MUTUALIA, 125 AÑOS SACRIFICANDO CURRANTES

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
No estamos, por tanto, ante una manifestación para una plantilla, para un sector o para un colectivo en particular. Se trata de un problema transversal que sufrimos todos y todas. Estamos anunciando una movilización de toda la sociedad alavesa, con la que dar un toque de atención a los gestores de lo público, de lo de todos y todas
En marzo de 2018, la Audiencia Nacional condenó a Hasel a dos años y un día de cárcel al rapero, más una multa de 24.200 euros por delitos de enaltecimiento de terrorismo, y por injurias y calumnias contra la Corona e Instituciones del Estado. La sentencia de la sala acusaba entonces a Hasel de acusar al rey emérito y también al actual rey de delitos. Algunos de los tuits por los que fue condenado hacían referencia a los supuestos “negocios mafiosos” entre la Casa Real y Arabia Saudí, negocios que ahora ya son conocidos y que siguen bajo investigación judicial.
En Bilbao, manifestación a las 17:30 desde la sede del Gobierno Vasco en Gran Vía 85 para finalizar frente a la Diputación Foral de Bizkaia.
En Donostia, manifestación a las 17.00h partiendo de Gladys Enea y acabando en el Bulebar.
En Gasteiz, concentración a las 12,30 h. frente al Ayuntamiento
En distintos pueblos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se realizarán diversas acciones y concentraciones.
Vecinas y vecinos de Mamariga, han realizado una rueda de prensa y posterior concentración para denunciar lo ocurrido con los incidentes este fin de semana pasado, con el fin de combatir la manipulación mediática de los medios de comunicación, del Gobierno Vasco y de los sindicatos policiales, así como las diferentes mentiras que se han lanzado contra este barrio.
Los mecanismos que un sindicato puede utilizar, para persuadir a quienes legislan de la necesidad de hacerlo en una determinada orientación, hace tiempo quedaron obsoletos. El cuento de “vayan Vds a los juzgados” se ha manifestado como eso: Un cuento. Primero porque la demora en los mismos corrompe los asuntos y es como si no existiera la justicia, que tanto se pregona. Pero, además, la judicatura lo tiene complicado con las leyes vigentes que nada, o poco, tienen que ver con la justicia.
El negocio, casualmente, lo reciben empresas y particulares con buenas relaciones en los partidos políticos. En no pocas ocasiones, estas puertas giratorias llevan a sus direcciones y consejos de administración a antiguos ministros y parlamentarios que votaron por la privatización cuando «no» estaban aún en la empresa.
La consejera de salud, Gotzone Sagardui, ha explicado este miércoles en el Parlamento Vasco los resultados de la investigación puesta en marcha por las vacunaciones irregulares en los hospitales de Basurto y Santa Marina, ambos en Bilbao, que han costado el cese de los directores de ambos centros. Además se vacunó en total a 16 personas que ni siquiera son personal directo del centro, concretamente a cuatro sindicalistas liberados de ELA, Satse, UGT y CCOO-, cuatro religiosos, cuatro trabajadores de la cafetería, dos personas de la empresa de ‘vending’ y dos mensajeros.
Según el informe estadístico, elaborado por la federación de Limpiezas de CGT, dentro del marco de este sector, se divide por grupos y categoría, se puede observar la diferencia abismal que existe entre los salarios que perciben los cargos directicos de las empresas y los salarios de los peones. En esta situación extrema vuelven a estar las mujeres debido a que actualmente el colectivo de limpiezas está ocupado mayoritariamente por personal femenino.
Programa de Rojo y Negro en el que hablamos de pensiones y de cómo el nuevo Pacto de Toledo, firmado en el pasado mes de diciembre por todas las fuerzas políticas, sindicales y patronales, siguen acentuando las desigualdades sociales y poniendo en grave riesgo el sistema público de pensiones.
Desde CGT/LKN-Nafarroa estamos llevando a cabo una campaña en defensa del Reparto del Trabajo como herramienta de afrontamiento del actual contexto de crisis multifactorial: económica, ecológica, social, sanitaria,… Apostamos por dignificar nuestras vidas, las vidas de todos y todas, a través de propuestas sensatas e igualitarias como lo es trabajar menos para trabajar todas, para recuperar tiempo de vida, para repartir también los trabajos domésticos y de cuidados.
Convocadas por los sindicatos del sector de cuidados, han participado miles de personas en las tres capitales de la CAV (Gasteiz, Bilbo y Donostia), donde se han realizado varias columnas organizadas por cada sindicato convocante a la que se sumado otra en la que ha participado el movimiento de pensionistas y las asociaciones de familiares de residentes y otros colectivos sociales.
