Con esta pequeña guía queremos que podáis tener a mano algunos recursos que os permitan orientaros a la hora de defender vuestros derechos y el de vuestras compañeras de trabajo. Consejos prácticos

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
La Audiencia Nacional ha desestimado los recursos interpuestos por UGT y CC.OO. contra la Orden DSA/819/2020 de 3 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, y que presentaron alegando que solo estas dos centrales sindicales podían representar a la clase trabajadora debido a su mayor representatividad.
Pedro Sánchez, anunció la intención de los socialistas de poner fin a leyes aprobadas en la época del Partido Popular, en concreto la reforma laboral y la denominada Ley Mordaza en el cierre del 40º Congreso Federal del partido en Valencia y el Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido a Pedro Sánchez, de que no encontrará a la patronal en la derogación de la reforma laboral.
En los medios de comunicación los líderes, ya sean periodistas o políticos, suelen reproducir lo que se les dice. Un mensaje orquestado y financiado por la banca y las grandes empresas, pero principalmente por la banca. En cierta manera es lógico que la banca trate de quedarse con el ahorro de la gente porque es un negocio, pero que lo haga mintiendo no está bien.
Cerramos este ciclo sobre la memoria histórica con la tercera sesión sobre “El anarcosindicalismo después de la transición”. Esta vez, el próximo 21 de octubre a las 17:00 horas, tendremos la suerte de contar Reyes Casado, doctora en historia contemporánea, experta en la reconstrucción de la CNT y autora de “La transición en rojo y negro CNT (1973-1980)” editado por la Fundación Salvador Segui.
El Movimiento de pensionistas más allá de continuar sin descanso con las concentraciones y movilizaciones de los lunes, el 28 de octubre se realizará una concentración ante el Parlamento de Gasteiz y el 25 en Iruñea, para demandar una vez más sus reivindicaciones ante las próxima presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa.
Hoy, 18 de octubre de 2021, los grupos que forman la Plataforma contra el BBVA y Colectivos de la Plataforma contra la Criminalización Social, con motivo del juicio a dos de las activistas que tomaron parte en la acción realizada en marzo de 2019, el día de la celebración de la Junta de Accionistas del BBVA, que anualmente tiene lugar en el Palacio Euskalduna.
La jueza María Servini de Cubría, quien investiga desde hace años los crímenes del franquismo ante la omisión de investigación en España, procesó al exministro Martín Villa, de 87 años, por homicidio y torturas durante los crímenes del franquismo. Es el primer procesamiento que dicta después de un interrogatorio.
Miles de personas protestan contra el Pacto de Toledo en Madrid. Muchas críticas a Escrivá y a sus planes para alargar la edad de jubilación e introducir fondos privados en el sistema público. En la manifestación han participado sindicatos como CGT, CNT o USO, también militantes y agrupaciones de los partidos que conforman Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno, que ha sido criticado en distintos cánticos a lo largo de la marcha.
El Estado y la ley no son de ningún modo campos neutrales de juego, sino la cristalización (nunca definitiva) de una relación de fuerzas que los precede. El terreno de lo posible está acotado por el poder del más fuerte: hay límites en nuestra democracia –condiciones, pactos preexistentes, privilegios– que no se pueden discutir sin colocarse uno en el más tenebroso “afuera” (marginación, cárcel, etc.).
En la CAV (Euskadi) la pobreza afecta a 219.365 personas, el 10% de la población y la pobreza severa a 83.379 el 3,8% de la población y en Nafarroa a 64.745 el 9,9 % y la pobreza severa a 33.242, el 5,1%. El 21 % de la población española, es decir, unos 9,925 millones de personas, están en Riesgo de Pobreza. La cifra supone un pequeño incremento de tres décimas con respecto a los datos del año pasado, lo que se traduce en unas 223.000 nuevas personas en riesgo de pobreza.
Mucho peor que ser bocazas es ser mentiroso y ahí Pablo Casado, aunque compitiendo, eso sí, muy igualadamente con Abascal, puede convertirse en el gran adalid de la derecha política y económica de España. Tiene realmente muy poco parangón entre nosotros, aunque es cierto que todavía está lejos de Trump, a quien The Washington Post contabilizó 30.573 mentiras o medias verdades en sus cuatro años de mandato.
La patronal no quiere que haya un futuro convenio o, dicho de otro modo, quiere convertir el actual en un convenio totalmente irrelevante y a la deriva. Sentimos decirlo así de claro, pero reunión tras reunión los hechos no hacen sino constatar esta evidencia. En un horizonte no muy lejano, el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) superará el salario de los teleoperadores y las teleoperadoras. Ese horizonte está al caer: enero de 2022.
