#FuturoParaNissanYA

Si la dirección de Nissan mantiene su decisión de marcharse después de los 170 millones de ayudas públicas de los últimos años, es porque ha sido incapaz de gestionar decentemente una empresa de esta magnitud. Por contra, si todos los sindicatos defendemos firmemente y con movilizaciones contundentes la retirada del cierre, estaremos más cerca de conseguir mantener la planta. Y si tampoco rectifica Nissan, tendremos que presionar a los Gobiernos para que se nacionalice la fábrica, o incluso se socialice para que los trabajadores y trabajadoras demostremos que podemos autogestionar la producción de vehículos con una tecnología sostenible. Lo que sea, pero no podemos aceptar que 23.000 familias se queden sin futuro de un plumazo.

Comparte:
Share

Antonio O’Connor de CGT: «Las preguntas de la Guardia Civil iban a intentar ligar artificialmente nuestra desconvocatoria con la teoría del 8M y el coronavirus» (eldiario.es)

El sindicalista de CGT Antonio O’Connor se ha convertido en uno de los protagonistas involuntarios de la investigación abierta por prevaricación en un juzgado de Madrid contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M. La manipulación de su declaración en el informe de la Guardia Civil enviado a la jueza que instruye la causa es un ejemplo más de las imprecisiones de ese documento, que defiende la tesis de que el Gobierno autorizó la marcha del 8M y trató de desconvocar otras por la puerta de atrás con criterios arbitrarios consciente del riesgo que corría la población pero sin avisar de él.

Comparte:
Share

Contra el terrorismo patronal, hay que nacionalizar las fábricas y la maquinaria de la Nissan

El Secretariado Permanente de CGT califica este acto como un nuevo caso de terrorismo patronal. Nuevamente, una multinacional prioriza su voluntad de incrementar beneficios y condena a 25.000 familias en paro ya la pobreza. Lo hace, además, de forma premeditada y calculada, después de años de chupar dinero de toda la ciudadanía en forma de ayudas y subvenciones directas e indirectas. Unas ayudas que los últimos 25 años han supuesto cientos de millones de euros pagados entre todos y todas nosotros.

Comparte:
Share

Lxs trabajadorxs de NISSAN radicalizan sus movilizaciones ante el cierre de la planta

La multinacional japonesa Nissan ha comunicado hoy, 28 de mayo, que cierra la planta de Barcelona donde actualmente trabajan 3.000 personas en el centro de Zona Franca, el más numeroso de España y 20.000 puestos indirectos, en su mayoría de empresas proveedoras, dependen de la actividad de Nissan. 

Por su parte, lxs trabajadorxs  al conocerse la noticia, se han concentrado en los alrededores de las tres plantas que tiene la empresa en Barcelona: Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu, con cortes de carreteras y autopistas próximas.

Comparte:
Share

El alarmismo como caldo de cultivo

Estamos acostumbrados a que el capitalismo aproveche cualquier situación, por muy crítica y grave que sea, para intentar presionar tanto a los gobiernos como a las plantillas para que unos con subvenciones y otros con la aceptación de recortes, engorden aún más sus multimillonarios beneficios.

El verdadero problema es que ahora son los mal llamados representantes de los trabajadores, los que están creando esa alarma. 

Comparte:
Share

CC.OO. , UGT y CONFEBASK ultiman la negociación de un nuevo PACTO SOCIAL

Con la coartada de Reforzar los ingresos de los trabajadores en ERTE (93.000 en Bizkaia, 65.000 en Gipuzkoa y 41.000 en Araba), la patronal CC.OO. y UGT de Euskadi, están negociando un complemento general, a cargo de Lanbide, es decir de fondos públicos, para hacer que todos los trabajadores en ERTE alcancen un umbral mínimo de ingresos, 22.000 euros anuales según fuentes de UGT y CC.OO.. Además en estas negociaciones, se están pactado otra serie una serie de medidas, donde el complemento para los ERTE iría dentro del paquete de incentivos para hacer frente a la crisis a corto plazo (Más incentivos para las empresas, algunas con enormes beneficios)

Comparte:
Share

Asalto a la razón (endémico) (Por Rafael Cid)

Los sucesos del último 20 de mayo, tanto en el plano sanitario como en el político-social, representan un auténtico asalto a la razón. Algo que una sociedad adulta no debería tolerar sin poner bajo sospecha su propia existencia como comunidad y la de sus miembros. Salvo que aspiren a verse

Comparte:
Share

Acuerdo de derogación de la Reforma Laboral de 2012: Mucho ruido y pocas nueces

Si el acuerdo establecía que:» habrá derogación íntegra y que se hará antes de que finalicen las medidas excepcionales adoptadas por el gobierno a raíz de la crisis del coronavirus», tres horas más tarde el pacto alcanzado para derogar la reforma laboral, adoptaba otra terminología: se elimina la urgencia y se adapta el mismo lenguaje que el empleado en el acuerdo de Gobierno firmado en diciembre.

