En el caso concreto del permiso por enfermedad u hospitalización y en el nuevo permiso por fuerza mayor, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo, tenemos ya diversos pronunciamientos de la Audiencia Nacional sobre cuestiones tan relevantes como consideración como días naturales o hábiles o qué sucede en los casos en los que el convenio regula por ejemplo días adicionales por desplazamiento.
Categoría: Leyes y Normas
EL PERMISO DE FUERZA MAYOR DE HASTA 4 DÍAS SERA RETRIBUIDO
La Audiencia Nacional nos ha dado la razón, reconociendo que este permiso ha de ser retribuido.No sabemos si Intelcia o el resto de empresas del sector recurrirán esta sentencia ante el Tribunal Supremo, pero lo que está claro es que los tribunales, por el momento, a quien les dan la razón es a los y las trabajadoras.Seguimos trabajando para que no te roben tus derechos.
El “Reforma Laboral” de PSOE-UP sigue sin solucionar los problemas
Para CGT, la reforma laboral aprobada hace un año por parte del Gobierno y avalada por UGT y CCOO, tan solo ha servido para reafirmar la traición a la clase trabajadora que, tanto el Gobierno de PSOE-UP como los sindicatos cómplices, están llevando a cabo desde el primer día de esta legislatura.
Guía: Coeficientes Reductores
Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.
¿Por qué leer el Boletín de CGT sobre los Presupuestos Generales del Estado?
Pensarás que todo esto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE en adelante) es algo muy economicista, aburrido de explicar. Si bien algunas de estas argumentaciones pueden ser ciertas, la verdad es que es imprescindible interesarnos por los aspectos económicos, políticos y sociales de los PGE.
Un trabajador precario le responde a Daniel Bernabé: la nueva reforma laboral no es ninguna victoria (Por Alejandro León)
Los intelectuales afines al Gobierno “progresista” y las burocracias sindicales han salido a defender la nueva reforma laboral. Esa que no deroga la del 2012 sino que “consolida el modelo actual”, como asegura la CEOE. Entre ellos, Daniel Bernabé se lleva el premio gordo. Aquí una humilde respuesta a sus argumentos.
El último BOE del año viene cargado de contrarreformas
Unos presupuestos que dejan a las y los trabajadores públicos con salarios 5 puntos más bajos, la ley de supondrá el despido de miles de interinos, una reforma de las pensiones para acercar la edad efectiva de jubilación a los 67 años y una reforma laboral que ratifica los aspectos más lesivos de la del PP.
Si nos prometieron derogar la reforma laboral, ¿por qué no la han derogado? (Por Raúl Navas delegado sindical de CGT en Correos)
El cúmulo de mentiras y falsas promesas a lo largo de nuestra historia reciente en materia laboral es escandaloso. La nueva reforma laboral, presentada como un éxito, de forma exageradamente triunfalista por sus defensores en “la izquierda” se caracteriza por incumplir lo pactado y por estar repleto de renuncias que favorecen a la CEOE.
La encíclica laboral de Yolanda Díaz (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Se mantiene la flexibilidad interna y externa; no se toca el artículo 41 que facilita a la empresa la modificación de las condiciones laborales; ni el 40 sobre la movilidad geográfica; se mantiene el coste del despido en 20 días por año para el improcedente y 33 para el procedente; tampoco se recuperan los salarios de tramitación; ni la autorización administrativa en los despidos colectivos (desregulación judicial).