Con esta pequeña guía queremos que podáis tener a mano algunos recursos que os permitan orientaros a la hora de defender vuestros derechos y el de vuestras compañeras de trabajo. Consejos prácticos

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. Desde el año 2002 no se editaba un documento similar, aunque dentro de las distintas actualizaciones de la Guía Jurídico-Sindical se ha dedicado siempre un largo capítulo monográfico a la cuestión.
La fortuna del emérito podría haberse fundado sobre la venta de armas a países árabes a través de una empresa opaca con fondos públicos. Varios partidos en el Congreso solicitan una comisión de investigación, que sería la número 14 en esta legislatura, rechazadas sistemáticamente por los votos en contra PSOE, PP y Vox.
Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno de la Coalición PSOE-Unidas Podemos , no se cansó a la hora de reiterar, una y otra vez, durante el tiempo que estuvo en la oposición, que se comprometía a derogar la popularmente denominada «Ley Mordaza». Otro tanto sucedió también con los portavoces de los otros dos socios que componen la Coalición gubernamental: Izquierda Unida y Podemos.
Gestionar la Educación Pública, que lleva décadas sufriendo recortes, a la vez que se confía en lo privado para la instrucción de sus hijos. Esa extraña relación es la que mantienen las dos últimas ministras de Educación del Estado Español. Ha sido noticia en la misma semana de su nombramiento, que la nueva ministra de Educación, Pilar Alegría, lleva a su hijo a un centro de educación privada en Zaragoza.
El lunes, día 12 de Julio Marea Pensionista se concentró ante la sede de UGT de Barcelona, igual que lo hicieron el pasado día 6 de Julio en la sede del sindicato CCOO. El motivo es que ambas organizaciones sindicales han firmado recientemente la reforma del pacto de pensiones, junto a la Patronal y el Gobierno
Desde CGT queremos dar la bienvenida a las, los y loas compañeroas zapatistas, que se encuentran de Gira por Europa, celebrando un concierto el día 12 de agosto en Rivas-Vaciamadrid, en el Auditorio Pilar Bardem, a las 18:00 h., la entrada al auditorio será exclusiva para las personas y los colectivos organizadores de la Gira a nivel estatal e internacional, así como para los, loas y las compañeras zapatistas que se encuentren en Madrid.
Las mujeres han estado presentes en las actividades sindicales desde lo que podemos llamar pre sindicalismo (en España desde mediados del siglo XIX) hasta el anarco-sindicalismo en fechas posteriores. Bien es cierto que su presencia siempre fue minoritaria respecto a los hombres y no solo porque el porcentaje de mujeres asalariadas fuera inferior al de sus compañeros.
La revolución de Mujeres Libres se desarrolló con otra lógica en la que no hubo prioridad en los acontecimientos, no hubo modelización, no hubo épica ni heroicidad, la revolución fue silenciosa, poco aparente, sin espectacularidad. Una revolución entendida como mutación cultural que implicaba un cambio vital, una revolución de la vida, de la existencia. Una revolución que transcurrió como un río subterráneo que cuestionó el patriarcado.
La semana pasada, el pleno del Consejo de ministros dio el visto bueno al acuerdo alcanzado en la Mesa de Diálogo Social. Ahora, el próximo paso es que el Congreso le dé el visto bueno, si es posible para finales de año, de tal modo que el acuerdo se puedas aplicar desde inicios del 2022. Con estas manifestaciones el Movimiento de pensionistas de Euskal Herria exige la retirada del acuerdo sobre pensiones.
A través de esta movilización, esta Asociación de consumidores demanda del gobierno -de este y de los futuros- la implementación de una serie de medidas que permitan la protección de los derechos de los usuarios frente a los abusos de las poderosas y oligopólicas empresas del sector eléctrico que campan por sus respetos, sin que ni gobiernos, ni partidos políticos o sindicatos sean capaces de decirles hasta aquí hemos llegado.
Juanjo Basterra entrevista a Miren Etxezarreta
“El acuerdo simplemente es una vuelta de tuerca más en un proceso de privatización de las pensiones que se inició ya hace mucho tiempo”. “El objetivo es potenciar las pensiones privadas, que es lo que le interesa al capital financiero global”. “Escrivá está encantado con el modelo de EPSV de Euskadi del PNV, que es la privatización desde las empresas”.
Gracias a la demanda interpuesta en solitario por la CGT quien use cualquiera de los permisos retribuidos que establece el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, o del artículo 28 del Convenio Colectivo, tendrá derecho a seguir cobrando los complementos de domingos, el plus de festivo, el plus de nocturnidad y el plus de idiomas.
En mayo pasado, Yolanda Díaz afirmaba rotunda: “Vamos a derogar la reforma laboral del PP”. Y, añadió, “antes de que acabe el año”. La “Mesa de Diálogo Social” -dijo- está trabajando en ello. Sin embargo, ya en el mes de mayo la ministra se curaba en salud adelantando que hay vida más allá de la reforma laboral, porque lo que hay que hacer es “modernizar el mercado de trabajo”. Lo que entiende por “modernizar” es todavía un enigma, aunque podemos sospecharlo.