Entrevista en CRÍTIC a Alicia Valero. Dirige el grupo de investigación de ecología industrial del centro de investigación de recursos y consumos energéticos, y también da clases en varios grados y másteres de la Universidad de Zaragoza. Este año ha publicado Thanatia. Los límites minerales del planeta (Icaria) . Su campo de estudio puede parecer técnico y concreto, pero nos permite entender mejor qué pasa con las Play Stations, en la Seat o en el conflicto afgano.
Dos años y medio han pasado desde que la Plataforma contra el BBVA y la plataforma de Kapitalari Planto realizó una acción directa noviolentas, en Marzo de 2019, en denuncia ante la Junta de Accionistas del BBVA, por sus malas prácticas financieras y su implicación en la financiación de la guerra y la industria armamentística.
Desde CGT consideramos que, no sólo la multinacional Airbus sino también el Gobierno Central están siendo responsables de querer cerrar la planta, pero dado que este gobierno se hace llamar «el más progresista de la historia» queremos apelar al significado de esa expresión para que no sigan engañándonos más.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, da la razón a CGT en torno a los coeficientes reductores en la edad de jubilación para profesiones de diversos ámbitos como las relacionadas con la exposición al amianto, la fundición del hierro colado o la fabricación de productos de hierro, acero o ferroaleaciones pueden verse beneficiados, entre muchos otros, por esta reciente sentencia.
El Jueves día 28 de Octubre el Movimiento de Pensionistas Vasco, se manifestará ante el Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz, con motivo de la presentación y negociación de los presupuestos para el 2022 en la Comunidad Autónoma Vasca. Exigirán complementar la pensión mínima a 1.080 euros y establecer un SMI de 1.200 euros, acabar con los recortes en prestaciones y servicios públicos que han multiplicado los efectos negativos de la pandemia especialmente en el ámbito sanitario y socio sanitario de atención a la dependencia.
Los Papeles de Pandora suponen el último escándalo de fraude fiscal a nivel global, y ponen de manifiesto (una vez más) la triste realidad de este sistema económico capitalista donde impera la ley del más egoísta no son ni mucho menos el único de los escándalos actuales en los que se ven implicados respetables hombres de traje con nóminas obscenas, pero a los que su infinita codicia les lleva a buscar nuevas formas de acumular mayores riquezas, a costa de quien sea.
Se refuerza en los presupuestos del 2022 el plan de Escrivá para crear un macrofondo de pensiones complementarias de empresa gestionado por empresas privadas y avalado por el Estado (EPSVs). En estos presupuestos, las aportaciones máximas a los planes de empresa con derecho a deducción subirán de los 8.000 euros a los 8.500 euros.
Los objetivos de EH Bildu y PNV convergen en educación. EH Bildu ha propuesto financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. Quieren revestir su propuesta educativa de participativa y comunitaria, dotando de más competencia al municipio, es decir, descentralizando el sistema.
Esta nueva manifestación tiene como objetivo inmediato parar esta escalada terrorífica de la subida de los precios de la luz, para lo cual el Gobierno estatal y vasco, deben adoptar medidas efectivas y reales contra el oligopolio eléctrico. Es urgente aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética: aplicar el principio de precaución ante impagos y garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad.
El 24 de septiembre presentamos una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de “Recuperación y desprivatización del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Apenas 6 días después, la Mesa de Congreso nos ha notificado en una resolución de solo cuatro líneas que la ILP no puede ser tramitada porque “afecta a materia presupuestaria”, no siendo admitida a trámite.
11 millones de personas en exclusión social, 2,5 millones más que en 2018. Más de 6 millones en exclusión severa, cerca de 2 millones más que hace tres años, lo que convierte a este grupo en el que mas ha crecido durante la pandemia, según Un informe realizado por Cáritas y la Fundación FOESSA.
El acuerdo alcanzado a toda prisa sobre la futura ley de vivienda para dar vía libre a los Presupuestos para 2022 implica un aldabonazo de Unidas Podemos a las políticas social liberales del PSOE en materia de vivienda. No hace ningún ataque a los sacrosantos derechos de propiedad de los grandes tenedores para poder atender la demanda social de vivienda digna a bajo coste.
Una vez más, quieren que los que paguen la salida de esta nueva crisis sanitaria sea la Clase
Trabajadora, al igual que hicieron en 2008, quienes originaron la crisis fueron la banca, la clase política
y las clases ricas, incluida la corona con sus excesos. Ahora quieren hacer lo mismo, a pesar de
autodenominarse, quien nos gobierna, gobierno progresista, y a pesar de decir al inicio que nadie se
quedaría atrás, vemos que es todo mentira, son muchas las personas de la Clase Trabajadora que se
están quedando atrás, sin trabajo y sin capacidad de poder garantizar los derechos esenciales para
tener una vida digna.
