Ante la abdicación del soberano es la hora de la soberanía del pueblo. Hoy a las 20 h. concentración en la plaza del Arriaga de Bilbao

Ciudadanas, ciudadanos y colectivos sociales están difundiendo, a través de las redes sociales, mensajes en los que se informa de que este lunes a las 20.00 horas se van a realizar concentraciones en ciudades de toda España a favor de la República y de que se convoque un referéndum en el que los españoles puedan decidir si desean mantener o no la monarquía.

 Muchas personas piensan que es el momento de realizar un referéndum para decidir qué tipo de Estado quieren los español@s y, a partir de ahí, iniciar un «proceso constituyente para abrir un nuevo proyecto de país». La transición española se cerró en falso con los acuerdos de la Moncloa del año 1977, donde se pactó la continuidad del sistema monárquico y el mantenimiento del aparato franquista.

La constitución ha quedado obsoleta, la monarquía es una antigualla que la ciudadanía  respalda cada vez menos. El pueblo se aleja cada vez más de  las instituciones, como ha quedado demostrado con la abstención del 55% en las pasadas elecciones del 25 de Mayo. ES EL MOMENTO DE EJERCER EL DERECHO A DECIDIR Y DE INICIAR UN NUEVO PROCESO CONSTITUYENTE DONDE SE DE LA VOZ AL PUEBLO.

Comparte:
Share

Se extiende la solidaridad en apoyo al centro social CAN VIES del barrio Sants de Barcelona. En Bilbao se realizó ayer, una concentración a las 20 h. en la plaza del Arriaga.

IMG_6708

IMG_6709

Son ya numerosas las concentraciones que se están realizando en ciudades y pueblos, en apoyo solidario a CAN VIES, el centro social autogestionado,  propiedad  del  Ayuntamiento de Barcelona, que  estaba ocupado desde 1997 y es uno de los símbolos históricos del barrio de Sants. Su desalojo y posterior demolición, durante la tarde del pasado lunes, fue un ataque frontal al ecosistema del barrio.

Ayer, a partir de las nueve de la noche continuaron las protestas que desde el lunes se vienen produciendo, con incidentes donde han resultado personas heridas y detenidas. Las protestas se iniciaron con una cacerolada y de nuevo continuaron los incidentes, con la detención de otras 21 personas, lo que da un saldo no inferior de 50 personas detenidas en su totalidad. El alcalde de Barcelona Xabier Trias, ha afirmado que detendrá el derribo: “si es una condición para llegar a un acuerdo”

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN hoy Jueves a las 20:00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao, en solidaridad con Can Vies

Contra la brutal represión de los Mossos contra personas que protestaban por desalojo de Can Vies. Contra las graves agresiones de los antidisturbios a la redacción de La Directa, donde hay trabajadores heridos y destrozos. Contra la desprocionada y brutal represión en el barrio de Sants, con heridos y detenidos. En solidaridad con el barrio de Sants.

Comunicado de la Biblioteca Libertaria Ferrer y Guardia en relación al desalojo del CSA Can Vies .

Después de 17 años de trabajo colectivo, de hacer real la autogestión y de construido lazos duraderos de solidaridad en el barrio, el CSA Can Vies fue ayer brutalmente atacado por las fuerzas de represión al servicio del gobierno catalán. Haciendo gala de una desproporcionada (aunque por desgracia, habitual) fuerza bruta y poniendo en práctica todo tipo de formas de control social, las unidades de los Mossos d’Esquadra asediaron el barrio de Sants.

Comparte:
Share

Colectivos y asambleas de personas desempleadas quieren dar un toque de atención la clase política, con una manifestación en Bilbao

Varios cientos de personas, han partido esta mañana desde la plaza del Arriaga detrás de un pancarta con el lema «CONTRA EL PARO Y LA POBREZA», han querido dar un toque de atención a esa clase política, que solo piensa en la ciudadanía cuando se acerca una cita electoral. Dicen que están hartos y a punto de explotar por la situación que están padeciendo.

