Todas las claves de la ley que regulará la eutanasia en España

La definición del «contexto eutanásico» que justifica jurídicamente la eutanasia, distingue nítidamente ésta del auxilio al suicidio. Este auxilio se le puede prestar a alguien que se encuentre en perfecto estado de salud. Esa no es una situación de eutanasia. Para que concurra ésta el sujeto debe encontrarse en una situación vital de precariedad que la Proposición de Ley define de manera bastante amplia en su artículo 3, que incluye no sólo situaciones de padecimiento físico sino también aquellas otras que suponen un grave sufrimiento psíquico.

Comparte:
Share

JUAN GÉRVAS. Vacunas covid-19. Las 26 preguntas frecuentes que hacen los pacientes

Juan Gérvas es Licenciado y Doctor en Medicina (1973) por la Universidad de Valladolid, España, con 22 matrículas de honor, accesit a Premio Extraordinario de fin de carrera, y “honoris causa”, respectivamente. Nacido en 1948, empezó los estudios de medicina con 16 años y se casó en 1970 con Mercedes Pérez Fernández, también médico. Escribe sobre los excesos de la Medicina (con énfasis en la prevención) e investiga y publica sobre organización de servicios sanitarios.

Comparte:
Share

(Vídeo) La Atención Primaria que queremos (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad)

La crisis del Covid ha puesto aún más al descubierto la situación del SNS. Años de privatizaciones y recortes, realizados y/o permitidos por todos los partidos políticos del arco parlamentario, han provocado la situación de deterioro y colapso actual.

Nosotrxs, trabajadorxs de atención primaria creemos que es el momento de plantear un debate sobre lo que debería ser el modelo de AP, así como propuestas de mejora de las estructuras existentes en la actualidad.

Comparte:
Share

Roban la Sanidad con nuestras palabras (Por Clara Valverde Gefaell)

El sector privado ha ido robando servicios y fondos a la sanidad pública con la ayuda de los políticos. Antes de la pandemia, el sistema sanitario ya estaba al límite debido a los recortes y externalizaciónes. Pero  además se están haciendo alianzas con las aseguradoras, servicios sanitarios privados y farmacéuticas para beneficiarse de la pandemia y para «intentar cambiar la percepción que pueda tener la sociedad de la sanidad privada.

Comparte:
Share

Los fraudes sanitarios jalonan la historia de la multinacional farmacéutica Pfizer

Con su vacuna contra el coronavirus, el gigante farmacéutico Pfizer no va a tapar los fraudes sanitarios que jalonan su historia. En los noventa mató a 11 niños nigerianos en los que experimentó un nuevo fármaco, Trovan, dejando además a decenas de ellos con graves secuelas físicas.

En 2003 David Franklin presentó una demanda contra Pfizer por promover Neurontin, un fármaco superventas que en aquel momento estaba aprobado sólo para controlar las convulsiones. Sin embargo, la publicidad de la multinacional lo promovía también para usos no autorizados.

Comparte:
Share

Ladrones de guante blanco a la caza de dinero público

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS) denuncia la irresponsable reacción del Ministro de Sanidad ante el anuncio de la multinacional PFIZER sobre la vacuna contra el COVID.

El pasado lunes día 9 de noviembre la multinacional PFIZER y BioNTech emitió un comunicado informando del éxito de su vacuna contra el COVID que aseguraba tener disponible para finales de este año. Así mismo informaba de la existencia de efectos secundarios en menos del 20% de los participantes en los ensayos clínicos, de la fase 1, realizados en EE.UU. y Alemania.

