El Movimiento de Pensionistas informa sobre los detalles de la entrevista con Magdalena Valerio, Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo

El viernes de la semana pasada, día 11, una delegación de dos personas en representación del Movimiento de Pensionistas (MP) de Hego Euskal Herria se entrevistó durante dos horas con Magdalena Valerio, ministra de Seguridad Social con el anterior gobierno de Pedro Sánchez y en la actualidad presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo.

El objetivo de esta delegación era explicar a Magdalena Valerio el porqué de nuestras reivindicaciones y movilizaciones y conocer de primera mano las negociaciones del Pacto de Toledo. A modo de resumen destacamos lo siguiente.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas: Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

Plan Escrivá contra las pensiones públicas: imponer planes colectivos de pensiones privadas según el modelo británico

Escrivá pretende implantar el modelo británico de privatización, basado en planes colectivos de pensiones privadas, que afectaría a todos los asalariados por convenio. Una práctica neoliberal que ya está en marcha en algunos sectores y grandes empresas (con la complicidad de CCOO y UGT, que obtienen jugosos ingresos por la gestión de esos fondos y en Euskadi además con ELA y LAB) y que, de salir adelante el plan del Gobierno, se generalizaría a todos los trabajadores, como señala el artículo del diario liberal la Vanguardia que reproducimos parcialmente.

Comparte:
Share

Valoración del Movimiento de Pensionistas de la reunión con la Presidente del Pacto de Toledo Sra. Magdalena Valerio

Critican que se haya dado inicio a las reuniones del Pacto de Toledo sin haber revertido los recortes producidos en las pensiones, mejorado sustancialmente la pensión mínima y sin haber garantizado financiera y normativamente el sistema.

Por la información aportada por la presidenta del Pacto de Toledo, la mayor parte de las reivindicaciones urgentes y fundamentales quedan fuera del inminente acuerdo en el Pacto de Toledo.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas denuncia ante la Fiscalía de la CAV en Bilbao, las deficiencias e irregularidades en varias residencias de personas mayores

El movimiento de pensionistas considera al nuevo gobierno de la CAV; «más de lo mismo». El programa presentado por el viejo- nuevo lehendakari Urkullu, en el pleno del parlamento de Gasteiz el jueves, donde fue reelegido, ofrece pocas variaciones con respecto al pasado. Da la impresión que el mayor problema en las negociaciones entre ambos partidos ha estado en que Idoia Mendia tenga un lugar como vicelehendakari, que Urkullu y el PNV lo han saldado con la creación de dos vicelehendakaris, uno o una del PNV con un peso y protagonismo mayor, e Idoia Mendia, secretaria general del PSE.

Comparte:
Share

Se reanudan las concentraciones de pensionistas a partir del lunes día 7 a las 12:00 en los ayuntamientos de Hego Euskal Herria

El próximo lunes 7 de septiembre, en tres capitales y unos 70 pueblos de las cuatro provincias de Hego Euskal Herria, se reincorporarán a las concentraciones y movilizaciones tradicionales de los lunes. A las que en las próximas dos semanas se sumarán Gasteiz y algunos otros pueblos.

El miedo y la prevención ante los nuevos rebrotes del covid-19 harán, indudablemente, que la asistencia y participación de pensionistas en las concentraciones se vea limitada y no sea tan grande. Asimismo, se seguirá acudiendo a las mismas condiciones  de los últimos meses, con mascarillas y guardando las medidas de prevención y distancia de seguridad sanitaria.

Comparte:
Share

El covid-19 reduce el número de pensionistas en Euskal Herria este año

Los efectos sanitarios de la pandemia de coronavirus que elevaron sobre manera el número de fallecimientos –en especial en el colectivo de personas de mayor edad–, han llegado también al sistema de pensiones hasta el punto de que el número de pensionistas en Euskal Herria, por primera vez, se ha reducido desde el inicio de año. A 1 de enero de este 2020, la Comunidad Autónoma Vasca contaba con 561.789 pensionistas, cifra que a 1 de agosto había quedado en 560.819. Por su parte en Nafarroa, los 137.642 perceptores de una pensión en enero eran 137.592 este mes, según los últimos datos de la Seguridad Social.

Comparte:
Share

Las pensiones, a los pies de los caballos (Por Juan Francisco Martín Seco)

No es por casualidad que en los múltiples rifirrafes acaecidos entre los países del Norte y los del Sur, previos a los acuerdos del Consejo Europeo, el halcón de los primeros (me niego a llamarles “frugales”), el líder holandés, se refirió a las reformas que debería acometer España, citando expresamente la laboral y la de las pensiones. Son palabras que los optimistas y pro europeos no deberían echar en saco roto. En los ajustes practicados durante los mal llamados rescates de la crisis anterior el tema de las pensiones ha estado siempre presente.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en Bilbao para exigir responsabilidades por la situación de las residencias y en defensa de unas pensiones dignas

Convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB), para exigir un lugar seguro para las personas dependientes en las residencias de mayores, responsabilidades por  lo ocurrido en estas, en la sanidad pública o los servicios sociales, sin olvidar las demandas específicas del Movimiento de Pensionistas. Porque la crisis sanitaria provocada por los incesantes brotes del coronavirus, no puede ser la excusa para que se olviden las exigencias en defensa del sistema público de pensiones.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por pensiones, sanidad y servicios públicos dignos: Lunes, día 24 de Agosto, a las 12:00 h. desde la Plaza Moyua

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB), en  rueda de prensa celebrada hoy en la plaza del Arriaga, se reafirma en la convocatoria de manifestación para el próximo lunes, 24 de agosto, en Bilbao porque la crisis sanitaria provocada por los incesantes brotes del coronavirus, no puede ser la excusa para que se olviden las exigencias en defensa del sistema público de pensiones y porque el derecho a manifestarse se realizará con todas las garantías recomendadas: mascarillas, distancia de seguridad e higiene de manos.

Comparte:
Share

¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes?

En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción? Otros países lo financian de manera distinta al Estado español.

Comparte:
Share

Si se liberara a la Seguridad Social de «gastos impropios» se acabaría con su supuesto déficit

Tienen prisa por abordar una nueva ‘reforma de las pensiones’ con el manido argumento de que ‘son insostenibles’. Pero parece que lo que no es sostenible es esa falaz información: la Seguridad Social viene asumiendo gastos y prestaciones que no le corresponden y que enjugarían el supuesto déficit estructural. Pero es que a ello hay que añadirle la caída general de cotizaciones como consecuencia de las sucesivas reformas laborales que han devaluado los salarios y las cotizaciones sociales. Además de las exenciones a la cuota de la patronal. 

La cuestión real no es si las pensiones son o no sostenibles sino cómo mejorar un sistema de pensiones públicas en que la mayoría de sus perceptores, después de una larga vida laboral, se ven condenados a prestaciones insuficientes para mantener su derecho a una vida digna.

Comparte:
Share