelo de toda comisaría que se precie o cualquier combate de lucha libre, con sus buenos y sus malos, y se ha plasmado a lo largo de la historia del partido jeltzale en diferentes momentos históricos con sus dudas, sus pringues y sus péndulos; en el partido fundado por Sabino Arana Goiri hay de todo como en botica, mas con una fuerte inclinación – como si respondiese a una hipotética ley de la gravedad horizontal- hacia el lado del grifo de la fría: la derecha;

Comparte:
Share

El Gobierno propone precarizar más el contrato de formación para jóvenes

Flexibilizar más el contrato de formación y aprendizaje que las empresas pueden suscribir con jóvenes. Es una de las medidas del Plan de Choque Por el Empleo Juvenil que el Gobierno trata de pactar con sindicatos y patronal, y para el que busca también la aprobación de las comunidades autónomas.

El borrador, al que ha accedido eldiario.es, propone eliminar las restricciones actuales que impiden que las empresas puedan usar estos contratos en trabajos a turnos. Es decir, estos jóvenes pasarían a formar parte de la plantilla prácticamente como un trabajador ordinario. Plantea también «flexibilizar los tiempos» de la actividad formativa a la que obligatoriamente tienen que ir ligados este tipo de contratos.

Comparte:
Share

La guerra sucia del gobierno español contra la democracia venezolana (Por Angelés Díez)

Cuando se analiza, incluso superficialmente, la política exterior en relación a Venezuela, nos encontramos con tal cantidad de incongruencias y sinsentidos que sólo cabe pensar que hay un guión previo escrito y/o encargado desde fuera

La política española se nos presenta siempre llena de paradojas, simulacros y sobreactuaciones. Muchas de ellas son puestas en escena para tratar de convencer a los súbditos españoles de que además de utilizar las administraciones para lucrarse se ejerce algo parecido a lo que en otros sitios se conoce como gestionar lo público y defender los intereses nacionales.

Comparte:
Share

Olvidado 1977: el año de la euforia libertaria (Por Rafael Cid)

De ahí que cuando el viento de cola del 15M rescata de nuevo el viejo topo del espíritu libertario confunda el desistimiento del anarcosindicalismo a la hora de rememorar en su justa medida aquellos hechos ya históricos. Sofocar el “eco de aquellos pasos” es renunciar a una masa crítica que pugna nuevamente por abrirse camino entre las brumas del sistema.

 “No existe idea social que no sea,

al mismo tiempo, un recuerdo de la sociedad”

(Maurice Halbwachs)

Comparte:
Share

Los trabajadores de esta fábrica griega demuestran cómo enfrentarse al capitalismo

Un valiente grupo de trabajadores se ha convertido en ejemplo para Reino Unido y el resto de Europa al tomar el control de su lugar de trabajo
Los dueños, en quiebra, huyeron y los trabajadores son ahora los dueños de la fábrica. No hay jerarquías y todos tienen el mismo salario.

Para empezar, no hay jefes. No hay jerarquía y todo el mundo tiene el mismo sueldo. Tradicionalmente, las fábricas trabajan de acuerdo a un modelo de trabajo en cadena, donde cada persona realiza una labor de uno o dos minutos durante todo el día, todos los días: Yo pongo la pantalla, tu el protector y ella mete el iPhone en la caja. Aquí, todo el mundo se reúne a las 7 de la mañana para tomar un café griego negro y hablar sobre lo que hay que hacer. Es en ese momento cuando se reparten las tareas. Y, sí, se turnan para limpiar los baños.

Comparte:
Share

LA JUEZA SERVINI SOLICITA POR ENÉSIMA VEZ A LA JUSTICIA ESPAÑOLA LA DETENCIÓN DE MARTÍN VILLA

Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que  investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979,  Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez  la detención del ex ministro español.

 Los abogados de Martín Villa solicitaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Buenos Aires del que es titular Servini poder prestar declaración indagatoria sin tener que ser detenido ni ingresar en prisión. Sin embargo, la juez denegó esta petición el 7 de junio de 2017.

Según informa la agencia Argazki Press, la jueza argentina María Servini, que  investiga al que fuera ministro de Gobernación entre 1976 y 1979,  Rodolfo Martín Villa , así como a otros ex altos cargos y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del franquismo por delitos de lesa humanidad, ha ordenado por enésima vez  la detención del ex ministro español.

