La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

Comparte:
Share

El anarcosindicalismo sigue vivito y peleando (Por Antonio Pérez Collado)

Las recientes movilizaciones sociales han dejado a las élites políticas y sindicales de la izquierda clásica fuera de juego y tan tocados que difícilmente podrían seguir ostentando la exclusividad como portavoces de la clase trabajadora en los medios de comunicación.

La burocracias de partidos y sindicatos socialdemócratas, se obstinan en atribuirles, incluso cuando dichos cuadros clásicos profesionales no son los organizadores ni los protagonistas de las nuevas e imaginativas luchas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Comparecencia de Desiderio Martín de CGT en la Comisión Mixta del Congreso sobre las consecuencias laborales del «Brexit»

Esta comparecencia de Desiderio Martín,  secretario de Formación y Salud Laboral de la CGT (00:30:29) en la Comisión Mixta del Congreso analiza las consecuencias para la clase trabajadora de la salida del reino Unido de la Unión Europea, se realizó el día 19 de marzo, junto a Begoña del Castillo, coordinadora del Área de Europa de CCOO (00:11:51);  y Jesús Gallego, secretario Internacional de UGT (00:21:43).

En esta comparecencia Desiderio Martín en representación de CGT, analiza las consecuencias para los trabajadores y trabajadoras de la Unión Europea que actualmente trabajan en el Reino Unido, donde serán les aplicará la legislación de control de la inmigración, se realiza un análisis del porqué de la salida de la U.E. del Reino Unido y plantea 5 preguntas sobre lo que está pasando con las directivas europeas en materia laboral.

Comparte:
Share

Rotundo éxito: Seguimiento del 95% en el segundo día de huelga en Amazon de Madrid

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon de San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga que vive la planta más grande en del Estado del gigante del comercio electrónico, según fuentes del comité de huelga y de las organizaciones sindicales.

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga de la mayor planta del gigante del comercio electrónico en el Estado Español, según fuentes del comité de empresa y de las organizaciones sindicales. En la jornada del miércoles los sindicatos calificaron el seguimiento de “masivo”, en condiciones similares a las del jueves, sobre una plantilla de 1.100 trabajadores fijos y 900 temporales y con un “paro total” de los pedidos en Madrid.

Comparte:
Share

Apoyo total a la huelga en Amazon pese a las “coacciones” de la dirección de la multinacional

CGT informa que el seguimiento de la primera jornada de huelga de las dos convocadas en la planta de Amazon de San Fernando de Henares es del 98%. 

CGT, mayoritario en el comité de empresa, denunció que la pasada semana, cuando tuvieron lugar las asambleas y votaciones de todos los trabajadores del centro previas a la huelga, la multinacional “se encargó de reunir a los trabajadores en grupos de 30 para explicar las posibles consecuencias de que no aceptaran lo que quería la empresa”, una forma condicionar la votación sobre si se iba o no a la huelga, lamentan los sindicatos. Finalmente, la participación en esa votación también fue masiva y el 75% de los votantes se mostró partidario de realizar las 48 horas de paros.

Comparte:
Share

El Supremo obliga a que el inicio de los permisos retribuidos sea en laborable

El Tribunal Supremo establece para el Convenio Colectivo Estatal de Contact Center que el inicio de ciertos permisos retribuidos (en concreto por matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de un familiar) “cuando el hecho causante se produzca en día feriado, debe ser el primer día laborable que le siga”.

Leer la sentencia

¿Qué significa esto? Pues que las empresas ya no nos podrán seguir quitando esos días festivos de nuestros permisos retribuidos porque también es de aplicación en todo ámbito laboral, ya que de no hacerlo, como dice la sentencia en sus fundamentos de derecho, iría en contra del espíritu del Estatuto de los Trabajadores y un convenio lo puede mejorar pero nunca empeorar.

Comparte:
Share

La sección sindical de CGT en Amazon ha convocado Huelga de 48 horas para el miércoles 21 y el jueves 22 de marzo

La intención de esta multinacional de acabar con el único convenio propio que tenían en el estado español y adaptarse al convenio provincial de logística, con pérdida de derechos, es lo que motiva esta primera Huelga de 48 horas.

Recordamos que Amazon es la tercera mayor compañía de Wall Street, con una capitalización de 702.463 millones de dólares. Es especialmente significativo puesto que Amazon ni siquiera figuraba entre las diez primeras del ránking hace tres años. Desde entonces, sus acciones se han multiplicado casi por cuatro, hasta superar los 1.400 dólares por acción. Por ello es obsceno que una de los principales multinacionales del planeta intente rebajar las condiciones su plantilla cuando está disparando su valor y sus beneficios.

