La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del PP, a punto de disolverse las cortes, supone una Ley de «punto final» para que las tramas corruptas queden impunes

La justicia colapsadaEl Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de octubre y entrará en vigor el 5 de Diciembre. La reforma contempla la modificación del artículo 324, que establece un plazo límite para instruir de 6 meses, sin aportar dotación económica alguna que permita cumplirlo, prorrogable a 18 meses.

La alarma ha cundido entre fiscales, jueces, abogados y especialistas, ya que es considerada una ley de «punto final» que extenderá un manto de impunidad en los casos complejos que actualmente se investigan en los juzgados, como son las tramas corruptas que afectan a partidos políticos, a delincuentes económicos y al crimen organizado. Por el otro lado, obliga a revisar las 700.000 causas vivas, sin aportar recurso alguno.

Comparte:
Share

El Gobierno aprueba un Real Decreto, para frenar la producción para el autoconsumo de energías renovables en beneficio de las grandes empresas eléctricas.

Gobierno del PP ha aprobado el viernes día 9 de Octubre el Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico en hogares y empresas. Una norma que tiene como único objetivo minimizar la pérdida de ingresos que esta modalidad de generación eléctrica podría causar a las grandes compañías del sector.

Se impondrá un peaje de respaldo, el llamado «impuesto al sol», a los autoconsumidores por mantenerse conectados a la red eléctrica, esto significa que por Cada kWh que se produzca con energías renovables, es un kWh que dejaremos de comprar a los grandes productores de electricidad que son las cinco compañías del oligopolio.

Esto significa que las centrales de ciclo combinado y de carbón estarán aún más tiempo paradas y recaudarán menos dinero, no podrán ser amortizadas y generarán un agujero quizá inasumible en las cuentas de estas empresas.

Comparte:
Share

660 euros de multa al grupo antimilitarista KEM-MOC de Bilbao por una foto en conmemoración de la Insumisión

KEM-MOC_140215_25ºAniversarioInsumision_1El 15 de Febrero de 2014, con motivo del XXV Aniversario de la primera presentación de insumisos que dio paso a la campaña de Insumisión, distintas generaciones de antimilitaristas se reunieron delante del Cuartel Militar de Bilbao para sacarse una gran foto de familia que recogiera en una sola imagen 25 años de lucha. Como resultado de ese encuentro, varias personas fueron identificadas y sancionadas con una multa que asciende a 662,16 euros.

 Casi un centenar de activistas del grupo antimilitarista de Bilbao (KEM-MOC) realizaron el 15 de Febrero de 2014 frente al Cuartel Militar de la calle Juan de Garay de Bilbao una foto que recoge la trayectoria del movimiento desde los años 70 hasta la actualidad: objeción, insumisión, no a la guerra, Ejerzitorik ez, no a los gastos militares, no a la OTAN…

Comparte:
Share

El gran negocio de las eléctricas garantizado por la línea directa con el poder político a través de las puertas giratorias.

Las empresas eléctricas han camuflado en las facturas de la luz, 80.000 millones, desde la liberación del sector en 1998, donde los consumidores han visto cómo el precio de la luz ha aumentado más del 80% mientras los beneficios de las eléctricas no han dejado de crecer. Liberalizar el mercado fue el regalo que se les hizo a las grandes eléctricas para forrarse por parte del Gobierno de Aznar.

MORATORIA NUCLEAR.- Siete centrales nucleares en proyecto fueron suspendidas tras la moratoria nuclear de 1983. La indemnización a las eléctricas, sobre todo a Iberdrola, se paga año a año a través de la factura de la luz. Con una indemnización de 10.573 millones el PSOE, trató de “rescatar financieramente a las empresas eléctricas del país, que se habían embarcado en un proceso de inversión faraónico, derivado de una planificación delirante, en absoluta contradicción con las necesidades constatadas de la demanda eléctrica en España”.

Comparte:
Share

Tras la ’venta’ de Rota y Morón, Alarde militarista de Estados Unidos

El secretario de Defensa de EEUU visita España, en un momento de mayor presencia norteamericana en las bases con el despliegue del escudo antimisiles en Cádiz y el aumento de hasta 3.000 marines en Sevilla.