El reciente Pacto de los mal llamados agentes sociales (CCOO-[1]UGT-CEOE-CEPYME) con el gobierno, normaliza la precarización de las actuales pensiones, comprometiendo las futuras, con una intención clara de desmantelar el sistema público de pensiones para privatizarlas con el objeto de aumentar los beneficios de los más ricos a costa del bienestar de la clase trabajadora.
La Mina Muga, 1.700 hectáreas con galerías de hasta 600 metros de profundidad, se sitúa a escasos kilómetros del embalse de Yesa, amenazado por el desplazamiento de sus laderas. Según ecologistas y geólogos, este proyecto podría aumentar el riesgo sísmico, lo que supone una amenaza más para el lago Navarro.
Tras el rapapolvo recibido desde los tribunales y desde Bruselas por abuso de la temporalidad en la Administración Pública, CCOO y UGT han cerrado este martes un acuerdo con el Gobierno que traiciona las demandas esenciales de este colectivo de trabajadores y que implica que muchos de ellos vayan a la calle.
El capítulo de las pensiones implica una dificultad técnica que es preciso discernir para abordar su comprensión. Es un asunto de suma importancia para buena parte de la población. Cerca de 9 millones de personas mayores, hombres y mujeres, dependen de su existencia. Tanto se trate de las contributivas (vía transferencia intergeneracional) como de las asistenciales (sin financiación directa por cotización)
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, presidida por la jueza Garbiñe Biurrun, ha fallado que declara nulo el despido colectivo y condena a la empresa a readmitir a los trabajadores afectados en las mismas condiciones en que desempeñaban, “así como el abono de los salarios dejados de percibir desde la extinción de los contratos”.
Este pasado fin de semana la Confederación General del Trabajo ha celebrado en la localidad zaragozana de Ruesta su tradicional escuela de verano. Este año ha llevado por título Memoria y represión y ha contado con ponentes de Ecologistas en Acción, Asociación de presos y represaliados del franquismo La Comuna, ARMHA y militantes del propio sindicato.
El cierre de las fronteras ha reactivado el tránsito de rutas más peligrosas, como la ruta canaria, que junto a las políticas migratorias asesinas impulsadas por la UE, tiene como consecuencia que al menos 1851 personas hayan perdido la vida el año pasado y más de 2.000 estén desaparecidas.
Como un nuevo recorte al sistema público de pensiones, así lo ha calificado el Movimiento Pensionista (M.P.), el acuerdo para la reforma de las pensiones fue firmado el lunes 28 de Junio entre el gobierno, las patronales CEOE-CEPYME y los sindicatos CCOO y UGT.
Para el M. P. lo peor de todo es que, al parecer, se han «olvidado», de que hay millones de pensionistas en el conjunto del estado y de cientos de miles en Hego Euskal Herria, en su gran mayoría mujeres, con pensiones mínimas por debajo -y muy por debajo- de 750 euros mensuales, a quienes tienen previsto subir sólo el porcentaje del IPC, con lo que van a continuar con pensiones de miseria.
Mientras que, inexplicablemente, los dos Secretarios Generales de CCOO y UGT celebraban gozosos con el representante de la patronal su acuerdo en relación con las pensiones, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se veía obligado a reconocer en una entrevista concedida a TVE que la llamada generación del baby boom, o sea, la de los nacidos entre finales de la década de los 50 y mediados de los 70, lo van a pasar un poco putas, dado el escuálido volumen que tendrán sus pensiones.
El cierre de la planta de Puerto Real, para concentrar toda la actividad en la del Puerto de Santa María, afectará a alrededor de 2.000 personas, entre los puestos directos y los de empresas auxiliares. Una onda expansiva que alcanzará a muchas familias en una región especialmente castigada por el desempleo y que lleva años luchando contra este desenlace fatal. No terminan de entenderlo, sencillamente, porque nadie les explica.
No estaría de más conseguir que los y las trabajadoras entendieran por qué los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, los únicos con los que siempre cuenta el gobierno de turno, han bajado los brazos en sus negociaciones con Airbus.
El actual presidente del gobierno del Estado español, Pedro Sánchez, se comprometió públicamente a derogar la Ley Mordaza, todavía no ha cumplido su promesa, y mientras, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica siguen lejos de los estándares internacionales de derechos humanos, así lo entienden numerosas entidades de defensa de los Derechos Humanos.
La magnitud de los recortes de plantilla, el progresivo deterioro de las condiciones para los que salen y el endurecimiento de las exigencias laborales para los siguen provocan movilizaciones con un seguimiento desconocido en un sector con beneficios milmillonarios que acelera el cierre de las oficinas físicas en pleno tránsito hacia el negocio telemático.
CGT/LKN Araba, dará continuidad a las movilizaciones efectuadas en los meses de abril y mayo reivindicando la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, entendimos que era el momento ya que ahora es cuando los llamados «agentes sociales» están negociando nuestro futuro junto al Gobierno.
El lunes, 28 de junio de 2021, la Mesa Técnica de pensiones formada por los responsables del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT ha concluido con un texto, que aborda las reformas más inmediatas de nuestro SPP y anuncia las que vendrán para finales del 2021.