Comparte:
Share

CGT consigue que los permisos de matrimonio, nacimiento y fallecimiento cuenten a partir del primer día de trabajo

La organización anarcosindicalista pidió que se declarara que el cómputo de estos permisos se iniciara el primer día laborable al hecho causante cuando este sucediese en día no laborable.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado que el Tribunal Superior le dé la razón en su reclamación sobre la interpretación del artículo 28.1 del Convenio Colectivo Estatal del Contact Center sobre permisos retribuidos.

CGT reclamaba una interpretación de las normas reguladoras de estos criterios que no minorase otros derechos importantes como el disfrute de días festivos o el derecho al descanso intersemanal.

Hasta este momento se entendía que, por ejemplo, cuando el fallecimiento del familiar de una persona trabajadora se producía en viernes, esta debía volver a su puesto de trabajo el lunes porque el permiso de dos días se consumía en el fin de semana.

Comparte:
Share

CCOO y UGT dan nuevo aliento al Gobierno firmando un acuerdo para los empleados públicos que ni siquiera recupera el poder adquisitivo

Lo han vuelto a hacer. CCOO y UGT acaban de firmar, una vez más sin consultar a los afectados, un acuerdo para los empleados públicos que da nuevo oxígeno a un gobierno desacreditado y contra las cuerdas: incapaz de sacar adelante unos presupuestos, presionado por las grandes movilizaciones de pensionistas y mujeres, actuando dictatorialmente contra el pueblo catalán y la disidencia social y corroído por una corrupción rampante.

Comparte:
Share

El grupo DIGITEX despide a 3 personas por acogerse a su derecho de hacer huelga el 8M

CGT denuncia que además de estas tres personas otras siete, en circunstancias diferentes, han sido despedidas 24 horas después de la Huelga General.

El Grupo DIGITEX, que actualmente cuenta con una plantilla de más de 500 trabajadores y trabajadoras y que presta sus servicios a Movistar, ha notificado su despido a tres empleados y empleadas, todos afiliados a CGT, que habían decidido acogerse a su derecho de hacer huelga en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Comparte:
Share

Impresionante la Marea Feminista en Euskal Herria en este histórico 8M

Hoy es sin duda un día histórico para el movimiento feminista, mujeres de todas las generaciones integran la marea lila, que está colapsando las ciudades y pueblos de Euskal Herria en un ambiente reivindicativo por la igualdad. Un gran éxito debido al carácter unitario de las movilizaciones en las calles de ciudades y pueblos. Bilbao una vez más, tras la Marea Pensionista consigue otra movilización de récord en todo el Estado.  Así hasta 35.000 personas ha calculado el Ayuntamiento de Bilbao en la manifestación de la mañana que ha terminado frente a este ayuntamiento. Otro tanto ha ocurrido en Gasteiz, Donostia e Iruña.

Comparte:
Share

RTVE: La Dirección actúa como piquete revienta-huelgas

El primer éxito de la HUELGA es ver como la Dirección ya está nerviosa y empiezan a actuar como un piquete revienta-huelgas. El run run de estos días hace que ya no lo tengan tan claro y de ahí los nervios.

Tras la Convocatoria de Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo, CGT-RTVE nombró un COMITÉ DE HUELGA compuesto por 8 mujeres que ha estado negociando los servicios mínimos para esta jornada de huelga.

Tras un cruce de propuestas con la Dirección, en las que CGT nos hemos mostrado bastante flexibles y hemos llegado a asumir unos servicios mínimos muy similares a anteriores huelgas generales, el acuerdo no ha sido posible.

Comparte:
Share

8 MARZO HUELGA GENERAL (Sí, es Legal)

Dada la confusión que se está generando -en algunos casos interesadamente- con las diferentes convocatorias de movilización registradas para el día 8 de Marzo, la Confederación General del Trabajo de Euskal Herria CGT-LKN quiere dejar claro lo siguiente:

La CGT ha registrado ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la Huelga General de 24h el 8 de Marzo para TODO el Estado de conformidad con el RD Ley 17/1977 por lo que es una Huelga totalmente legal; es una convocatoria hecha a petición del Movimiento Feminista y de la que tienen conocimiento el resto de organizaciones convocantes en sus muy diferentes variantes.

CGT-LKN en la Comunidad Autónoma Vasca a su vez, registró el día veinte de Febrero el preaviso de Huelga General para el día 8 de Marzo no quedando resquicio alguno en cuanto a su legalidad y oportunidad.

