El juicio a Baltasar Garzón un nuevo intento de criminalizar la Memoria Histórica.

La ley de Amnistia de 1977, fue un pacto de estado entre el franquismo y los partidos políticos históricos PSOE, PCE y PNV, por la cual se hacía borrón y cuenta nueva a los desmanes del franquismo y un compromiso de estado por el que en el futuro no se pedirían cuentas.

La presión de unas 150.000 familias, para que se reconociera el derecho a dar con las tumbas de familiares asesinados y la exhumación de los restos, la presión de las personas represaliadas y encarceladas por el franquismo, más la presión internacional, que contemplaba atónita, como un Juez investigaba los crímenes del las dictaduras sudamericanas y no se hacía nada en España, hizo que el PSOE, sacara adelante con la oposición del PP, la tímida e insuficiente “ley de la Memoria Histórica”, donde deja completamente insatisfecho el deseo de dignificación, reparación y justicia de las victimas y sus familias.

El Juez Baltasar Garzón, simplemente por coherencia, se vio en la obligación de concretar esta tímida ley, pero se ha encontrado con el aparato del estado que no está por la labor y por ello ha sido procesado.

Pero el movimiento popular por la memoria histórica ha seguido creciendo, las exhumaciones continúan y aumentan las denuncias y reclamaciones, los descendientes de las víctimas claman cada día con más fuerza por el derecho a localizar a sus familiares desaparecidos y a enterrarles con dignidad.

Comparte:
Share

Le llaman información cuando es manipulación.

Ayer la agencia de calificación norteamericana Fitch, decretó severos recortes en sanidad y educación, bajo amenaza de rebajar la calificación. Todos los días y a todas las horas, en la mayoría de los medios de comunicación, dedican sus espacios informativos, a declaraciones de políticos en el poder y los denominados “expertos”, donde afanan por justificar como necesarios los recortes.

No se detienen en recortes a secas, porque se puede interpretar en otras partidas como por ejemplo en gastos militares, sino que apuntan claramente a la enseñanza y a la sanidad. Esta campaña cuidadosamente alimentada, se repite una y mil veces, y la mentira se convierte en realidad (ya lo dijo el nazi Goebbels).

Se trata de generar un clima de pánico, donde sistemáticamente y de forma alarmante, se trata de convencer a la ciudadanía que la única salida a esta situación, es la aceptación de los recortes en gastos sociales.

Comparte:
Share

Yo no pago

Yo no pago, es un movimiento de desobediencia civil que, a imitación del surgido en Grecia, usa la acción directa para denunciar que a los más débiles, siempre les toca abonar la factura de la crisis. Este domingo en una estación del Metro de Madrid, los antidisturbios les molieron a palos.

Cuando el personal utiliza los cauces institucionales para denunciar o reivindicar, de poco sirve, como mucho se consigue que algún medio de comunicación recoja el acto y se acabó. Cuando de forma pacífica se saltan unas normas impuestas por el estado injustas, nos dicen que es ilegal y de inmediato es reprimida.

Ahora bien una cosa es ser ilegal y otra cuestión es ser legítima. Cuando unas personas están sistemáticamente privadas de sus derechos, es legítimo saltarse las normas. Mucho más cuando estamos viendo, la corrupción, los excesos, el clientelismo, el nepotismo de los políticos, el expolio de los banqueros y el abuso de los empresarios.

Comparte:
Share

Fraga, nunca máis (Artículo del periodista Iñaki Errazkin)

Hace aproximadamente 27 años, el entonces máximo dirigente de Alianza Popular, Manuel Fraga Iribarne, por alguna causa que no recuerdo, pero que supongo de fuerza mayor (alguna campaña electoral, o algo por el estilo), se vio en el brete de tener que adentrarse en territorio comanche. Quiero decir que tuvo que viajar al, para él, siempre hostil País Vasco, concretamente a Bilbao, ciudad en la que, entre otras actividades, participó en un programa radiofónico local, en vivo y en directo, que emitía Herri Irratia (Radio Popular), emisora fundada por el obispado bilbaíno e integrada en la Cadena COPE, o ROUCOPE, como también se le conoce ahora en ciertos entornos anticlericales y teófobos del reino borbónico.  (SIGUE …. )

Comparte:
Share

El Domingo 15 de Enero MANIFESTACIÓN a las 18:00 en Sagrado Corazón contra los recortes y por una sanidad pública de calidad.