Comparte:
Share

El FMI pide a España que suba el IVA, retrase la jubilación, incentive las pensiones privadas y fusionar más bancos

Aún así con una “elevadísima” deuda pública y una tasa de paro estructural “muy alta”, el FMI aconseja proseguir con las reformas e insiste en subir el IVA, además de revisar algunas partidas de gasto, como el farmacéutico, y mejorar la productividad de la economía ante el continuo envejecimiento de la población.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado hoy su previsión de crecimiento de la economía española, pero recomienda más fusiones y saneamiento bancario, ahondar en las reformas económicas y elevar el IVA para reducir la deuda pública y el déficit.

Las reformas acometidas en los últimos años, reconoce el FMI en su último informe sobre la economía española presentado hoy en Madrid, han hecho de España un país “más flexible, competitivo y resistente”, con un sector servicios muy dinámico orientado a la exportación que ha permitido no depender tanto de la construcción.

Comparte:
Share

Estas son las empresas que deben ser multadas y boicoteadas

El economista Jeffrey Sachs dijo que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pueden ser la respuesta a la desigualdad, el cambio climático, el desempleo… y esa ristra de graves problemas a los que nos tenemos que enfrentar ahora y, con más fuerza aún, en un futuro cercano. También propuso crear una lista de compañías dañinas para la humanidad y el medio ambiente y boicotearlas.

El poder de la gente unida es enorme. Cada acto de «comprar» tiene su influencia. Cuando compras estás apoyando a una empresa y todo lo que ella hace. Por eso, boicotear una empresa es una forma directa de decirles que quieres que cambien.

Vamos a dar una lista de empresas dignas de ser multadas y boicoteadas (por la información disponible). Ciertamente, a veces no hay leyes suficientes para multar a empresas que abusan en lejanos países, donde la legislación y los controles son menos estrictos

Comparte:
Share

Los beneficios de las empresas crecen hasta 100 veces más que los salarios (Por Germinal Vidal – Kaosenlared)

Las ganancias de las empresas crecieron más de un 24 % en los dos últimos años, mientras que la retribución media no solo no mejoró, sino que cayó un 0,3 %.

Se disparan los beneficios y caen los salarios

La desigualdad crece y muestra que la larga recesión iniciada en 2007 y que empezó a revertirse en 2014 ha servido para enriquecer a los propietarios de los medios de producción, principalmente a la banca y las grandes empresas, a costa de aquellos que están obligados a venderles su fuerza de trabajo para sobrevivir, los asalariados.

A ello han contribuido las sucesivas reformas laborales que han creado las condiciones de precariedad laboral y salarial deseadas por la patronal, y la política pactista y desmovilizadora de CCOO y UGT, aceptando el discurso empresarial de la necesaria “moderación salarial” para mantener y crear empleo que sólo sirve para aumentar la tasa de explotación de los asalariados.

Comparte:
Share

¿En qué estaría pensando yo? ( Por Rafa Rius )

Llegó el verano: esperemos a ver que nos cuelan esta vez. Teniendo en cuenta que Nessi, el simpático monstruo del loch escocés, ya está bastante demodé y lo han paseado tantos veranos que ya no asusta ni a los peces y, considerando la larga tradición en nuestros gobernantes de guardarse la promulgación de las medidas más impopulares para cuando andamos más distraídos y relajados -oseasé en verano- la única incógnita es ver que nos tienen reservado para ayudarnos a pasar “el caloret”.

Decía Chomski en su texto “Armas silenciosas para guerras tranquilas” que uno de los elementos fundamentales del control social es la estrategia de la distracción: “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales”.

Comparte:
Share

(Vídeo-Tráiler) «Las cloacas de Interior»: Un documental sobre la guerra sucia que ETB 2 tenía programado y no emitió, se emitirá este miércoles

ETB 2 tenía previsto el pasado miércoles, la emisión del documental  titulado: ‘Las cloacas de Interior’, que había generado una gran expectación en Euskadi, fue cancelada la emisión por la dirección de la televisión vasca, controlada por el PNV, sin que se conozcan oficialmente las razones. Hoy ETB 2 ha anunciado que se emitirá el próximo miércoles, día 19.

 Las cloacas de Interior ofrece un análisis riguroso de los diferentes sumarios en los que se han visto implicados destacados miembros de la cúpula policial con el guión de Jaume Grau y una realización de Andrea Ferrando, bajo la dirección de Jaume Roures, el documental contiene testimonios de gran valor para comprender el alcance de esta mafia policial.

