CGT en huelga contra la privatización del Sector Ferroviario

Esta huelga que ya había sido convocada como continuación de las acciones que CGT está llevando a cabo contra los planes privatizadores en RENFE y ADIF, en defensa de los puestos de trabajo del Sector Ferroviario: FEVE, Comfersa, Ferrovial Servicios, etc. Y la Seguridad en la circulación de los trenes.

Ayer, los sindicatos UGT, CCOO, SMAF y SF firmaron un documento asumiendo la segregación y privatización del sector ferroviario, que va a tener consecuencias nefastas no solo en el empleo y las condiciones laborales, sino también en el servicio prestado a los ciudadanos y en la propia seguridad.

El acuerdo, al que ellos llaman de garantías, no garantiza nada, ni el Convenio de Grupo de Empresas, ni el carácter público del ferrocarril, ni los empleos ferroviarios, ni las Normativas Laborales, ni la permeabilidad entre empresas, ni nada de nada, excepto su poder sindical, la promoción de los sindicalistas corruptos y vendidos, el clientelismo y el más descarado nepotismo.

Comparte:
Share

El legado envenenado de Mandela

No se pone en cuestión el legado de Mandela en la lucha contra el apartheid, contra el racismo y la injusticia, pero si toda la demoledora carga mediática que nos agobia estos días, con motivo del funeral de estado donde se han dado cita los poderosos del mundo y donde nos presentan a un Mandela padre de la patria Sudafricana, donde reina la armonía y la unidad.

Sudáfrica con un paro cerca del 30 % que afecta a la mayoría negra, que soporta una pobreza del 85%, donde el capital y la propiedad de las tierras se concentran en la minoría blanca en casi su totalidad, donde la sanidad y la enseñanza de calidad solamente la disfrutan los ricos, donde se dan enormes diferencias sociales, se puede convertir en un polvorín social a punto de estallar.

Y todo ello porque cuando el ANC (Consejo Nacional Africano) consiguió el poder político y se negoció el traspaso del poder con el Partido Nacional (blanco), la ANC se vio atrapada en una red tejida para garantizar a la minoría blanca el poder económico y el poder real del país.

Comparte:
Share

La pobreza energética provoca más de 2.500 muertes prematuras en España

La pobreza energética llega al 15% de los hogares españoles y afecta a más de 6 millones, que hora mismo están pasando frío en unos hogares sin calefacción, al no poder pagar las abusivas cuotas impuestas por las bandas organizadas que integran el holding de la energía, donde ya se anuncia una nueva subida de las tarifas eléctricas y donde el 2012 cortaron el suministro a 1,4 millones de viviendas por impago.

La pobreza energética aumenta de forma galopante en todo el estado español, donde millones de familias se ven imposibilitadas de asumir el precio de los recibos, dándose el caso de que personas mayores, enfermos/as, niños/as y hasta recién nacidos/as, sufren las temperaturas gélidas que inundan cada rincón de sus humildes viviendas y provoca miles de muertes prematuras.

Comparte:
Share

Se ocupa en Galdakao una sucursal de la BBK, para exigir un alquiler social de una vivienda vacía, para la familia que fue desahuciada hace 13 meses y se encuentra en la calle

Cerca de un centenar de personas convocadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Kaleratzerik EZ , se han concentrado en la vivienda de la familia desahuciada, para posteriormente marchar a la sucursal de la BBK que ejecutó el desahucio, donde de forma pacífica ha tenido lugar la ocupación de la misma, para exigir a esta entidad un alquiler social de esta vivienda.

Con esta ocupación se ha conseguido que se sellase y atendiese nueva petición de alquiler social de la antigua vivienda de la familia desahuciada. Hace 13 meses la familia fue desalojada de su vivienda. Trece meses en los que esta vivienda ha estado vacía y desocupada, mientra la familia se ha visto en la calle.

Reiteradamente se ha pedido  un alquiler social a la BBK de la vivienda y ésta ha respondido, incluso por escrito,  que no tenían viviendas vacías. Posteriormente se ha demostrado con un certificado del registro de la propiedad que esta vivienda sigue vacía.

