En Barakaldo miles de personas clamaron contra los políticos y los banqueros.

En una impresionante manifestación de indignación, dolor y solidaridad con la familia miles de personas, recorrieron las calles de bakarakaldo.

La manifestación se inició con una concentración silenciosa ante el palacio de justicia, para posteriormente recorrer las principales calles de Barakaldo con una pancarta con el lema “No al paro no a los desahucios, por la protección social”.

Una vez comenzada la manifestación, miles de personas se incorporaban a la marcha. La indignación se hizo patenten con el grito más coreado de “Políticos corruptos, banqueros asesinos”.

Comparte:
Share

Manifestación por la soberania alimentaria, el Sábado 27O, Bilbao:12.00h, Sagrado Corazón

MANIFIESTO

La alimentación es un derecho, no una mercancía

Elikadura, herritarron eskubidea

Pueden ser muchas las cosas que consideramos importantes para nuestras vidas, pero sólo unas pocas son importantes para (sobre)vivir, una de ellas es la alimentación.
El Derecho a la Alimentación se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Sin embargo, en la actualidad el modelo neoliberal capitalista dominante y, en concreto en Europa la Política Agraria Comunitaria (PAC), han convertido la alimentación en mercancía, una mercancía con la que especular, concentrar ayudas públicas y lucrar a ciertos segmentos de la sociedad a costa del hambre, las carencias y la dependencia de un creciente número de personas y pueblos.
En Euskal Herria aproximadamente un 4% de los alimentos que consumimos se producen aquí. Esto supone, tanto para las personas consumidoras como productoras, una fuerte dependencia de las grandes empresas distribuidoras y comercializadoras que controlan precios, calidad, marcas, etc.    (Continúa texto)

Comparte:
Share

Si el problema es el sistema, no pidamos que el sistema resuelva nuestros problemas: ABSTENCIÓN.

Porque no es un sistema que garantiza los derechos fundamentales de las personas, al contrario, ante problemas económicos precariza y liquida estos derechos. Porque es un sistema corrupto, donde la clase política en el poder y sin control, aprovechan para montar redes clientelares para sostenerse.

Porque no es una democracia real, donde el pueblo tiene el derecho permanente a decidir en todas y cada una de las cuestiones principales que nos afectan. Porque las elecciones son un fraude, donde no elegimos nada. Porque votar es apuntalar un sistema donde las campañas electorales son un espectáculo donde se engaña sistemáticamente.

Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan y son los grandes capitalistas y banqueros. Imponen sus leyes y controlan los aparatos estatales para hacerlas cumplir, a saber: los jueces, la policía y los militares.

Porque no estamos por la abstención pasiva. Por el pasotismo. Nuestra manera de entender la política, no pasa por delegar cada cuatro años nuestra responsabilidad social, y esperar inactivos a que los/as políticos/as profesionales resuelvan los problemas de la ciudadanía. Somos responsables de lo que pasa y votando, les damos carta blanca.

Porque la clase política y medios de comunicación-manipulación suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Pensamos, al contrario, que quien delega en un profesional ya a renunciado a su derecho a decidir y contribuye a mantener el sistema. Ser responsables supone implicarse y comprometerse en la lucha social.

Comparte:
Share

MENTIROSA, CORRUPTA Y CARADURA: ASÍ ES LA CLASE POLÍTICA


Nos dicen primero que no es un rescate, que es un apoyo financiero; después nos dicen que lo pagarán los bancos. Rajoy nos dijo en mayo que no iba a haber rescate; niegan que lo hayan pedido; niegan que lo valla a pagar la ciudadanía; niegan que valla a tener contrapartidas; niegan que estemos intervenidos y nos dicen que somos un país soberano.

La casta política, sobre todo la que está en el poder, es una casta mentirosa y corrupta al servicio de la clase alta, es una oligarquía que durante años se ha repartido los consejos de administración de las cajas de ahorros, se ha enriquecido. Los partidos: PP, PSOE, ICV PNV y IU, han obtenido cientos de millones en préstamos que no han pagado y no van a pagar. Han saqueado las cajas, han consentido la burbuja inmobiliaria dando préstamos baratos a las constructoras amigas, y por último se han inventado la Ley de Cajas, para entregar este mercado limpio de polvo y paja al sector privado.

