
Con el lema: Movilización contra el paro y la pobreza, reparto del trabajo y la riqueza. La CGT-LKN considera que hay que romper con la lógica capitalista y realizar un cambio radical de sociedad. La nueva lógica que hay que construir deberá romper con el productivismo, el consumismo, incluir la cuestión ecológica, erradicar las diversas formas de opresión [racial, patriarcal, etc.] y promover los bienes comunes.Instaurar una verdadera justicia fiscal y una justa redistribución de la riqueza.Transferir los bancos y las grandes empresas al sector público bajo control ciudadano. Hay que imponer políticas globales que incluyan inversiones públicas masivas para la creación de empleo público en áreas claves (de los servicios comunitarios a las energías renovables, de la lucha contra el cambio climático a los sectores sociales básicos).


26 Accidentes de trabajo mortales se produjeron en el año 2010, en Bizkaia, 4 de ellos in itinere, 62 en Euskadi, con 9 in itinere y 737 en España, donde 181 fueron in itinere. Las personas asalariadas con mayores tasas de siniestralidad y accidentabilidad y que asumen mayores riesgos, son quienes trabajan en los sectores de servicios, sobre todo en el transporte por carretera y quienes no tienen una relación jurídica formal directa con las empresas principales. Trabajadores/as de contratas que prestan servicios para grandes empresas de cualquier sector. Los jóvenes, los inmigrantes y las personas mayores de 45 años son los que más sufren los accidentes laborales.