Comparte:
Share

Termina la cumbre climática de Varsovia con un nuevo fracaso

La cumbre sobre el cambio climático tenía como objetivo forjar un nuevo acuerdo mundial sobre el cambio climático, que entraría en vigor a partir del 2020, para frenar la amenaza de una economía incontrolada para la capacidad de supervivencia, producida por la aceleración del efecto invernadero, por el envío a la atmósfera de una cantidad cada vez mayor de CO2, por el peligro de inundaciones de amplias zonas costeras debidas al deshielo de los glaciales y en términos generales por el aumento de la temperatura del planeta.

La XIX conferencia del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se ha estado desarrollando en Varsovia (Polonia) del 11 al 22 de Noviembre, ha reunido a más de 9.000 representantes de unos 190 países, entre ellos un total de 134 ministros de todo el mundo. Además doce compañías han patrocinado la organización de la Conferencia, algunas de ellas muy contaminantes por lo que el poder empresarial ha aumentado en estas negociaciones.

Comparte:
Share

Acto en el paraninfo de la universidad del País Vasco para impulsar la querella argentina para que los crímenes del franquismo no queden impunes.

Organizado por la Plataforma vasca para la recuperación de la memoria histórica, con el objetivo de la consecución de la verdad, justicia y reparación, para que no se repita la infamia y para impulsar la querella de la jueza María Servini, que actualmente está investigando los crímenes del franquismo y que recientemente ha ordenado la detención de cuatro torturadores.

Pedro Ibarra, catedrático jubilado, disertó sobre la justicia universal y los crímenes de lesa humanidad que no prescriben y los estados según la ley internacional no pueden indultarlos y tienen la obligación de perseguirlos. Exigió se castigasen a los culpables por convicciones democráticas,  porque el poder político no solo nos representa sino que tiene que actuar en la búsqueda de la justicia y del interés general, por respeto y reconocimiento a las víctimas y la compensación del daño causado.

Definió la democracia española según estos parámetros de baja calidad. Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (se refiere al pacto entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior, por lo tanto no reconocemos el pacto de silencio y exigimos limpiar con todas sus consecuencias el pasado.

Comparte:
Share

El Sábado 23 de Noviembre, a partir de la 10,00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao,”CONCENTRACIÓN EN SOLIDARIDAD CON JORGE ARZUAGA y SUS COMPAÑERXS EN HUELGA DE HAMBRE”.

Jorge Arzuaga lleva cerca de 40 días en huelga de hambre a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Jorge de 25 años, es un joven de Bilbao que junto a otras personas (como el “Olentzero” hace unos días en la plaza del Arriaga), decidieron aumentar su compromiso, aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Su aspiración se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a tanta corrupción, tanta impunidad, tanta injusticia. Les cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “nos negamos a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”.

“Porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplido descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones”. “Porque no quieren que la gente deje de comer, quieren que la gente empiece a luchar”. Porque están cansados de tanta injusticia, de tanta mentira y de tanta hipocresía: “Nos exigen sacrificios pero a ellos no les toca ni de lejos, muy al contrario viven inmersos en incontables privilegios a los que no están dispuestos a renunciar”. Porque sus motivos son los motivos de todxs.

Comparte:
Share

La pobreza y la exclusión social siguen aumentando en el País Vasco: El 24 de Noviembre día de las personas sin techo

En el conjunto de los 3 territorios de Euskadi se cuantifica en 1.700 Personas sin hogar. En Bilbao pernoctan 150 personas a la intemperie en la calle, además 616 personas duermen en la red de servicios sociales.

El perfil de las personas sin hogar es el siguiente: 8 de cada 10 son hombres, con una media de 36 años. Además seis de cada diez son de origen extranjero, en su mayoría del Magreb, aunque hay un importante porcentaje de euskaldunes, alrededor del 23 %. 1 de cada 5 personas mantienen relación con la familia y tres de cada diez dicen pasar la mayor parte en soledad.

Un total de 62.082 personas recibieron en Octubre la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) por carecer de ingresos económicos para atender a sus necesidades básicas,  5.026 más que el 31 de Marzo del 2012 , según datos del Gobierno Vasco.