Comparte:
Share

El Gobierno cede a la presión de la patronal

El pasado 13 de mayo ha entrado en vigor el RD 18/2020 que eleva a la categoría de ley el acuerdo alcanzado por el Gobierno, las organizaciones patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT, que bajo el título «de medidas sociales en defensa del empleo», esconde más precariedad y sufrimiento para la clase trabajadora.

Comparte:
Share

CGT presenta las 18 reivindicaciones enviadas al Presidente del Gobierno

CGT defiende que la Clase Trabajadora no puede ser quien asuma los costes de esta nueva crisis del capital provocada por el Covid19. CGT ha venido denunciando que no era una crisis sino una estafa, y que no la habíamos provocado la clase trabajadora. CGT apuesta y propone a las organizaciones amigas, crear un espacio que nos permita actuar con más fuerza que nunca, movilizarnos y tomar las calles hasta conseguir nuestras reivindicaciones.

Comparte:
Share

Multinacionales: el peor virus para la clase obrera

Las grandes multinacionales, sin saber aún qué repercusiones económicas puede tener el confinamiento mundial al que nos ha obligado esta pandemia, están estudiando y decidiendo medidas de cierre, reconversión y repatriación de producciones.

Cinco plantas de Nissan en Catalunya, Cantabria y Castilla León, están siendo amenazadas con el cierre, por medio de esa política de terror que las multinacionales practican con noticias en los medios de comunicación. Más de 5.000 puestos directos y 25.000 indirectos, así como sus familias, dependen hoy de unas decisiones que se tomarían a 10.600 km.

Comparte:
Share

Cambios en los ERTE: Una desescalada a medida de las empresas

El Real Decreto Ley 18/2020 publicado en el BOE de este martes, dictado por el autoproclamado ‘gobierno más progresista de la historia» ha diseñado unos cambios normativos que son los de siempre: socialización de pérdidas y una desescalada a medida de las empresas . Y lo hacen añadiendo una pizca de golpes de efecto de poco recorrido y todo aquello con la rubrica de los sospechosos habituales: CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, que conformarán una vez más, las tristemente famosas comisiones mixtas de paz social.

Comparte:
Share

Gran parte de las trabajadoras culturales quedan fuera de las medidas para rescatar el sector

El Real Decreto 17/2020 del 5 de Mayo otorga un acceso extraordinario a la prestación por desempleo a las artistas del sector cultural, excluyendo explícitamente a gran parte de las trabajadoras de estos ámbitos . La contratación de estas profesionales está históricamente marcada por figuras como la obra y servicio, las personas autónomas sin personal a su cargo y los y las falsas autónomas, en muchas ocasiones trabajan en un mismo evento.

Comparte:
Share

Lunes negro: miles de trabajadores entran en Fase 1 sin haber cobrado los ERTEs

El Gobierno deja a miles de trabajadores en la estacada. Algunos han cobrado parcialmente, aunque miles de ERTEs de marzo y abril siguen sin cobrarse. A 11 de mayo miles de trabajadores entran en la fase 1 y vuelven a trabajar sin haber cobrado los dos meses. Cuando estalló la pandemia el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias marcaron unas coordenadas claras en materia económica. Salvaguardar los intereses empresariales, bien por vías de financiación, bien flexibilizando las políticas laborales.

 

Comparte:
Share

Adopta un ERTE (Por Rafael Cid)

Con poco más de 100 días en su haber, el gobierno de izquierdas ha conseguido repetir el milagro bíblico de la transustanciación al convertir los malditos ERTE de la derecha en un oscuro objeto de deseo “rotundamente progresista”. Pero los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo diga Agamenón o su porquero, siguen donde dolían: son instrumentos de flexibilización laboral diseñados para rescatar a empresas a costa de los contribuyentes (trabajadores incluidos).