El aumento de la presencia norteamericana ha sido auspiciado por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. El 5 de octubre de 2012, Zapatero autorizó la participación española en el escudo antimisiles norteamericano, teniendo la Base Naval de Rota (Cádiz) como principal centro de operaciones.

Estados Unidos lleva años replegándose en Europa como medida de ahorro y para concentrar sus esfuerzos en Iraq, Afganistán y Siria. Las fuerzas norteamericanas han retirado cazas de Italia, sus aviones de ataque A-10 de Alemania… ¿En toda Europa? No. Hay un país donde aumenta su presencia militar: España.

Comparte:
Share

Presentación del libro Horacio Prieto, mi padre

P1020957Para el historiador Antonio Rivera, Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia. Como Secretario General de la CNT fue una de las personas que tuvo que afrontar la pregunta: ¿Nos hacemos con el poder, lo compartimos o dejamos en manos de los partidos?. Horacio Prieto lejos de las tesis del movimiento libertario, de oposición al poder, apoyo las tesis de hacerse con el poder a fin de impulsar la sociedad libertaria. Los entresijos de esta decisión histórica están explicados en libro de 1972 escrito por Cesar:”Los anarquistas y el poder”, de la editorial Ruedo Ibérico.

El libro” Horacio Prieto, mi Padre”, según Antonio Rivera, consta de dos partes. Lal primera tiene un desarrollo biográfico, donde sale reflejado un Bilbao duro de principio del Siglo XX, donde se da un escenario de pobreza y con una fuerte violencia político-social. Nacido en Ollerías (Atxuri) de una familia pobre, fue autodidacta y llego a dominar 5 idiomas.

Comparte:
Share

Presentación del libro: «Horacio M. Prieto, mi padre», Secretario General de la CNT en 1936. El Miércoles día 30 de Septiembre, a las 19,00 h. en la Bolsa de Bilbao

Cartel Presentación libroOrganizada por Asociación cultural “Germinal» y con el apoyo de la CGT-LKN de Bizkaia, el miércoles, día 30 de Septiembre, a las 7 de la tarde, en la Bolsa de Bilbao, va a tener lugar la presentación del libro: HORACIO PRIETO, MI PADRE, escrito por Cesar M. Lorenzo (Exiliado y residente en Francia), historiador y autor del libro “Los anarquistas españoles y el poder” (Ruedo Ibérico). Hijo del que fuera Secretario General de la CNT, Horacio Martínez Prieto,  durante un periodo de la República y la Guerra Civil, nacido en Bilbao.

Horacio M. Prieto representó a la CNT en el momento más importante de su historia: Durante la Guerra Civil y la revolución social. La fuerza del movimiento libertario en la calle debía reflejarse en las instituciones, lo que llevó a la CNT y a la FAI a ministerios, consejerías o alcaldías. Así Horacio M. Prieto cuestionó las referencias ideológicas del anarquismo para responder sin doctrinarismo a las urgencias de la realidad. Ya en el exilio insistió en su estrategia política y propuso la creación de un partido.

Biografía de un hombre rebelde como práctico, este libro de Cesar M. Lorenzo, su hijo, reflexiona sobre los fracasos históricos de las izquierdas y plantea convencido por las experiencias de 1936-1939, las posibilidades futuras del pensamiento y acción libertarios, del auténtico socialismo.

Intervienen en el acto

Ernesto Santaolalla (Editor)

-Antonio Rivera: Historiador

Cesar M. Lorenzo: Autor

Comparte:
Share

Concentración en solidaridad con el pueblo Kurdo: Hoy martes 15 de Septiembre a las 19,30 h. en la Plaza Biribila (Bilbao)

Kobane 1En varias ciudades kurdas el gobierno Turco de Erdogan ha decretado el estado de sitio. Este es el caso de Cizre donde las fuerzas de seguridad vienen cometiendo masacres indiscriminadas contra la población civil a la que acusan de «terroristas», además ha decidido bloquear la frontera sur en un intento por detener el flujo de voluntarios que desean sumarse a las milicias Kurdas. Los kurdos reclaman un estado independiente y parte del mismo se encuentra en su territorio.

En Turquía el 15 o 20% de la población es de origen Kurdo y se localiza principalmente en el sureste de la península de Anatolia (Kurdistán). Los kurdos son un pueblo sin estado de unos 30 millones de habitantes repartidos en un marco geográfico que se extiende por Irak, Irán, Turquía y Siria.

El resultado de las últimas elecciones legislativas en Turquía es bastante aleccionador ya que la victoria del Partido Democrático de los Pueblos pro Kurdo y de izquierdas-que obtuvo un 10% de la votación- le ha restado la mayoría absoluta al partido Justicia y Desarrollo de Erdogan. Una afrenta imperdonable que la cúpula gobernante no está dispuesta a tolerar.

Comparte:
Share

Jeremy Corbyn gana las primarias del partido Laborista del Reino Unido con un programa contra la austeridad y la renacionalización de empresas estratégicas como los ferrocarriles y los bancos rescatados

CorbynCorbyn, un veterano del socialismo del reino Unido, ha coseguido el liderazgo del Partido Laborista, apoyado por las bases del partido, sacudiendo la escena política al mantener dentro del laborismo una campaña anti-austeridad (“la pobreza no es necesaria”) y por el bienestar colectivo.

Un éxito conseguido sin contar con el apoyo del aparato del partido, que han suscitado gran interés para los sindicatos más importantes de Reino Unido, el movimiento anti-austeridad The people’s assembly, llevando incluso a participar en el proceso a personas no vinculadas al Partido Laborista, saturando las redes sociales.

La estrategia de Corbyn se ha basado en no seguir el círculo vicioso de los ataques personales y tratar de explicar su programa. Pese a que al comienzo los medios no le tomasen en serio, con el paso del tiempo el equipo se vio inundado por peticiones para entrevistar al candidato.

 

Comparte:
Share

Acto de desobediencia civil en Bilbao contra las «Leyes Mordaza»

IMG_0050Varios cientos de activistas de diversas organizaciones sociales se han concentrado a partir de las siete de la tarde en la plaza Biribila para protestar contra la entrada en vigor de la «Leyes Mordaza».

Una protesta convocada por la Plataforma Contra la Criminalización Social, que ha consistido en primer lugar en una concentración frente al antiguo edificio del BBVA, pasando posteriormente y por espacio de más de media hora, a la ocupación, corte de tráfico y sentada en la plaza Biribila.

Esta protesta no comunicada a la Ertzantza, tiene como objetivo cuestionar la entrada en vigor de las «Leyes Mordaza» a partir de mañana, día 1 de Julio, que suponen la legalización del estado de excepción permanente y un ataque a los derechos fundamentales, universales y humanos de reunión, opinión y manifestación.

Este acto de desobediencia forma parte de una campaña que tiene como objetivo el vaciar de contenido y de aplicación estas Leyes; un acto que pese a la aparición de la Ertzantza, se ha desarrollado pacíficamente

Comparte:
Share

Grecia y el Minotauro, teoría y práctica (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidLa sociedad es el producto de nuestras necesidades;

el gobierno el de nuestras debilidades”

(Thomas Paine)

Lo importante no es tanto que formalmente Tsipras haya convocado un referéndum para decidir sobre última oferta negociadora de Bruselas, sino verdaderamente decisivo es saber si haciendo honor a sus compromisos electorales Syriza echará toda la carne en el asador apostando contra el ultimátum de las instituciones.

Porque la primera percepción es que estamos ante un monitorizado rifirrafe que cada vez recuerda más a aquello de “OTAN, de entrada, no” con que el PSOE legitimó en las urnas la permanencia de España en la Alianza Militar Atlántica, desmintiendo en la práctica sus promesas programáticas de salida sí o sí.

Comparte:
Share

Piden entre tres y cuatro años de prisión por los encausados del caso Expert, por hechos que tuvieron lugar en el 2004

Caso ExpertCuatro trabajador@s y dos asesores sindicales tendrán que ir a juicio once años después de los hechos. Mantienen que la Guardia Civil cargó sin motivo.

