Industrias de la conciencia.

industrias-de-la-conciencia-ebook-9788483079140La falta de creencias convierte el discurso político en discurso publicitario. El discurso publicitario se basa en la apariencia y esta es la sociedad del espectáculo.

Los grupos sociales, han sustituido a las clases sociales y se identifican por sus opciones de consumo, no por sus formas de producción.

La publicidad es una expresión conservadora tanto desde el punto de vista político como estético y contribuye a la conservación de los valores establecidos.

Comparte:
Share

Comunicado leido al final de la manifestación del 23F en Bilbao.

mani 23fEl golpe de Estado del 23F de 1981 dejó en la retina de la ciudadanía imágenes de estupor. Intentar arrebatar el poder al pueblo, su soberanía, bajo el mando de oscuros poderes, originó un miedo que, 32 años después, no se ha disipado.

Sin embargo, no ha sido el último, ni siquiera el más grave. Hoy, los golpistas no llevan uniformes militares. Su atuendo son trajes perfectamente planchados, que lucen las élites empresariales y financieras.

Comparte:
Share

El presidente de los empresarios vascos amenza ante la reforma fiscal.

lujua--390x180Ante la posibilidad de una reforma fiscal que persiga el fraude fiscal, la equiparación de las rentas de capital y de trabajo,  el aumento de la progresividad en los tramos altos de las rentas, y aprobar medidas temporales anti-crisis a las rentas más altas, el presidente de Confebask, Miguel Ángel Lujua, lanzó este jueves un mensaje de alarma que suena a amenaza.

Anteriormente la patronal ha presionando para que el PNV, vía impuestos y mediante la utilización de los fondos de pensiones, logre 600 millones de euros a fondo perdido o intereses bajos. Estos fondos que teóricamente  serían para la creación de empleo, la patronal vasca ante las bajadas de las ventas y fundamentalmente de las exportaciones, quiere utilizarlos para sanear las empresas vía EREs.

Comparte:
Share

Rosell el líder de la CEOE propone miniempleos para los jóvenes aunque sean de una hora, ataca a los empleados públicos y dice que no es verdad los seis millones de parados.

roselEste personaje ultraliberal, súper protegido, corrupto, mimado por el poder, está humillando a las personas paradas al afirmar que “hay quienes no tienen intención de trabajar y se apuntan, como los amos y amas de casa cuando en la crisis han visto que hay posibilidad de obtener alguna cosa por estar apuntados”.

Además atacó también a los empleados públicos. “Hay grasa en todas partes”, aseguró. Aunque dijo no saber “cuántos funcionarios sobran”, lanzó cifras al aire: “¿300.000? ¿400.000?”, para después descalificarles globalmente: “A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo.

Esto lo dice el jefe de una patronal que se llevan ingentes cantidades de dinero público y múltiples deducciones fiscales de las que se benefician actualmente.

Comparte:
Share

Concentración frente al Parlamento Vasco en demanda de una verdadera soberanía popular.

IMG_5281Ayer frente al Parlamento Vasco, en vísperas de Santa Águeda, se hicieron resonar las makilas tradicionales contra el suelo, convocados por el grupo de desobediencia civil “ANTÍGONA”, para demostrar simbólicamente que la soberanía reside en el pueblo, y que la clase política debe atender las demandas del mismo.

Así mismo el acto simboliza una llamada a la ciudadanía a que despierte de su letargo, que ya ha terminado el momento de quejarse y esperar pacientemente. Es el momento de exigir y de afirmar que la política es cosa de todos y de todas, porque cada persona es sujeto político. Todos y todas debemos participar en política, porque participar en política significa construir sociedad y tenemos que construir la sociedad que queremos entre todos y todas.

Comparte:
Share

Las personas desempleadas han dejado de ser necesarias para el pequeño número que detenta el poder.

Lanbide850.500 Puestos de trabajo destruidos el año pasado. 5.965.400 personas paradas, con una tasa de desempleo en el 2012 del 26,02%. Las personas desempleadas que llevan más de un año sin empleo aumentaron en 213.800 entre octubre y diciembre con lo que la cifra total llegó a 2.789.900 a final de 2012.

Más de 1,8 millones de hogares españoles tienen, a cierre de este año, a todos sus miembros en paro, una cifra que representa un 16,43% más que en 2012. De hecho, ayuntamientos y comunidades autónomas han despedido casi a 200.000 personas en 2012, 148.000 en la administración regional donde más se han notado los recortes, especialmente en sanidad, educación y servicios públicos. La tasa de paro juvenil, sigue siendo dramática y se sitúa en el 55,13%.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco recortará un 20% los presupuestos del 2012.

