En la Puerta del Sol de Madrid, Jorge Arzuaga mantiene una huelga de hambre “hasta que el Gobierno dimita”

Jorge Arzuaga, de 25 años, es un joven de Bilbao, que reivindica el bienestar para toda la población. Ingeniero de caminos, canales y puertos, ha considerado que ha llegado el momento de la verdad.

En la Puerta del Sol de Madrid, zona cero de los indignados, reivindica, exige la dimisión del gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas. ¿Sus armas? como Gandhi: la revuelta social por vía pacífica. Se ha puesto en huelga de hambre.

¿Cuáles son las razones para la huelga de hambre? ¿Cuáles los motivos para que un joven adopte esta drástica medida?: la justicia social y el bienestar, «porque el gobierno no tiene ninguna legitimidad para seguir gobernando, tras haber incumplieron descaradamente el programa con el que Rajoy y el Partido Popular se presentaron en la elecciones», junto con un sentido de responsabilidad, que pretende se extienda a toda la población.

Comparte:
Share

Semana de Acción Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales (del 8 al 15 de octubre)

El mal llamado período de “auge” económico (1996-2007) se sostuvo en una dinámica de creciente endeudamiento privado, que ya en 2007 equivalía a un 311,3% del PIB. Con la llegada de la crisis y la aplicación de la receta clásica de la austeridad y las reformas neoliberales, esa elevada deuda privada se estabiliza, produciéndose un trasvase de deuda al sector público.

La deuda pública pasa del 41.1% del PIB en 2007 al 101,9% a finales de 2010. De la misma forma, se dispara el porcentaje de recursos públicos destinados cada año a pagar los intereses de esa deuda pública. Éste año está previsto gastar 38.590 millones de euros en intereses (aunque muchos coincidimos en la predicción que la cifra se quedará corta). Pero es que desde el año 2008 a 2012 llevamos gastados 113.156 millones de euros tan sólo en intereses.

Comparte:
Share

Lampedusa: Las hipócritas políticas migratorias de la Unión Europea siguen siguen cobrándose miles de víctimas

Más de dos centenares  de muertos, 151 supervivientes y más de 150 desaparecidos es el balance de tragedia causada por al naufragio de una barcaza, en la que viajaban unas 500 personas, en su mayor parte procedentes de Eritrea y Somalia. Un continuo horror, una nueva tragedia de la inmigración en Lampedusa, la isla cementerio, donde desde 1990 hasta principios de año han muerto 8.000 personas al cruzar el Canal de Sicilia, de los que 2.770 lo fueron en 2011, cuando debido al conflicto en Libia cerca de 60.000 personas emprendieron la travesía en un intento de llegar a Italia.

Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego. Nadie dice que son personas que escapan a las guerras de su país (Somalia) o a la sangrante dictadura de su gobierno (Eritrea). Nadie advierte que muchas de esas víctimas eran potenciales solicitantes de protección internacional (asilo) a quienes Europa les sigue dando la espalda, pese a tener una participación activa en el expolio y los conflictos armados que se suceden en esos países.

Comparte:
Share

Una nueva radio libre emite desde el día 1 de Octubre, en la histórica frecuencia de Tas-Tas (97.0 FM) en el área metropolitana de Bilbao

El pasado 1 de septiembre, tras emitir durante 21 años, cerró Tas Tas Irratí Librea. Distintos colectivos sociales y distintas personas interesadas, han mostrado su interés en seguir contando con una radio libre potente en Bilbao vayan dando forma a un proyecto de «nueva radio libre».

Hala Bedi Irratia, que emite en Vitoria-Gasteiz compartía con Tas-Tas una historia común en torno a las radios libres, coincidiendo a principios de los años noventa en el desarrollo de un nuevo modelo de radio, una experiencia de trabajo común para allanar el camino para la legalización de las radios libres.

Para Hala Bedi Irratia la pérdida de la frecuencia en Bilbao, que ha estado ocupando (Liberando hubiera gustado decir) Tas Tas Radio en estos 21 años y la pérdida de su amplia cobertura, hipotecaban las posibilidades técnicas de que en el futuro, alguien recogiese el testigo que durante más de dos décadas ha portado Tas- Tas.