Los hechos tuvieron lugar el 20 de julio de 2004, cuando se estaban llevando a cabo negociaciones entre la dirección de la empresa Expert Polymere y el Comité de Empresa de la misma, acompañados por dos asesores sindicales de la CGT, relativas a un ERE de extinción que Experto había presentado. 

Durante la reunión entre la dirección y l@s representant@s de los trabajador@s, los miembros de la plantilla, que ya habían finalizado su turno de trabajo, se encontraban dentro del recinto de la fábrica, en espera a ser informados del resultado de esta reunión. Una vez terminada la misma, el Comité y los asesores informaron a la asamblea de trabajador@s sobre el estado de las negociaciones. 

Comparte:
Share

Ayer manifestación en solidaridad con los técnicos de Movistar en huelga indefinida desde ha ce 59 días

IMG_0055Apoyada por varios colectivos sociales, cientos de personas se dieron cita en la sede del Gobierno Vasco de la Gran vía de Bilbao, a las 19,30 h. y con una pancarta con el lema “Juntos contra la precariedad”, se dio inicio a una marcha que tras recorrer la Gran Vía Bilbaína, finalizó con una concentración en la tienda de Movistar de la calle Buenos aires.

Durante esta concentración, se conectó en directo con una persona que acudió al encuentro con las contratas y Telefónica en Barcelona, comentando que tras más de 7 horas este había servido para hacer una toma de contacto con las empresas y exponer sus reivindicaciones, aunque después de dos meses, las conocen de sobra.

A diferencia de la reunión anterior, que fue una auténtica tomadura de pelo y un engaño, hoy por el contrario la intención de las empresas era la de escucharnos y estudiar cómo solucionar el conflicto laboral. Telefónica venía como mediadora y ese ha sido su papel, aunque en varias ocasiones hemos hecho constar en la reunión y recordado que no aceptamos ese papel de mediadora ya que tiene en su mano la solución al conflicto si quiere en cualquier momento.

Comparte:
Share

Manifestación en apoyo a lxs trabajadorxs de Movistar, el Jueves día 4 de Junio a las 19,30 h. desde Gran Vía 89 (Bilbao)

IMG_20150601_133552Varios movimientos sociales se solidarizan con las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta y dan su apoyo a la manifestación del jueves 4 de Junio, que partirá de Gran Vía 89, hasta la calle Buenos Aires.

Cuando estos trabajadores y trabajadoras en huelga, están a punto de cumplir 2 meses, resisten y demuestran que se puede luchar y ganar. Esta digna lucha por: «A igual trabajo, igual salario», que están llevando adelante, puede y tiene que servir para que todo el sector ’teleco’ -esto incluye la instalación y mantenimiento pero también el telemarketing- y otros sectores en los que abunda la subcontratación -como las eléctricas y los servicios municipales- abandonen la resignación y sean capaces de levantarse y decir basta a la precariedad y la esclavitud.

Por eso es necesario el apoyo no solo de los movimientos sociales, sino de todo el sindicalismo de clase y alternativo, no solo en Telefónica (hoy día 2 de Junio paro de 2 horas convocados por AST, CGT, CIG, COBAS, EC, ESK Y LAB), sino en las empresas y en la calle, apoyando los actos que se convoquen y el apoyo a la caja de resistencia.

Comparte:
Share

EL 15M sigue «vivo», fue la conclusión de la jornada conmemorativa y reivindicativa del 4º aniversario, celebrada ayer en la plaza del Arriaga

Anteriormente al 15 de Mayo del 2011, los partidos políticos ocupaban todo el espacio político quitando el protagonismo a la sociedad civil. El 15M con la ocupación de las plazas, con sus asambleas horizontales, con su organización autogestionaria, ausencia de representantes, revocabilidad, democracia directa y consenso, consiguió el empoderamiento de la sociedad civil al grito de NO NOS REPRESENTAN, LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES.

Tanto los gobernantes de entonces como  la mayoría de los partidos políticos, se dedicaron a combatir este movimiento, descalificando y reprimiéndole. (Hoy cínicamente nos dicen que fue positivo). El 15M fue un momento de encuentro de la sociedad civil que consiguió desbordar a los políticos, demostrando que  si queremos cambiar las cosa las tenemos que hacer por nosotrxs mismxs y con nuestros medios.

