MUTUALIA, 125 AÑOS SACRIFICANDO CURRANTES

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado 3.635 infracciones en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por las que ha sancionado a las empresas con un total de 16,5 millones de euros. La Inspección ha finalizado 24.606 de los 33.440 expedientes iniciados hasta ahora, lo que implica que en estos momentos todavía mantiene 8.834 investigaciones abiertas. Es decir, que el montante de las multas se elevará previsiblemente en los próximos meses. Como avance, cerca del 15% de las empresas investigadas han sido multadas.
Diez multinacionales se embolsan el 65% del dinero que España destina a frenarla.
En este sentido, las multinacionales de la ICM con mayor número de puertas giratorias son Indra y Repsol (26 puertas giratorias cada una), Telefónica (29), Grupo ACS (18), Acciona (15), Everis (10), El Corte Inglés (15), Airbus (7) y Ferrovial (6).
Desde 2014 hasta 2019, el Gobierno español adjudicó al menos 660,4 millones de euros a las empresas del negocio antimigratorio a través de más de 1.677 contratos públicos (…).
Casi la mitad de los fallecidos en España por coronavirus o síntomas similares fueron ancianos internados en las residencias. Creo que no se ha reparado lo suficiente en este geronticidio. La cifra oficial contabiliza 24.372 personas alojadas en los 5.437 centros del país: el 48,5 por ciento del total oficial de muertos registrados.
De nada valió que en algunas de las comunidades autónomas donde fue mayor el número de fallecidos se solicitara una comisión de investigación, a la que –como ocurrió en Castilla y León– se negó el Gobierno regional, según denunciaron los diputados de la oposición. La muerte de más de 3.500 de nuestros mayores quedará así enterrada en la inmunidad del olvido.
«Sin nosotras, no se mueve el mundo». Este reclamo, originariamente lanzado por las trabajadoras de hogar, ha permeado los últimos 8 de marzo. Son palabras que nos convocan a un cambio sistémico que, con la crisis de la COVID-19, se ha evidenciado más urgente que nunca. Cuando afirmamos que «si nosotras paramos, se para el mundo» estamos reclamando que se reconozca y valore este trabajo; dejar de mover el mundo solas; y, sobre todo, empezar a mover un mundo distinto donde el cuidado de la vida común esté en el centro.
Las nanopartículas PEG de la vacuna de Pfizery Moderna desencadenan reacciones alérgicas extrañas y la FDA (Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos) ha abierto una investigación al respecto, a la que se ha unido el NIAID.
En una rueda de prensa la FDA dijo que estaba investigando “unas cinco” reacciones alérgicas a la vacuna de Pfizer en varios Estados.
En el plano socio-económico, vienen luchas importantes para este año. Un tema que apenas se ha abordado en los medios de comunicación es el ataque que viene contra el ferrocarril público en España.
Llega 2021 con la esperanza de dejar atrás una pandemia que ha causado mucho dolor y sufrimiento. Sin embargo, desde 1991, la Comisión Europea lleva aprobando un conjunto de directivas y recomendaciones con el objetivo de privatizar el sector.
Illa es de profesión filósofo, con lo que se le presume amante de la verdad (filo-sofía), pero de condición político, con lo que prevalece una innata inclinación a la mentira. Lo demostró palmariamente al declarar públicamente el pasado 29 de diciembre (y no era el día de los inocentes) que no iba a presentarse a las alecciones catalanes del próximo 14 de febrero, y solamente 48 horas después hacer efectiva su candidatura.
Vanessa Baraitser resolvió que el programador australiano, de 49 años y preso en Londres, no podrá ser extraditado a los Estados Unidos, donde se le acusa de 18 delitos de espionaje e intrusión informática. La Justicia británica decidió rechazar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama en su territorio para juzgarlo por espionaje y condenarlo a hasta 175 años de prisión.
Solo la participación y el control social, sindical y político permanente de las estrategias de vacunación pueden limitar el riesgo de una distribución injusta de la vacuna.
En la Unión Europea, este pasado domingo 27 de diciembre ha comenzado la vacunación frente a COVID-19 y, dado que alcanzar cifras de inmunización colectiva suficientes tardará al menos varios meses con la reincorporación de nuevas vacunas, se han priorizado determinados colectivos poblacionales para recibirla. Priorizar en este caso significa suministrar las vacunas a unos colectivos antes que a otros.