CGT-LKN apoya esta manifestación convocada por el movimiento 15M. Porque aunque no lo parezca los recortes ya han llegado a Euskadi. Porque en sanidad la amortización de puestos se ha convertido en práctica habitual mediante la no renovación de contratos a empleados interinos o no sacando plazas a oposición. Porque aquí los recortes se estén maquillando y no sean tan impactantes, no podemos perder la solidaridad con los y las ciudadanas Catalanas que ya están sufriendo el copago, con los enfermos Gallegos que han visto como su tarjeta medica quedaba inservible ni con muchos otros lugares que ven precarizada la sanidad día tras día.  …… sigue

Comparte:
Share

KUTXABANK un expolio a la sociedad vasca

Con la disputa entre los partidos sobre la composición del consejo de administración del nuevo banco, se pretende enmascarar una operación de privatización de las cajas vascas, donde todos los partidos incluido Bildu, dan por bueno una operación, que va a suponer además del desmantelamiento de la Obra Social, el poner en bandeja un apetecible bocado para la oligarquía vasca, (actualmente en conjunto tienen unos beneficios de unos 600 millones de euros) que desde hace tiempo viene persiguiendo por la gran cuota de mercado que ostentan.

Además, la suma de empresas participadas, sería una «fuerza económica de primer orden» con destacadas participaciones en: Iberdrola (7,2%), CAF (17 %), SabadellGuipuzcoano (24,5%), Euskaltel (56,1%), Petronor (20%), Enagas (5%), Red Eléctrica (2,2%) y Serinor (66,6%), entre otras. Algunas con graves impactos medioambientales, con participación en el negocio de las armas y en la industria nuclear.

Porque la llamada Ley de Cajas, aprobada el 21 de Julio, permite la entrada de capital privado, hasta un 50%, mediante las llamadas “cuotas participativas” y se reduce la presencia institucional en los órganos de gobierno, de un 50% al 40%.

Las consecuencias de esta fusión además de la reducción o desaparición de la Obra Social, el desarraigo del entorno social y territorial, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo, por el previsible cierre de oficinas.

Esta privatización es una oportunidad perdida para desarrollar un proyecto de Banca Pública y una operación política diametralmente opuesta a los intereses y las necesidades de la sociedad vasca, donde toda la clase política se ha puesto de acuerdo.

Comparte:
Share

Regalo de Navidad de 489.191 millones del BCE, a 523 bancos privados Europeos.

En la eurozona los bancos centrales de los estados no pueden imprimir euros ni tampoco comprar su deuda pública y el único banco central que puede imprimir dinero es el Banco Central Europeo (BCE), y éste no puede comprar los bonos de deuda que emiten los distintos estados, según el artículo 213 de su reglamento.

Lo indignante es que los bancos privados pueden pedir prestado dinero al BCE y conseguir unos intereses bajísimos (1%) y los estados si quieren financiar su deuda, tienen que pedir prestado dinero a los bancos privados, pagando unos intereses elevadísimos (hasta un 7%).

En esta situación los estados se tienen que endeudar más y depender de la banca, que utiliza estos fondos para aumentar las deudas y conseguir beneficios seguros. Hoy el Presidente del BCE, Mario Draghi, antiguo director del Banco Mundial y Vicepresidente para Europa de Goldman Sachs, ha regalado a 523 bancos, 489.191 millones de euros a cómodos plazos hasta 3 años y sin apenas avales, con la coartada de activar el flujo crediticio para las familias y las empresas. Nos han colocado al zorro como guardián del gallinero. Y los estados y sus políticos tan contentos, pues ya pagaremos los pueblos.

Comparte:
Share

Quien es quien

Sabéis quienes son Lucas Papademos (actual dirigente Griego tras la dimisión de Papandreu) y Mario Monti (ahora al frente del gobierno italiano)? ¿Sabéis quien es Mario Draghi (actual presidente del Banco Central Europeo)? ¿Sabéis lo que es Goldman Sachs? Goldman Sachs: es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como la agencia de calificación Moody’s, de la crisis actual, y uno de su mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual.                                    Sigue ……..