Comparte:
Share

El Bloque Combativo presenta en Madrid los motivos para ir a la Huelga General Feminista el próximo 8 de marzo

La Huelga General ha sido convocada por los sindicatos alternativos para secundar el llamamiento del Movimiento Feminista: “Es una huelga legal de 24 horas y dirigida a toda la clase trabajadora”

El Bloque Combativo realizará un acto en la Puerta de Alcalá el 8 de marzo a las 17’00 horas, antes de unirse a la manifestación unitaria que hay convocada a partir de las 19 horas en la capital.

Comparte:
Share

La Consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco decreta los servicios mínimos para la HUELGA GENERAL DEL 8 DE MARZO

Hoy  CGT-LKN de Euskal Herria ha recibido la Orden de 27 de febrero de 2018 de la Consejera de Trabajo y Justicia por la que se garantizan los servicios esenciales a la comunidad que han  de prestar durante la huelga general convocada para el día 8 de Marzo de 2018.

Según la anterior orden CGT-LKN Euskadi, CNT , Co.bas, ATS, han convocado para el citado día, HUELGA GENERAL (paro de  24 horas desde las 0,00 h. hasta las 24,00 h.), ELA, LAB,ESK y STEILAS, paros de 4 horas, desde las 11,00 h. hasta las 15,00 h. y desde las 18,00 h. a las 22,00 h., CC.OO, UGT , paros de 2 horas de 11,30 h. a 13,30 h. y de 16,00 h. a 18,00 h. y USO un único paro de 4 horas de 12:00 h. a las 16:00 h..

En esta orden se establecen los servicios mínimos, unos servicios mínimos semejantes a los servicios mínimos decretados en las 8 HUELGAS GENERALES que se realizaron en la Comunidad Autónoma Vasca desde el año 2010 que dieron comienzo con la Huelga General contra la Reforma Laboral del PSOE de Zapatero y terminaron con la huelga del 30 de Mayo de 2013.

Comparte:
Share

Detenido el secretario general de CGT en Catalunya por convocar una rueda de prensa en 2013

El profesor de la UAB y sindicalista Ermengol Gassiot ha sido detenido en la mañana del 27 de febrero. Se le acusa de organizar la ocupación del rectorado en 2013 por haber convocado una rueda de prensa contra los recortes en la Universidad.

El sindicato CGT de Catalunya ha anunciado pasadas las 12 del mediodía que los Mossos d’Esquadra han detenido a Ermengol Gassiot, secretario general de la organización. Gassiot, que ha sido detenido junto a otra militante del sindicato, está imputado por la ocupación del rectorado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), en abril de 2013 y se encontraba en busca y captura desde que no se presentó a una citación judicial por el conocido como caso Som 27 i Mes.

Comparte:
Share

(Vídeo) QUE NO TE CONFUNDAN: LA HUELGA GENERAL DEL 8M ES DE 24 HORAS Y PARA TODAS

La huelga tiene *cobertura legal* para todas las mujeres con trabajo asalariado, es decir, para todas aquellas que trabajan para otras personas

Los sindicatos CGT, CNT, y la Confederación Intersindical, la han *convocado legalmente durante 24 horas*

Es tu *derecho constitucional*, anímate a ejercerlo y vente con nosotras a luchar y disfrutar.

  1. La huelga general del 8M es de 24 horas: se inicia a las 0:01 y dura hasta las 23:59. Otros sindicatos han convocado paros parciales de 2 horas pero esto no afecta a tu derecho a huelga.
  2. Todas las personas que tienen una relación laboral tienen derecho a huelga y a no sufrir represalias si deciden hacerla*, tengan un contrato escrito o no.
Comparte:
Share

Cómo actuar en caso de que la empresa quiera ‘camuflar un accidente laboral»

QUÉ HACER SI TE HACES MAL EN EL TRABAJO, VAS A BOTIQUÍN O SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA Y te mandan a CASA CON «PERMISO RETRIBUIDO».

Desde CGT hemos detectado que estos casos se vienen produciendo muy frecuentemente. Pongamos un ejemplo: ¿Estás en tu puesto de trabajo y sufres un tirón en el hombro al hacer un movimiento. Pides a tu encargado que te deje ir al Servicio Médico oa la botiquín, este te hace un papel para que puedas ir (GUARDA UNA COPIA). Una vez en el botiquín, te atienden y te ponen una pomada para que se t’alleugi el dolor, finalmente te dicen que te vayas tres días en casa para descansar con un PERMISO PAGADO, sin baja médica.