Comparte:
Share

El círculo de empresarios quiere que se rebaje a los/as jóvenes el salario mínimo interprofesional

El circulo de empresarios, la asociación de empresarios de élite neoliberal, de hombres relevantes de  empresas unidos por el objetivo común de arrasar con todos los derechos de las personas trabajadoras en nombre de la libertad de empresa, consideran que debe estudiarse la rebaja, «excepcionalmente», del salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente situado en 645,30 euros mensuales, para ciertas contrataciones de jóvenes en paro, ya que ello actuaría como un «estímulo directo» para las empresas.

Nos dicen que para acabar con el paro hay que bajar aún más los salarios, precarizar aún más los contratos , reducir las cotizaciones sociales y “profundizar” en esa reforma laboral que les parece bien, pero escasa. El salario mínimo en España es la mitad de lo que se paga como salario mínimo en Francia. Lo que quieren estos empresarios para ser competitivos y crear empleo, es volver al liberalismo económico del siglo XIX, y convertir a las personas jóvenes españolas en becarios de por vida.

Comparte:
Share

La ley de transparencia: Una ley que algo cambia para que todo siga igual

Con en apoyo del PNV y CIU el PP hace unos días ha sacado adelante la Ley de Trasparencia en el Congreso y está pendiente del trámite del Senado. El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental reconocido el pasado 25 de junio por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por lo que estos partidos (nacionalistas y de derechas) están en contra del control de los poderes por los ciudadanos.

El Gobierno ha dejado clara su intención de no reconocer el derecho de acceso a la información como un derecho fundamental. Se sostiene para ello en valoraciones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo anteriores a 2003 que no tratan en profundidad el asunto de si la Constitución incluye, en el ámbito de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información. Así ha sido reconocido en muchos países de nuestro entorno y en entidades internacionales de Derechos Humanos.

De hecho, esta postura nos sitúa por debajo de los estándares internacionalmente reconocidos que rigen la transparencia y el derecho a la información y de ser aprobada la ley como está acabaría ocupando la posición 72 de 96 en la lista de países con leyes de acceso a la información.

Comparte:
Share

ARGENTINA DICTA ORDEN DE DETENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA CUATRO TORTURADORES DEL FRANQUISMO

IMG_4513En una decisión sin precedentes, la jueza María Servini de Cubría pide, a través de la Interpol, la extradición de altos funcionario policiales y de la Guardia Civil, en la causa abierta en ese país para juzgar los crímenes del franquismo

Para GOLDATU (Asociación de Presos/as y Represaliados/as vascos/as de la Dictadura Franquista) una de las organizaciones querellantes, es un día histórico para las víctimas del franquismo, la magistrada María Servini de Cubría ha dictado una resolución por la que dicta orden internacional de detención preventiva, con fines de extradición, para cuatro ex funcionarios de seguridad acusados de torturas: el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, el ex escolta de Francisco Franco y de la Casa Real Celso Galván Abascal, el ex comisario José Ignacio Giralte González; y ex inspector José Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño.

Comparte:
Share

San Mamés Barria: Un estadio mayoritariamente pagado con fondos públicos para el disfrute de unos pocos.

sanma-estadio--390x180En una época de crisis donde el paro se ha disparado en torno al 16% en el País Vasco, donde son frecuentes las empresas que cierran por falta de fondos, donde se recortan los servicios sociales con la pérdida de numerosos puestos de trabajo de la Administración, donde cientos de personas son desalojadas de sus viviendas por no poder pagar la hipoteca (En Bizkaia mayoritariamente por la BBK), los partidos políticos, sin excepción, aplauden y se felicitan  por el nuevo San Mames.

No se entiende que con fondos públicos los/as trabajadores/as que están realizando las obras hayan tenido que enfrentarse a jornadas de más de diez horas, trabajando incluso los días festivos e incumpliendo los convenios provinciales. No se entiende que no se incluya sistemáticamente en los pliegos de condiciones de contratación de las obras públicas, el requisito de que las empresas adjudicatarias, las contratas y las subcontratas, estén obligadas a aplicar el Convenio Colectivo correspondiente.