Comparte:
Share

Las grandes cadenas de distribución, un poder global ( Por Enric Llopis )

La periodista Nazaret Castro publica “La dictadura de los supermercados” (Akal)

La crítica se ha centrado habitualmente en la producción y el consumo, pero las cadenas de distribución constituyen grandes centros de poder. Es más, los modelos de distribución y comercialización dominantes influyen de manera decisiva en la producción. Es la tesis central del libro “La dictadura de los supermercados”, publicado por la periodista Nazaret Castro en la colección A Fondo de Akal.

Se considere el sector del textil (Inditex, Mango y H&M), las prendas deportivas (Decathlon), los juguetes (Toys’R’Us e Imaginarium), los muebles (Ikea), la electrónica (Media Markt), los cosméticos (Yves Rocher), la alimentación (Carrefour) y los libros, entre otros negocios (Amazon) hay una serie de tendencias que se repiten, como la reducción del comercio de proximidad y el cambio de la correlación de fuerzas entre pequeños productores y grandes empresas.

Comparte:
Share

Una nueva movilización en Bilbao exige la libertad de David Rincón detenido en Hamburgo en las movilizaciones contra la cumbre del G20

En la plaza de Unamuno de Bilbao varios cientos de personas se han concentrado esta tarde, en una nueva convocatoria para denunciar la detención del activista David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando.

Durante los últimos días, David ha sido trasladado de una cárcel a otra y hoy en día todavía se desconocen los cargos que se le imputan por lo que se están vulnerando los derechos que a asisten a todas las personas detenidas y es el derecho de toda persona arrestada a ser informada en el momento de su arresto de la razón por la que se procede contra él y notificada sin demora de la acusación formulada contra ella, por lo que se está vulnerando el estricto cumplimiento de la ley.

Comparte:
Share

CCOO y UGT implicados en el negocio de los planes de pensiones (Por J. Estrada Cruz)

¿Cómo ha sido posible que la clase obrera haya retrocedido, de sus derechos conquistados, al panorama actual?

La idea capitalista de robarle a la clase obrera las pensiones públicas viene de bastante lejos. Alguien diría que puestos a valorar la distancia, viene desde el momento que tuvieron que ceder allá por últimos del siglo 19. Ya en nuestro tiempo, algunos lo comprobamos en plena actividad siendo explotados a mediados de los 70 del siglo 20.

Por estas fechas, recuerdo a un empresario (L. C. F.) de la construcción (yo era enlace sindical) “razonándome” sobre las ventajas que nos reportaría a los trabajadores, si en vez de que nuestras cotizaciones fueran a parar al Estado, lo hicieran a empresas privadas. Me aseguraba que con todo ese dineral que cotizábamos entre ellos y nosotros (empresarios y trabajadores) tendríamos los mejores servicios; refiriéndose de forma concreta, a hospitales y sobre todo a futuras pensiones de jubilaciones.

Comparte:
Share

Colau – Iglesias: los amantes pasajeros (Por Rafael Cid)

Una interpretación, la mía, es que ambos grupos vaivén, la marca Podemos y su confluencia venida a más, están entrando en la dinámica de lo que definió Robert Michels como “la ley de hierro de la oligarquía”, el mal de piedra que acecha a todos los partidos-burocracia.

Confieso mi perplejidad política. No entiendo ni a Pablo Iglesias ni a Ada Colau respecto a la posición del tándem ante la cita del 1-O, la SuperDiada. Suena a un intento de soplar y sorber al mismo tiempo, el placebo del movimiento estático. Aunque tengo que reconocer que esa parece ser la nueva divisa de la izquierda, emergente y anfibia.

No otra cosa significa la abstención del nuevo PSOE (“Somos la Izquierda”) ante temas clave como la moción de censura propiciada por Podemos o el tema de la ratificación del CETA. La abstención como bisagra, unas veces para decir hágase y otras como puntapié. Al cincuenta por ciento de lo ya perpetrado por la Gestora socialista con la investidura de Rajoy y el techo de gasto.

Comparte:
Share

¡Exterminad a todos los independentistas!(Por Rafael Cid)

¿Cuarenta años de transición democrática no dan para más que reinventar la Inquisición? ¡Exterminad a todos los herejes!