Comparte:
Share

CGT presenta el preaviso de Huelga General para el próximo 8 de marzo

La huelga del próximo 8 de marzo se ha convocado en coordinación con el Movimiento Feminista y está dirigida a toda la sociedad.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el documento de preaviso de Huelga General de 24 horas para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Las encargadas de presentar este documento han sido Paula Ruiz (Sª de la Mujer de CGT) y Sandra Iriarte (Sª de la Mujer de CGT Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura) y Eugenia Seco (Sª de la Mujer de Transportes Madrid). Paula Ruiz se ha encargado también de leer un comunicado a la salida del Ministerio de Empleo en el que se resumen las razones por las que esta huelga se hace urgente y necesaria.

Comparte:
Share

CGT entregará el preaviso de Huelga General para el 8M, mañana martes, 13 de Febrero en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Se realizará una concentración a partir de las 11:30 en las puertas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social antes de la entrega del preaviso de convocatoria por el Secretario General de la CGT, José Manuel Muñoz Póliz.

El 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, la CGT convoca a las trabajadoras y los trabajadores de todo el Estado Español a una HUELGA GENERAL de 24 horas por los siguientes motivos y reivindicaciones:

  1. Acabar con la desigualdad en el ámbito laboral, económico y social de las mujeres respecto de los hombres
  2. Poner fin a la desigualdad constatada de la división sexual del trabajo en este sistema capitalista y patriarcal.
Comparte:
Share

CGT denuncia que RENFE castiga la venta presencial de billetes en las estaciones

El 10 de agosto del 2015 y en pleno periodo vacacional, RENFE aumentó sin aviso previo, el sobrecoste que aplicaba a la venta de billetes adquiridos en las taquillas del 3,5% al 5,5%. Lo que suponía de facto, una subida del 2% en el precio de los billetes.

Incremento al que el SFF-CGT mostró su desacuerdo, dándolo a conocer a la Dirección de la empresa, trabajadoras/es y usuarias/os. Recordamos que el IPC en aquél año se situó en el 0%, siendo el comportamiento de los Transportes, unos de los sectores principales que incidieron en ese dato, con un –2,8%.

En aquella ocasión, la respuesta de la Dirección de RENFE Viajeros S.A., justificaba la decisión en la necesidad de “valorar” el trato personalizado al cliente y el sobrecoste del servicio prestado por los trabajadores que en ese momento pertenecían a ADIF. Y por el que RENFE pagaba entre el 8 y 9,5% del importe de la venta a ADIF.

Comparte:
Share

Argumentario de CGT para la Huelga General del 8 de Marzo

¿A QUIÉN AFECTA?

Afectará a todos los trabajadores y trabajadoras, de todos los ámbitos sectoriales, públicos y privados, funcionarios y funcionarias, al igual que a empresas y organismos encargados de servicios públicos, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, edad o condición social.

 TIPO DE HUELGA

Huelga General el día 8 de marzo de 2018, de 24 horas (desde las 00 horas hasta las 24 horas del mismo día): huelga laboral, de consumo, de cuidados y estudiantil.  El objetivo es parar la vida en toda su extensión y visibilizar el papel protagonista que tiene la mujer en el engranaje de esa vida. La huelga general se plantea como huelga laboral (convocando a toda la clase trabajadora); huelga de cuidados (que evidencie la sobrecarga e invisibilidad de los cuidados, la ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados y permita la visibilidad máxima de las mujeres); de consumo (la mejor herramienta para luchar contra el capitalismo y potenciar la economía feminista que ponga la vida en el centro) y estudiantil (buscando el apoyo y convocatoria de los sindicatos y organizaciones estudiantiles.

Comparte:
Share

Sábado 10 de febrero, Jornada estatal de lucha: NO + PRECARIEDAD (En Bilbao;12:00 h, plaza Arriaga, En Donostia; 12:00 h. Boulevard)

El próximo 10 de febrero se desarrollarán movilizaciones y concentraciones de protesta contra la precariedad en sus distintas expresiones sociales (laboral, habitacional, sanitaria, energética, educativa…) convocadas por la la Plataforma NO + PRECARIEDAD.

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Comparte:
Share

Referéndums, un arma de doble filo y de doble lectura

En primer lugar, hay que ser realistas, CGT ha perdido en los dos grandes referéndums celebrados en Opel y Ford durante los últimos días. Ambos resultados llevan a las plantillas encaminadas a convenios y acuerdos que no hacen más que empeorar sus condiciones laborales, y que no recuperan absolutamente ningún derecho de los que llevan perdidos durante años.

Evidentemente las plantillas han hablado, y una mayoría de esta ha aceptado todas esas “bondades” ofertados por los sindicatos partidarios del SI, por lo que desde CGT no vamos a negar la evidencia, hemos perdido.

