Mil cuatrocientos millones de las Mutuas laborales al SNS

Si se “liberara” a estas Mutuas de prestar la asistencia sanitaria al accidente laboral y a la enfermedad profesional, las mismas podrían prestar una más intensa dedicación a la verdadera prevención, tan necesaria en un país con una de las mayores tasas de accidentes laborales de Europa (aquíaquí y aquí), incluido el sector salud (aquí), y en aumento (aquí aquí) pese a los importantes recursos públicos con los que cuentan las Mutuas (más de 13.149,6 millones de euros en 2017). Para hacernos una idea de la magnitud del dinero público que manejan las Mutuas, basta saber que su presupuesto agregado es un 58% mayor que el presupuesto de toda la Atención Primaria del SNS.

Comparte:
Share

Jubilarse un año más tarde de lo que corresponde eleva la probabilidad de morir antes de los 70 años

Además de constatar que se eleva el riesgo de morir prematuramente, este think tank hace un cálculo del «coste o beneficio social» de poner trabas a la jubilación anticipada y constata que «el impacto adverso sobre la esperanza de vida supera las ganancias fiscales». Es decir, el ahorro que consigue la Seguridad Social no compensa la pérdida de vidas humanas derivada del retraso en la jubilación.

Comparte:
Share

El pacto vasco para un nuevo modelo de cuidados: 50 millones a empresarios del PNV

Antes siquiera de firmar el acuerdo de Gobierno Vasco entre Imanol Pradales y Eneko Andueza, del que solo se conocen 11 páginas, las instituciones públicas habían externalizado la gestión de residencias, centros de día y los servicios de ayuda a domicilio. Las grandes beneficiadas han sido dos operadoras del sector, grupo URVIBA y Biharko, creadas y dirigidas por empresarios de la órbita jeltzale.

Comparte:
Share

La deriva hacia la privatización de la sanidad pública

Hoy es necesario y fundamental agruparnos, juntarnos para avanzar hacia movilizaciones lo más amplias posibles. Movilizaciones unitarias, abiertas y plurales a las que puedan sumarse la ciudadanía, los y las trabajadoras, las mujeres, la juventud y las y los pensionistas, así como todos aquellos colectivos sociales interesados en la defensa de una sanidad y unos servicios socio sanitarios públicos y de calidad.

Comparte:
Share

PRESUPUESTOS DE SALUD: VIEJAS RECETAS, ENFERMEDAD CRÓNICA

A pesar de que el Gobierno de Navarra anuncia una subida de casi un 10% en gasto para el Departamento de Salud en los Presupuestos Generales de Navarra, nos encontramos con un incremento cuantitativo que no viene acompañado de una mejora cualitativa del sistema.   ¿Por qué invertir más dinero

Comparte:
Share

Las macrogranjas; con datos y sin bulos

Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón al diario británico The Guardian sobre la ganadería intensiva en España han elevado el volumen de una polémica que llevamos años arrastrando. El lobby cárnico ha arremetido con enorme dureza contra Garzón, pero lo cierto es que los datos le dan contundentemente la razón al ministro.

Comparte:
Share

Concentraciones en Bizkaia y Gipuzkoa ante los centros de salud para que se priorice y refuerce la Atención Primaria

Con el objetivo de gastar menos dinero y reducir gastos, Osakidetza viene aplicando importantes recortes de salud a lo largo de toda la crisis sanitaria, recortando la actividad de los PACs (Puntos de Atención Continuada)  y el cierre de los centros de salud a las 5 de la tarde, en vez de a las 8, durante Diciembre y Enero por falta de personal. Así Osakidetza sólo ha recuperado 943 profesionales sanitarios de los 4.000 que se deshizo cuando consideraba que la pandemia estaba controlada.

Comparte:
Share

Concentraciones en los centros de salud en defensa de la atención primaria: Miércoles 22 de Diciembre a las 13:00 h.

El denominador común de todas estas movilizaciones es denunciar el repetitivo y grave problema de escasez plantillas y medios en la atención primaria que se vuelve a recrudecer con la sexta pandemia que estamos sufriendo. Situación injustificada a la que los gobiernos de Gasteiz e Iruñea, Osakidetza y Osasunbidea continúan haciendo oídos sordos.

Comparte:
Share

La Plataforma Navarra de Salud sale hoy en defensa del sistema sanitario público concentrándose frente a los centros de salud

La Plataforma de Salud Pública considera que los presupuestos provinciales que se aprobarán el 23 de diciembre no tienen como objetivo mejorar la situación de la Atención Primaria, que se ha deteriorado mucho como consecuencia de la pandemia. Piden a las autoridades que inviertan más dinero en el sistema público, menos privatizaciones y una mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la salud.

Comparte:
Share