El rescate se presenta como la única solución posible, cuando es un descomunal engaño, es un paso más hacia el abismo: más deuda, más déficit, más recortes. Estamos siguiendo los mismos pasos que Grecia y los otros países de todos los continentes que han sido estrangulados por una deuda ilegítima e imposible de pagar.
No hay otra salida que pararles lo pies y echar a esta pandilla de políticos corruptos, pedirles cuentas y que paguen por sus desmanes, que devuelvan lo robado. No se puede pagar una deuda que la ciudadanía no ha generado, una deuda ilegítima. No se puede permitir que el FMI, el BM y BCE, nos digan lo que tenemos que hacer porque además de hundirnos para un montón de años, lo que nos digan siempre será para beneficiar a los de siempre, a los de arriba.

Comparte:
Share

MARCHA POR EZKERRALDEA: Sábado 9 de Junio a las 12:00 Horas, Plaza del Kasko (Sestao).


9 DE JUNIO: MARCHA POR EZKERRALDEA

CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES.

•Este sábado 9 de junio se celebra la Decimonovena “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes sindicatos, comités de empresa y colectivos sociales de la Margen Izquierda.

•Para anunciar esta iniciativa se realizarán diferentes movilizaciones, edición de 50.000 hojas informativas para buzonear en las localidades de Barakaldo y Sestao o distribuir por los municipios y paradas de metro de Ezkerraldea, caravanas de coches…

CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES

NO AL GASTO MILITAR
sigue …

Comparte:
Share

Desahucia a Bankia en Santurce: El martes día 29, a las 11 de la mañana.


Se entregará un escrito exigiendo que nos devuelvan lo que nos ha costado a la ciudadanía su reflote. En caso de que no lo hagan se procederá al desahucio de esta sucursal.
Bankia tiene un agujero de 32.000 millones por la burbuja inmobiliaria. Se habla de una inyección de 22.000 millones del estado, pagados con nuestros impuestos, mientras se recortan de nuevo otros 10.000 millones en sanidad y enseñanza.
El consejo de administración de Bankia, compuesto de políticos y sindicalistas, estaba dirigido por Rodrigo Rato, el que fuera presidente del FMI, y falseó las cuentas de la entidad, lo que supone un delito societario castigado con penas de cárcel, según el código penal. Estas son las personas que lo componían y sus millonarios sueldazos.
Del PP:
Rodrigo Rato: 2.500.000 más 254.000 de BCA
José Manuel Fernández Normiella: 510.000
Carmen Cabero: 173.000
Arturo Fernández: 154.000
Del PSOE:
Virgilio Zapatero: 198.000
Antonio Tirado: 182.000
De Izquierda Unida:
José A. Morán Satín: 278.000
De CC.OO.:
Francisco Vaquero: 317.000
Pedro Bedia: 308.000
De UGT:
Jose Ricardo Martinez: 181.000

Estos son los ladrones del Banco, de izquierda y de derechas, sindicalistas y sindicalistos, que colman los consejos de administración de las cajas, reconvertidas en bancos en bancarrota y a quienes se rescatará con el dinero de todas y todos. Estos chorizos y otros deberían estar en la cárcel y devolver el dinero robado.

Comparte:
Share

El M15M se mueve y pretende «tomar la calle» de nuevo.

Para hacer frente a este sistema que no tiene en cuenta a las personas y merma nuestras libertades más esenciales, quienes somos sensibles a los problemas reales de la población, y comprometiéndonos con el desarrollo de una sociedad mejor, más justa y humana, proponemos un calendario de acciones orientadas al encuentro, la reflexión y el aprendizaje. Buscando un empoderamiento de cada una de las personas que les permita liderar su propia evolución. Que nos permita volver a tomar las calles como hace un año, pero con más fuerza, más ganas y desde una perspectiva más crítica. Para construir una sociedad mejor todas somos necesarias. Entre todas podemos y debemos buscar alternativas. Es evidente que este sistema no funciona. ……… sigue.

Comparte:
Share

¡¡Sí hay dinero para pagar los servicios públicos, Sr. Rajoy!!

Porque este año ha reservado 100.000 millones para rescatar a las entidades financieras, además de los 141.000 millones que estas recibieron de Zapatero.

Porque según el New York Times, el fraude fiscal de las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros en el estado español, cuando el coste sanitario total se cifra en 66.000 millones de euros.

Porque la iglesia española recibe al año 10.000 millones de euros de las arcas del estado, en conceptos varios, según el diario Público del 9 de mayo de 2011.