Pero en este mundo hay diferentes formas de perder, por poner un ejemplo, si un equipo de 3ª división, visita el Bernabéu, con el Arbitro comprado, cinco jugadores lesionados, le expulsan tres jugadores más durante el partido y para colmo al contrario le dejan jugar con seis jugadores más; si después de esto, ese equipo de 3ª solo pierde 4-3, se puede considerar que ese equipo ha hecho las cosas realmente bien, que en iguales condiciones les hubieran pintado la cara y que su contrario va a tener un serio problema en el futuro como siga jugando así.

Comparte:
Share

(Campaña) Por un trabajo público digno. Por los servicios públicos, contra la privatización

– Recuperación de todo el empleo público destruido y la cobertura de todos aquellos empleos necesarios para prestar unos Servicios Públicos con suficiencia y eficiencia.

– Dignificación del trabajo público que supone tener plantillas adecuadas en cantidad y calidad para la prestación pública del servicio a la comunidad.

– Recuperación de los Servicios Públicos externalizados y mercantilizados y la no privatización de ningún servicio público.

– Jornada de 35 horas para todo el personal que trabaja en lo público para, de esta manera, repartir el trabajo.

 

Comparte:
Share

La afiliación de CGT ante la celebración en Valencia del XVIII Congreso Confederal

El proceso congresual de CGT ha sido iniciado por el Comité Confederal, con  la convocatoria, elaboración del Orden del día y el calendario del Congreso, tras la consulta a los sindicatos. A partir de de entonces se establece un plazo para la presentación de ponencias. Las ponencias para los puntos del Orden del día, se pueden elaborar tanto a nivel personal como de forma conjunta.

Acabado el plazo de presentación de las ponencias, estás son publicadas en el denominado «Libro de Ponencias» y distribuido entre la afiliación, en formato escrito o digital. A partir de la publicación se establece un plazo para el debate en los sindicatos para la toma de acuerdos en la asamblea general del sindicato y la elección de delegadas y delegados al Congreso.

Las asambleas generales de los sindicatos son las que deciden los acuerdos y son la base del Congreso y no las personas elegidas en representación del sindicato. La personas elegidas por los 297 sindicatos adheridos a la CGT, constituyen el Congreso de la CGT y su representación en votos estará definida según los estatutos por sus cotizaciones. Las responsabilidad de las personas elegidas para el Congreso es la defensa de los acuerdos tomados en la asamblea del sindicato.

Comparte:
Share

Manifiesto final del III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

La red sindical internacional de solidaridad y de luchas, constituida en marzo de 2013, durante nuestra reunión de Saint-Denis (Francia) es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras. Es así, y sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común, que hemos podido reunir organizaciones sindicales, corrientes sindicales y tendencias sindicales de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

Dos años más tarde, en junio del 2015, organizamos un nuevo encuentro internacional, en Campinas (Brasil).

Comparte:
Share

La cadena de la precariedad se consolida y las mujeres se encuentran en la mayoría de los eslabones

EPA 2017 Cuarto Trimestre 2017

Los datos son eso, datos. Pero los cuentos que nos cuentan las “cuentas” son ya un relato insoportable que no puede ser invisibilizado bajo las “grandes cifras de los titulares”: se crean 480.000 puestos de trabajo… la economía crece al 3’2%… el déficit cumple con Bruselas…

Estos datos macro no pueden esconder la situación de las clases asalariadas en su devenir cotidiano por el “mercadeo” del mercado de trabajo: la consolidación estructural de la precariedad laboral -y por lo tanto social- de la inmensa mayoría de los y las trabajadoras.

Comparte:
Share

(Vídeo) Presentación de la Guía Jurídico Sindical de la CGT actualizada

La actual es la tercera edición de este manual, un proyecto de Eladio Villanueva que la CGT viene editando desde el año 2004

La Confederación General del Trabajo (CGT), ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de la guía jurídico-sindical, un manual de interpretación de la normativa para la acción sindical que ayude a la afiliación de esta organización anarcosindicalista.

Comparte:
Share

Campaña de CGT en defensa de un trabajo público digno

Por un Trabajo Público DIGNO

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en el Sector Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de «la crisis-estafa», han supuesto, no sólo despojo y robo de derechos públicos esenciales para a la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales ….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por tanto, a el empleo de las personas que trabajan en el sector público, hasta presentarlo como «ineficiente, derrochador, etc» para, de este modo, mercantilizar este trabajo y entregarlo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles los beneficios privados.

Comparte:
Share

Los recortes salariales han costado más de 37.000 millones a los trabajadores (Por Vicente Clavero)

Las estadísticas oficiales confirman que la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados supera los siete puntos desde el inicio de la crisis.

