
Categoría: Leyes y Normas


CONCILIACION
TABLA RESUMEN DE MEDIDAS DE CONCILIACIÓN PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES VER y descargar TABLA RESUMEN PDF Esta tabla es una herramienta para visualizar de modo claro y resumido dichas medidas para su rápida comprensión de modo que sean solicitadas del modo más provechoso posible en cada

Permiso por fuerza mayor también es retribuido, según las recientes sentencias de la AN
En el caso concreto del permiso por enfermedad u hospitalización y en el nuevo permiso por fuerza mayor, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo, tenemos ya diversos pronunciamientos de la Audiencia Nacional sobre cuestiones tan relevantes como consideración como días naturales o hábiles o qué sucede en los casos en los que el convenio regula por ejemplo días adicionales por desplazamiento.

EL PERMISO DE FUERZA MAYOR DE HASTA 4 DÍAS SERA RETRIBUIDO
La Audiencia Nacional nos ha dado la razón, reconociendo que este permiso ha de ser retribuido.No sabemos si Intelcia o el resto de empresas del sector recurrirán esta sentencia ante el Tribunal Supremo, pero lo que está claro es que los tribunales, por el momento, a quien les dan la razón es a los y las trabajadoras.Seguimos trabajando para que no te roben tus derechos.

El “Reforma Laboral” de PSOE-UP sigue sin solucionar los problemas
Para CGT, la reforma laboral aprobada hace un año por parte del Gobierno y avalada por UGT y CCOO, tan solo ha servido para reafirmar la traición a la clase trabajadora que, tanto el Gobierno de PSOE-UP como los sindicatos cómplices, están llevando a cabo desde el primer día de esta legislatura.

Guía: Coeficientes Reductores
Desde la CGT hemos tenido que denunciar a la propia administración, que ha hecho una lectura retorcida de la ley sin justificación de ningún tipo. Al contrario de lo establecido en el RD 1698/2011, la administración interpretaba que las solicitudes para el inicio de los expedientes debía ser conjunta entre sindicatos y patronal. Esto suponía, de facto, dar un cerrojazo para que no se iniciara ningún expediente más. Sin embargo, la ley no indica en ningún apartado que dicha solicitud deba ser conjunta entre empresarios y sindicatos, y así lo ha hecho prevalecer la CGT en los juzgados. Desde la reciente sentencia ganada por parte del Gabinete Jurídico Confederal, podremos iniciar la petición administrativa y dar los pasos adecuados para forzar el cumplimiento de esta norma sin tener que contar con el acuerdo con los empresarios.

¿Por qué leer el Boletín de CGT sobre los Presupuestos Generales del Estado?
Pensarás que todo esto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE en adelante) es algo muy economicista, aburrido de explicar. Si bien algunas de estas argumentaciones pueden ser ciertas, la verdad es que es imprescindible interesarnos por los aspectos económicos, políticos y sociales de los PGE.

Un trabajador precario le responde a Daniel Bernabé: la nueva reforma laboral no es ninguna victoria (Por Alejandro León)
Los intelectuales afines al Gobierno “progresista” y las burocracias sindicales han salido a defender la nueva reforma laboral. Esa que no deroga la del 2012 sino que “consolida el modelo actual”, como asegura la CEOE. Entre ellos, Daniel Bernabé se lleva el premio gordo. Aquí una humilde respuesta a sus argumentos.

El último BOE del año viene cargado de contrarreformas
Unos presupuestos que dejan a las y los trabajadores públicos con salarios 5 puntos más bajos, la ley de supondrá el despido de miles de interinos, una reforma de las pensiones para acercar la edad efectiva de jubilación a los 67 años y una reforma laboral que ratifica los aspectos más lesivos de la del PP.

Si nos prometieron derogar la reforma laboral, ¿por qué no la han derogado? (Por Raúl Navas delegado sindical de CGT en Correos)
El cúmulo de mentiras y falsas promesas a lo largo de nuestra historia reciente en materia laboral es escandaloso. La nueva reforma laboral, presentada como un éxito, de forma exageradamente triunfalista por sus defensores en “la izquierda” se caracteriza por incumplir lo pactado y por estar repleto de renuncias que favorecen a la CEOE.

La encíclica laboral de Yolanda Díaz (Artículo de opinión de Rafael Cid)
Se mantiene la flexibilidad interna y externa; no se toca el artículo 41 que facilita a la empresa la modificación de las condiciones laborales; ni el 40 sobre la movilidad geográfica; se mantiene el coste del despido en 20 días por año para el improcedente y 33 para el procedente; tampoco se recuperan los salarios de tramitación; ni la autorización administrativa en los despidos colectivos (desregulación judicial).

CGT aclara que la “nueva” Reforma Laboral de Yolanda Díaz no retorna a la situación de 2012, ni mucho menos a la de 2010

La no derogación de la reforma laboral. Artículo de José Manuel Póliz, secretario general de la CGT, publicado en Público
Valgan estas primeras líneas de urgencia para hacer una valoración general de la Reforma Laboral sin perjuicio de un estudio más reposado en los próximos días. De entrada y ante la inevitable pregunta de si estamos ante un texto que mejora las condiciones de vida de la clase trabajadora, cabría contestar que depende.