Porque el gasto en armamento contratado a 15 años (30.000 millones), supone un gasto anual de 2.000 millones, mas otros 800 millones de gasto de las tropas españolas destacadas en el extranjero.

¿Por qué el Consejo de Ministros de hoy en vez del ajuste de 10.000 millones en sanidad y educación, no ajusta a la banca, la iglesia y el ejército?

¿Por qué a los jubilados se les pide un pequeño esfuerzo, de unos euros al mes y permite el fraude, la corrupción, los sueldos millonarios y el despilfarro?

Comparte:
Share

Se desata el patriotismo español.

Y los partidos de derechas, el PSOE y la prensa de desinformación, cierran filas para defender a REPSOL, porque el Gobierno de Cristina Fernández decidió enviar un proyecto al Congreso para expropiar YPF, por el valor de compra que se establecerá, de acuerdo a los criterios de la Auditoria general de la Nación de Argentina.

El anuncio de la nacionalización de YPF ha desatado las iras del Gobierno y la UE que han puesto el grito en el cielo por REPSOL, una compañía cuyo accionariado está en más de un 50% en manos extranjeras.

YPF fue privatizada por el gobierno de Carlos Menem, a principios de los años 90, por 2.500 millones de dólares cuando sus reservas estaban valoradas en 250.000 millones de dólares, dinero que fue a parar la corrupta clase política argentina.

Para conocer mejor los estragos del FMI en la Argentina a partir de 1990, es importante ver el documental en Internet de Fernando Pino Solanas: MEMORIAS DEL SAQUEO, donde por ejemplo se denuncia al presidente De la Rua, de prorrogar a REPSOL la concesión de los yacimientos de gas más importantes de Argentina (Loma de la Lata) por 300 millones de dólares, cuando las reservas se estimaban en 50.000 millones. Esto ocurrió en 1999, cuando Aznar estaba en la Moncloa, poco después de privatizar CAMPSA y regalársela a sus amiguetes.

Comparte:
Share

Hacia el estado policial.

Los hijos del generalísimo destapan su vena franquista, al considerar que el pueblo debe ser sumiso, servil y mero espectador de los asuntos políticos, y toda persona que no esté de acuerdo con sus planteamientos es su enemigo.

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, lo dejó claro este miércoles en el Parlamento español presentando las reformas que pretende llevar a cabo el Gobierno para reprimir y criminalizar las crecientes protestas en las calles.

El ministro anunció que se incluirá como “delito de integración en organización criminal», el convocar concentraciones por Internet que alteren “gravemente el orden público”. ….. sigue.

 

Comparte:
Share

El Pacto Fiscal Europeo o el pacto entre los estados y el mercado para empobrecer a la clase obrera.

El pacto fiscal impulsado por Alemania, fue firmado el viernes día 2 de Marzo en Bruselas, con la excepción del Reino Unido y de la República Checa, por 25 de los 27 países que integran la Unión Europea, obliga a los países firmantes a incluir en su constitución un límite de déficit estructural del 0,5% y contempla sanciones automáticas para quienes sobrepasen el 3% que fija el pacto y concede a un país firmante la posibilidad de demandar a otro si incumple estos parámetros. Este pacto entrará en vigor el 1 de Enero de 2013.

Este Pacto Fiscal es un ataque brutal a los derechos sociales y laborales, obliga a los Estados a reducir gastos sociales y salarios, y profundiza políticas económicas neoliberales injustas que han causado la actual crisis y crearán una crisis todavía más severa. El nuevo Tratado sobre fiscalidad prioriza el dominio autoritario de la Comisión Europea sobre las políticas económicas estatales, eliminando competencias de los parlamentos nacionales.          …… continúa.

Comparte:
Share

El derecho de huelga amenazado.

No contentos los empresarios con el despido libre y su abaratamiento, la ampliación de la movilidad funcional y geográfica, la invalidación de la negociación colectiva y el abaratamiento del empleo, ahora pretenden invalidar el derecho de huelga.

Pretenden modificar el artículo 11 del decreto de 4 de Marzo de 1977, sobre el derecho de huelga, para lo cual proponen que una huelga sea declarada ilegal, “en periodos que supongan daños irreparables para la economía, (por ejemplo la pérdida de un cliente) o la seguridad de las personas y empresas (declarar ilegales los piquetes informativos)”.

