EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Según el informe de la ONG Caminando Fronteras, denuncia que la ruta más mortífera de pateras es la que tiene Canarias como destino. Esta cifra supone más del doble de las víctimas de 2020. Entre los datos que destaca la entidad también recalca que entre estos más de 4.400 muertos o desparecidos hay 628 mujeres y 205 menores y que se han contabilizado hasta 21 nacionalidades entre todos ellos.
Amnistía Internacional se ha dirigido a la Fiscalía de Menores de Ceuta y a la Fiscalía especializada de Menores de la Fiscalía General del Estado, pidiendo que se insten las actuaciones judiciales tendentes a garantizar los derechos humanos de los menores no acompañados, se paren las devoluciones colectivas y se restablezca la legalidad nacional e internacional.
Con el objetivo de denunciar las políticas migratorias europeas, la caravana amplía sus fronteras en Canarias. Ayer por la tarde, varios vascos partieron hacia Canarias, donde se está organizando una caravana a la que asisten cerca de un centenar de personas del País Vasco, junto a unas 250 personas de varios países europeos.
El día 17 de julio se cumplen dos meses de la entrada de miles de personas a la ciudad de Ceuta. Las personas que entraron siguen a día de hoy en situación de calle, viendo como sus derechos más básicos se vulneran de manera sistemática. Es por eso que el sábado 17 de julio a las 18:30 en la Plaza Corazón de María de Bilbao, se va a llevar a cabo una concentración bajo el lema: «No somos invisibles».
Este 5 de junio de 2021 en Bilbao, junto con miles de mujeres feministas europeas, reunidas en Niza, se han lanzado cometas al aire, como símbolo de lucha y esperanza, para reivindicar el derecho al tránsito libre a lo largo y ancho del mundo. Queremos traspasar las fronteras de la exclusión. Queremos traspasar las fronteras que cruzan las porteadoras, mujeres empobrecidas y explotadas, cargando en su espalda absurdas mercancías. Queremos traspasar las fronteras legales que llevan a las mujeres a las cárceles por haber decidido abortar.
La fundadora del Colectivo Caminando Fronteras, Helena Maleno Garzón, ha denunciado a través de su cuenta de twitter haber sido expulsada con violencia de Marruecos solo por «defender los derechos humanos» migrantes. La activista culpa de este «hostigamiento» tanto al Gobierno español como al marroquí. Desde abril de 2020 he sufrido 37 ataques, amenazas de muerte, agresiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda familiar.
Concentración convocada por Ongi Etorri Errefuxiatuak para denunciar una práctica que está siendo habitual por orden del Ayuntamiento de Bilbao; el desalojo de las personas que viven y duermen en la calle, en distintos lugares públicos, que se les arroja sus pertenencias a la basura, por parte de la policía municipal de Bilbao y no se da ningún tipo de alternativa.
En el 2020 llegaron a Canarias unas 22.000 personas migrantes de manera irregular y más de 1.800 migrantes murieron al intentar llegar a las Islas ese mismo año. El PSOE lleva haciendo desde hace muchos años, políticas migratorias iguales que las del PP, las de la Europa Fortaleza. ¿Cómo ha podido pasar esto en un gobierno de coalición en el que uno de los socios apostaba abiertamente por el cierre de los CIE y una política migratoria radicalmente distinta a la actual en su programa electoral de hace poco más de solo un año?
Se trata de un acto para alimenta una Esperanza. Esta Caravana Solidaria, tiene como objetivo principal el de hacer llegar al Pueblo Saharaui, alimentos para, en la medida de lo posible, paliar la grave crisis alimentaria que, actualmente, sufre la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia).