La Manifestación del 8 de Marzo por la igualdad real y contra la discriminación social que sufren las mujeres

IMG_0023Convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, con la sistencia de varios miles de personas en su mayoría mujeres, a la una de la tarde ha partido la manifestación de la plaza del Arriaga de Bilbao. La marcha estaba encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: ‘Euskal Herria feminismotik eraikitzen. El cambio será feminista o no será.

En un ambiente de bullicio generalizado, con la vistosa participación de mujeres africanas con carteles pidiendo el fin de la guerra en el Congo, denunciando los abuso sexuales y la matanza de mujeres y niñas. Con animación de la batukada de Mamiki, la marcha este año ha tenido lugar desde el Arriaga a la plaza Biribila, continuando por el Ayuntamiento hasta llegar de nuevo a la plaza del Arriaga, pasando por el Arenal.

En esta manifestación, se han coreado consignas por la igualdad real, contra las agresiones sexuales, contra los malos tratos, contra la discriminación laboral y salarial, por el reparto del trabajo doméstico y de cuidados, por el aborto libre y gratuito, contra la vilencia machista, etc.

Comparte:
Share

El cambio climático ya está aquí

inundacionesGrandes zonas de España se ve azotada por temperaturas extremadamente frías, sacudidas por nevadas sin precedentes, lluvias intensas que han provocado numerosos desbordamientos de rios, causando numerosos daños en el norte de la peninsula, repitiendose esta situación cada vez con menor frecuencia, dandose la paradoja que desde 1950 las precipitaciones sobre el Pirineo han descendido en un 25%, y la temperatura ha subido dos grados. Mientras tanto, la mayor parte del Sur y de Levante cada vez también con más frecuencia se producen altas temperaturas y sequías cada vez más fuertes.

La población depende sobre todo de la televisión para informarse, incluso en esta era de Internet. Los informativos de los canales de televisión, dedican cada vez mas horas a contarnos la previsión del tiempo, la alertas por temporal y mostrarnos las imágenes una y otra vez de las inundaciones. Pero consistentemente no hacen referencia entre las condiciones climáticas extremas y el cambio climático.

Comparte:
Share

POR UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD MASCULINA

Hay muchos hombres que piensan que los problemas vinculados a la desigualdad atávica de las mujeres, tanto en el terreno económico como en el social, están en vías de solución, pero la igualdad formal o legal no garantiza la igualdad real, así el 70% de las personas pobres existentes en el mudo, son mujeres.

La incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, que en principio garantizaba la independencia económica y la posibilidad de la emancipación de la mujer, en la práctica no ha dado el resultado esperado. En primer lugar porque el mundo del trabajo discrimina salarialmente y margina a las mujeres. Y en segundo lugar la lógica patriarcal se impone en los hogares, donde la mujer asume la mayor responsabilidad en los cuidados, por lo que la mujer está en muchos casos doblemente alienada y explotada.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-3) El tribunal de arbitraje del TTIP (ISDS): Un tribunal al servicio de las grandes empresas y en contra de la soberanía de los pueblos.

El aspecto más espinoso de todo el Tratado Transatlantico de libre comercio e inversión entre EE.UU. y la UE (TTIP), el que más rechazo genera, el que tiene el potencial de acabar con todo el proyecto, es la cláusula sobre Solución de Controversias entre Inversores y Estados, más conocida por sus siglas en inglés, ISDS, es un requerimiento imprescindible de Washington.

Este mecanismo prevé fijar por ley que los inversores extranjeros puedan llevar a un Estado ante un tribunal internacional de arbitraje si consideran que su gobierno ha tomado decisiones que perjudican sus intereses. Las demandas se producirán cuando los países modifiquen sus leyes de tal manera que las empresas entiendan que sus expectativas de beneficio se ven mermadas.