Para ello el PP, se ha prestado a introducir nuevas enmiendas al Decreto de la Reforma Laboral, que próximamente será aprobado por el parlamento. Además plantean una rebaja sustancial en las cotizaciones empresariales a la Seguridad social, que de nuevo planteará una rebaja de las pensiones.

Comparte:
Share

CC.OO. – UGT . ¡¡QUE NO; QUE NO NOS REPRESENTAN!!

No se alteran; parece que la reforma laboral no va con ellos. Con prudencia, convocan manifestaciones para el próximo domingo, se reúnen con la ministra de empleo y seguridad social, manifiestan una posible impugnación por inconstitucionalidad y hablan ya de la convocatoria de una posible huelga general. Igualito que la anterior convocatoria del 29S: cuando la anterior reforma laboral ya había sido aprobada por el congreso.

¿Se habrán enterado que la reforma prescinde de los sindicatos, ya que la patronal podrá redimensionar y despedir a la plantilla, cambiar de actividad, bajar los sueldos, cambiar los turnos, negarse a la negociación de los convenios, etc. sin consultar a los representantes sindicales?.

¿Son de verdad tan ciegos o les tienen bien pillados con las subvenciones? ¿Por qué sus bases sindicales no reaccionan? ¿Por qué se empeñan en mantener la negociación con un PP que promete, no cumple y miente?

No creemos que las cúpulas de estos sindicatos no conocieran previamente el alcance de la reforma, lo sabían, juegan como siempre a calmar los ánimos, a convencer a la opinión pública que no se puede conseguir nada, que la movilización no sirve, tratan de meter miedo porque lo único que les interesa es el poder sindical y se comportan como lo que son: sindicatos del estado y al servicio del estado.

Comparte:
Share

Los ricos son los que más defraudan a hacienda.

Según el New York Times, el fraude fiscal es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa. Una de las causas de que no se persiga el fraude fiscal es por la influencia y poder de estos colectivos.

Así, Emilio Botín y su familia disponen de cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español. Un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas).      …… sigue

Comparte:
Share

El gran debate del PSOE: ¿Quien se hace con el aparato: la Candidata de MEDIAPRO o el Candidato de PRISA?

Ese y no otro es el juego, choque de intereses, después de que Zapatero a partir del 12 de mayo de 2010, apostara definitivamente por aplicar las recetas neoliberales. La imagen del candidato de la vieja guardia, enfrentado a la candidata de los jóvenes y las mujeres, no pueden disfrazar su participación en la decisión y aplicación de los recortes, la reforma laboral y de la seguridad social, las privatizaciones, etc. . El apoyo de ambos a las mismas ha demostrando la afinidad ideológica de los dos.

Con el decreto del 13 de Agosto de 2009, sobre regulación de la prestación de los servicios de televisión digital de pago, Zapatero rompió el monopolio de PRISA, (canal +), en un periodo de grandes pérdidas del grupo, aprobando posteriormente el canal de TDT de pago de MEDIAPRO (Gol TV), y a partir de entonces el diario El País, empezó a atacar públicamente a Zapatero.

Este fué aupado a la secretaría general, de la mano del grupo de comunicación de Jaume Roures (MEDIAPRO y GLOBOMEDIA) entre los que se encuentra Miguel Barroso (marido de Carmen Chacón), exsecretario de comunicación que diseñó el reparto de licencias de la TDT y José Miguel Contreras (Consejero delegado de la Sexta). También se prestaron a socorrer a Zapatero, por los servicios prestados, financiando el periódico PUBLICO, actualmente en quiebra por la falta de apoyo financiero del capitalista de “izquierdas” Jaume Roures y la amenaza de despido de 120 personas.

Comparte:
Share

Desavenencias y ruptura en el sindicalismo nacionalista.

Cuando se acerca un periodo de elecciones sindicales, las diferencias entre ELA y LAB se acentúan y suelen provocar la ruptura de relaciones, porque esta en juego el poder sindical. Un nuevo elemento ha entrado en escena y es la aparición de Bildu y Amaiur en las instituciones y la proximidad de las elecciones al parlamento Vasco, la disputa ha pasado del ámbito sindical al político.

Ambos sindicatos, correas de transmisión de los partidos nacionalistas mayoritarios, han mantenido una estrategia unitaria de acoso y derribo del inquilino de Ajuria-Enea, utilizando como coartada las reivindicaciones laborales en empresas públicas y la administración, donde no pocas veces se ha utilizado la confrontación y la huelga para minar a la administración socialista.     ……. sigue

Comparte:
Share