No se entiende este dispendio cuando no es una obra para el uso toda la población y se mantiene parada por ejemplo la línea 3 del metro, que necesita 100 millones de euros más de los presupuestados. Solamente se entiende en la perspectiva de que nuestros jefes políticos, como los antiguos romanos, necesitan el «pan y circo» (ahora “alcohol y fútbol”) para mantener al pueblo callado y contento.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas en la manifestación de hoy en Bilbao en apoyo a los 3 jóvenes que se les pide más de 42 años de cárcel

IMG_6302Encabezada por una pancarta con el lema: ¡Muntaia Polizialik ez¡ ¡No al montaje policial! y convocada por la plataforma Grebalariak aske con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, que en su día fueron las convocantes de la Huelga General del 29 de Marzo del 2012, hoy ha tenido lugar una manifestación que ha recorrido la Gran vía Bilbaína.

Los hechos se remontan a Junio de 2012 cuando la Ertzaintza procedió a la detención de tres jóvenes de Deustu (Irantzu Yaldebere, Jon Telletxea y Urtzi Martínez) y uno de Indautxu (Aitor Fernández), bajo la acusación de haber participado en unos incidentes acaecidos en Bilbo durante la jornada de Huelga General del 29 de marzo de ese mismo año.

Tras comparecer ante el juez quedaron en libertad a la espera de juicio. Según el comunicado leído al final de la manifestación, por entonces se temió estar ante un montaje policial, temores que se confirmaron cuando tuvieron conocimiento de las acusaciones concretas a las que se enfrentan, basadas únicamente en una reconstrucción policial de los hechos y sin ninguna prueba que acredite su participación en los mismos.

Comparte:
Share

El debate sobre la corrupción o la gran gala del circo parlamentario

Rajoy 1Cuando el hedor de la corrupción era ya tan insoportable que llego hasta los países europeos, el circo parlamentario se puso en marcha para camuflar este hedor. El populacho indignado necesitaba carnaza para despellejar y los padres de la patria  se pusieron de acuerdo y ofrecieron un chivo expiatorio, para salvaguardar a los intocables, a los verdaderos corruptos y corruptores: El Rey, los banqueros y grandes empresarios.

La anterior semana el chivo expiatorio fue un maquinista que parece ser cometió un error, un error que podía ser evitado por menos dinero que se gasta la familia real en un día de vacaciones, porque hoy  se cuenta con una tecnología capaz de evitar el error o la negligencia humana, que toda persona puede cometer.

Esta semana tocaba montar un espectáculo parlamentario preparado para el aplauso unánime de sus bancadas, televisado en directo y en la radio pública, solamente para los partidos que más se han implicado en el desmantelamiento del mal denominado “Estado de Bienestar”. Una mezcla de mentiras, medias verdades y mucha retórica con citas vacías de contenido para conseguir que sus adeptos les sigan apoyando.

Comparte:
Share

Los bancos no devolverán al Estado 36.000 millones de euros de los 52.000 que dio a las entidades financieras en bancarrota.

Banqueros terroristasEl estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) admitió este viernes que los bancos y cajas que recibieron dinero público no devolverán las millonarias ayudas, una cifra que en total supera los recortes presupuestarios en sanidad y educación impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy.

En el mes de octubre del año pasado el presidente Mariano Rajoy anunció un préstamo del Estado a bancos quebrados. En aquel entonces se habló de la cantidad de 40.000 millones de euros. Rajoy aseguró en el Parlamento que el Estado nunca renunciaría a este dinero y que los bancos y cajas tendrían que devolverlo ‘de todas todas’.

Nueve meses después el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha hecho públicas sus cuentas y asume que, de los 52.000 millones de euros que finalmente dieron a las entidades financieras, 36.000 los da ‘por perdidos’, es decir, que no los recuperará.

Comparte:
Share

El tax lease o el sistema para la evasión de impuestos de los inversores en los astilleros.

NavalMuchos intereses por medio y nada de transparencia, demasiadas preguntas sin respuesta, pero la Hacienda Pública es la defraudada con la ilegal e injusta aplicación del tax lease, que se presenta como ayudas, y es a Hacienda a quien han de devolver, no la «ayuda», sino los impuestos evadidos mediante el truco del tax lease que ascienden a 2.800 millones en 4 años.