La evolución de los salarios desde el inicio de la crisis ha sido, en conjunto, bastante lesiva para los trabajadores españoles. La pérdida de poder adquisitivo ha superado el 7% en sólo nueve años. Mientras tanto, los empresarios se han ahorrado más de 37.000 millones de euros, que habrían ido al bolsillo de sus empleados si las retribuciones hubieran crecido igual que la inflación.

Entre 2009 y 2017, el Índice de Precios al Consumo (IPC) tuvo un comportamiento muy desigual, con periodos de fuertes subidas (3% en 2010 o 2,9% en 2012) y otros de bajadas significativas, aunque no tan pronunciadas (1% en 2014). Y lo mismo sucedió con los costes salariales por trabajador, según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Comparte:
Share

Hagamos temblar a la élite económica (Por David Bollero)

Cada informe que publica Oxfam Intermón es un torpedo en la línea de flotación del buque neoliberal y sus charlatanerías de recuperación de la economía en España. Si hace unos meses la ONG revelaba que desde el inicio de la crisis la desigualdad en nuestro país ha crecido un 20% más que la media europea, hoy podemos ponerle nuevas cifras a esa desoladora situación.

El año pasado la élite volvió a ganar: El 1% de la población más rica española acaparó el 25,1% de la riqueza del país. Los estudios macroeconómicos hablan de un crecimiento de nuestra economía del 3,2% pero, ¿cómo se repartió esta nueva riqueza? Pues el 40% de ella fue a parar al 1% más rico, mientras que en el 50% más pobre de la pobración llegaron las migajas del 7% de la riqueza.

Comparte:
Share

La precariedad continúa disparada: Un 26% de los contratos son inferiores a una semana

Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad con el objetivo de hacer caer los salarios.

Algunos datos son reveladores sobre cómo el capital y sus gobiernos han ido abordando la crisis económica generada por la especulación financiera: el año pasado se firmaron casi tres millones más de contratos que en 2007, pero hay 1,2 millones de parados más y un millón menos de ocupados; el peso de los contratos ultrabreves (inferiores a una semana) ha crecido 10 puntos en una década y el empleo a tiempo parcial ha crecido un 72% desde 2007. Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad y de caída de los salarios, el objetivo último de ella.

Comparte:
Share

Nueva ola de protestas en Grecia contra las medidas antisindicales de Syriza

Este lunes hubo huelgas y movilizaciones contra las nuevas medidas de Syriza que recortan derechos sindicales, tal como exigen los acreedores financieros.

La huelga de 24 horas paralizó el transporte, mientras que los aeropuertos tampoco funcionarios, ya que se sumaron los controladores aéreos. Las centrales sindicales han anunciado que se viene una nueva ola de protestas y huelgas contra las medidas del gobierno de Syriza que recortan el derecho a huelga.

El lunes por la noche, el parlamento griego aprobó un paquete de más de 100 medidas a pedido de la Troika, que profundiza el ataque a los derechos sociales y de los trabajadores. Las concentraciones de los sindicatos y la izquierda frente a la plaza Syntagma terminaron con cargas policiales contra los manifestantes.

Comparte:
Share

Movilización sindical en Grecia ante las pretensiones del gobierno de Tsripas de imponer restricciones al derecho de huelga

El Gobierno de Tsripas ha pedido a los diputados Syriza que apoyen varias propuestas de ley de reformas de emergencia que incluyen una polémica legislación para limitar la acción sindical. Los sindicalistas han reaccionado con un aluvión de huelgas y han prometido más paros.

En los nueve años desde que cayó en la crisis económica, en Grecia se han celebrado unas 50 huelgas generales y los trabajadores ven las movilizaciones sindicales y los paros como algo sagrado. Bajo la nueva legislación, el Gobierno izquierdista de Alexis Tsipras ha acordado exigir a los sindicatos un mayor porcentaje de participación de los trabajadores para convocar huelgas.

Comparte:
Share

El comité de empresa de Metro Barcelona se solidariza con los 27 encausados por defender la universidad pública

En un ejemplo de solidaridad de clase, el comité de empresa de Metro de Barcelona ha denunciado la situación en que se encuentran los 27 encausados que ocuparon el rectorado de la Autónoma para reivindicar el cumplimiento de los acuerdos del claustro. En el comunicado exigen la retirada de la denuncia y la finalización del proceso represor.