Denuncian a la clase política, por su incapacidad de dar soluciones reales y útiles a su grave situación. Denuncian que se les tranquiliza con falsas promesas, les dicen incesantemente por los medios de comunicación que el paro es la máxima prioridad y preocupación, pero se le presta la menor atención posible.

Denuncian a la clase empresarial y sobre todo a los responsables de las grandes empresas, que basan sus enormes beneficios precisamente en la destrucción de empleo fijo y con derechos. Así las empresas del IBEX -35, han destruido en el último año 130.000 puestos de trabajo en el estado.

Comparte:
Share

Charla de Carlos Taibo

Con la presentación del libro «Repensar la anarquía», hoy jueves 22, en la Bolsa de Bilbao, a las 19,30 h., dentro de los actos de la X feria del libro anarquista, organizada por la CNT

Comparte:
Share

10 Razones para no ir a votar este 25 de Mayo

Abstención 3

1.- Si votas,  legitimas una institución donde mandan  banqueros y las grandes trasnacionales. LO LLAMAN DEMOCRACIA PERO ES UNA DICTADURA ENCUBIERTA.

2.-Si votas,  estás de acuerdo con el PACTO DEL EURO Y EL PACTO DE ESTABILIDAD, por los cuales debemos pagar la deuda ilegítima, que dió origen al pacto PSOE-PP, por el que se cambió el Art. 135 de la Constitución y das un cheque en blanco, por el que el gobierno accede a los recortes de los servicios públicos, aumentando la pobreza, la exclusión social, la inseguridad y la precariedad laboral. NO DEBEMOS NO PAGAMOS.

3.-Si votas,  dices si a las directrices del BCE, que presta a los bancos al 1% y estos a su vez compran deuda pública con rendimientos del  5 al 12% y por lo tanto contribuyes a  aumentar el poder de los banqueros en las directrices de los gobiernos. NO ES UNA CRISIS ES UNA ESTAFA.

Comparte:
Share

El m15m de Bizkaia se manifiesta por las calles de Bilbao en su tercer aniversario

IMG_6670

Con una pancarta con el lema: NI FRONTERAS, NI DEUDA , NI MIEDO, varios cientos de personas se dieron cita en la plaza del Sagrado Corazón, para demostrar que este movimiento popular, sigue vivo y que va a seguir aportando en la lucha y en la movilización por una sociedad más justa y solidaria. Aunque  esta manifestación  esta vez no consiguió congregar a las miles de personas como en otras ocasiones, el buen ánimo se hizo presentes.

A lo largo del extenso recorrido de la manifestación, no dejaron de correarse insistentemente, tanto las consignas  propias de este movimiento: “Que no, que no, que no nos representan” No falta dinero, sobran ladrones; No hay pan para tanto chorizo, Manos arriba, esto es un atraco; Oé, Oé, Oé, le llaman democracia y no lo es; BBVA, lapurrak; Únete, a ti también te roban; No es una crisis, es una estafa; Somos el pueblo, no mercancía; Vuestra crisis, no la pagamos; Ahí está la cueva de Ali Babá, que desde su nacimiento lograron una gran popularidad, como otras nuevas consignas

Comparte:
Share

Una concentración ruidosa de más de tres horas, consigue del ayuntamiento el realojo de tres familias, aunque no evita el desahucio

IMG_6651

Este viernes a  las 09:15 horas, agentes judiciales tenían previsto el desahucio de 3 familias de Bilbao, residentes en el número 3 de la calle Mena. Por este motivo se había convocado una concentración ruidosa a partir de las 8,30 de la mañana en la entrada al portal, ubicado a 50 metros de la estación de Cercanías de Renfe en Zabalburu.

Desde primeras horas de la mañana , la Ertzaintza ya tenía cortado los accesos a todo el inmueble  con un fuerte dispositivo policial, con policías antidisturbios incluidos. Las familias afectadas por este desahucio no tenían adonde ir y no son las responsables de esta situación: estas familias han estado como arrendatarias de estas viviendas desde 2011 con un contrato de 5 años, pagando la renta sin retrasos y han cumplido sus obligaciones en el mantenimiento de la vivienda.