La Federación de AAVV de Bilbao y Ekologistak Martxan hacen un llamamiento a las organizaciones ecologistas, sindicales, feministas, jóvenes, pensionistas y organizaciones sociales, por: Una auditoría de costes y una reforma completa del mercado de la energía, el inicio urgente de la publificación del sistema eléctrico y aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética
El Comité Interempresas de Airbus España, a excepción de CGT, ha lanzado una nueva propuesta, elaborada por Comisiones Obreras y UGT con la colaboración de ATP-SAe y SIPA, a la dirección de la empresa para llegar a un acuerdo. CGT se niega a apoyar una propuesta que no recoja el mantenimiento de la actividad en Airbus Puerto Real y solicita al resto del Comité que no ceda en el punto esencial de la lucha.
La paradoja es que el enemigo del capitalismo es el capital sometido a la lógica financiera y especulativa que se ha quedado con todo pero que ha terminado destruyendo la base global sobre la que él mismo había asentado la industria, desarticulando las redes de producción y las cadenas de valor.
Las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) declara ilegales los acuerdos UE-Marruecos que incluían los recursos de los territorios ocupados. El gobierno del PSOE y UP trabaja para que el Consejo de la UE presente un recurso en el TJUE y que, mientras resuelve, el expolio del que participan más de 100 empresas españolas pueda continuar.
En Gasteiz se celebrará una manifestación que partirá a las 18:30 del Artium, en Donostia, a las 12 en Alderdi Eder. En Iruñea, a las 12 en la Plaza del Baluarte. En Bizkaia se llevará cabo una manifestación provincial en Bilbao, que partirá del Ayuntamiento a las 12 para culminar ante la Diputación.
El próximo jueves 30 de septiembre entidades y organizaciones sociales entre las cueles se encuentra CGT, registramos en el Congreso de los Diputados la Ley de Garantía del Derecho a la Vivienda con el apoyo de los siguientes ocho partidos: Unidas Podemos, Más País, Bildu, Esquerra Republicana de Cataluña, CUP, Compromís, Benegá y Coalición Canaria.
El lunes 27 de septiembre de 2021 se ha celebrado la primera reunión de Convenio tras el larguísimo y artificioso parón veraniego, y lo cierto es que nos hemos encontrado una patronal idéntica a la de siempre. Han vuelto a acudir a la mesa sin hacer los deberes. Hoy se trataba un capítulo tan importante como la Igualdad, y la patronal ha comparecido con cero propuestas debajo del brazo. Según ha manifestado su portavoz, «los temas de Igualdad se han convertido en un problema para las empresas, todo se ha convertido en algo muy técnico y muy rígido y por eso es muy difícil avanzar en la materia».
La iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada pretende derogar la Ley 15/97, y eliminar todos los artículos de la Ley General de Sanidad que permiten los conciertos privados y el trasvase de fondos públicos a empresas privadas mientras los centros de gestión directa agonizan por falta de medios.
La COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas) y EHPM-MPEH (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), en la concentración de los lunes ante el ayuntamiento de Bilbao, han realizado una rueda de prensa para informar que hoy, día 27 de septiembre inician en Bilbao una marcha a Bruselas para entrevistarse, el día 28, con varios grupos del Parlamento Europeo.
Los sindicatos han programado una ronda de encuentros con las diferentes fuerzas parlamentarias, aprovechando el trámite de enmiendas a la norma, en la que están tratando de explicar los acuerdos alcanzados con el Ministerio, el encaje de éstos con las recomendaciones realizadas por el Pacto de Toledo.
Las decisiones de la Unión Europea basadas en presupuestos falsos han producido consecuencias desastrosas y por eso podemos decir que sus autoridades son las responsables últimas de que el precio de la luz se esté disparando en todos los países europeos. Es verdad que de modo desigual en todos ellos, según sea el diferente poder del oligopolio nacional, pero constituyendo, en todo caso, el origen común del problema.
Queda menos de un mes para que comience la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el movimiento internacional por el clima se movilizó, para exigir a los mandatarios de los diferentes países que se ponga más interés en la lucha contra la emergencia climática.
En la madrugada de hoy viernes 24 de septiembre, día de la huelga mundial por el clima, el movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! ha querido manifestar su apoyo a la convocatoria- al igual que hace dos años en las térmicas de Castejón– realizando una acción en la que se ha denunciado al TAV como la infraestructura que mas ahonda en la crisis ecológica global que estamos padeciendo.
FACUA-Consumidores en Acción denuncia que el nuevo modelo de factura de la luz regulado por el Gobierno oculta a los usuarios cuál es el precio medio que pagan por el kilovatio hora (kWh) en cada tramo horario. Así, se niega a los consumidores el derecho básico a conocer las tarifas que abonan por la energía consumida y se facilitan los engaños de las eléctricas mediante ofertas que presentan fraudulentamente como más baratas que el PVPC.