Comparte:
Share

La hipocresía de la patronal vasca: proponen subir temporalmente el IRPF y el Impuesto de Sociedades

Los empresarios nunca ganaron tanto como hasta la crisis de coronavirus,  por la precarización del empleo, en base a las reformas laborales y sucesivos decretos de bonificaciones a la seguridad social por el empleo, en su mayoría precario, que además de bajos salarios, con convenios sin renovar en años y renovados con durísimas huelgas,  (Metal), supone una sangría para los fondos de las seguridad social.

Comparte:
Share

Más ayudas para las empresas: el Gobierno amplia los ERTE hasta el 30 de junio

El Ministerio de Trabajo ha acordado con los representares de la patronal, Cepyme y CEOE, y con los sindicatos, UGT y CC OO, mantener los ERTE hasta el 30 de junio. Una medida más para ampliar el rescate a las empresas en medio de esta crisis.

El acuerdo permite mantener los ERTE y buena parte de sus ventajas para las empresas el hasta el 30 de junio con algunos cambios. Aunque esta fecha es prorrogable, el texto del acuerdo deja claro que el Gobierno puede ampliar el plazo de aplicación de los ERTE más allá “en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias”.

Comparte:
Share

Día Mundial del Comercio Justo: Sábado 9 de mayo

En el Día Mundial del Comercio Justo, sábado 9 de mayo, las organizaciones de este movimiento reivindicamos que para salir de la crisis global provocada por la COVID-19 es necesario desarrollar otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente frente a la acumulación de beneficios.

Comparte:
Share

Empresas con cuantiosos beneficios utilizan ERTEs fraudulentos para engordar sus cuentas de resultados

Más de medio millón de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) causados por el coronavirus. Más de 4 millones de trabajadores y trabajadoras afectadas. Empresas con cuantiosos, que no han dudado ni un segundo en cargar en la mochila del Estado (o, dicho de otro modo, en la de todos y cada uno de los contribuyentes) las nóminas de sus empleados y empleadas.

Comparte:
Share

CGT presenta al Gobierno español una tabla reivindicativa de derechos y libertades irrenunciables para la clase trabajadora

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado sobre una nueva carta remitida al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias en la que presenta una tabla reivindicativa de derechos que considera imprescindibles para la clase trabajadora en los tiempos que se presentan. En este sentido, la CGT ha expresado al presidente que las trabajadoras y los trabajadores de este país no pueden volver a soportar las consecuencias de otra “crisis” como la de 2010.

Comparte:
Share

CPM International quiere hacer un ERE a 992 personas aun teniendo beneficios millonarios

La multinacional CPM International, es una empresa dedicada al contact center que forma parte de un conglomerado de empresas que tienen como matriz al grupo Omnicom, holding que en el año 2018 tuvo unos ingresos de 1.5 BILLONES de dólares; dicha empresa emplea en Barcelona a alrededor de 2000 personas y se dedica a prestar servicios de atención al cliente a diferentes empresas de todo ámbito.

Comparte:
Share

Entrevista al Secretario General de CGT: «En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora»

José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid, 1962) hace hincapié en que la clase trabajadora debe estar alerta ante la posibilidad de que sea ella, quien genera trabajo y riqueza, quien precisamente pague esta crisis. El secretario general de la Confederación General del Trabajo —tercer sindicato en representación territorial con más de 100.000 afiliados— asegura que la organización ya piensa en un escenario de protesta social a medio plazo que siga a la desescalada recién iniciada.

Comparte:
Share

Rueda de prensa de CGT con motivo del 1 de Mayo

Emitido en directo hoy 30 de Abril, hace 8 horas. CGT ha convocado a los medios y periodistas para informar sobre las acciones y actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo en unos momentos donde la población se encuentra cumpliendo medidas de confinamiento por la alarma sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.
Comparte:
Share

1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

El «Pacto de la Reconstrucción» contra la Clase Trabajadora

En el estado español hay más de 200 sindicatos, pero solo se refieren a dos, UGT y CCOO, y no es que sean olvidadizos, al contrario, saben que son los que se van a aplicar con mayor contundencia y efectividad en la defensa de los intereses del Gran Capital y de sus siervos, este gobierno y los sucesivos, lo que claramente significa traicionar a quienes dicen representar, la Clase Trabajadora.

Comparte:
Share

Entrevista con el secretario general de CGT con motivo de la celebración del 1 de mayo

El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid,1962), observa de manera crítica las medidas del Gobierno para tratar de frenar el impacto económico y social de la crisis. Bajo su punto de vista ya se parte de un modelo lesivo, que incluye en la negociación a los sindicatos principales y la patronal, mientras deja fuera a otras formaciones como CGT, con unos 105.000 trabajadores afiliados. Para este confinado Día de los Trabajadores, este trabajador ferroviario nos invita a vigilar nuestros derechos laborales, económicos y de expresión porque, según advierte, salen resentidos en cada crisis.