Coincidiendo con las concentraciones que todos los lunes se realizan en Hego Euskal Herria, este lunes 25, diversas plataformas de pensionistas del resto de los Pueblos del Estado han realizado también concentraciones ante los centros del INSS y de la delegaciones o subdelegaciones del Gobierno central.
¿Terminará este año con la Ley de Seguridad Ciudadana en vigor? ¿O será 2021 el de su prometida estocada? Con apenas seis años de vida, la llamada ley mordaza presume de ser la normativa más empleada durante el estado de alarma, de lograr el respaldo del Tribunal Constitucional y de haber estado al borde de la reforma con un notable consenso parlamentario.
La cosa se vino arriba cuando se conoció el último CIS catalán, allá por mediados de diciembre pasado, que daba ganador de las autonómicas a ERC, con JxCat pisándole los talones, y el PSC, versión Iceta de candidato, en tercer lugar y aupándose significativamente sobre anteriores encuestas. Con esas proyecciones, los hombres de Iván Redondeo en Moncloa se lanzaron a escrutar proyecciones, y descubrieron el <<efecto Illa>>. Los sondeos revelaban que un cambio en la cabecera de la lista socialista, parapetándola tras el ministro de Sanidad, podía provocar un vuelco en las urnas.
Colectivos de pensionistas de todo el Estado “ante la agresión que las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo y la política de Escrivá suponen para el sistema público de pensiones” reiteran su “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público, por medio de los planes privados de empresa, vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social” debilitando con ello “seriamente la caja única de las pensiones”.
Entre las cuales está CGT, se han sumado al escrito remitido por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) a los grupos parlamentarios que han mostrado su rechazo a las devoluciones en caliente y exigen la derogación de la Ley Mordaza y la aprobación de una normativa basada en la garantía de derechos.
España está entre los 44 Estados que se abstuvieron en la votación de la Asamblea General de la ONU del pasado 31 de diciembre, en la que se aprobó una resolución para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia. La Tercera Comisión de la Asamblea General aprobó este texto con 124 votos a favor y 12 en contra.
El tándem-casta CCOO-UGT casi nunca defrauda. La realidad suele superar al mito. Su trayectoria supone una carrera de epifanías, en cuanto a su capacidad para promocionarse en nuevas realidades, y un menosprecio de los principios. Porque a falta de masa crítica en la opinión pública, sus respectivas direcciones pueden decir una cosa y hacer lo contrario, o viceversa.
Una mujer con una criatura de 25 meses que se haya quedado en paro durante la pandemia y haya tenido que volver a convivir con sus familiares, ya no puede solicitar la renta de garantía de ingresos (RGI). El Gobierno Vasco (Lanbide) reconocía este derecho hasta ahora, por un plazo de 12 meses prorrogables por un año más. Los colectivos sociales exigen la rectificación y explicaciones en el Parlamento Vasco
Representantes sindicales de CGT/LKN, CNT, ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Elíptica de Bilbao y han firmado un escrito al Gobierno del Estado exigiendo que deje de aplicar el régimen de excepcionalidad, que se aplica a estas personas presas y a favor de una nueva política penitenciaria que busque la reintegración en la sociedad de estas personas en un plazo de tiempo razonable.
Desde CGT/LKN-Nafarroa estamos llevando a cabo una campaña en defensa del Reparto del Trabajo como herramienta de afrontamiento del actual contexto de crisis multifactorial: económica, ecológica, social, sanitaria,… Apostamos por dignificar nuestras vidas, las vidas de todos y todas, a través de propuestas sensatas e igualitarias como lo es
Más de 50 organizaciones sociales y sindicales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, entre las cuales participa CGT-LKN hemos presentado en Bilbao la iniciativa que denominamos «U30 ALDAKETALDIA 30 de enero Tiempo de Cambios«. Esta iniciativa pretende organizar, todo tipo de actividades, que, partiendo principalmente del ámbito local, en pueblos, barrios, escuelas y centros de trabajo, confluya en la denuncia de la grave situación de emergencia climática, ecológica y social, que estamos viviendo.
