PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Una vez más, quieren que los que paguen la salida de esta nueva crisis sanitaria sea la Clase
Trabajadora, al igual que hicieron en 2008, quienes originaron la crisis fueron la banca, la clase política
y las clases ricas, incluida la corona con sus excesos. Ahora quieren hacer lo mismo, a pesar de
autodenominarse, quien nos gobierna, gobierno progresista, y a pesar de decir al inicio que nadie se
quedaría atrás, vemos que es todo mentira, son muchas las personas de la Clase Trabajadora que se
están quedando atrás, sin trabajo y sin capacidad de poder garantizar los derechos esenciales para
tener una vida digna.
La Federación de AAVV de Bilbao y Ekologistak Martxan hacen un llamamiento a las organizaciones ecologistas, sindicales, feministas, jóvenes, pensionistas y organizaciones sociales, por: Una auditoría de costes y una reforma completa del mercado de la energía, el inicio urgente de la publificación del sistema eléctrico y aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética
El Comité Interempresas de Airbus España, a excepción de CGT, ha lanzado una nueva propuesta, elaborada por Comisiones Obreras y UGT con la colaboración de ATP-SAe y SIPA, a la dirección de la empresa para llegar a un acuerdo. CGT se niega a apoyar una propuesta que no recoja el mantenimiento de la actividad en Airbus Puerto Real y solicita al resto del Comité que no ceda en el punto esencial de la lucha.
La paradoja es que el enemigo del capitalismo es el capital sometido a la lógica financiera y especulativa que se ha quedado con todo pero que ha terminado destruyendo la base global sobre la que él mismo había asentado la industria, desarticulando las redes de producción y las cadenas de valor.
Las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) declara ilegales los acuerdos UE-Marruecos que incluían los recursos de los territorios ocupados. El gobierno del PSOE y UP trabaja para que el Consejo de la UE presente un recurso en el TJUE y que, mientras resuelve, el expolio del que participan más de 100 empresas españolas pueda continuar.
En Gasteiz se celebrará una manifestación que partirá a las 18:30 del Artium, en Donostia, a las 12 en Alderdi Eder. En Iruñea, a las 12 en la Plaza del Baluarte. En Bizkaia se llevará cabo una manifestación provincial en Bilbao, que partirá del Ayuntamiento a las 12 para culminar ante la Diputación.
El próximo jueves 30 de septiembre entidades y organizaciones sociales entre las cueles se encuentra CGT, registramos en el Congreso de los Diputados la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda con el apoyo de los siguientes ocho partidos: Unidas Podemos, Más País, Bildu, Esquerra Republicana de Cataluña, CUP, Compromís, Benegá y Coalición Canaria.
El lunes 27 de septiembre de 2021 se ha celebrado la primera reunión de Convenio tras el larguísimo y artificioso parón veraniego, y lo cierto es que nos hemos encontrado una patronal idéntica a la de siempre. Han vuelto a acudir a la mesa sin hacer los deberes. Hoy se trataba un capítulo tan importante como la Igualdad, y la patronal ha comparecido con cero propuestas debajo del brazo. Según ha manifestado su portavoz, «los temas de Igualdad se han convertido en un problema para las empresas, todo se ha convertido en algo muy técnico y muy rígido y por eso es muy difícil avanzar en la materia».
La iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada pretende derogar la Ley 15/97, y eliminar todos los artículos de la Ley General de Sanidad que permiten los conciertos privados y el trasvase de fondos públicos a empresas privadas mientras los centros de gestión directa agonizan por falta de medios.
La COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas) y EHPM-MPEH (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), en la concentración de los lunes ante el ayuntamiento de Bilbao, han realizado una rueda de prensa para informar que hoy, día 27 de septiembre inician en Bilbao una marcha a Bruselas para entrevistarse, el día 28, con varios grupos del Parlamento Europeo.
Los sindicatos han programado una ronda de encuentros con las diferentes fuerzas parlamentarias, aprovechando el trámite de enmiendas a la norma, en la que están tratando de explicar los acuerdos alcanzados con el Ministerio, el encaje de éstos con las recomendaciones realizadas por el Pacto de Toledo.