Comparte:
Share

Acto en solidaridad con Jorge: «Cuando la injusticia se hace ley, la rebeldía se hace obligación»

COMUNICADO DEL M15M BILBAO

Hoy, nuevamente, queremos, por un lado, mostrar nuestra solidaridad con Jorge, que cumple 39 días en huelga de hambre reclamando cambios de raíz en las políticas de los gobiernos del mundo. Y, por otro, intentar provocar una reflexión y una necesidad de sumar y de seguir en la calle en las gentes cercanas de Bizkaia.

Valoramos los pasos que han dado con huelgas de hambre y ayunos, pero no no engañemos: a los gobiernos, generadores de miseria y destrucción continua, y a muchísima gente le da absolutamente igual. Es más, viven de eso.

Creemos que no hay más salida que otro mundo, basado en la justicia y el respeto. Hoy,mediante este acto, manifestamos públicamente nuestro apoyo a las reivindicaciones y deseos de Jorge, de “Olentzero” y de tantas otras personas que han decidido aumentar el compromiso aún a costa de su propia salud y bienestar. Son un ejemplo de dignidad y lucha.

Comparte:
Share

Acto de solidaridad con Jorge Arzuaga que lleva 36 días en huelga de hambre, el próximo MARTES día 19 de Noviembre, a las 11 de la Mañana en la Plaza Moyua de Bilbao

Lleva 36 días a la sombra de la estatua de Carlos III de la Puerta del Sol de Madrid. Cada día, desde entonces, Jorge llega a Sol “alrededor de las 10 de la mañana”, monta su colchón junto a los carteles y pancartas reivindicativas que le acompañan en su pequeño rincón del centro de Madrid.

A él se le han sumado otras personas -incluido Olentzero en Bilbao-en diferentes protestas y ciudades, que están siendo silenciadas por los medios de comunicación. Ha denunciado el acoso constante recibido por parte de la Policía Municipal en la última semana para intentar que tanto él como sus compañeros abandonen la plaza madrileña.

 La aspiración de estos muchachos se puede resumir en tres palabras: prender la chispa. “La chispa que haga que cientos de miles de personas salgan a la calle a decir basta ya, a poner fin a esta estafa.

Jorge está cansado de ver que hay culpables y responsables en esta crisis y de ver que unos cuantos se están enriqueciendo a costa del sufrimiento de la mayoría. Me cuesta vivir con esta situación y esta huelga de hambre es un grito desesperado, un grito que dice: “me niego a vivir en esta estafa. Este sistema nos está pisando y nos está quitando la vida”, argumenta.

Comparte:
Share

El gobierno Vasco y la Patronal, de acuerdo en atacar el nivel salarial de la CAV

Toda una campaña mediática y orquestada se ha desatado para convencernos de que en Euskadi tenemos los salarios más altos y si no accedemos a una reducción salarial los puestos de trabajo van a peligrar. Todo un ejercicio de premeditado chantaje, para culpabilizar a las personas trabajadores vascas de ser las responsables de la fuga de empresas hacia otros países y regiones más baratas.

 La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, siguiendo las directrices de los grandes empresarios, en la jornada “El futuro de la I+D+i’, organizadas por el gobierno vasco, ha señalado que los costes laborales en Euskadi son elevados y que se debe producir “elementos de valor añadido” y “venderlos en un mundo global”.

 El presidente del grupo vasco Tubacex, Álvaro Videgain, ha reclamado unos “costes laborales adecuados en Euskadi” y nos ha contado el cuento de que los costes por operario aquí, son mayores a los de Austria o Estados unidos. Dice que tenemos que cambiar la rigidez del modelo laboral, con más flexibilidad, más movilizad laboral y menos conflictividad, toda una amenaza implícita de llevarse el negocio a otra parte.

Comparte:
Share

La Conferencia Política del PSOE o un nuevo lavado de cara

Toda una operación de maquillaje de la banca amiga, la gran patronal y los medios de comunicación afines, para apoyar a un partido totalmente desprestigiado y sostenido por unos dirigentes corruptos. Toda una operación donde el sistema está promoviendo una segunda transición, para que el bipartidismo (PP-PSOE) siga en el poder. Una operación destinada a aplacar  la masiva desobediencia popular y llevarla hacia el masivo apoyo al “voto útil”.

Una Conferencia política que se presenta como una renovación  y es una auténtica lucha por el poder, donde Rubalcaba con el apoyo de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha conseguido que se cierren filas en torno a la Ejecutiva federal y aplazar la pelea. A cambio la Ejecutiva federal ha dado su brazo a torcer y ha accedido a reducir que el umbral de avales exigido para poder concurrir en las primarias pasen del 10% al 5%, en próximos procesos internos.