Visto desde Madrid, más Villa y Corte que nunca, ese parece ser el toque de corneta de rigor. El aullido que Josep Conrad endosaba machaconamente al negrero Kurtz, el jefe de la explotación de marfil congoleña en la ficción de “El corazón de las tinieblas”. Periodistas, juristas y políticos, todólogos todos del pensamiento único, parecen no admitir otra salida al conflicto catalán que desenvainar otra Acorazada Brunete.

La pena Capital (con C mayúscula). Y lo malo es que, tan fanático y monolítico es su pronunciamiento, que la parte más devota de la ciudadanía se está tragando la bola. Unos por acción, porque en ello les va la cartera, y otros por omisión, por no significarse, comparten el mismo trágala victimario: ¡hay que parar a esos bárbaros secesionistas! Política de jarabe de palo y si se tercia genocidio cultural, para general escarmiento. De creer su salmodia habría que pensar que los catalanes están abducidos por malvados extraterrestres.

Comparte:
Share

Estas son las empresas más contaminantes del mundo

Se estima que el 63% de las emisiones de CO2 y de metano mundiales están vinculadas directamente con la actividad de 90 empresas. Chevron (EEUU), ExxonMobil (EEUU), Saudi Aramco (Arabia Saudita), BP (Reino Unido) y Gazprom (Federación de Rusia) son los cinco mayores emisores.

La culpa del cambio climático tiene nombres: 90 empresas son las responsables del 63% de las emisiones globales.

A pesar de que el cambio climático afecta a todo el planeta, los impactos siguen siendo desproporcionados entre las diferentes regiones. Y los países pobres, ya lo sabemos, son los que sufren las mayores amenazas. Pero, ¿a quién atribuir la responsabilidad de los hogares que quedan o quedarán inundados? ¿A quién solicitar una indemnización cuando parece ser que el mundo entero participa en el desastre con su huella de carbono?

Comparte:
Share

384.000 millones es el dinero público destinado al rescate bancario en los últimos 8 años

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Las inyecciones a los bancos y cajas, la creación del Frob y el Sareb y la emisión de avales para todos ellos desde 2008 equivale a un tercio del PIB anual del país

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Comparte:
Share

Cuando los muertos son inmigrantes, gente humilde y clase obrera

No hay preparados “minutos de silencio” previos a la celebración de grandes acontecimientos deportivos por los muertos de la Torre Grenfell, ni en ningún palacio de reyes, emires y jeques, se tiene previsto alzar banderas a media asta en señal de duelo por el trágico fallecimiento de los inmigrantes que encontraron su infierno en Europa.

El devastador incendio de la Torre Grenfell de Londres, que provocó más de cien muertos y heridos, (la mayoría inmigrantes: negros y musulmanes, gente humilde y obreros) ha dejado indiferentes a los líderes de “el mundo civilizado”, cuya desidia ha quedado plasmada en la cara de “la dama de hielo”, la primera ministra británica Theresa May.

Otro gallo hubiera cantado si las víctimas hubieran sido blancos de buena cuna. Hubiéramos visto cómo contenían las lágrimas los compungidos rostros de Donald Trump, el príncipe de Mónaco, los presentadores de televisión, y hasta la propia Reina Isabel II, que ha jurado vivir mil años para hundir definitivamente a su hijo, el Príncipe Carlos. Ella desea, como todos sabrán, criogenizarse para volver a lucir la corona en el 3017.

Comparte:
Share

Metro y socialdemocracia Low Cost en el Ayuntamiento de Barcelona (Artículo de Oscar Murciano)

Según sus principios originarios, se podría definir la socialdemocracia como la mejora de las condiciones de las personas mediante la reforma legal dentro del mismo sistema capitalista y sin ponerlo en cuestión. Esta propuesta política, como se puede intuir, es muy útil para el capital pues en momentos de peligro revolucionario puede funcionar como botón del ‘poli bueno’, asimilando las corrientes de protesta y desactivándolos.

Por otra parte, consolida un techo infranqueable que garantiza el orden social, aunque la oligarquía tendrá que pagar un cierto peaje como contraprestación. Como ‘poli malo’ tenemos el incremento de la represión, el autoritarismo y el fascismo para contener los contextos rupturistas.

La vía socialdemócrata es de los inicios, evidenciado en el primer tercio del siglo pasado, antagonista de estas corrientes y no duda en reprimirlos duramente cuando controla los resortes del poder institucional del sistema, como hizo el SPD durante la revolución proletaria alemana del 1919.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional declara nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A.  

CGT había solicitado la ilegalidad y/o nulidad del ERTE de reducción de jornada que la empresa promovió como respuesta a la convocatoria de una huelga.