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share

28 de abril Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio

La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.

La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.

Comparte:
Share

Carta de CGT a la Ministra de Igualdad

CGT ha remitido una carta a la Ministra de Igualdad en la que le ha trasladado la petición de prestación para las Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia, en riesgo por el covid-19, con el objetivo de garantizar una seguridad integral, de manera real y efectiva.

Comparte:
Share

Requisitos establecidos en relación a los planes de prevención por COVID-19 (A fecha 22 de abril de 2020)

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

Comparte:
Share

CCOO y UGT, ordeñando el Covid-19 (Por Rafael Cid)

La crisis desatada por el Covid-19 también tiene sus depredadores. Son aquellas instituciones dignas de ninguna sospecha que usan la legalidad para sus impresentables fines.Es el caso de la actuación de los sindicatos pretendidamente mayoritarios. El Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, que desarrollaba la medida, disponía procedimientos para facilitar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y en la letra pequeña se incluyó una novedad de parte, inquietante por sus efectos perversos y poco democráticos en lo referido al derecho de participación de los trabajadores en las empresas.

Comparte:
Share

(Vídeo) CGT explica las exigencias que mantendrán en las empresas ante la vuelta a la actividad laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ayer, en rueda de prensa, una batería de exigencias que van a mantener tras la vuelta a los centros de trabajo de miles de personas a partir de este lunes, 13 de abril, sin que la pandemia de Covid-19 haya podido ser controlada por las autoridades sanitarias. En el vídeo adjunto la FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo. Además se puede consultar la Guía de actuación para el arranque de actividad de forma segura en los centros de trabajo de la CAPV y las Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajas del Ministerio de Sanidad del 11-4- 2020.

Comparte:
Share

Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar (Por Alba Sidera)

Setenta camiones militares cruzaron la ciudad de Bérgamo en medio de un silencio sepulcral, uno detrás de otro, en una marcha lenta en señal de respeto: transportaban cadáveres. La imagen plasmaba la magnitud de la tragedia en curso en el área de Italia más afectada por el coronavirus. En el valle del río Serio de esta ciudad, se concentra uno de los polos industriales más importantes de Italia, y la patronal industrial presionó a todas las instituciones para evitar cerrar sus fábricas y perder dinero. La historia es aún más turbia:quienes tienen intereses en mantener las fábricas abiertas son, en algunos casos, los mismos que tienen intereses en las clínicas privadas.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

El dinero manda. La próxima semana nos hacen volver a trabajar

La próxima semana millones de trabajadoras y trabajadores nos veremos obligados a volver al trabajo. Volveremos al trabajo que los que mandan de verdad le han dicho al gobierno español que no puede detener de manera indefinida la maquinaria de producir dinero y beneficios. Alguien hace años dijo «Es la economía, imbécil».  Lo han dicho claramente en Estados Unidos y el Reino Unido que si era necesario, quedaba plenamente justificado sacrificar unos cuantos miles de vidas.

Comparte:
Share

Entrevista en el Salto a José Manuel Póliz, Secretario general de CGT

El secretario general de la Confederación General del Trabajo teme que los nuevos Pactos de la Moncloa sirvan para eliminar derechos laborales y sociales, denuncia que las medidas tomadas hasta ahora repercuten en el bolsillo de la clase trabajadora y reclama una renta básica como solución inmediata a la crisis abierta por el coronavirus.

Comparte:
Share

COVID19, el sindicalismo y la prisión de cristal (Por Ermengol Gassiot)

Cuando hace casi cuatro semanas el gobierno español decretó el Estado de alarma, todo el sindicato se puso en marcha. El miedo y un torrente de medidas de los distintos gobiernos empezaron a ir de la mano. Mientras, como quien pesca, los dueños de las empresas comenzaron a maquinar cuál era la mejor forma de sacar provecho a la nueva situación. No podíamos hacer asambleas ni reuniones de ningún tipo, aunque paradójicamente continuaba pudiéndose amontonar en centros de trabajo, en oficinas o en fábricas diversas. El estado de alarma ha sido una buena excusa para sacarnos las herramientas que siempre han sido nuestros medios de lucha: asambleas, huelgas y acción directa . 

Comparte:
Share