CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Dentro del tráfico mercantil con que suelen adobarse los consensos, EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos se comprometieron a “derogar de manera íntegra” la reforma laboral del año 2012, decía taxativo el escrito en su primer punto. Pocas horas después de hacerse público, Moncloa mandó callar. Nada de <<derogar>> y menos aún de <<maneraíntegra>>.
La antigua cúpula de UGT de Asturias ha sido condenada a prisión por fraude, en las subvenciones destinadas a cursos de formación y condena al propio sindicato como responsable de un delito de fraude al pago de una multa de 122.028 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante un período de cuatro años.
Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.
Un pacto basado en el ataque contra los menores migrantes no acompañados, menos presupuesto para Telemadrid y más para la educación privada. El pacto incluye varias demandas de VOX, como una ofensiva hacia los derechos de los menores migrantes no acompañados, recortes a servicios públicos y restricciones en los subsidios.
Hoy ha sido un día de movilizaciones, desde por la mañana, miles de personas hemos salido a la calle en los diferentes pueblos y capitales, para decir no a las reformas de pensiones y reformas laborales. Una diversidad de agentes y colectivos del movimiento popular, se han sumado a las movilizaciones convocadas por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT.
Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días.
Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo, que deja las reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas.
El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.
Hoy tanto en las cuatro capitales, como en 65 pueblos de E.H. se han movilizado, para manifestar el rechazo al proyecto de ley de la primera parte de las reforma de las pensiones. Es una ocasión perdida para garantizar el Sistema Público que garantice pensiones dignas, ratifica los recortes vigentes, abre la puerta a otros nuevos y fomenta la privatización del Sistema Público de Pensiones.
Los medios de comunicación han difundido la idea de que los/as empleados/as públicos temporales en fraude de ley se les haría fijos mediante concurso de méritos abierto a partir de los 5 años de antigüedad con un único contrato o nombramiento. Si bien las noticias mencionan al personal interino y temporal, también sería de afectación a las empresas públicas. Pero esto no es así.