La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos, entre los que se encuentra la Confederación General del Trabajo (CGT), que demandaron a la subcontrata de Renfe por la reducción de jornada aprobada por la empresa de manera unilateral y que consistió en la reducción de la jornada a 452 trabajadoras de la plantilla que realizan el servicio de atención y restauración a bordo de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia para Renfe Viajeros S.A.

La Audiencia Nacional deja claro en su sentencia que la decisión llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. vulneró los derechos de libertad sindical y huelga al haberse adoptado como reacción a la convocatoria de una huelga anunciada en el seno de la comisión negociadora del I Convenio Colectivo de la empresa.

Comparte:
Share

«Mikel Mancisidor», no se sienta en Canadá se siente como Dios, proclamando lo bueno que es el CETA

El 30 de Junio, apareció en las páginas de opinión de El Correo, un artículo titulado «Yo me siento en Canadá«, firmado por Mikel Mancisidor, Miembro de Derechos Humanos, Económicos, sociales y culturales de la ONU, en el cual defendía el Acuerdo de comercio e inversión entre la UE y Canadá  (CETA) porque este acuerdo es razonablemente bueno para Europa, Canadá y Euskadipor su tipo de empresa, industria, servicios, por su identidad y por su cultura institucional.

Semejante bobada, solamente se le puede ocurrir a una persona que no tiene ni idea de lo que es el CETA, ya que no entra para nada en los contenidos del tratado. Un  tratado de 1.500 páginas acordado por las élites económicas y políticas, que beneficia no a los pueblos, sino a las multinacionales, negociado secretamente. ( Lxs europarlamentarixs tenían restringido el acceso), al contrario de lo que dice Mancisidor: «Las negociaciones en la UE suelen tener más transparencia que la más transparente de las administraciones nacionales»

Comparte:
Share

La hucha de las pensiones, se agota después de que el Gobierno haya retirado en Junio 9.500 millones.

Rajoy ha sacado 67.337 millones de la hucha de las pensiones desde 2012 y se resiste a dejar a cero la hucha para no asumir el coste político que eso supondría, y por eso ha obligado a la Seguridad Social a recurrir a un crédito por primera vez en 18 años. 

Todos los años con la llegada del verano, a finales de junio, la Seguridad Social tiene que hacer frente a un redoblado esfuerzo financiero: además de la paga ordinaria, hay que pagar la extra de verano y liquidar el IRPF con la Agencia Tributaria. Unos 9.500 millones de euros entre la extra y la liquidación del IRPF.

Para sus responsables este pago es todo un mal trago: hace tiempo que las arcas de la Seguridad Social están casi vacías. Las cotizaciones sociales no cubren los gastos y el Fondo de Reserva —la llamada hucha de las pensiones— está en sus niveles mínimos.

Comparte:
Share

CCOO obligada a readmitir a cuatro trabajadorxs despedidos mediante la reforma laboral del PP

CC.OO. pretendía despedirles con 20 días de indemnización y con un máximo de doce meses, en aplicación de la reforma laboral del PP del año 2012.

CCOO pierde el recurso de despido de tres de sus abogados y una administrativa del Gabinete Jurídico de Barcelona

El sindicato está obligado a readmitirlos y a abonarles además todos los salarios de tramitación, cuya cantidad supera el medio millón de euros

Comparte:
Share

El Parlament suspende e ilegaliza todos los juicios del franquismo contra 64 mil represaliados/as

El Parlament ha aprobado por unanimidad declarar «ilegales» los tribunales derivados de la jurisdicción franquista que actuaron en Catalunya entre 1938 y 1978 y, en consecuencia, deducir la «nulidad de pleno derecho» de sus sentencias y resoluciones por «causas políticas».

El Parlament ha celebrado ayer un acto de justicia y ha aprobado este jueves por unanimidad la ley de reparación de las víctimas del franquismo, que declara ilegales los consejos de guerra del franquismo en Catalunya y anula sus sentencias.

La ley declara ilegales los tribunales de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación –después Auditoría de la IV Región Militar–, que actuaron en Catalunya desde abril de 1938 hasta diciembre de 1978.

Comparte:
Share

Infiltrados (Por Rafael Cid)

Los hombres más limpios para los trabajos más sucios”

(Tópico del espía perfecto)

El polémico comisario Villarejo, uno de los policías más condecorados desde la transición por todos los gobiernos al margen de su ideología, ha declarado después del programa Salvados que piensa dedicarse al periodismo, sector donde dijo contar con “infiltrados”, porque considera que son profesiones similares.