Comparte:
Share

SIN FRONTERAS: Mamadou Dia y Javier Galparsoro nos han hablado sobre la cara humana de la inmigración, en las jornadas del mayo global, organizadas por el M15M de Bizkaia

IMG_6628

Mamadou Dia, autor del libro “3052 Persiguiendo un sueño”, nos relató su experiencia personal. En 2006 pidió un visado al consulado francés en el Senegal y le fue denegado, por lo que decidió emprender el viaje de 2.700 km. hasta las islas Canarias en cayuco. Según Mamadou Dia,  los dueños de los cayucos no son traficantes mafiosos, sino personas que se buscan la vida porque se están quedando sin peces debido a la pesca,  sin control, de los grandes barcos europeos, que ahogan el crecimiento económico y están provocando el éxodo de los jóvenes.

Mamadou Dia, nos dijo que Europa dice que no puede hacerse cargo de la pobreza de África, pero es la causa de nuestra pobreza y que tras un viaje de 8 días, se encontró con el verdadero viaje: el idioma, la supervivencia, el que te puedan detener y llevarte a un CIE, para después meterte un avión y devolverte a tu país. Escribió el libro  para explicar lo que hay detrás de la inmigración, cuando un amigo que hizo lo mismo que él se quedó en el mar: “Las injusticias que os ahogan a vosotros, a nosotros nos matan”, “Soñamos con un mundo más justo y sumando fuerzas se puede conseguir”, ” Lo humano es comprometerse con otros humanos”

Comparte:
Share

3 años de lucha del m15m: MANIFESTACIÓN el sábado 17 Mayo a 18 horas desde el Sagrado Corazón de Bilbao

17m15m color

Hace tres años un grito de indignación recorrió las calles y plazas en ciudades del todo el mundo. En este año con el lema: NI FRONTERAS, NI DEUDA, NI MIEDO, nuevamente, quieren reivindicar la plaza y las calles como un lugar de encuentro en el que entre todos y todas podamos buscar una solución real a los problemas que recortan nuestros derechos y libertades.

 El m15m de Bizkaia invita a todos y todas a tomar nuevamente las calles y a unir nuestros gritos en una sola voz, junto a los gritos y voces de muchas personas que también saldrán a la calle en muchas ciudades en este día.

 Abajo se detalla el programa de actividades que se realizarán en la plaza del Arriaga a partir del día 15 de Mayo.


C2

Comparte:
Share

¡Buen botín hemos conseguido, amigo Mariano!

“Yo le voy a felicitar por lo bien que lo está haciendo”, dijo Botín en el encuentro de los empresarios más importantes del país con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, que tuvo lugar ayer en la Moncloa, y es que a las grandes fortunas, les va, pero que muy bien: A finales de 2011, el valor de las participaciones que tenían en empresas del Ibex apenas superaba los 35.000 millones de euros. Hoy, ronda los 60.000 millones (diez billones de las antiguas pesetas), lo que supone una subida del 67% en menos de dos años y medio.

¿Cómo lo han conseguido estas empresas durante la durísima crisis que padecemos?

En primer lugar especulando. Los bancos han obtenido enormes beneficios, gracias a que el BCE les presta al 1% ,un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.

Comparte:
Share

Por una banca pública vasca: no a la privatización de Kutxabank

Resultante de la fusión fría de las cajas vascas, Kutxabank empezó  a operar desde el 1 de Enero de 2012. En la nueva entidad producto del acuerdo del PNV con el PP, la BBK tiene una participación del 57%, la Kutxa el 32% y la vital el 11%. El consejo de administración de Kutxabank está presidido por Mario Fernández del PNV y está compuesto por diez representantes designados por PNV, cuatro por el PP, mientras que PSE-EE y Bildu se quedaron fuera de este órgano que se queda con 15 miembros en vez de los 20 pactados previamente.

La llamada Ley de Cajas, aprobada el 21 de Julio de 2010, por acuerdo del PSOE y del PP, permite la entrada de capital privado, hasta un 50%, mediante las llamadas “cuotas participativas” y se reduce la presencia institucional en los órganos de gobierno, de un 50% al 40%.La privatización, va a suponer además del desmantelamiento de la Obra Social, el poner en bandeja un apetecible bocado para la oligarquía vasca, (actualmente en conjunto tienen unos beneficios de unos 600 millones de euros) que desde hace tiempo viene persiguiendo por la gran cuota de mercado que ostentan.