Reproducimos el texto íntegro difundido por el comité:

Barcelona, a 11 de enero de 2018

Comparte:
Share

Solidaridad con la fábrica recuperada y autogestionada VIOME, Salónica (Grecia)

Los trabajadores de VIOME en Tesalónica, Grecia, han plantado cara al desempleo y la pobreza, llevando a cabo una larga lucha para autogestionar la fábrica ocupada en condiciones muy adversas. Desde hace 5 años, han estado produciendo y comercializando productos de limpieza ecológicos en la fábrica ocupada, garantizando un modesto ingreso para sus familias.

Han estado trabajando en condiciones de igualdad y decidiendo colectivamente a través de la asamblea. Al mismo tiempo, han recibido una gran ola de solidaridad desde Grecia y el extranjero, convirtiendo su lucha en una lucha emblemática para la dignidad humana en Grecia en pleno crisis. De nuevo nos piden solidaridad mediante la siguiente carta:

Queridas compañeras y compañeros:

Comparte:
Share

Entrevista a Oscar Murciano, Secretario de Acción Social de la CGT de Cataluña

«Los trabajadores recordamos perfectamente los recortes del gobierno de Artur Mas en Cataluña»

Mario Hernandez

Rebelión

M.H.: Estamos en contacto con Oscar Murciano, de la CGT catalana. ¿Cuál es la situación política que se vive en Cataluña?

O.M.: Después de un pulso bastante intenso, violento, represivo y con bastante ataque a los derechos civiles y libertades del Estado español, el gobierno institucional a pesar de contar con un buen apoyo popular, como no podía ser de otra manera, ha sido vencido por la parte más fuerte, la del Estado español que ha impuesto la intervención de la Generalitat, el encarcelamiento de personalidades, como lo que indica el artículo 155 de la Constitución española y que después se ha visto definido en la realización de unas elecciones que se han llevado adelante hace algunos días.

Comparte:
Share

(Vídeo) Taller de Negociación colectiva (Por Josu Albinarrate)

Josu Albinarrate nos expone las claves de CGT en la negociación colectiva. En primer lugar debemos hacer un sindicalismo de anticipación, porque lo que reivindicamos es tan difícil de llevar a la práctica en todo, que tenemos que anticiparnos. La negociación colectiva nace de la participación de la afiliación, donde se hace un análisis de la empresa y del momento, unas necesidades de la gente trabajadora y la recopilación de las opiniones de la sección sindical. A partir de tener criterio propio de negociación, debemos priorizar una unidad de acción con el resto de sindicatos.

Los valores y principios de CGT en la negociación colectiva deben estar definidos por un fondo y una forma. En cuanto al fondo, a la hora de plantear la distribución de la riqueza que se genera en la empresa, debemos tener en cuenta que tanto por ciento de la masa salarial es la parte fija y la parte variable. Como CGT queremos negociar la parte fija y acotar la parte variable. La parte fija debe ser troceada lo más justa posible y hay que fijar criterios para la parte variable.

Comparte:
Share

CC.OO. y UGT firman con la patronal y el gobierno la ridícula subida para 2018 de 29 euros en el salario mínimo.

De «acuerdo histórico», «potente», «buena noticia», » que va a acelerar el «crecimiento económico», con estas eufóricas declaraciones se despachaban los jefes de CC.OO. y UGT, después de la firma del pacto social con el Gobierno y la patronal, para elevar el salario mínimo interprofesional hasta los 850 euros en el año 2020, un acuerdo supeditado a las siguientes condiciones: «Siempre que la economía registre cada año un crecimiento del PIB real superior al 2,5%, y un incremento de la afiliación media a la Seguridad Social superior a las 450.000 personas». Para 2017 la subida será de un 4% o de 29 euros.

Con tales declaraciones de Pepe Álvares y Unai Sordo, no hace falta que el gobierno y la patronal salgan a anunciarlo  y bendecirlo. Si la economía va también , si somos la 4ª potencia de Europa: ¿porque no tenemos el SMI  al mismo nivel de Francia (1480), Alemania ( 1.500), Bélgica (1.531), Holanda (1.551), Reino Unido (1.396), Irlanda (1.563), Luxemburgo (1.998) y estamos al mismo nivel que Portugal, Grecia y Eslovenia?. La respuesta no es otra que la riqueza en España se reparte de la forma más desigual de casi toda Europa.