El anarquismo, desde sus planteamientos teóricos y sus expresiones prácticas, se ha configurado históricamente como una ciencia subversiva. Para hablar del tema tenemos con nosotras a: Charo Arroyo. Abogada. Comisión Memoria Libertaria, Paco Marcellán. Catedrático de Matemáticas. Univ. Carlos III, Álvaro Carvajal. Doctor en Historia Medieval, Emma Martín. Catedrática de Antropología. Universidad de Sevilla, Luis Buendía. Profesor en Universidad de León, Presenta: Jacinto Ceacero
Lo que no resulta tan frecuente en democracia es que un Rey se valga del responsable de los servicios secretos como su mayordomo para amedrentar a su amante despechada. Eso es lo está que sucediendo con luz y taquígrafos entre nosotros, con sospechosa naturalidad. Corinna Larse, la última amiga íntima del Rey emérito, acaba de testificar en sede judicial contra su ex pareja por amenazas contra ella y su familia.
Tras el acta por una infracción grave, debido a una denuncia de CGT en Madrid, en la empresa pública aseguran que han abierto una investigación interna y que cumplirán con el pago de salarios y cotizaciones ordenados El Gobierno creará una penalización por rescindir contratos en fines de semana y vacaciones para no pagar cotizaciones.
La AEB propone una subida consistente en un acumulado del 1,75% en 5 años (0,35% anual). Ante esta hiriente propuesta patronal, CCOO, UGT y FINE que ostentan la mayoría sindical en la mesa de negociación proponen otra, más hiriente si cabe por venir de la parte social, del 3% (0,60% anual).
A partir de 2015, miles de voluntarios occidentales viajaron a Rojava y Sinyar (en Siria e Irak) para combatir al Estado Islámico del lado de las milicias kurdas YPG e YBS. Y entre ellos, un centenar largo de españoles. Aquel escenario reunió a menudo en las mismas filas a anarquistas, comunistas, cruzados y militantes de la Alt-Right. Lo que la Guerra Civil y la ideología separó, lo unió el Daesh.
Los presupuestos demuestran que no sirvan para mejorar los niveles de vida. El gobierno Vasco (PNV-PSOE) es un gobierno de sumisión al empresariado vasco que ponen cada vez más recursos en sus manos ( Exenciones fiscales, subvenciones, subsidios, Inversiones como el TAV, planes para impulsar y salvar el empleo, …), estos recursos además de reducirlos, se deberían controlar exigiendo: empleo digno y estable, salarios decentes y mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo.
A finales de enero tiene que producirse la convalidación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto-ley que establece la estructura de gobernanza encargada de la aprobación y adjudicación de los fondos Europeos de Recuperación, publicado el pasado 31 de diciembre de 2020. Las Organizaciones y colectivos convocantes de estas
El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y la Comisión Europea han firmado el reglamento del Fondo de Recuperación y Resiliencia y han acordado que no se desembolsarán los fondos hasta que se compruebe la ejecución de las reformas en los distintos Estados. El Estado Español debería recibir 140.000 millones de euros de dichos fondos.
El Ejecutivo español integrado por PSOE y UP nominalmente es un gobierno de coalición, pero en la práctica del año que lleva en ejercicio se ha manifestado sobre todo como un <<gobierno de contradicción>> mal avenido. Una pata del Ejecutivo, especialmente la que sigue a Pablo Iglesias, acostumbra a discrepar públicamente de las actuaciones de la otra.
¿Pero cabe realmente un antagonismo en un gobierno? Para nada, y además es imposible. Por mucha bronca y aspavientos que unos y más otros hagan, las decisiones Consejo de Ministros son colegiadas.
Cientos de personas se han manifestado por barrio de San Francisco, contra el desahucio de Judith, del Sindicato de Vivienda AZET, una mujer de 24 años que está embarazada de 8 meses y medio, que durante el confinamiento, se quedó sin trabajo ni ingresos, por lo que no pudo pagar el alquiler y acabó quedándose en la calle. En esa desesperada situación, entró en una casa vacía, propiedad de Viviendas Municipales de Bilbao, en la que vive desde hace unos meses.
Para el movimiento de pensionistas vasco, al igual que para los y las pensionistas del resto de los pueblos del Estado, el 15 de enero de 2018 es una fecha histórica, pues supuso el inicio del movimiento que continuamos en la calle a día de hoy y lo seguiremos haciendo en el futuro hasta conseguir unas pensiones públicas y dignas.
Ha muerto de frío una persona en la Cañada Real. Más de 4.000, entre ellos 1.800 niños, se congelan. Ayuso les llama delincuentes. Naturgy no devuelve la luz. Qué hay detrás: los intereses urbanísticos de las promotoras de la zona.
La Cañada Real Galiana se sitúa en el sureste madrileño, la mayor bolsa de suelo para vivienda asequible en la capital, en una intersección de terrenos comprados por las grandes promotoras del ladrillo del país que tienen 38 proyectos en construcción.