¿Cómo se entiende que sindicatos, partidos políticos, instituciones y trabajadores, todos juntitos, se movilicen por una evasión fiscal tan escandalosa? ¿Cómo es posible que los sindicatos denominados de clase defiendan los intereses del gran capital con la coartada de la defensa de los puestos de trabajo de calidad para una minoría y precarios para la inmensa mayoría? ¿Cuantas reconversiones del sector naval se tienen que hacer a cuenta de los impuestos de todos y todas para beneficio de los grandes capitalistas?.

Comparte:
Share

La privatización de la energía solar y eólica.

fotovoltaicaLa producción de energía individual mediante energía solar fotovoltaica o mini eólica y consumirla, costará más cara que la suministrada por las compañías eléctricas, si sale adelante el proyecto que el Ministerio de Industria ha remitido a la Comisión Nacional de Energía (CNE), en que se contempla un nuevo peaje denominado “de respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio.

Las compañías eléctricas (Endesa, Iberdrola, etc.), temen que la autogeneración se expanda exponencialmente y pierdan parte de un mercado, que protegido políticamente les supone cuantiosísimos beneficios.

Gracias a la evolución de la tecnología fotovoltaica –los costes han bajado un 80% en los últimos cinco años– a los consumidores les resulta más rentable el producirse su propia electricidad con paneles solares que adquirir la energía a su suministrador habitual.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento de Bilbao, subvenciona los conciertos privados como el BBK Live en detrimento de los gratuitos del Aste Nagusia.

EBBK livel Ayuntamiento de Bilbao destina 650.000 euros (26,8% del presupuesto para la Aste Nagusia) para los conciertos y la aportación que hace a festivales privados como el BBK Live es de 1.200.000 euros en concepto de patrocinio.

El equipo de gobierno del PNV con su actitud está dejando morir los conciertos gratuitos, uno de los principales atractivos de la Aste Nagusia. Los grandes conciertos se han reducido un 50% en dos años  y  la decisión unilateral del PNV de alejarlos del recinto festivo pueden trastocar negativamente el impacto.

El objetivo del PNV es acabar con la oferta gratuita de conciertos y apostar por festivales privados como el Bilbao BBK Live o En Vivo, algo en lo que poco a poco va avanzando gracias en un primer momento a la polémica ubicación del Parque Europa y ahora por la elección de grupos musicales.

Comparte:
Share

La prepotencia de la patronal vasca.

Ayer se retiró de la mesa negociadora del convenio provincial de metal de Bizkaia, la patronal representada por Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). El martes el Secretario General de la patronal de Gipuzkoa, José M. Ayerza, emplazó a los empresarios a esperar al nuevo escenario que se abre  a partir del día 7 de Julio, donde finaliza la Ultraactividad de los convenios.

Las organizaciones empresariales han emplazado a los empresarios a llevar una estrategia de negociación amparándose en el regalo de la Reforma Laboral del Partido Popular, donde a partir del 7 Julio los convenios de carácter provincial dejaran de ser efectivos, pasando a ser regulados por los convenios estatales, si los hubiera, o en su ausencia por el Estatuto de los Trabajadores.

Afirman que quieren desarrollar un nueva cultura de relaciones laborales que permita alcanzar acuerdos en el seno de las empresas (esto suena a lo que dice ELA, para justificar su ausencia de los convenios provinciales), que no es una desregulación, sino una nueva regulación y quieren aprovechar la oportunidad para arrasar con las condiciones de trabajo y salario actuales e imponer, empresa por empresa, las suyas.

Comparte:
Share

En los Astilleros se reclama el dumping financiero y se oculta el dumping social

Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer por quiebra, según la patronal del sector, al devolver los cerca de 8.000 millones de euros, que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010.

Los sindicatos UGT y CC.OO. han enviado este martes una carta a Joaquín Almunia, donde expresan la «preocupación común» por el futuro del sector naval  y reiteran sus advertencias de que una resolución que obligue a devolver las ayudas supondrá la «defunción» del sector.

El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos  en España (entre 2.000 y 3.000 trabajadores  Euskadi) en el sector naval.