Comparte:
Share

Fidalgo, secretario general de CC.OO. durante los años 2.000 al 2.008, en la presentación del libro de las “memeces” de Aznar

Fue uno de los artífices de la estrategia de la concertación social (pacto social), seguida por el sindicato. Fue un secretario general que se movió con soltura por las alturas entre moquetas y despachos, mientras los derechos de los trabajadores desaparecían en los centros de trabajo y los polígonos industriales se trasformaban en almacenes.

Asistió impasible en la época de vacas gordas al cambio del mercado del trabajo, a la destrucción de todo empleo fijo, la bajada de salarios y la pérdida de todos los derechos conseguidos durante años. La mejor prueba es el sector de las telecomunicaciones, la destrucción total de todo la industria ( Ericsson, Alcatel, etc) y la externalizacion y subcontratación de todo el sector.

Comparte:
Share

Las televisiones autonómicas, incluida la ETB, paradigmas del clientelismo, nepotismo y de la manipulación informativa.

Cuando un partido ganaba unas elecciones autonómicas, le tocaba una administración y unas empresas públicas para colocar a su gente, unas cajas de ahorros para financiar a  empresarios afines y una televisión como aparato de propaganda para la transmisión de las consignas del gobierno de turno.

En el franquismo, los afines a la falange y al movimiento, coparon los puestos claves en los aparatos del estado. Con el “estado autonómico”, han sido los partidos nacidos en la transición los que sistemáticamente  han  acomodado a sus políticos de cabecera  en la administración y en las empresas públicas que controlan,  cuando ganan las elecciones, además han  colocado cuadros de segundo nivel en puestos fijos de la dirección de estas entidades. Es el precio que se paga por su fidelidad, no por su competencia, que se demuestra por su buen hacer de palmeros en los mítines y actos del partido.

Comparte:
Share

El caso Fagor: Lo llaman cooperativismo cuando es capitalismo puro y duro.

A la vista está, si se deslocalizan y llevan la producción a China, Marruecos, Polonia y Francia, no es porque pretendan implantar el modelo cooperativista, sino porque buscan mercados y mano de obra barata, ya que lo que importa es el beneficio.

 Cuando se busca el beneficio todo vale, no importa que los propios socios cooperativistas, pierdan todos sus ahorros, así 200 cooperativistas han estimado en 87 millones la cifra que tendría la cooperativa «retenida» en concepto de aportaciones voluntarias y préstamos de capital social. Además a esta situación de «indefensión total, gravísima e ilegal», se une la pérdida de sus puesto de trabajo.

¿Por qué estas personas no estaban informadas de la marcha de la empresa si son cooperativistas? No solo no estaban informados, sino que son cooperativistas que no deciden nada. Ocurre como en nuestra democracia representativa se vota a los mismos para que estos decidan lo que les da la gana. Durante años nos han vendido la moto del modelo de las cooperativas de Mondragón cuando es un modelo que no solamente explota a sus socios/as y trabajadores/as, sino que también los expolia.

Comparte:
Share

Tras el escándalo de las escuchas, la UE amenaza con romper las negociaciones con los EEUU del Tratado Comercial transatlántico (TAFTA). ¿Qué es lo que se está negociando?

En los temas comerciales, los Estados europeos transfieren sus competencias a la Comisión Europea, la cual negocia en nombre de los Veintiocho países miembros. Los gobiernos dan un man­dato de negociación a la Comisión, y és­ta fija los objetivos para alcanzar y los intereses europeos que defender.

El mandato para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Transatlántico (TAFTA) fue aprobado el pasado 14 de junio, pero no fue da­do a conocer ni al Parlamento Europeo ni a las opiniones públicas. Se supone que es un documento secreto que esta­blece el margen de maniobra que tendrá la Comisión durante los meses de nego­ciación, en cuestiones muy sensibles pa­ra el modelo de desarrollo europeo.

El TAFTA es un tratado de una importancia estratégica porque si se aceptan las exigencias de Washington, la UE ten­drá que renunciar a varias de sus políti­cas y afectarán a sectores en­teros de la economía. Pues se trata, ni más ni menos, que de transformar la zo­na euro-atlántica en una inmensa área de libre comercio.