Comparte:
Share

En Euskotren, las empresas públicas y en la administración, NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO.

¡Increíble!, Deia denuncia el malestar de los sindicatos nacionalistas en Euskotren y anuncia la convocatoria desde el comité de empresa de un paro por los contratos a dedo de la dirección socialista. A lo largo de 30 años las direcciones nacionalistas de la empresa han hecho exactamente lo mismo. Se ve que los nacionalistas están legitimados para el tráfico de influencias, el nepotismo y el clientelismo. Es, el quítate tú para ponerme yo. Es el navajeo para copar el poder.

 Las mafias político-sindicales de cualquier color, no se contentan con acomodar a sus políticos de cabecera cuando pierden sus puestos después de las elecciones, en la administración y en las empresas públicas que controlan, sino que tratan de colocar a sus cuadros de segundo nivel en puestos fijos de la dirección de estas entidades. Este segundo nivel está constituido en su mayoría por los jefes sindicales. Es el precio que se paga por su fidelidad, no por su competencia, que se demuestra por su buen hacer de palmeros en los mítines y actos del partido.

 Y todo ello bajo el beneplácito de una mayoría de trabajadores y trabajadoras que confunden los colores con los valores. Y lo más importante, es que cada vez menos personas confían en los sindicatos al meternos a todos en el mismo saco. La CGT desde siempre ha estado denunciando este tipo de prácticas, incluso en el juzgado. Ha propuesto un código ético para los representantes sindicales que no ha sido aceptado por los nacionalistas y sí firmado, precisamente, por algunos de los socialistas nombrados a dedo.

Comparte:
Share

2ON o que algo cambie para que todo siga peor para los de siempre.

El porqué de la derrota socialista en las elecciones, está en la aplicación de unas medidas de los banqueros, que han perjudicado a la clase trabajadora. Estas medidas ni han solucionado la crisis ni han ganado el apoyo de los banqueros.

El PP y la derecha nacionalista (CiU ya ha anunciado nuevos recortes) no tienen ninguna nueva propuesta para salir de la crisis (no hay que esperar milagros, dice Rajoy), van a aplicar de inmediato y con más fuerza y más profundamente las medidas que ya han hecho fracasar a los socialistas, pero no van a solucionar el problema y no van a dar satisfacción a los dueños de los bonos del Estado.

El recibimiento del triunfo del PP, con la bajada de la bolsa y el aumento de la prima de riesgo, significa que los inversionistas no confían en el PP y saben que sus medidas no van a solucionar nada y que se va a la bancarrota y al rescate.

En Euskadi, el triunfo electoral de Amaiur, solamente tiene un carácter simbólico, ya que se consideran como el Estado emergente Vasco, y su prioridad es la lucha en clave soberanista: presos, legalización de Sortu y el desalojo del ocupa de Ajuri-Enea.

La cruda realidad es que no debemos esperar nada de estas elecciones y sino que se lo pregunten a las 1.000 personas eventuales de la empresa Volkswagen que ha esperado a que pasen las elecciones para anunciar su despido. Y es que no hay más salida que prepararse, en las empresas y en la calle, para dar una respuesta social y laboral, frontal y continuada.

Comparte:
Share

Presentación del libro: «Breve historia del anarquismo vasco», por el escritor Jtxo Estebaranz. El miércoles, día 23 de noviembre, en el centro cívico la Bolsa, del Casco Viejo de Bilbao, a las 19:00 horas.

Tan interesante como desconocido, porque la historia la escriben los ganadores, el anarquismo vasco es la asignatura pendiente de la memoria histórica. Una memoria donde el nacionalismo no solo ha ocupado la centralidad política, sino que ha arrasado culturalmente imponiendo la cultura patriótica, la de aquí, la de casa, lo nuestro, etc.

La cultura de la fraternidad, de la igualdad, de la solidaridad, del apoyo mutuo, de la autogestión, es decir la cultura libertaria, ha estado totalmente tapada. La contribución del anarquismo a la lucha por la libertad y la emancipación de la clase trabajadora, desde el Siglo XIX, ha sido totalmente ignorada y tergiversada.