UGT, CC.OO., ELA y CAT, no han expresado su preocupación por el dumping social, donde empresas transnacionales, que operan tanto en Euskadi como en España, emplean trabajadores nacionales y extranjeros con condiciones laborales inferiores a las establecidas en los convenios colectivos. Algunas de estas empresas, son en realidad un montaje de las empresas principales.

Comparte:
Share

La Limpieza Social en las aulas universitarias

Más de 30.000 estudiantes han sido expulsados de la Universidad este año por la subida de las tasas y el recorte de las becas. Para el próximo curso si no hay cambios en los planes del ministro Wert, se exigirá una nota media de 6,5 (1 punto más que este curso), para acceder a la beca y el 40% de los becados (14.000 personas), perderán las ayudas.

Es una limpieza elitista de las aulas, un cambio de modelo social que supone una mayor exclusión de los estudiantes pertenecientes a familias de reducido poder adquisitivo en el sistema universitario público.

Comparte:
Share

Los/as profesores/as de religión se cuelan en las listas de sustitutos por acuerdo del PNV y PP en el Parlamento Vasco.

Religión fueraEl PNV con su cinismo habitual dice estar en contra de la nueva ley de educación y pacta con el PP un acuerdo que vulnera gravemente varios principios, relacionados con la libertad de conciencia, la no confesionalidad del Estado y el principio de mérito y capacidad para acceder a la función docente.

Y, también, el RD de 1 de junio de 2007 que regula la relación del personal laboral de religión (BOE 9.6.07), de acuerdo con la disposición adicional tercera de la LOE. POR LO QUE ES UNA ILEGALIDAD FLAGRANTE.

A partir del próximo curso los/as profesores/as de religión podrán acceder a la lista de sustituciones para impartir otras materias. Este acuerdo les habilita para dar clases al colarles en la lista de sustituciones generales, que permanece cerrada para cualquier aspirante,  por lo que constituye una discriminación con el conjunto de sustitutos y de nuevos aspirantes.

Comparte:
Share

Elecciones sindicales en Osakidetza: El triunfo de la abstención

untitledCon la que está cayendo, las 30.000 personas de la mayor empresa de Euskadi (36% de eventuales), da la espalda a los 9 sindicatos que se han presentado, con una abstención del 48% y del 50,7% en los hospitales de Bizkaia, cerca de un 10% más que en las elecciones del 2009.

En los comicios del martes 11 de Junio, ELA obtiene 76 representantes, el SATSE 74, LAB 39, SME 33, CC.OO. 30, UGT 23, USAE 18, ESK 18 y USO 1. Por tanto, la mesa sectorial de Sanidad, donde se negociarán las condiciones de trabajo en Osakidetza en los próximos cuatro años, queda conformada por ELA, SATSE, SME y LAB.

Mientras, los distintos gobiernos de la CAV están aplicando recortes en los servicios públicos de la sanidad y favoreciendo la expansión y el desarrollo de la sanidad privada, a base de desviar los procesos más rentables y evitando los costosos como enfermedades crónicas y de larga duración hacia empresas dirigidas por familiares y amigos de los políticos. (El Consejero de sanidad Jon Darpón viene del IMQ).

Comparte:
Share

La carta de derechos sociales de E.H. como denominador común o el común de los dominadores.

Manifestación 25MHasta la fecha en el GUNE ha imperado el común de los dominadores, es decir ELA y LAB. Al resto de organizaciones sociales y sindicales, las tratan de satélites. En el GUNE no ha primado la horizontalidad, no es una asamblea de iguales ya que estos dos sindicatos exhiben su prepotencia y se colocan por encima de los demás. Sus propuestas son más imposiciones que consensos amplios.

El GUNE puede ser una gran oportunidad para sumar, para lograr consensos amplios, para ser un arma colectiva donde rehacer solidaridades y la carta no debe ser otra cosa que el denominador común de los derechos y libertades. Las imposiciones anulan el debate, minan a los disidentes y provocan la desunión.

El viernes en Altsasu se va a desarrollar la segunda asamblea del GUNE, ahora autodenominada como Asamblea Nacional de los Movimientos Sociales y Sindicales de Euskal Herria y se va decidir la metodología y el grupo promotor. La primera asamblea se realizó el 25 de Mayo en Eibar y ya disponemos del acta.

Comparte:
Share