No es un caso único en el mundo proceloso de los espías. También existe el ejemplo contrario, el que bascula de los medios al tricornio. El periodista de investigación más premiado de España, José Luis Cervero, es un miembro de los servicios de información de la Guardia Civil que como brillante reportero utilizaba el alias “Jesús Mendoza”. De un extremo a otro sin solución de continuidad. El régimen está permanente escoltados por agentes cremallera, de la policía al periodismo ida y vuelta. Como corresponde al panóptico mediático-policial, que era la clásica mentalidad del Estado franquista de la cual surgimos.

Comparte:
Share

Aprobado el CETA hoy en el pleno del Congreso con 179 votos, 81 en contra y 79 abstenciones

Gracias a los votos de PP, Ciudadanos, PNV y PdeCat acaba de aprobarse el tratado de libre comercio e inversión entre Canadá y la Unión Europea (CETA), siendo rechazado por Unidos Podemos, ERC, Bildu y Compromís y la abstención del PSOE.El debate definitivo en el Congreso previo a su aprobación ha tenido un protagonista: el PSOE, que ha pasado de apoyarlo en Bruselas e incluso en el Parlamento español a abstenerse en la votación de este jueves Un viraje que ha supuesto un ataque furibundo por parte del Gobierno y del PP en la tribuna y que tampoco ha dejado a gusto a Unidos Podemos.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido la posición del Gobierno en el respaldo al CETA y ha aprovechado su turno para lanzar varios mensajes a los socialistas: «Algunos por hacer oposición se hacen oposición a sí mismos. No se puede ser equidistante entre más Europa y más populismo, entre más Europa o más Marine Le Pen, o más Europa o más Pablo Iglesias».

Comparte:
Share

“Saliendo del olvido”, un informe insuficiente que reconoce solamente a 187 víctimas de las fuerzas de orden público franquistas entre 1960 y 1978

La Verdad, Justicia y Reparación no se cumplen en este informe de la Comisión que se constituyó formalmente el 20 de julio de 2012, en cumplimiento del Decreto 107/2012, de 12 de junio, de declaración y reparación de las víctimas de sufrimientos injustos como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos, producida entre los años 1960 y 1978 en el contexto de la violencia de motivación política vivida en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En cuanto a la verdad el libro de Pedro Ibarra; Memoria del antifranquismo en el País Vasco (de 1966 a 1076), que recuerda los años de la lucha social y política contra la dictadura, cuantifica y se da el  nombre y dos apellido de 4.000 las personas de Bizkaia que pasaron por su despacho, porque se entregaron a la causa antifranquista y fueron encausadas. La inmensa mayoría pasó o bien por la comisaría de Indautxu o por los distintos cuartelillos de la Guardia Civil, donde sufrieron malos modos, malos tratros, tortura físca y sicológica, con más o menos secuelas.

Comparte:
Share

Presentación pública de investigaciones sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental; este jueves 29 de junio a las 19:00 horas, en el Museo San Telmo de Donostia.

Investigadores del Instituto Hegoa presentarán las investigaciones:

  • «INFOGRAFÍA. Mapa de fosas”, a cargo de Carlos Martín Beristain.

Se trata de una herramienta visual e interactiva en la que se puede encontrar una parte de la larga historia de violaciones de los derechos humanos sufridas por la población del Sáhara Occidental (ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, desplazamiento forzado y refugio, bombardeos de población civil, pillaje, etc.). Los hechos que se referencian dan continuidad a diversos estudios sobre derechos humanos en el Sáhara Occidental coordinados por Carlos M. Beristain desde el 2010.

  • «EN TIERRA OCUPADA. Memoria y resistencias de las mujeres en el Sáhara Occidental”, a cargo de Irantzu Mendia Azcue y Gloria Guzmán Orellana.
Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

El PSOE definitivamente se abstendrá en la votación del CETA, el próximo jueves día 29 de Junio en el Congreso, pasando en pocas horas del Si al No, a la Abstención

El  tratado de libre comercio e inversión de Canadá y la Unión Europea (CETA), fue ratificado por el PSOE, el martes por la comisión de exteriores del Congreso. El miércoles la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, avanzó la decisión del partido de retirar el apoyo, que mantenía hasta la fecha al CETA y ayer, Sánchez,  tras la presión de la Comisión Europea de la mano del comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici,  decidió que la posición definitiva del PSOE ante este asunto será la de la abstención.