Comparte:
Share

El 15-M celebrará su cuarto aniversario con diversos actos reivindicativos y conmemorativos en la plaza del Arriaga

IMG_2692El Movimiento 15-M, nació hace ahora casi 4 años con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones.

Este viernes el 15M de Bizkaia, celebrará el 4º Aniversario con el lema: «NO NOS AMORDAZARÁN, BORROKAK DARRAI», porque consideran que no se han cumplido los objetivos por los que nació este movimiento y por la necesidad de mantener la lucha en la calle.

Se han programado los siguientes actos:

De 18:00 h. a 19:00 h. .Mesas informativas de colectivos sociales.

De 19:00 h. a 21:00 h.. Asamblea abierta al debate con el siguiente orden del día:

1.-M15M: ¿fin de una etapa o necesidad permanente?

2.-¿Es posible una alternativa unitaria a la política del Régimen del 78?

3.-Expresión libre de ideas y de preocupaciones sobre la situación actual.

Comparte:
Share

Presentación del libro – MEMORIA III- con Jann Marc Rouillan, el Viernes día 8 de mayo a las 19,00 h. en Izarbeltza Ateneo, C/ Andrés Isasi 16, Irala-Bilbao

c34978be-8ac7-46aa-b7bf-db1811027ad2El apresamiento de Salvador Puig Antich había obligado al grupo francés del MIL a alcanzar la frontera en el menor tiempo posible y, casi a la misma velocidad de esa carrera, iba quedando atrás la propia organización. Había pasado apenas un mes desde su autodisolución y, además de Puig Antich, habían sido detenidos Oriol Solé y Josep Lluís Pons.

Las acciones de solidaridad para evitar la ejecución del metge –ejecutado apenas seis meses después- y las condenas a muerte del resto de militantes, ya se llevarían a cabo bajo otras estructuras que, tras el uso de diferentes siglas, terminarían por denominarse como Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI).  A partir de la que había sido la infraestructura de solidaridad asentada en Francia, se intentó reconstruir la acción armada, restablecer la colaboración a ambos lados de la frontera, y llevar a cabo una de las últimas resoluciones del MIL: el ataque a los intereses internacionales de España en Europa.

La acción más importante sería el secuestro el 3 de mayo de 1974 del director del Banco de Bilbao en París, Ángel Baltasar Suárez, la primera reivindicada formalmente como GARI. La última actuación del grupo se llevaría a cabo el 16 de enero de 1975, contra el Palacio de Justicia de París,  Para entonces, el franquismo y la oposición pactista ya trazaban las traiciones de la transición.

Comparte:
Share

El PSOE apuesta por la modificación del Estatuto de los Trabajadores para contener el ascenso del sindicalismo alternativo

Los medios de «manipulación» social, apenas se han hecho eco del gran bajón de participación de las manifestaciones del 1 de Mayo, convocadas por CC.OO. y UGT, y ha sido totalmente censurado la subida de participación en estas manifestaciones convocadas por el sindicalismo alternativo, que junto a las plataformas sociales están creando un nuevo tipo de sindicalismo.

En la manifestación de CC.OO. y UGT, han arropado a los dirigentes del PSOE, que desde el estallido de la crisis, llevaban años sin aparecer en las movilizaciones populares, por la política de recortes iniciada por PSOE. Ahora Pedro Sánchez, en su propuesta de modificación del Estatuto de los trabajadores, pretende evitar el descrédito del bipartidismo sindical, con una fórmula para arrinconar el sindicalismo emergente, que está ganando posiciones y adeptos.

Para impedir el declive de CC.OO. y UGT, pretende crear un monopolio negociador, con la coartada de fortalecer la negociación colectiva, apostando por que sean las secciones sindicales las que negocien los convenios, y no los comités de empresa. Los comités se mantendrían como forma de legitimar la representación sindical y continuarían con sus labores de información y consulta. Pero las secciones sindicales, más amplias, serían las encargadas de negociar.

Comparte:
Share