Comparte:
Share

La reforma universitaria de Wert favorecerá el negocio de los másters y dificultará el acceso a las familias trabajadoras por su elevado coste

El alto grado de seguimiento de la huelga de estudiantes del jueves 26 supone un rechazo contra la reforma universitaria aprobada el pasado 30 de enero, por el Consejo de Ministros, consiste en la implantación del sistema conocido por 3 + 2. Es decir, que los grados (las licenciaturas actuales) pasan de 4 a 3 años y los másters (el tramo de especialización de la carrera) pasan de 1 a 2 años.

Los estudiantes se verán forzados a cursar los másters para poder tener acceso al mundo del trabajo, y esto encarecerá aún más la universidad pública. Masters a 5.000, 10.000 y hasta 20.000 euros. Un entramado de fundaciones y empresas adscritas, controladas por la élite del profesorado, se benefician de un sistema desregulado.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-2) Los servicios públicos son un preciado objeto de deseo por parte de las grandes empresas, este es el objetivo del TISA (acuerdo para la liberalización de los servicios, incluidos los públicos)

Tal es el interés de las multinacionales por el sector servicios que paralelamente al TTIP se negocia otro acuerdo, el TISA, que forma parte del mismo paquete. Trata de reactivar las negociaciones para la liberalización de los servicios, estancadas tras el fracaso en 2001 de la Ronda de Doha, celebrada en el seno de la OMC (Organización Mundial del Comercio)

A diferencia del TTIP, las partes negociadoras no son solo EEUU y la UE, sino unos 50 países que se autodenominan “los muy buenos amigos de los Servicios”. Entre ellos se incluyen Australia, Canadá, Chile, EEUU, Japón, México, Noruega, Suiza, Turquía… y los 28 estados miembros de la Unión Europea.

Para extender sus tentáculos al sector público, las grandes empresas pretenden incluir una cláusula según la cual todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno ya existente, debe ser puesto en el mercado a través de su licitación.

Comparte:
Share

Concentración de protesta frente al Palacio de Euskalduna, con motivo de la visita de Jyrki Katainen, enviado por la Troika, para vender las bondades del Plan Juncker y el acuerdo transatlántico entre EEUU y la UE (TTIP)

DSC_0001(1)Con un gran despliegue policial en los alrededores del palacio de Euskalduna hoy a tenido lugar una concentración de varios centenares de personas, convocada por numerosos colectivos sociales, sindicales y políticos con motivo de la visita de Jyrki Katainen vicepresidente de la Comisión europea, responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, enviado por la Troika, principal impulsora tanto del TTIP como del Plan Juncker.

El objetivo de la concentración ha sido el protestar contra las políticas que pretenden privatizar el dinero público de todas contempladas en el Plan Juncker, el cual consideramos un ataque directo contra los derechos de las personas y los pueblos. Un ataque orquestado por la Troika, apuntalado por las élites económicas y políticas, e impulsado mediante el tratado transatlántico TTIP. Un ataque que busca favorecer aún más, seguir enriqueciendo aún más a unos pocos, a una élite, en detrimento de la mayoría.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-1) Análisis de las consecuencias laborales, si se llega a firmar el acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP en sus siglas en inglés)

El TTIP está siendo negociado en secreto entre las élites políticas de EE.UU., la UE y las grandes empresas multinacionales, de espaldas a la ciudadanía.Su objetivo real es desregular y eliminar derechos sociales, laborales, normativas medioambientales y privatizar los servicios públicos como la salud, la educación, el agua, los transportes, etc., para conseguir más beneficios.

El Tratado firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (Tras el fracaso del Tratado Constitucional de 2005), se desligó la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, la Carta Social, que no son de obligado cumplimiento para todos los paises, se reconocen todos los derechos fundamentales, incluidos los derechos laborales, el derecho de huelga y la libertad sindical, «derechos esenciales y fundamentales de los trabajadores y del sindicalismo europeo, que hoy se encuentran amenazados.

Comparte:
Share

Las 10 amenazas a las libertades de expresión e información del nuevo Código Penal aprobadas ayer por PSOE Y el PP en el Congreso

Sanchez y RajoyLa única enmienda que el Ejecutivo y los socialistas introdujeron en el último momento aclarando que los desórdenes públicos sólo serán considerados delitos de terrorismo cuando sean cometidos por terroristas.

Por terrorismo entienden, cualquier acto grave contra la vida, la libertad o el patrimonio que tenga como objetivo “subvertir el orden constitucional».

Según un comunicado de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, entre los retrocesos para los derechos fundamentales que la reforma aprobada representa, como la cadena perpetua, quiere denunciar esta tramitación exprés difícilmente justificable y poner el acento en las que afectan, de forma muy grave, al ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión de movimientos sociales y activistas.

Comparte:
Share

El fiscal acusa a los promotores de Hiriko de malversación de caudales públicos, fraude a la Administración y blanqueo de capitales

unnamedEste fallido proyecto de crear un coche eléctrico en Euskadi, desarrollado por un grupo empresarial vasco y el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), obtuvo una subvención de unos 15 millones de euros del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y otros 2,7 millones del Gobierno Vasco.

Este proyecto y el de Epsilon, consistente en crear un coche para competir en la Fórmula 1 y que también fracasó, fue objeto de una comisión de investigación en el Parlamento Vasco, que en su dictamen final atribuyó responsabilidades políticas a personas del PNV que ocupaban cargos en el Gobierno Vasco y en las tres diputaciones forales en 2007.

Este mismo mes se ha sabido además que el Tribunal de Cuentas del Estado fiscalizará a lo largo de 2015 las ayudas públicas que recibieron ambos proyectos, unos 48 millones de euros en el caso de Epsilon, y cerca de 17 para el coche eléctrico Hiriko.

Comparte:
Share

La guerra de baja intensidad de Ucrania se debe parar ya, se debe imponer la vía diplomática.

Putin, MerkelEs una catástrofe humanitaria donde han muerto 5.300 personas y 1.500.000 desplazadas y como siempre son las personas pobres las que pagan las consecuencias . La reunión de hoy en Minsk (Capital de Bielorrusia) contará con la participación de los presidentes de Ucrania y de Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, además del mandatario de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Este encuentro internacional llega después de que el Grupo de Contacto acordara el martes un alto el fuego (que no está siendo respetado) en el este de Ucrania, así como la forma de supervisarlo y una ‘hoja de ruta’ para la retirada del armamento pesado, según ha informado una fuente consultada por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Las Fuerzas Armadas de Novorusia (NAF) tienen rodeados a 8.000 soldados regulares ucranianos en Debaltsevo, en el este de Ucrania. Se han abierto corredores de evacuación para permitir que los civiles abandonen el área. Los combates podrían estallar en cualquier momento.

Comparte:
Share

REVISTA LIBRE PENSAMIENTO nº 80. Dossier: Nuevos derechos para nuevas situaciones

Libre pensamientoSUMARIO.-

-EDITORIAL: ACTUAR A GOLPE DE ENCUESTAS DOSSIER NUEVOS DERECHOS PARA NUEVAS SITUACIONES. Paco Marcellán

-ACUERDO TRASATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP): UTOPÍA DE LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES, DISTOPÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y LA CIUDADANÍA. José Anastasio Urra

-CÓMO DESMANTELAR EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN SOLO DIEZ PASOS. María Eugenia Rodríguez Palop

-EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y EL RETO DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA. Pedro Arrojo Agudo

-¿ESTAMOS HECHOS PARA VIVIR EN COMÚN?. Paco Puche

AUSTERIDAD Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Paula García Pedraza

Comparte:
Share

El próximo martes 10 de Febrero, vuelve rojoynegroTV, en esta cita hablamos de represión.

RyNPara ello, contaremos con las intervenciones de:

  • Pablo Hasel, rapero y escritor
  • Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, víctimas de la represión
  • Facu Díaz, director de La Tuerka News
  • Xabier Artigas y Xapo Ortega, creadores de Ciutat Morta
  • Luís Miguel Sanguino, abogado de CGT Confederal
  • María Serrano, portavoz de política interior de Amnistía Internacional España.