Por experiencia sabemos que de las diferentes reformas de las pensiones que han pactado gobiernos anteriores, CCOO y UGT y las patronales han salido situaciones que nos han perjudicado: recortes en la cuantía de las pensiones, incrementos de las bases reguladoras y de los tiempos de cotización y retraso de la edad de jubilación .
Si no se frena la escalada de la deuda será inevitable que volvamos a sufrir crisis financieras cada vez más peligrosas, por recurrentes y destructivas. Guste o no guste a la banca, será inevitable ponerle fin a su crecimiento continuado, y eso se puede hacer por las buena o por las malas.
Como organización anarcosindicalista denunciamos la insoportable discriminación y LGTBIQ+fobia que perdura en la sociedad. Limitar los derechos de las y les persones LGTBIQ+ es una taque frontal y directo a los derechos humanos y sociales más básicos.
En el ámbito del trabajo también persiste la discriminación a las personas LGTBIQ+ limitándolas el acceso al empleo y la promoción laboral. También continuamos sufriendo, en pleno siglo XXI, una brecha salarial y limitando el acceso al mercado laboral a los empleos estereotipados que constituyen nichos laborales para las personas LGTBIQ+.
El Movimiento de Pensionistas considera que las y los pensionistas y las personas en general de mayor edad son quienes con mayor gravedad soportan todos esos problemas, derivados de la pura reducción interesada de costos de todos esos servicios, esenciales para la gran mayoría de la sociedad.
En la última Plenaria Confederal decidimos dar continuidad a las movilizaciones efectuadas en los meses de abril y mayo reivindicando la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012, entendimos que era el momento ya que ahora es cuando los llamados «agentes sociales» están negociando nuestro futuro junto al Gobierno.
Estas resoluciones sobre una empresa tan emblemática pueden marcar un antes y un después. En los últimos meses hemos conocido expedientes con resultados negativos y otros como el de ITP (en sus centros de Barakaldo y Sestao) que ha sido declarado nulo, pero que ha sido recurrido por la empresa, y está actuando de un modo vengativo sobre todo con las y los trabajadores más combativos que estuvieron a la cabeza de la huelga.
Convocada por la plataforma en defensa del Tren Santander-Bilbao reivindica un transporte público, accesible y de calidad , debido al constante deterioro de la calidad del servicio ferroviario de la línea Santander-Bilbao que representa la única opción de transporte público para los municipios afectados, tanto de Enkarterri como de la Cantabria interior.
CGT/LKN – LAB – STEILAS – ELA – CCOO – ESK – Ernai – Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, rechazan el proyecto de ley con el que se autoriza la puesta en marcha en Vitoria-Gasteiz de la universidad privada con ánimo de lucro EUNEIZ (European University Gasteiz). Ley que ya obtuvo el visto bueno del Gobierno Vasco el pasado 16 de marzo y ahora necesita la aprobación del Parlamento Vasco para entrar en vigor.
En el caso de Navarra, se cuentan 21.448 trabajadores forzados, la mitad de los cuales participaron en la construcción de fortificaciones de la frontera y carreteras de montaña de montaña en Baztan-Bidasoa o Erronkari, y que a su vez representaban el 50% de empleados en la construcción. La construcción de infraestructuras ferroviarias absorbió también una gran cantidad de mano de obra forzada, en las líneas Altsasu-Gasteiz, Castejón-Zuera o el lrati en lruñea.
Rojo y Negro Lucha, vuelve a abordar diversos conflictos laborales:
Ponferrada: La plantilla de Roldan, perteneciente a Acerinox. Detenido por defender la Sanidad Pública: El pasado 27 de febrero Santiago de la Iglesia. secretario General de la CGT en la Zona Sur de Madrid.Airbus: ¡Puerto Real no se cierra! .
En el Consejo extraordinario de este jueves el Ejecutivo bajará el IVA de la luz desde el 21% actual hasta el 10%. Lo aprobará a través de un Real Decreto Ley con medidas urgentes, una de medida de la derecha, ejecutada por un gobierno de «izquierdas», que tendrá un impacto en la recaudación de impuestos de unos 1.000 millones (Que supondrán nuevos recortes en el gasto social)
El próximo 23 de Junio es el Día Internacional de las Viuda, las mujeres pensionistas viudas, son una población invisible de mujeres mayores, muchas de de ellas, en situación de precariedad, con ingresos mermados y movilidad reducida, y que no tienen ningún control ni cuidado más que el de ellas mismas. En Bizkaia, Nafarroa, Araba y Gipuzkoa hay 117.400 personas que cobran pensión de viudedad, de las cuales 11.410, el 10% obran menos de 500 euros, es decir pensiones de pobreza extrema.
Este sábado, varios cientos de personas participaron en esta movilización que estuvo encabezada con una pancarta con el lema “Ezkerraldea Martxan, por un futuro digno”. Esta comarca que soporta enormes tasas de paro, precariedad y pobreza y sufre una autentica situación de emergencia social, la marcha, en su vigésimo octava edición, ha contado entre sus convocantes con varios sindicatos entre los cuales figura CGT-LKN y diversas organizaciones sociales.