ErkorekaSegún fuentes del funcionariado Vasco, los presupuestos para este año se verán recortados en un 20%,  respecto al año 2012.  Si los presupuestos del 2012 fueron unos 10.500 millones de euros, para este año la cifra sería entorno a los 8.500 millones. Mientras, la deuda de la CAV ha subido hasta alcanzar los 9.000 millones de euros.

Esta reducción de presupuestos va a afectar fundamentalmente a las áreas de sanidad, enseñanza y cultura y ayudas sociales. Para sacar adelante estos presupuestos el PNV está manteniendo conversaciones tanto con el PP, como con el PSOE.

De confirmarse esta noticia, la afirmación del consejero de Hacienda y Finanzas, Ricardo Gatzagaetxebarria, de “no tocar ni trastocar” el modelo vasco de bienestar social, sustentado en la sanidad, la educación y los servicios sociales, serías otra mentira comparable a las de Rajoy.

Comparte:
Share

La estrategia de la deuda o la de eliminación sistemática de los derechos sociales.

MerkelLos Estados y el Capital se han lanzado a una ofensiva contra el Trabajo. Es en Europa donde, desde 2008, los bancos (y el capitalismo como sistema), que son los responsables de la crisis, son sistemáticamente protegidos por los estados.

En todas partes, el reembolso de la deuda pública es el pretexto invocado por los gobernantes para justificar una política que ataca los derechos económicos y sociales de la aplastante mayoría de la población.

Si los movimientos sociales y, entre ellos, los sindicatos quieren responder victoriosamente a esta ofensiva devastadora, hay que enfrentarse a fondo a la cuestión de la deuda pública a fin de quitar al poder su argumento principal.

La anulación de la parte ilegítima de la deuda pública y la expropiación de los bancos para integrarlos en un servicio público del ahorro y del crédito son medidas esenciales en un programa alternativo a la gestión capitalista de la crisis.

Comparte:
Share

El fin de la ULTRAACTIVIDAD en los convenios amenaza a 400.000 trabajadores/as en el País Vasco, con quedarse sin convenio.

sacrificioCon la última Reforma Laboral, si un convenio acaba su vigencia, ya no se prorrogará hasta que se firme uno nuevo. Desde el 1 de Enero, el plazo para llegar a un acuerdo es de un año. Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado uno nuevo o dictado un laudo arbitral, aquél perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación o bien se quedará sin convenio.

El fin de la ultraactividad es un duro golpe, a la negociación colectiva y coloca a los/as trabajadores/as, en una situación de inferioridad con respecto al empresario, que solamente deberá esperar a finalizar el año, para liquidar todas los derechos laborales conseguidos en la empresa.

Comparte:
Share

¿PACTO SOCIAL A LA VASCA POR EL EMPLEO?

Confebask y AburtuEn las crisis los estados salen en defensa del capital. Desde el 2008, el capital financiero y la gran empresa han recibido ayuda tras ayuda, ahora toca a la pequeña y mediana empresa. Al trabajador, se le despide, se le desahucia y se le empobrece.

En ello están, después de pasar el rodillo de la reforma laboral aplaudido hasta con las oreja por la patronal Confebask, donde se han ajustado las plantillas vía EREs, transformando el trabajo de calidad en precario, reduciendo los salarios y empeorando las condiciones de trabajo. Ahora nos vienen la patronal y los políticos a su servicio (esta vez el PNV) y por el bien del país, estableciendo en primer lugar una línea de crédito barato a las empresas de unos 600 millones de euros, donde la mayor parte la van a poner, la administración autonómica y las diputaciones.

Y en segundo lugar se busca el consenso de los sindicatos, lo llaman diálogo social y en fondo se busca un pacto social, donde CC.OO., UGT y ELA, ya se prestan rápidamente a negociar, como si aquí no hubiera pasado nada.

Comparte:
Share

El coste de los recortes sociales se podría cubrir con los beneficios de las empresas estatales privatizadas.

alierta y ratoTelefónica ha nombrado asesor a Rodrigo Rato, ex ministro de Economía y vicepresidente del gobierno cuando fue privatizada la compañía. Empresas privatizadas, como Telefónica, Endesa o Repsol, siguen acumulando beneficios aún con la crisis y sus directivos cobran hasta 2,7 millones al año. Esos ingresos reducirían el déficit estatal por debajo del 3,6 por ciento que exige la UE.

En el último ejercicio contabilizado, el de 2011, las empresas privatizadas de los sectores de la energía y las telecomunicaciones sumaron un beneficio de 12.177 millones, encabezadas por Telefónica (5.403) y seguidas por Repsol (2.193), Endesa (2.191), Gas Natural Fenosa (1.325), Red Eléctrica (460) e Indra (181). La antigua Retevisión, que posteriormente se convirtió en Auna, también proporcionaba beneficios, pero actualmente se ha integrado en el grupo Orange, de France Telecom.

