CONCILIACION

TABLA RESUMEN DE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES  VER y descargar TABLA RESUMEN PDF Esta tabla es una herramienta para visualizar de modo claro y resumido dichas medidas para su rápida comprensión de modo que sean solicitadas del modo más provechoso posible en cada

Comparte:
Share

Nos obligan a pagar pensiones privadas

La nueva reforma de las pensiones es para que a través de quitarnos dinero de la subidas de sueldo se paguen las pensiones privadas con las que los bancos van a hacer su negocio y en perjuicio de la sociedad.

Compartelo para que lo conozca todo el mundo.

Comparte:
Share

Permiso por fuerza mayor también es retribuido, según las recientes sentencias de la AN

En el caso concreto del permiso por enfermedad u hospitalización y en el nuevo permiso por fuerza mayor, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo, tenemos ya diversos pronunciamientos de la Audiencia Nacional sobre cuestiones tan relevantes como consideración como días naturales o hábiles o qué sucede en los casos en los que el convenio regula por ejemplo días adicionales por desplazamiento.

Comparte:
Share

EL PERMISO DE FUERZA MAYOR DE HASTA 4 DÍAS SERA RETRIBUIDO

La Audiencia Nacional nos ha dado la razón, reconociendo que este permiso ha de ser retribuido.No sabemos si Intelcia o el resto de empresas del sector recurrirán esta sentencia ante el Tribunal Supremo, pero lo que está claro es que los tribunales, por el momento, a quien les dan la razón es a los y las trabajadoras.Seguimos trabajando para que no te roben tus derechos.

Comparte:
Share

Videos HERRAMIENTAS

Con este tipo de vídeos queremos informar sobre los aspectos más importantes y básicos que te puedes encontrar en tu vida laboral para resolverte las dudas y mantenerte informadⒶ. No te olvides de suscribirte al canal.

Comparte:
Share

Comic: Lo que supone la nueva Reforma Laboral

Hemos querido plasmar de la forma más sencilla posible, sin recurrir a tecnicismos legales, lo que supone la nueva Reforma Laboral (y también lo que no), para ello el dibujante Carlos Azagra nos ha dibujado un cómic que esperamos sea lo suficientemente ilustrativo.

Comparte:
Share

Guía: Coeficientes Reductores

Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.

Comparte:
Share

El último BOE del año viene cargado de contrarreformas

Unos presupuestos que dejan a las y los trabajadores públicos con salarios 5 puntos más bajos, la ley de supondrá el despido de miles de interinos, una reforma de las pensiones para acercar la edad efectiva de jubilación a los 67 años y una reforma laboral que ratifica los aspectos más lesivos de la del PP.

 

Comparte:
Share

Si nos prometieron derogar la reforma laboral, ¿por qué no la han derogado? (Por Raúl Navas delegado sindical de CGT en Correos)

El cúmulo de mentiras y falsas promesas a lo largo de nuestra historia reciente en materia laboral es escandaloso. La nueva reforma laboral, presentada como un éxito, de forma exageradamente triunfalista por sus defensores en “la izquierda” se caracteriza por incumplir lo pactado y por estar repleto de renuncias que favorecen a la CEOE.

Comparte:
Share

La encíclica laboral de Yolanda Díaz (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Se mantiene la flexibilidad interna y externa; no se toca el artículo 41 que facilita a la empresa la modificación de las condiciones laborales; ni el 40 sobre la movilidad geográfica; se mantiene el coste del despido en 20 días por año para el improcedente y 33 para el procedente; tampoco se recuperan los salarios de tramitación; ni la autorización administrativa en los despidos colectivos (desregulación judicial).

Comparte:
Share

Negociación de la reforma laboral: más avances para la patronal

Comienza la cuenta atrás de la reforma laboral. El Gobierno tiene interés en llegar a un acuerdo antes del día 28, fecha en que tendrá lugar el último Consejo de Ministros del año. Por parte de la patronal existe más escépticismo en poder cumplir con esta fecha. Sea cuando sea, todo apunta a que la nueva reforma laboral supondrá en los hechos un avance en la precariedad.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia el acuerdo presupuestario Gobierno Vasco-EH Bildu, por recortes en prestaciones sociales

CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.

Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.

Comparte:
Share

El Congreso aprueba la reforma de las pensiones que no garantiza el poder adquisitivo y ratifica los recortes

Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones,  perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.

Comparte:
Share

El Gobierno crea un macrofondo público de gestión privada de planes de pensiones

El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.

Comparte:
Share

CGT consigue anular la cláusula del Convenio Colectivo de Renfe que eliminó número y ubicación de las vacantes en concursos de movilidad

Una cláusula absolutamente vergonzosa pactada entre la empresa y el resto de las organizaciones sindicales firmantes del I Convenio Colectivo (SEMAF, UGT, CCOO y SF), por la cual, en cualquier proceso de movilidad, tanto geográfica como funcional, se tenga que pedir las plazas a ciegas, sirviendo en bandeja a más de una organización sindical el “pasteleo” y “colocación” de “privilegiados”.

Comparte:
Share

Movilización de estudiantes el jueves 18 de noviembre contra la reforma universitaria de Castells

Hace un mes se aprobaron los anteproyectos de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de Ley de Convivencia Universitaria : la LOSU establece cierta pérdida de representatividad estudiantil y abre la puerta a “incrementar” la privatización de la universidad, la Ley de Convivencia  convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta.

Comparte:
Share

Sindicatos y Consejo de Estudiantes de la UPV han denunciado frente al Parlamento Vasco que se ha consumado «un ataque a la universidad pública y al dinero de todos».

LAB, STEILAS, CCOO, ELA, CGT/LKN, ESK y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se han concentrado frente al Parlamento Vasco para denunciar que el reconocimiento de esta universidad permitirá que un proyecto privado que presenta importantes «carencias» acceda a unos fondos públicos ya de por sí «insuficientes».

Comparte:
Share

El gobierno aprueba una nueva ley para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.

El Consejo de Ministros del “gobierno más progresista de la historia” ha aprobado la tramitación de una nueva ley sanitaria, denominada “equidad, universalidad y cohesión en el acceso a la sanidad pública”. Según el PSOE, la nueva ley impedirá establecer nuevos copagos – los que ya existen no se tocan- y considera la “gestión directa” como la forma prioritaria para la prestación de servicios, aunque no elimina la gestión privada dentro del SNS.

Comparte:
Share

Plus-Valías ¿Garantizadas? ( Por Rafael Fenoy Rico)

El 8 de noviembre, un nuevo real decreto del Gobierno permitirá “a los Ayuntamientos para rebajar un 15% la base imponible del impuesto de Plusvalía que anuló el Constitucional”. Y según decían “dará dos opciones a los ciudadanos y les permitirá elegir la más favorable”

Comparte:
Share

Derogación de la reformas laborales. Donde dije digo, digo…

Desde CGT hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy), no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre.

Comparte:
Share

Devoluciones en caliente y ley mordaza: otro sapo que traga Unidas Podemos

Unidas Podemos anuncia un acuerdo para omitir las devoluciones en caliente de la “ley mordaza”, aunque el PSOE no lo da por cerrado. Más allá de cómo quieran presentarlo, esto no acaba con esta práctica, sino que traslada la negociación a la ley de extranjería. Mientras, los migrantes siguen siendo expulsados día a día con métodos como este que violan los derechos humanos.

Comparte:
Share

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales

El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

Comparte:
Share

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales

Manifiesto suscrito por más  de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre»  con una nueva «reforma» que sólo derogue  aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.

Comparte:
Share