Comparte:
Share

La III Asamblea Nacional de GOLDATU, acuerda seguir impulsando la querella Argentina contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo

P1010373Este domingo ha tenido lugar la asamblea de la asociación de Preso/as y Represaliados/as vascos/as de la Dictadura Franquista en Gernika,  coincidiendo con los actos del 77 aniversario del bombardeo de esta ciudad. GOLDATU considera que la corte Suprema de Buenos Aires puede condenar y condenará los crímenes franquistas, puede reconocer y reconocerá a las víctimas, pero no puede hacer justicia, mientras los herederos del franquismo controlen el Gobierno y los principales resortes del poder político.

Ahora bien una sentencia condenatoria, obligará a preguntarse por la verdad, sacará del olvido los crímenes de lesa humanidad, replanteará la ley de Amnistía del 77, pondrá en evidencia las carencias democráticas del sistema político español y su judicatura, y contribuirá a crear un clima de opinión favorable a una nueva ley de la memoria histórica.

Comparte:
Share

Exhibición del sindicalismo institucional en Bilbao este 1 de Mayo, con la asistencia de Toxo y Méndez

Los autobuses ya están preparados para trasladar a la parroquia sindical, los sindicalistas de ELA por una parte y de CC.OO-UGT, por otra parte, como si de una competición se tratase,  se aprestan a demostrar que tanto unos como otros son los ganadores, en la exhibición de sus banderas. Mas en la verdadera competición, en lo respectivo a los logros de la lucha sindical, nada que exhibir: más paro, menos salario, más precariedad, más pobreza, etc.

Si estos sindicatos exhibicionistas se hubiesen implicado con esta misma intensidad, en las movilizaciones de las marchas del 22M, por el derecho de todas las personas a tener una vida digna, en la manifestación de Madrid con la asistencia de cerca de 2 millones de personas, quizás se hubiese doblado la asistencia y quizás algo hubiera cambiado en este desolador panorama laboral. ¿Pero qué se puede esperar de las cúpulas de CC.OO y UGT, cuando se marcan como objetivo el pacto social, en base a una negociación con un Gobierno que para nada necesita negociar?.

Comparte:
Share

En memoria de Genaro Sánchez, fallecido en Sestao, el 27 de Abril de 1970, cuando colocaba una bandera roja en una torre de alta tensión

Genaro Sánchez, de 25 años, calderero, pertenecía al Partido Comunista Internacional (Después pasó a llamarse PTE). En la madrugada del día 27 de Abril, en compañía de sus hermano Nicolás, de veinte años, salieron dispuestos a colocar una bandera roja del PCI, en las proximidades de Sestao, en el  lugar denominado «El barranco», donde se encontraba una torre de alta tensión.

Genaro subió a la torre, hasta el primer descansillo y allí recogió la bandera que le entregó su hermano Nicolás. Cuando Genaro se encontraba en lo alto, una fuerte descarga eléctrica, hizo que Genaro saliera despedido al vacio, mientras la bandera quedaba colgada. Fue Nicolás quien comprobó que su hermano había muerto a causa del golpe.

Esta acción formaba parte de una campaña del PCI para el 1 de Mayo, donde anteriormente habían aparecido pintadas en las estaciones de Portugalete y de san Salvador del Valle,  en las que se decía: 1de Mayo-Día de lucha. PCI.

Ayer,  compañeras y compañeros del partido, hoy desaparecido, quisieron honrar su memoria, con el sencillo acto de colocar de un ramo de flores en la placa en su memoria,  que se encuentra al final de la calle Gran Vía de Sestao.

Comparte:
Share

¿Quién es Mónica de Oriol, la presidenta del círculo de empresarios que insulta a las personas trabajadoras, cuando dice que la ley obliga a pagar a un millón de trabajadores el salario mínimo «cuando no sirven para nada»?