Comparte:
Share

Se pone en marcha el escudo antimisiles de las fuerzas estadounidenses en España.

base_de_rota-2-3El acuerdo adoptado por el último Gobierno de Zapatero y firmado ahora por el ministro de defensa, Morenés, permitirá la asignación a la base de Rota de cuatro buques destructores estadounidenses como parte del escudo antimisiles del Pentágono.

Como resultado de la firma del protocolo de enmienda al convenio militar entre España y EE UU, aprobada por el último Gobierno de Zapatero y refrendada ahora por el Gobierno de Rajoy, la base militar que el ejército estadounidense ocupa en la localidad gaditana de Rota, acogerá en 2014 cuatro buques destructores en el marco del sistema antimisiles. Será el mayor incremento de fuerzas militares estadounidenses en suelo español en las últimas décadas.

Comparte:
Share

El banco malo desde hoy se pone en marcha.

La mayor parte de los activos recibidos proceden de Bankia, con 22.317 millones, seguido de Catalunya Banc con 6.708 millones, NCG Banco con 5.097 millones, el Banco de Valencia con 1.962 millones, y el Banco Gallego – filial de NCG Banco- con 1.025 millones. En el primer trimestre de 2013, serán las otras cuatro entidades que han recibido ayudas de Bruselas (Liberbank, Caja3, BMN y CEISS) las que trasferirán sus activos. Según los datos de la Comisión Europea, los activos tóxicos que estas entidades van a pasar al banco malo ascienden a 4.588 millones, aunque esta cifra podría ser revisada al alza.

Comparte:
Share

El nuevo gobierno Neoliberal y “Soberanista” de Catalunya.

Artur masArtur Mas y su partido CIU, han perdido 12 diputados, su apuesta mesiánica ha quedado seriamente tocada por la ciudadanía, las protestas ciudadanas contra su proyecto neoliberal se extienden por todo el país, y ellos (y ellas) siguen y siguen con lo suyo: privatizarlo todo, incluida el agua, la enseñanza y la sanidad, su programa de la hora. Están claras las señas de identidad del nuevo país que dicen que quieren construir.

El nuevo-viejo gobierno de Artur Mas, mantiene un conseller de Sanidad (Boi Rui) que fue un jefe de la patronal de seguros, que afirmó –sin que se le cayera la cara de vergüenza y sin ser desautorizado por don Artur, el honorable- que la salud no era un derecho ciudadano.

Comparte:
Share

HERRI DENDA en Gatazka (C/Ronda, 12- Bilbo)

Herri denda 1Herri denda 2Estas navidades, del 17 de diciembre al 5 de enero algunos movimientos populares de Bilbao hemos organizado una HERRI DENDA en Gatazka Gunea (C/Ronda 12). En estas fechas de subida del consumo y el consumismo, pretendemos sacar a la calle nuestro trabajo político y conseguir recursos para su autogestión.

En este espacio se realizaran presentaciones de diferentes movimientos sociales, proyecciones de cine y charlas, siempre basadas en la autogestión. Así, queremos ofrecer un programa de cultura y discusión del pueblo y al pueblo que vaya más allá del consumo.

Así, a lo largo del día (11:00-15:00 y 16:00-20:00) nos centraremos en información y ventas, y a última hora se realizaran diferentes iniciativas.

Comparte:
Share

La GRAN ESTAFA del recibo de la luz

No se puede aguantar los desmanes, robos descarados y estafas de una oligarquía, tanto económica como política, a una ciudadanía indefensa que se le ataca por tierra, mar y aire con recortes en las prestaciones sociales, una ensalada variada de impuestos, disminución de salarios y para postre unos brutales incrementos en el recibo de la luz que parecen no tener fin.

La mafia que controla el mercado eléctrico, roba a manos llenas y se ampara en la presión de sus lobbys para barnizar su atraco con la pátina que le proporciona el Boletín Oficial del Estado, (BOE) que les sirve de Biblia. Todo legal y bendecido por una clase política, sea cual sea, que ostenta el gobierno. La electricidad española es la más cara del mundo.

 

(video del programa de salvados de La Sexta) Vídeo alojado en www.vertele.com

Comparte:
Share

Estreno del documental sobre el 15M, DORMÍAMOS, DESPERTAMOS, hoy a las 20,00h. en los cines Golem de la alhóndiga de bilbao.

El documental, del veterano director y guionista Andrés Linares, junto a los realizadores Twiggy Hirota, Alfonso Domingo y Daniel Quiñones, sobre el movimento 15-M. es el trabajo de un grupo de cineastas, que espoleado por la energía y la vitalidad que generó el movimiento llamado 15-M, decidió salir a la calle para grabar día y noche las concentraciones y los actos de protesta en la madrileña Puerta del Sol y sus alrededores.

Comparte:
Share