Ante la falta de cifras oficiales de fallecidos en la frontera sur, Caminando Fronteras realiza un monitoreo durante los 365 días del año mediante una red de comunidades migrantes, servicios de rescate, redes de familiares y defensores de Derechos Humanos que recoge y contrasta información en terreno. «Se trata de los peores datos desde que comenzamos nuestro monitoreo y somos conscientes de que las víctimas pueden ser muchas más«, ha lamentado Helena Maleno, fundadora del colectivo.
El primer Concierto de Año Nuevo en Viena data del 31 de diciembre de 1939, poco más de un año después del ‘Anschluss’, la anexión de Austria a la Gran Alemania por parte de Adolf Hitler, y ya con la II Guerra Mundial iniciada. Es evidente que en aquellos años cualquier manifestación pública pasaba por las manos del Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels.
Flaco favor al sistema público de salud ha realizado la Consejera del Gobierno de Navarra, Santos Indurain, cuando asegura que “las derivaciones a la red privada son más baratas que atender a estos pacientes en la pública”. Un informe de la Cámara de Comptos contradice esta afirmación, poniendo encima de la mesa datos numéricos donde queda demostrado que los precios que se abonan en estos conciertos son del doble y hasta del triple, salvo en el caso de la hemodiálisis, en que es similar.
El gobierno central, y muchos autonómicos, y ayuntamientos, hicieron lo imposible para que los estragos de la pandemia no se vieran. Ha habido informes muy crudos y necesarios de Médicos Sin Fronteras y de Amnistía Internacional acera de lo ocurrido en muchos hospitales y sobre todo en residencias de ancianos.
Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del real decreto que estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas. De esta manera se congela el SMI para el próximo 2021. El Gobierno lo ha justificado diciendo que la prórroga tiene el objetivo de dar más margen a la “negociación del diálogo social” para acordar la nueva subida. Sin embargo, no establece una fecha para dicha revisión.
Este movimiento de pensionistas, organizado desde abajo, con métodos asamblearios para la participación y toma de decisiones, métodos que recuerdan lo libertario, ha mostrado cómo la sociedad civil puede o debe autoorganizarse y plasmar una tabla de reivindicaciones consensuadas que responde realmente a las necesidades de las personas y no a la de los mercados, los grandes fondos de inversión, el capital en suma.
Quienes integramos CAS no tenemos relación alguna con quienes sostienen posiciones anti-vacunas, muy al contrario. Entendemos que, de entre todos los medicamentos, son las vacunas las que han permitido las mejoras más significativas en la prevención de enfermedades que ocasionaban gran mortandad, sobre todo en la infancia.
Noam Chomsky aseguró que el periodista Julián Assange hizo un gran servicio a la humanidad al publicar miles de archivos secretos del gobierno de Estados Unidos. Además señaló que la información revelada por WikiLeaks desde 2010 tiene el potencial de emancipar a los ciudadanos para que dejen de ser súbditos del poder. El lingüista y filósofo agregó que el gobierno estadounidense está criminalizando al periodista.
InfoLibre recaba los 13 listados autonómicos de centros con «educación diferenciada» con financiación pública, fenómeno presente en todas las comunidades salvo Canarias, Extremadura, Aragón y Castilla La Mancha. El 100% de estos concertados son católicos, entre el Opus, organizaciones afines. La nueva ley educativa impulsa la prohibición de subvencionar este modelo, aunque en 2018 dicha financiación ya recibió el aval del Tribunal Constitucional.
Entre los cargos de confianza de la banca privada figuran un hijo de un exdiputado y exvicepresidente de la CNMV con Aznar y la hija y la viuda de un exdiputado y exsenador popular.
La normativa de sicavs establece que para acogerse a las ventajas fiscales de las que disfrutan estos vehículos es necesario que cuenten con un consejo de administración. Aunque en muchas de ellas (no es lo más habitual) aparecen como consejeros sus accionistas, es muy frecuente que, por razones de confidencialidad, personas ajenas a su accionariado figuren en sus máximos órganos de gestión.
Para seguir reclamando el Reparto del Trabajo, el sábado día 26 de diciembre, CGT-LKN en el centro de Iruñea se ha concentrado, como medida que puede corregir en algún grado algunas de las situaciones que el actual estado de las cosas genera en contra de las personas y el planeta.