Es la presidenta y principal accionista de la empresa Seguriber, encargada de la vigilancia del Madrid Arena la noche que fallecieron cinco jóvenes que asistían a una fiesta de Halloween, y consejera de IndraDe tendencia muy neoliberal, de lo que hace orgullosa gala. Ha pedido así al Gobierno una “segunda vuelta” de la reforma laboral que tendría que ir acompañada, en su opinión, de una mayor reducción de empleos en la Administración Pública y de una rebaja de cotizaciones para las empresas, en el marco de la reforma fiscal.

A principios de año, los trabajadores de Seguriber se movilizaron para protestar por la constante “degradación” de sus condiciones laborales. Algo que no puede sorprender a la vista sus ideas.
Seguriber es una empresa cuya actividad principal es la seguridad, actualmente emplea a 6.000 personas, con una facturación de 150 millones de euros. Sus clientes son fundamentalmente la administración y las grandes empresas. Suministran sistemas de localización de dispositivos móviles y televigilancia. Entre sus clientes está la multinacional Indra.

Comparte:
Share

El Parlamento Vasco con los votos en contra del PNV y el PP, ha aprobado una iniciativa para que Alokabide frene los desahucios y ha pedido al Gobierno que garantice que los alquileres no superen el 30% de los ingresos

Las medidas que se han aprobado este lunes, sirve para encauzar una problemática que cada vez afecta a más personas en alquiler social, ya que se pone límite a los desahucios que practica Alokabide,  por imposibilidad objetiva de hacer frente a la deuda. Se establece un marco para hacer frente a la deudas y hacerlas asumibles. Las familias no destinarán más del 30% de la renta al alquiler público, y se incluye en ese porcentaje las tasas y gastos fijos de la comunidad.

Otro de los puntos fundamentales es que la renta a destinar por los y las inquilinas se revisará anualmente al alza o a la baja, en función de los ingresos de la unidad convivencial.

El Parlamento ha aprobado los siguientes puntos:

1. Adaptar la orden del 3 de noviembre de 2010 y sus respectivos reglamentos a fin de que el precio por metro cuadrado de las viviendas de alquiler se adecúe realmente a la bajada sufrida en el precio de mercado.

Comparte:
Share

Protesta de usuarios y sanitarios por el empeoramiento de la sanidad vasca en beneficio de la sanidad privada

Listas de espera que saturan periódicamente los hospitales, falta de camas en el hospital de Cruces, desvió a la sanidad privada de partes rentables como diagnósticos y pequeñas intervenciones,  externalización de servicios como la limpieza y cocina, exclusión de la atención sanitaria integral a parte la población (inmigrantes sin papeles, jóvenes parados mayores de 26 años, etc.), repago de medicamentos para pensionistas y fármacos para enfermos crónicos y muy graves.

Toda una estrategia  para empeorar la sanidad pública diseñada por el Consejero Jon Darpón, el que fuera hasta 2012 el jefe de las clínicas de IMQ,  entre ellas la recientemente construida de Zorrotzaure.  Toda una campaña para desprestigiar la sanidad pública con el objetivo de introducir la idea de que la atención sanitaria no es un servicio básico y acostumbrarnos a la idea de que debemos estar asegurados,  favoreciendo a  los seguros privados.

Comparte:
Share

Concentración para denunciar que ALOKABIDE DESAHUCIA y el Gobierno Vasco MIENTE

AlokabideSe denuncia que el G.V. no tiene ningún control sobre los gestores de las viviendas públicas y que el consejero Aburto mintió en comisión parlamentaria de 17 de Diciembre al afirmar, que Alokabide no desahucia a nadie por motivos económicos, cuando ya se han producido 2 desahucios en Bizkaia.

Se denuncia el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el consejero Aburto en comisión parlamentaria, se denuncia que Alokabide incumple los acuerdos pactados con las personas  en alquiler, con dificultades aconómicas.

Se denuncia además, la complicidad del Sr. Aburto con la consejera de Interior,  por la utilización de la Ertzaintza para llevar a cabo los desalojos, así como la hostilidad y brutalidad de ésta. La retirada forzada de muebles de las personas desahuciadas, obligando al pago de este servicio, para la recuperación de los mismos.

Comparte:
Share