Los anarquistas fueron los grandes perdedores de la guerra civil Española. En el País Vasco parece que ni existieron, pero pararon el golpe militar en Donosti, ante las dudas del PNV de apoyar a los golpistas, tomando el cuartel de Loioa; montaron 7 batallones (20 el PNV), y sobre todo chocaron contra los gobernantes vascos, cuyo partido mayoritario finalizó la contienda pactando la rendición en el llamado pacto de Santoña.

Comparte:
Share

El jueves 17N manifestación conjunta de CGT-LKN y CNT-AIT en Bilbao (19h. en el Arriaga)

Una buena noticia y una oportunidad para relanzar de nuevo el movimiento obrero. Un movimiento paralizado por los sindicalistas profesionales, de los sindicatos institucionales, que además de estar ausentes, solamente están preocupados por las cuotas de poder que sus partidos guías van a obtener en las próximas elecciones generales.

La regeneración de la vida política y social que ha supuesto el 15M no ha llegado a vida laboral. El control de los jefes sindicales, el miedo a perder el puesto de trabajo, la competencia e insolidaridad, el clientelismo, el sectarismo sindical, ha minado el mundo del trabajo.

El movimiento obrero que en el periodo de la transición ocupó la centralidad, porque fue combativo, unitario y el motor por la lucha por la libertad y el bienestar social, hoy solo existe en la pelea por la pasta y por la pérdida de los derechos adquiridos y siempre a la defensiva. Carece de perspectiva, de conciencia de clase; está controlado por unos sindicatos correas de transmisión de los partidos políticos y lo único que les preocupa es mantenerse en poder.

 

Es urgente regenerar el movimiento obrero. El 15M, ha dado lecciones de cómo se debe hacer: Asambleario, participativo, unitario, igualitario, abierto, es decir poner en marcha en las empresa la democracia directa. Esta manifestación conjunta puede ser un paso importante, al que deberían sumarse otros sindicatos y sindicalistas de clase que estén dispuestos a realizar esta tarea.

Comparte:
Share

El 20 N: ABSTENCIÓN ACTIVA

No estamos por la abstención pasiva. Por el pasotismo. Nuestra manera de entender la política, no pasa por delegar cada cuatro años nuestra responsabilidad social, y esperar inactivos a que los políticos profesionales resuelvan los problemas de la ciudadanía. Somos responsables de lo que pasa y votando, les damos carta blanca.

Los políticos suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Pensamos, al contrario, que quien delega en un profesional ya a renunciado a su derecho a decidir y contribuye a mantener el sistema. Ser responsables supone implicarse y comprometerse en la lucha social. Consideramos que ese es el camino adecuado para afrontar los problemas reales de las personas.

El parlamentarismo no es democracia, la verdadera democracia es el permanente derecho a decidir en todas y cada una de las cuestiones principales que nos afectan. Mientras no lo tengamos, la democracia está en la calle, en las plazas, en la lucha para que todas las personas tomemos la palabra y decidamos.

Las elecciones son un fraude, donde no elegimos nada. Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan y son los grandes capitalistas y banqueros. Imponen sus leyes y controlan los aparatos estatales para hacerlas cumplir, a saber: los jueces, la policía y los militares.

La CGT-LKN apuesta por la implicación y el compromiso en los asuntos sociales, donde la autoorganización, autogestión y el apoyo mutuo, sea la base de la organización de la sociedad y no el Estado.

Comparte:
Share

12 de Noviembre: MANIFESTACIÓN en Madrid, convocada por CGT, en defensa de los “servicios públicos” y contra los recortes sociales.

Les llaman servicios públicos y no lo son, porque son servicios del Estado. Los pagamos lxs ciudadanxs, sobre todo lxs trabajadorxs y no los controlamos. Porque el control lo tienen los políticos y se aprovechan de ellos ya que sirven para mantener bien pagados a sus jerarcas, ya se llamen socialistas, populares, nacionalistas, de IU, etc. etc. .

Porque solamente se preocupan de mantenerse en el poder y de medrar. Porque sirven para financiar a las empresas amigas y a sus partidos. Por que son corruptos y van a seguir siendo, sino están controlados por lxs ciudadanxs y autogestionados por lxs trabajadorxs.