El reparto tiene que estar articulado, necesariamente en clave de transformación y justicia. Trabajar menos para trabajar todas. Trabajar menos para tener más tiempo para nuestra vida, para los cuidados. Adelantar la edad de jubilación.
Tal y como indicó el pasado 30 de octubre en nota de prensa, CGT rechaza de manera tajante el acuerdo alcanzado en Alestis Aerospace por parte de UGT y CCOO, el cual deja en la calle a 150 personas.
El pasado 1 de diciembre se hizo efectivo el despido de 85 de estas trabajadoras en las plantas de Vitoria y en el colectivo readmitido de la planta de Alestis San Pablo.
El movimiento de pensionistas considera necesario y urgente dar respuestas y soluciones a los graves problemas del sistema sanitario y sociosanitario, ya que nos enfrentamos a unos retos difíciles, cuyas conclusiones van a determinar en los próximos años la vida del mundo pensionista, de los trabajadores y trabajadoras y de otros sectores sociales que conformamos la gran mayoría de la sociedad.
El Sr. Escrivá, Ministro de la Seguridad Social acaba de proponer que para calcular la pensión a percibir se compute en base a los salarios de los últimos 35 años en lugar de los 25 que regían actualmente. Después de que la reforma de las pensiones de 2011 lo hiciera subir de 15 a 25, y que la anterior de 1988 lo hiciera pasar de 2 a 8. Recapitulando: antes el cálculo era sobre los dos últimos años, pasó a 8, 15, 25, y ahora 35…
La estrategia es hábil. No se detendrán en debatir las recomendaciones del Pacto de Toledo aprobadas en octubre, en las que hay amplia materia a discutir, sino que se hace otra propuesta distinta que reclamará la atención y las energías de quienes se oponen a la misma.
Porque de lo que se trata es de echar la culpa al contrario, el gobierno a la posición y viceversa. El triste negocio de la pandemia. Utilizar la zozobra general para lograr réditos políticos. Una trifulca que, en resumidas cuentas, convierte la lucha contra la pandemia, caiga quien caiga, en subsidiaria de los intereses electorales de los partidos con mando en plaza.
Este domingo 20 de diciembre, ha tenido lugar una nueva manifestación de la comunidad saharaui en Bilbao, que ha dado comienzo a las 12:00 h. desde la plaza del Teatro Arriaga y ha finalizado en el parque de Doña Casilda. Al final de la movilización, han leído un comunicado donde el gobierno de la Republica Saharaui y el Frente Polisario condenan, en los términos más enérgicos, la decisión del presidente americano, en fin de mandato, Donald Trump, por su reconocimiento a Marruecos de lo que nunca fue suyo, esto es , la soberanía sobre el Sáhara Occidental.
Más de dos millares de personas han participado en la manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas para recordar a los responsables institucionales que apenas se han corregido las deficiencias observadas durante la primera etapa de la pandemia, tanto en residencias como en el sistema público de salud Osakidetza.
Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.
CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.
Una manifestación, convocada por los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, HIRU, EHNE y CGT, ha salido a las calles del centro de la capital navarra este viernes para exigir respeto a los derechos de los presos y reclamar un acercamiento a sus lugares de origen. La marcha se enmarca en la iniciativa «Izan bidea» de Sare Herritarra.
El Tribunal Supremo estaría controlado por el llamado “clan de los políticos” en palabras del ex-Presidente de Sala del TS, Ramón Trillo y habría devenido en un verdadero lobby o grupo de presión de la derecha tardofranquista. Un muro de contención de los decretos-leyes aprobados por el “rodillo progresista” del Congreso; a su Presidente Carlos Lesmes como croupier en la ruleta de cargos y adjudicación de procesos judiciales y a los jueces Marchena, Lamela y Llarena como sus más destacados peones.
El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión.
Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.
Denuncian que actualmente las personas migradas no tienen el derecho al libre tránsito, atraviesan diferentes tipos de violencia durante el mismo y en el país destino, al ser perseguidas y criminalizadas. Europa destina millones de euros para cerrar fronteras y las sociedades de “acogida” normalizan esta violencia racista. Denuncian que sin vías seguras, migrar también es violencia colonial.
La Vicepresidencia de Derechos Sociales y el Ministerio de Transportes cierran el acuerdo para prohibir todos los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional durante el estado de alarma. Las compensaciones a grandes tenedores de vivienda solo se abonarán en el supuesto de que el arrendador pueda demostrar perjuicio económico.