El Director Ejecutivo (CEO) de la PFIZER – BioNTech, Albert Bourla, aprovechó que el valor en bolsa de los intereses de la compañía se disparaba como consecuencia de ese anuncio, para vender el 62% de sus acciones

Comparte:
Share

Aumento significativo de la privatización de la sanidad en todas las comunidades autónomas

Así se desprende del 7º informe ‘Privatización Sanitaria de las CCAA 2020’ elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), en el que se han evaluado aspectos de aseguramiento, financiación privada (en seguros sanitarios y gasto de bolsillo), recursos y utilización del sector privado y porcentaje de gasto sanitario público dedicado directamente a contratación con los centros privados, así como la existencia de formulas de colaboración público-privadas establecidas en la comunidad autónoma.

Comparte:
Share

7 de noviembre: Movilizaciones unitarias por todo el Estado

NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MAS QUE SUS BENEFICIOS

NO PAGAMOS ESTA CRISIS, UNA SALIDA CON JUSTICIA SOCIAL, ECOLÓGICA Y LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS

Hace meses que, cientos de Organizaciones, Colectivos y Plataformas, venimos trabajando en la construcción de una respuesta de la Clase Trabajadora y de la mayoría social, ante el rumbo que están tomando los acontecimientos con motivo de la pandemia por el coronavirus y de la crisis económica y social consecuente.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao contra las deficiencias en las residencias de mayores y cuidados

Manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas y Asociaciones de familiares de residencias de mayores,  con el apoyo de otros colectivos sociales y sindicales, que en Bilbao a reunido a unas 2.000 personas, por la profunda preocupación por la situación que viven tanto las personas mayores más frágiles, muchas de ellas usuarias de residencias, de centros de día y de servicios de ayuda a domicilio, como sus familiares.

Comparte:
Share

Al olor del dinero de la UE, la patronal privada despierta del letargo

Durante los momentos más duros de la pandemia, la patronal privada desapareció del panorama. Realizó ERTEs e incluso llegó a cerrar muchos de sus centros sanitarios. Pero al olor de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación, ha resucitado milagrosamente y ahora la sanidad privada aparece como la salvadora y la sustituta perfecta de todas las debilidades del sistema público.

Comparte:
Share

Amplio seguimiento de la huelga en Araba en Atención Primaria y Hospitales de Osakidetza

La huelga ha paralizado los centros de salud de todo Araba. Un total de 10 áreas de atención al paciente de centros de primaria de la capital alavesa han amanecido cerradas ya que todas las trabajadoras han secundado la huelga. En el resto de niveles asistenciales el seguimiento ha sido también amplio, máxime teniendo en cuenta que los servicios mínimos abusivos impuestos han impedido que muchas trabajadoras y trabajadores hayan podido secundar la huelga siendo que, muchos servicios han tenido que trabajar al 100% y otros muchos al 50%.

Comparte:
Share

La Federación Asociaciones para Defensa de la Sanidad pública considera insuficiente lo presupuestado para la sanidad

 1.- Nos parece positivo que se plantee un incremento notable de los presupuestos del Ministerio de Sanidad, un 39,9% si se excluyen los fondos provenientes de la UE, un 946,8% si se tienen en cuenta estos fondos.

2.- En todo caso el aumento no parece suficiente porque se trata de 67 € /habitante y año, muy lejos de los 1000 € que estimamos son precisos para recuperar una Sanidad Pública de calidad y para afrontar con suficiencia los retos que plantea la pandemia de covid19.

Comparte:
Share

Hoy se inician huelgas en Osakidetza por la falta de voluntad de buscar soluciones a la grave situación de la sanidad pública

Según señalan los sindicatos convocantes en un comunicado, estas graves carencias, sin duda, se han visto agravadas por la actual crisis sanitaria y Osakidetza no ha puesto en marcha los necesarios refuerzos para hacer frente a una presión sanitaria en aumento. La Atención Primaria está absolutamente desbordada y en los hospitales, una plantilla exhausta tras tener que hacer frente a la primera ola en una situación muy precaria, ve como la presión va aumentando sin tener a su disposición más medios de los habituales, medios que ya, en el día a día, hacen que exista una sobrecarga sistemática de trabajo.

Comparte:
Share