Comparte:
Share

Paros y concentración en la Volkswagen de Landaben convocados por los sindicatos CGT-LKN, LAB y ELA por la discriminación en las contrataciones y en las relaciones laborales

En mayo de este año, la dirección de Volkswagen Navarra y los sindicatos UGT, CC.OO. y CGC firmaron un «Acuerdo de Empleo» para los procesos de selección y contratación de personal (hasta 500) en la planta de Landaben ante futuras necesidades para la fabricación del nuevo Polo y del segundo modelo, donde se preveía la formación de una bolsa de empleo y donde se detalla los procesos de contrataciones eventuales e indefinidas. Los sindicatos CGT-LKN, LAB y ELA de Volkswagen Navarra consideraron el Acuerdo de Empleo como ” corrupto”, “oscuro” y de “mercadeo”.

Este año en la empresa  Volkswagen, llevan más de 260 contratos fijos y trabajador@s que por su antigüedad debieran estar entre l@s primer@s en la lista no figuran en la misma con excusas que suelen ser de lo más variopinto, que si tu pareja ya está fija, que si has tenido bajas, que si hablas con quien no debes, etc.. Para la sección sindical de CGT-LKN no entrar a valorar quien se merece más o menos ser fij@, pero entiende que el proceso de selección debe ser justo, limpio y trasparente.

Comparte:
Share

El atraco sindical de los ERE (Por Rafael Cid)

Si nadie nos coacciona a la hora de votar, tenemos el gobierno que nos merecemos. Si nos afiliamos voluntariamente a un sindicato, tenemos los sindicatos que nos merecemos. Unos y otros, gobiernos y sindicatos, están ahí porque nosotros lo hemos querido. Son nuestros representantes. Esa es la tragedia que se oculta tras la cada vez más profunda involución social. Un mal que viene de abajo-arriba, sin complejos ni eximentes. Con nuestro aval. Y contribuyendo de paso a fomentar una cultura de sometimiento y resignación que hace innecesario a los poderosos emplear la fuerza para alcanzar sus objetivos.

Esa sería una de las explicaciones posibles de lo que acaba de suceder en la próspera Austria. Donde gracias al apoyo de una parte importante de la población, un reconocido partido xenófobo ha logrado por segunda vez entrar en el gobierno de la nación. Jibarizando eso que llaman democracia y no es sino una tómbola que se activa cada cuatro años.

Comparte:
Share

CCOO y UGT confirman la traición al sector TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) firmando el convenio de la patronal.

El viernes, 16 de Diciembre, CCOO y UGT estamparon su firma en el texto del nuevo Convenio TIC que supondrá un futuro de precarización y caída salarial y de condiciones para las más de 200.000 personas que trabajamos en el sector.

Mientras esto sucedía, afiliados/as a CCOO y CGT estábamos a las puertas del SIMA para mostrar nuestro absoluto rechazo a esta puñalada contra nuestros derechos.

Sin consultar a las personas afectadas, y mediante una encuesta de dudosa fiabilidad (se llegó a ampliar el periodo de votación cuando estaba a punto de cerrarse), la ejecutiva de CCOO TIC con unos resultados muy ajustados que evidencia lo negativo del texto y la división interna existente, pasó a firmar un convenio con ‘plena convicción de que es lo correcto’.

Comparte:
Share

La otra cara de la ONCE: Barrigas agradecidas, incapaces al mando (Por Adolfo Martínez)

Cuando la ignominia colonizó la cúpula de la ONCE, la injusticia se institucionalizó en la misma.

Desde hace décadas, solo los millones gastados en publicidad (más de 50 millones de euros en 2016), y la «colonización» de la ONCE en el llamado tercer sector, han conseguido que las denuncias de trabajadoras/es, sindicatos -excepto -UTO-UGT- y algunos partidos políticos sigan pasando desapercibidas o archivadas en «el cajón, de los olvidos». Aunque judicialmente la ONCE tenga cada vez más sentencias favorables a los trabajadores. Solo un pequeño número de medios de comunicación y algunos periodistas se atreven a publicar algunas de las aberraciones que los directivos de la ONCE con el beneplácito de los distintos gobiernos del Estado y con el pseudo sindicato UTO-UGT cometen contra las trabajadoras/es y afiliadas/os.

Comparte:
Share

CGT inicia la campaña: “Por un Trabajo Público DIGNO”

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en lo Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

NUEVA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL REMOLQUE PORTUARIO, DE ALTURA Y SALVAMENTO.

Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2017, se han reunido en Madrid representantes de  los trabajadores del sector del remolque portuario, de altura y de salvamento de los puertos de; Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Cartagena, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, y Valencia.

Con el apoyo de los sindicatos CGT, CIG, SAME-CGT, y SITRAMAR.

Durante las jornadas el abogado de CGT, Josep Mª Loperena, explico la importancia de la sentencia 728/2016 de la sala de lo social del Tribunal Supremo, en  donde nos terminaron dando la razón sobre los planteamientos que defendía CGT.

Comparte:
Share