La definición del «contexto eutanásico» que justifica jurídicamente la eutanasia, distingue nítidamente ésta del auxilio al suicidio. Este auxilio se le puede prestar a alguien que se encuentre en perfecto estado de salud. Esa no es una situación de eutanasia. Para que concurra ésta el sujeto debe encontrarse en una situación vital de precariedad que la Proposición de Ley define de manera bastante amplia en su artículo 3, que incluye no sólo situaciones de padecimiento físico sino también aquellas otras que suponen un grave sufrimiento psíquico.
Representantes sindicales de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao.
Los sindicatos reclamamos la adopción urgente de las siguientes medidas: acercamiento de todas y todos los presos vascos a prisiones de Euskal Herria; excarcelación inmediata de los y las presas enfermas y de edad avanzada; progresión de grados y acceso a los beneficios penitenciarios previstos en la legislación ordinaria sin ninguna discriminación; y superación de toda legislación de excepción.
El nuevo programa de Rojo y Negro nos habla de okupación, desahucios y de la problemática de la falta de vivienda social.
INTERVIENEN:
Por motivos de seguridad estaremos por videoconferencia con:
Presenta: Rut Garrido
Convocada por Kalamiak (Alde Zaharreko talde feministak) ayer a la tarde se desarrolló una concentración para denunciar la agresión machista y lesbófoba que sufrió la periodista feminista Irantzu Varela el pasado domingo.
El colectivo y otras muchas mujeres han querido mostrar su apoyo la periodista y activista feminista Irantzu Varela que ha denunciado que un hombre, vecino suyo, la agredió propinándole varios puñetazos y con insultos lesbófobos.
En este año de pandemia mundial, insistimos en el derecho que tienen todas las personas a migrar; así como el deber de los Estados a proteger y a NO criminalizar a las personas migrantes, por el hecho de abandonar sus países de origen buscando un futuro mejor. Un año más queda de manifiesto la ausencia de vías reales, legales y seguras, donde alrededor de 600 personas han fallecido o desaparecido en aguas del Atlántico en la reactivación de la ruta migratoria que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias.
Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón dan un paso más para evidenciar la falta de ambición climática del Gobierno y las consecuencias que conlleva.
Medio centenar de organizaciones (entre ellas CGT y CGT-LKN) y más de 24.000 personas se han sumado ya al primer proceso judicial por el clima en España.
Mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno de España propone solo un 23% para el mismo periodo.
Juan Gérvas es Licenciado y Doctor en Medicina (1973) por la Universidad de Valladolid, España, con 22 matrículas de honor, accesit a Premio Extraordinario de fin de carrera, y “honoris causa”, respectivamente. Nacido en 1948, empezó los estudios de medicina con 16 años y se casó en 1970 con Mercedes Pérez Fernández, también médico. Escribe sobre los excesos de la Medicina (con énfasis en la prevención) e investiga y publica sobre organización de servicios sanitarios.
La futura reforma de las pensiones que se está discutiendo, con total secretismo y a espaldas de la clase trabajadora en la mesa del diálogo social, ha abierto una polémica en el Gobierno de coalición a raíz de la propuesta del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, de ampliar a 35 años el período de tiempo para calcular la cuantía de la pensión inicial de los nuevos jubilados que ha sido criticada por Unidas Podemos.
La apuesta es clara: sustituir más por mejor. O repartimos el trabajo atendiendo a criterios sociales o se seguirá imponiendo la ley del más fuerte. Y el tiempo no para. Para forjar este cambio de paradigma, debemos difundir, convencer y reivindicar a través de la movilización.
Los fondos y planes de pensiones no existirían sin la desgravación fiscal, tal como se encargan de recordar sus propios defensores todas las veces que corre el rumor de que esta va a desaparecer. Pero entonces, ¿cuál es la razón de la existencia de un producto financiero que nadie demandaría sin desgravación fiscal? Concretamente en España, según ha ido disminuyendo la cuantía de los beneficios fiscales los fondos de pensiones han ido perdiendo importancia relativa.
Después de meses de movilización en la calle de sindicatos y organizaciones sociales, organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT/LKN Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-SOCIOSANITARIAS y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS, después de pelearlo en las redes y ante el Arateko y el Parlamento, se ha conseguido las citas presenciales en el Servicio de Conciliación de Bizkaia, para los actos de conciliación.