España a pesar de ser uno de los países con más horas de luz solar del planeta, el oligopolio energético español sigue siendo adicto al gas natural y el petróleo, dos recursos que España importa de países como Argelia, Arabia Saudí o Libia. De ahí el riesgo de que los gobernantes tengan más preocupación por ganarse un puesto bien remunerado en una compañía energética que por erigir un sector energético estable, autosuficiente en la medida de lo posible y respetuoso con el medio ambiente.
CGT-LKN de Euskal Herria, exige el fortalecimiento de la protección social en Euskadi, y en consecuencia, la subida de la RGI de acuerdo con la Ley de 2008 y se vincule al Salario Mínimo Interprofesional de 2021. Además, de dar marcha atrás a los recortes -aplicado en los últimos años- en las cuantías de las prestaciones gestionadas por Lanbide: Incentivos al Empleo, Renta de Garantía de Ingresos, Complemento de Pensiones y Prestación Complementaria de Vivienda.
Con datos oficiales del Ministerio de Trabajo, 650 trabajadores fallecieron en ‘accidente laboral’ hasta noviembre, 6 más que en el mismo período de 2019, es decir, aumentaron un 0’9% en plena caída de actividad por la pandemia. En Euskal herria son 71 trabajadores muertos en accidente laboral hasta diciembre de 2020 y una persona desaparecida en el vertedero de Zaldibar frente a 44 en el año 2019.
Tan sólo un día antes de que Gobierno, patronal y organizaciones sindicales vuelvan a reunirse para reanudar el diálogo sobre la nueva y futura ley del trabajo en plataformas digitales, el Juzgado Social 24 de Barcelona ha dictado la sentencia que más repartidores afecta de entre las publicadas en todo el Estado español que condenan el modelo laboral de empresas como Glovo o la propia Deliveroo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que el Grupo Konecta, propiedad del Fondo de Inversión de Capital Riesgo ICG, la mayor empresa de Contact Center (Telemarketing) del Estado, -con casi 20.000 personas contratadas-, se ha visto forzado a renunciar a sus planes de desescalada forzosa y desmantelamiento progresivo de la modalidad de teletrabajo, instaurada desde hace meses a causa de la emergencia sanitaria.
Tras varios años con las pensiones congeladas o con la mísera subida del 0,25% a raíz de la Reforma de La Seguridad Social de Rajoy de 2012, fue tal el cabreo y hartazgo de la gran mayoría del mundo pensionista, que de un modo un tanto espontaneo y sin coordinación, decenas de millares de hombres y mujeres pensionistas salieron a las calles el 15 de enero del año 2018 en Hego Euskal Herria y en otros pueblos del resto del Estado.
Todos, a diestra y siniestra, coinciden en buscar imputaciones en el adversario político, y al mismo tiempo en ignorar el único precedente habido en España realmente comparable a lo sucedido en EEUU. El 23-F, perpetrado por un grupo de militares y guardias civiles armados que ocupó a tiros el Congreso de los diputados en 1981.
De un lado, Partido Popular, Ciudadanos y Vox buscan un paralelismo obsceno en los varios <<rodea el Congreso>> habidos, y se lo endilgan a Unidos Podemos (UP), cuando en su arranque los de Iglesias ni existían. Y del otro, se hurga en el acoso al Parlament, obviando que en su origen aquella fue una protesta intergeneracional, apartidista y espontánea contra los crueles ajustes y recortes infligidos en Catalunya desde las instituciones.
Varias decenas de miles de personas se han manifestado a lo largo y ancho de Euskal Herria, en más de 200 pueblos y ciudades a pesar del frio y de la nieve de algunas localidades. En Bilbao en concreto, la manifestación a partido pasadas las 16,30 desde la plaza Moyua, con dos grandes banderas y una pancarta bajo el lema Bidea Gara (Somos el camino).
El enorme protagonismo de los problemas sanitarios y humanos y el de los económicos y políticos más generales que ha provocado la Covid-19 está dejando en un segundo plano un drama que se avecina en España, aunque también en otros países de nuestro entorno. Me refiero al que se cierne sobre miles de negocios, sobre todo de pequeñas y medianas empresas o de empresarios individuales, que de momento están sobreviviendo pero que van a desaparecer sin remedio cuando, antes o después, se acaben las ayudas de Estado.
Según datos de Facua-Consumidores en Acción recogidos, el precio de la luz se ha disparado un 27% en este arranque de 2021, alcanzando los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos del mismo periodo de 2020.
El recibo de la luz se incrementó en un 7,2% durante 2020 en el Estado Español, según la información difundida por esta organización