Hay voceros que para confundir valorarán como un gran paso el hecho de pasar  del NO  a la abstención, pero objetivamente, no sirve para nada, excepto para que el CETA siga adelante, es decir que el «nuevo» PSOE sigue apoyando las tesis neoliberales, que apoya la creación de un marco jurídico-normativo que protege a las multinacionales como posición dominante y destruye por ley la soberanía de los Pueblos.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿A quién lees cuando lees «El País»?

La revista Mongolia explica en este vídeo todo sobre PRISA para que lo sepas. La familia  Polanco no llega al 20% del capital, los que mandan son otros, empezando por la banca.

En el consejo de administración está José Luis Leal, histórico presiente de la patronal bancaria española. El banco británico HSBC, controla cerca del 8% del grupo. En la lista de los papeles de Panamá el HSBC, es clave en la red internacional de ocultación de dinero al fisco y el Congrso de los Estados Unidos le ha acusado de blanqueo de capitales.  Su hombre en España es Claudio Boada que represnta a Blackstone el gigante de Waalt Street.

Comparte:
Share

Hacia la Moncloa (Por Rafael Cid)

“Hacia la Moncloa”. Menuda novedad. Desde Fernando VII, otro deseado, no ha nacido partido afín al sistema que no aspire a sentar allí sus reales y ocupar el BOE. Ayer y hoy y mañana, mientras la política sea una cuestión de dirigentes y dirigidos, de profetas y sirvientes.

Tiene maldita gracia que a lo máximo que podamos aspirar políticamente es a volver orgullosamente a la casilla de salida. El “Hacia la Moncloa”, esgrimido como divisa mesiánica por Pedro Sánchez, “el renacido”, significa en sustancia que el partido que primero perpetró las políticas de ajustes y recortes dictadas por la troika, sea ahora la gran esperanza blanca para la regeneración del sistema. EL compromiso de “tierra prometida” hecho por el nuevo secretario general del PSOE, entre un mar de puños levantados al belicoso son de La Internacional, tiene algo de opera bufa. El hijo pródigo vuelve a la casa común de la izquierda sin haber ido.

Comparte:
Share

El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

El 15-J del 77 y la construcción del bipartidismo (Artículo de Isidoro Moreno)

El 15 de Junio se cumplieron 40 años de las primeras elecciones generales tras la muerte de Franco. El relato dominante es que fueron unas elecciones libres que clausuraron el largo periodo de la Dictadura y abrieron el periodo democrático.

Pero este relato oculta importantísimos elementos y no refleja, por ello, la historia real. Lo que abrieron estas elecciones fue el Bipartidismo Dinástico de la Alternancia, columna vertebral del Régimen político de la Segunda Restauración Borbónica para garantizar el mantenimiento y desarrollo del Sistema económico-social y de poder que la lucha antifranquista había conseguido poner en cuestión.

Comparte:
Share

El Santander compró el Popular por 1 euro pero recibirá 5000 millones de dinero público en ahorro fiscal

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación.

¿Quién dijo que la compra por 1 euro del Popular por el Santander no costaría ni un euro de dinero público? La operación no le puede salir más redonda a la mafia bancaria: recibirá nada menos que 5000 millones en ahorro de impuestos por la operación. 5000 millones que dejará de recaudar el estado, de esos que hacen falta para la sanidad y la educación públicas, las pensiones, las prestaciones sociales… de esos que el gobierno recorta en derechos sociales porque no hay dinero suficiente… Otro robo multimillonario de dinero público (ese que dicen que es de todxs), otro botín para la Botín gracias a su gobierno. 

Comparte:
Share

EL TSJ CONFIRMA QUE TODOS LOS SINDICATOS NO SON IGUALES (Artículo de Antonio Pérez Collado)

El pasado 25 de mayo el diario Levante-EMV se hacía eco de una noticia sobre tribunales, en la que se informaba de la sentencia por la cual el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desestimaba el recurso de cuatro sindicatos contra una ley de la Generalitat que destina 5´2 millones a repartir entre UGT, CCOO y la patronal cada año, en virtud de una ambigua participación institucional de tales organizaciones.