Comparte:
Share

Concentración de apoyo al Olentzero indignado

Esta mañana con asistencia de cerca de un centenar de personas, en la plaza del Arriaga, ha tenido lugar una concentración de apoyo y solidaridad con el Olentzaro Indignado, que desde el lunes viene realizando una huelga de hambre, en está plaza símbolo del movimiento de los indignados en Bilbao.

 Siguiendo la estela de Jorge Arzuaga que ya está a punto de cumplir los 10 días en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid, son ya 17 las personas que en distintas ciudades mantienen acciones similares.

¿Cuáles son las razones para la huelga de hambre? ¿Cuáles los motivos para que estos jóvenes adopten esta drástica medida?: Para el Olentzero indignado, transformar el mundo, cambiar la vida.

Comparte:
Share

Solidaridad y apoyo al Olentzero indignado: Concentración el Viernes día 25 a las 11 h. en la plaza del Arriaga

Quiere  transformar el mundo, cambiar la vida. En la plaza del Arriaga, en la plaza de los indignados del 15M, siguiendo la estela de Jorge Arzuaga, actualmente en huelga de hambre en la plaza del Sol de Madrid, junto con otras 17 personas que en otras ciudades están manteniendo acciones de protesta en forma de huelga de hambre, nuestro querido Olentzero se nos ha rebelado.

Escuchó noticias del joven bilbaíno que decidió ponerse en huelga de hambre y dijo…

-«Aski da!! Zerbait egin behar dot!  ( ¡Ya basta! ¡Debo hacer algo!)

        Y así, como siempre hace Olentzero las cosas, desde el corazón y con absoluta generosidad, decidió iniciar un ayuno voluntario para acompañar a Jorge.

        Lo comentó primero en el bosque con la mucha gente cercana que le quiere y, finalmente, bajó a la gran ciudad para que más gentes supieran de su grito de indignación.

Comparte:
Share

¿El PNV apoyará la Ley de Reforma de la Administración Local del PP? ¿Qué pretende la Reforma Local?

Este proyecto de ley se encuentra ya en las Cortes Generales. Los grupos mayoritarios del Parlamento Vasco, acordaron una enmienda transaccional suscrita entre socialistas, PNV y EH Bildu, donde se solicitaba la retirada por parte del Gobierno de España del Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración local y le instaba a abrir un proceso de negociación.

Ahora el PNV  ha decidido retirar la enmienda a la totalidad, porque dicen han conseguido  que no se aplique en Euskadi el proyecto de Ley de reforma de la administración local, por la aplicación de la carta foral (Una buena forma de celebrar el 76 aniversario del “Pacto de Santoña”). Dicen que creen  haber conseguido «un colchón» y han considerado que su acuerdo favorece a los ayuntamientos vascos.

La Reforma Local supone un «atentado muy serio contra los derechos de las personas” y el desmantelamiento del actual sistema administrativo de pueblos y ciudades. Los Ayuntamientos dejarán de ser instituciones autónomas de gobierno local para ser meros gestores.

Comparte:
Share

Unión y solidaridad en defensa del sistema público de pensiones.

Los que estamos por la solidaridad de las personas trabajadoras y la hermandad entre los pueblos, nos sentimos incómodos cuando vimos que la pancarta principal de la manifestación de ayer, en defensa del sistema público de pensiones estuviera encabezada por la propuesta de “Por un modelo propio para Euskal Herria”.

El ataque al sistema público de pensiones es un ataque de la troika, que está formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)no solamente para las personas trabajadoras de los distintos territorios del Estado Español, sino a las personas más pobres de la CE. Es por lo que es importante ampliar los ámbitos de lucha y aunar esfuerzos, si realmente se quiere luchar por unas pensiones dignas.

En el Estado Español, el ataque viene definido por un proyecto de Ley, actualmente en trámite parlamentario, que va a penalizar aún más a las personas con menos recursos y rentas, tanto las de aquí como a las del resto del Estado. El plantear como solución un modelo propio, es en primer lugar, insolidario y en segundo lugar  es una quimera a corto plazo, porque no existe capacidad legislativa.

Comparte:
Share