El debate sobre la corrupción o la gran gala del circo parlamentario

Posted by

Rajoy 1Cuando el hedor de la corrupción era ya tan insoportable que llego hasta los países europeos, el circo parlamentario se puso en marcha para camuflar este hedor. El populacho indignado necesitaba carnaza para despellejar y los padres de la patria  se pusieron de acuerdo y ofrecieron un chivo expiatorio, para salvaguardar a los intocables, a los verdaderos corruptos y corruptores: El Rey, los banqueros y grandes empresarios.

La anterior semana el chivo expiatorio fue un maquinista que parece ser cometió un error, un error que podía ser evitado por menos dinero que se gasta la familia real en un día de vacaciones, porque hoy  se cuenta con una tecnología capaz de evitar el error o la negligencia humana, que toda persona puede cometer.

Esta semana tocaba montar un espectáculo parlamentario preparado para el aplauso unánime de sus bancadas, televisado en directo y en la radio pública, solamente para los partidos que más se han implicado en el desmantelamiento del mal denominado “Estado de Bienestar”. Una mezcla de mentiras, medias verdades y mucha retórica con citas vacías de contenido para conseguir que sus adeptos les sigan apoyando.

Se trataba de culpabilizar al jefe de la pasta del PP, el que recibía los maletines llenos de 500 euros que los grandes empresarios pagaban por los favores recibidos, el que los lavaba, partía y repartía una parte entre los jefes del PP, él incluido. Un sistema de financiación al que todos los partidos han recurrido para financiarse.

Ahora, con la crisis, el pastel del reparto ha mermado de tal manera, que no da para todos y surge el navajeo para seguir medrando, porque los partidos se han convertido en organizaciones mafiosas, con caciques locales, autonómicos y nacionales, que han montado una cadena clientelar y de favores,  asentada en la mastondóntica estructura institucional, que ya no se puede mantener.

Un sistema montado en la llamada transición que no fue otra cosa que una transacción, un pacto entre los franquista y el PSOE, PCE, PNV, CIU, por el que se repartieron el poder. Las organizaciones que estaban por la ruptura fueron excluidas de este pacto. El corrupto aparato administrativo, militar, policial y judicial del Estado quedó intacto y los denominados poderes fácticos (Militar, Financiero, Empresarial y Eclesial) siguieron manteniendo el poder. De aquellos polvos nos han llegado estos lodos.

Comparte:
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.