La seguridad social es un gran negocio para las clínicas privadas, las farmacéuticas y las suministradoras de material sanitario. Inflan los presupuestos y construyen aeropuertos sin aviones, edificios que se inauguran y se cierran, costosísimas infraestructuras viarias y ferroviarias para que viajen cuatro pudientes, destruyedo el ecosistema. Porque privatizan cuando son rentables y estatalizan cuando tienen pérdidas.

Ponen la universidad al servicio de la empresa y fuera del alcance de la clase trabajadora. No se contentan con el control ideológico de las escuelas e institutos y recortan los presupuestos. Porque quieren mantener a los pobres en la ignorancia.

Porque el Estado de bienestar, es el bienestar para unos pocos. Porque no necesitamos el Estado, porque si pagamos los servicios, los queremos controlar y gestionar.

Comparte:
Share

El Jueves 17 de Noviembre, a las 19,00 h. CONCENTRACIÓN en la Plaza del Arriaga de Bilbao y MANIFESTACIÓN por el casco Viejo, contra el pacto social y por la huelga general, convocada por CGT-LKN y CNT-AIT.

Dentro de la semana de lucha (entre el 14 y 18 de Noviembre) convocada a nivel estatal por los sindicatos CGT-CNT y SO, que trata de cuestionar un proceso electoral, diseñado para legitimar a la clase política, que viene aprobando medida tras medida contra la clase trabajadora y el pueblo en general.

CNT-AIT y CGT-LKN en Bizkaia hacen un llamamiento a todas las organizaciones sindicales, movimientos sociales, asambleas populares de barrios y pueblos, a grupos de trabajo del 15M y a l@s trabajadorxs en general, a participar, confluir y hacer suya una Semana de Lucha contra las políticas de recortes sociales, el desmantelamiento de los servicios públicos (sanidad, transporte, enseñanza …) y contra la pérdida de derechos laborales y sociales, impulsada por las administraciones y las instituciones europeas a instancias de la patronal y de los mercados.

Solo desde un fuerte proceso de lucha en la calle y en los centros de trabajo, será posible revertir a favor de la clase trabajadora y el pueblo en general, las actuales medidas que la clase política aplica al servicio de la banca y de la gran patronal.

Comparte:
Share

CGT organiza acciones locales en apoyo a la huelga de hambre de los presos polític@s de Chiapas. / CGTk Chiapaseko preso politikoen gose grebaren aldeko ekintza lokalak antolatzen ditu.

 

Desde hoy, sábado 15 de octubre, y hasta el próximo 21 de octubre, la CGT realizará en distintas ciudades del Estado español diversas acciones de diferente calado en solidaridad con la huelga de hambre de nuestros compañer@s presos políticos en las prisiones chiapanecas de San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa y Motozintla, agrupados en las organizaciones Voz del Amate, Solidarios con la Voz del Amate, Voces Inocentes y Adherentes a La Otra Campaña de Mitzitón.

Gaurtik, urriaren 15 larunbatetik, eta hurrengo urriaren 21ª bitartean CGTk elkartasun ekimen ezberdinak burutuko ditu estatuko hiri ezberdinetan gose greba mugagabe bat egiten ari diren Chiapaseko San Cristóbal de Las Casas, Cintalapa eta Motozintla-ko espetxeetan preso eta Voz del Amate, Solidarios con la Voz del Amate, Voces Inocentes y Adherentes a La Otra Campaña de Mitzitón erakundeetan antolatuta dauden preso politikoei elkartasuna adierazteko.

Comparte:
Share

Manifiesto de CGT Enseñanza / CGT-LKN Hezkuntza-ren manifestua

En la inmensa mayoría de territorios del Estado, estamos asistiendo a una continuada degradación de la educación pública como derecho social y de nuestras condiciones laborales como trabajadores y trabajadoras.

En el primer aspecto, la mayoría de gobiernos autonómicos ……..

Estatuko lurralde gehienetan, eskubide sozialtzat ulertutako eskola publikoaren eta langile bezela gure lan baldintzen degradazio jarraitu bat gertatzen ari da.

Lehenengo alderdi honi dagokionez, gobernu autonomiko  …………

Comparte:
Share