Como es de imaginar no es ésta la única subvención pública de sindicatos y empresarios con pedigrí, puesto que también les cae algo, bastante, bajo las fórmulas ampulosas de planes de formación, fomento del empleo, prevención de riesgos, etc. Desde luego no tanto como hace años, de ahí los problemas financieros del sindicalismo protegido.

Comparte:
Share

¿Somos moros en la niebla? El libro de Joseba Sarrionandia para conocer la historia y lo que actualmente pasa en el Rif

Publicado originalmente en lengua vasca con el título Moroak gara behelaino artean?, es un libro diferente y único. Partiendo del derrotero del misionero franciscano Pedro Hilarión Sarrionandia, autor de la primera gramática de la lengua rifeña, el libro se va convirtiendo en un extenso, intenso y documentado ensayo sobre la lengua amazigh y el contexto socio-político que gravita sobre ella y sobre las lenguas en general, con una exhaustiva información sobre las guerras coloniales y los más diversos personajes históricos, con biografías sorprendentes e historias inverosímiles.

Premio Euskadi de Ensayo 2010, reditado en castellano en diciembre 2012 por la Editorial Pamiela de Pamplona. Casi mil páginas de erudita y creativa indagación sobre el racismo, el lenguaje, la ordenación económica del mundo, la azarosa libertad y la exclusión de las minorías, entre otras muchas cosas. Un reflexivo decir en torno al “ser humano como sujeto” a través de las vicisitudes del pueblo amazigh, nómada a la fuerza en la ribera rifeña del mediterráneo.

Comparte:
Share

La Re(in)volución Francesa (Por Rafael Cid)

Toda determinación es negación”

(Spinoza)

A solo un año de conmemorar el cincuenta aniversario de “Mayo del 68”, Francia retoma el espíritu conservador que denunciara Marx cuando dejó escrito “la tradición de las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos” (El 18 Brumario de Luis Bonaparte).

Las elecciones presidenciales que, por defecto acumulado, han otorgado la victoria al ex banquero Enmanuel Macron demuestran que la única izquierda existente y resistente en el hexágono está en la abstención responsable. Desde las entrañas del régimen, cumplimentando las reglas del juego y sus sagrados mandamientos, aunque sea con la sana intención de cambiarlo todo, no cabe más que seguidismo, servilismo y continuismo.

Comparte:
Share

Cien mil manifestantes exigen en Rabat la libertad de los «presos políticos» del Rif

Ayer tuvo lugar en Rabat una manifestación multitudinaria sin precedentes desde que en 2011 estalló la llamada ‘primavera árabe’, en solidaridad con las reivindicaciones del Rif. La convocaron el  gran movimiento islamista ilegal Justicia t Espiritualidad (JyE) junto con algunos pequeños partidos izquierdistas y asociaciones juveniles.

En el cortejo de protesta las familias de los detenidos en el Rif en las dos últimas semanas ocupaban un lugar privilegiado y se corearon eslóganes como: “Este Estado está podrido’ y ‘Dignidad, libertad, justicia social’, por decenas de miles de manifestantes que, sin poder beber a causa del Ramadán, recorrieron el centro de Rabat donde la temperatura alcanzaba los 32 grados.

Comparte:
Share

Cataluña en la encrucijada. Una perspectiva libertaria

Ayer el Govern de la Generalitat catalana ha fijado la convocatoria electoral para el 1 de octubre, con la pregunta “¿Desea que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?”.

La “cuestión catalana”, es tema constante en portadas de los periódicos y telediarios de las grandes cadenas. Como probablemente la mayoría ya estemos familiarizados/as con las opiniones de los distintos partidos y gobiernos, «TODO POR HACER», publicó una intrevista muy interesante a 3 bandas con compañeros/as catalanes/as, para conocer más del “Procés” y cómo se posicionan ante él en Diciembre de 2015.

Comparte:
Share

Más de 8.000 empleados accionistas del Banco Popular pierden su dinero y están a la espera de un ERE

En torno al 75% de los empleados del grupo es accionista de Popular, es decir, más de 8.000 personas de una plantilla de 11.000, ahora sus títulos del banco, valen cero euros como los 300.000 títulos en manos de los accionistas.

La presión que sufrieron las oficinas para colocar las dos ampliaciones, especialmente la última, fue muy fuerte. Tenía que cerrarse con éxito y era prioritario vender acciones a clientes y, por supuesto, entre los propios empleados.

El banco animó a la plantilla a comprar acciones en la ampliación de capital otorgando adelantos de sueldo a interés cero.

Comparte:
Share