El martes 10 de Febrero, a las 21:00 horas en directo por Canal 33 para Madrid y en rojoynegrotv.org para el resto del planeta.

Comparte:
Share

Estreno de la película: ¿Quién rescata a quién?. El 11 de febrero, a las 19:30 en BARRAINKUA 5, BILBAO. ¡¡ Estreno simuláneo en 150 ciudades europeas!!

Quien rescata a quienMientras los bancos españoles reciben 100.000 millones de euros, la mitad de nuestros jóvenes están en el paro, y el gobierno, en su empeño austericida, desmantela el estado de bienestar. Desde 2008 se han empleado miles de millones de euros en rescatar, fundamentalmente a determinados sectores de la banca. Mientras nuestros políticos hacen malabares con gigantescos fondos de rescate cada vez más personas en Europa trabajan por sueldos miserables.

La película “¿Quién rescata a quién?” cuenta lo que en realidad está sucediendo: no se rescata a los ciudadanos griegos, españoles o portugueses, si no que los fondos se emplean en mantener el bienestar de los que con la crisis han ganado más: los bancos que especulan en operaciones de riesgo. Mientras tanto, los contribuyentes y la mayoría de la sociedad siguen viéndose obligados a asumir los riesgos y costes millonarios! Para los grandes bancos sin embargo, ¡la crisis financiera es sobre todo un modelo de negocio!

¿Quién Rescata a Quién? es una película documental que nace desde abajo. Es un documental que nos pertenece a todos. Es una película que nos atañe y afecta a todos. Por eso debe tener la posibilidad de ser vista por muchísima gente y en muchos sitios. El día 11 de febrero de 2015 será el día de acción para el estreno de esta película.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share

«Ciutat Morta». El documental que ha provocado una conmoción colectiva en Catalunya.

El documental reconstruye el llamado ‘caso 4F’, en el que cuatro jóvenes fueron condenados y encarcelados por un incidente ocurrido en febrero del 2006 y que acabó con un policía municipal en estado de coma. Es un demoledor documento periodístico que pone en evidencia la cadena de errores, abusos y silencios del caso. El espectador intuye que acaba de presenciar el relato de una enorme injusticia. Y trágica, porque Patricia Heras, una de las acusadas se quitó la vida en abril del 2011.

Comparte:
Share

La subida de tasas expulsa a 45.000 estudiantes de las universidades

Miles-concentrados-Bilbao-manifestacion-LOMCE_EDIIMA20140401_0322_4Los datos del Ministerio de Edu­cación registran que entre 2012 y 2014 la universidad ha perdido a 45.000 estudiantes. La campaña #faltan45.000, puesta en marcha por un grupo heterogéneo de personas que participaban en diferentes movimientos estudiantiles, denuncia que se trata de estudiantes que se han ido “por no poder pagar”.

Y no sólo eso: otros muchos miles optan por no matricularse del curso completo por motivos económicos. Se calcula que de un 15% a un 20% de la población universitaria española no se está matriculando o bien de un curso completo o bien de asignaturas en segundas o terceras matrículas, alargándose correspondientemente el número de años en la universidad.

Comparte:
Share

La «Ley Mordaza» aprobada ayer por el pleno del Congreso

Cortejo Contra Ley mordazaEl Pleno del Congreso ha aprobado ayer la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana o ‘Ley Mordaza’, que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, que presentaron nueve enmiendas a la totalidad. Dentro de las numerosas medidas que presenta la ley se encuentra la legalización de las ‘devoluciones en caliente’ en Ceuta y Melilla, medida criticada entre otros por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa,  Nils Muiznieks.

 De las 270 enmiendas presentadas a la Ley de Seguridad Ciudadana (LSC), la Comisión de Interior del Congreso aprobó alrededor de 50. La mayoría de las tramitadas hacen referencia a mejoras técnicas del texto –no del contenido–, mientras que otras suponen un endurecimiento de una ley que desde un centenar de colectivos sociales e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Comparte:
Share