La derogación que no fue. El grueso de la reforma laboral del PP queda vigente
Despido barato, barra libre para descuelgues de convenio y EREs, generalización de los ERTE, consolidación de la subcontratación y promesas contra la temporalidad sin recursos para inspección. El sindicalismo alternativo denuncia lo firmado. Solo desde la movilización lograremos derogar las reformas laborales del PP y el PSOE.

Negociación de la reforma laboral: más avances para la patronal
Comienza la cuenta atrás de la reforma laboral. El Gobierno tiene interés en llegar a un acuerdo antes del día 28, fecha en que tendrá lugar el último Consejo de Ministros del año. Por parte de la patronal existe más escépticismo en poder cumplir con esta fecha. Sea cuando sea, todo apunta a que la nueva reforma laboral supondrá en los hechos un avance en la precariedad.

El Gobierno va de la mano de la patronal: sin tope de contratos temporales en la reforma laboral
A falta de menos de un mes para que expire el tiempo concedido por Bruselas para que la nueva reforma laboral que el Ejecutivo está cerrando con las burocracias sindicales y la patronal esté lista, Yolanda Díaz realiza una nueva oferta que se acerca, aún más, a las pretensiones de la CEOE.

Berri-Otxoak denuncia el acuerdo presupuestario Gobierno Vasco-EH Bildu, por recortes en prestaciones sociales
CONCENTRACIÓN en Bilbao, el Viernes 10 de Diciembre, a las 10,45 h. en la delegación del Gobierno Vasco, Gran Vía 82.
Por el acuerdo presupuestario entre el Gobierno Vasco y la formación política EH Bildu, que introducen innumerables recortes a las diferentes prestaciones sociales: Ayudas de Emergencia, Complemento de Pensiones, RGI, incentivos al empleo o las subvenciones al acceso a una vivienda en alquiler.

La farsa de la derogación laboral, la ganga de los ERTE y el atraco de la temporalidad (Por Rafael Cid)
Dentro del tráfico mercantil con que suelen adobarse los consensos, EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos se comprometieron a “derogar de manera íntegra” la reforma laboral del año 2012, decía taxativo el escrito en su primer punto. Pocas horas después de hacerse público, Moncloa mandó callar. Nada de <<derogar>> y menos aún de <<maneraíntegra>>.

El Congreso aprueba la reforma de las pensiones que no garantiza el poder adquisitivo y ratifica los recortes
Esta ley ratifica los recortes de las pensiones de la reforma de 2011, no garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, perpetua pensiones mínimas miserables, no toma medidas contra la brecha de género, mantiene las penalizaciones a trabajadores con carreras de cotización de más de 40 años, que se vieron forzados a jubilarse anticipadamente, penaliza la jubilación anticipada, e incentiva el seguir trabajando más allá de la edad de jubilación.

El Gobierno crea un macrofondo público de gestión privada de planes de pensiones
El Consejo de Ministros del martes 23 de Noviembre, ha aprobado un anteproyecto de ley, que servirá para impulsar los sistemas de pensiones privadas, vinculadas al empleo y ha sido incluido en los Presupuestos Generales de 2022, aprobados el jueves 25 de Noviembre, con el apoyo del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País, Nueva Canarias, Compromís, Teruel Existe y PRC.

CGT gana un juicio sobre el permiso de maternidad de una madre sola
No poder disfrutar de la acumulación del permiso de un/a segundo/a progenitor/a en el caso de las familias monoparentales o monomarentales supone un trato diferenciador y discriminatorio injustificable que redunda en la desprotección de los menores con respecto a los de una familia tradicional.

CGT consigue anular la cláusula del Convenio Colectivo de Renfe que eliminó número y ubicación de las vacantes en concursos de movilidad
Una cláusula absolutamente vergonzosa pactada entre la empresa y el resto de las organizaciones sindicales firmantes del I Convenio Colectivo (SEMAF, UGT, CCOO y SF), por la cual, en cualquier proceso de movilidad, tanto geográfica como funcional, se tenga que pedir las plazas a ciegas, sirviendo en bandeja a más de una organización sindical el “pasteleo” y “colocación” de “privilegiados”.

Colectivos sociales tachan de “tibia e incompleta” la reforma de la Ley Mordaza anunciada por el Gobierno
La Plataforma No Somos Delito, formada por más de 100 colectivos de juristas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanas de todo el Estado, denuncia que con la reforma de la Ley Mordaza que propone el Gobierno “se seguirán socavando” derechos fundamentales como la libertad de expresión, de reunión, información y a la intimidad.

El Gobierno ratifica la Ley de Amnistía que equipara a asesinos franquistas con víctimas de la dictadura
PSOE y Unidas Podemos han acordado este miércoles, mediante una enmienda al proyecto de Ley de Memoria Democrática, ratifiar la Ley de Amnistía de 1977, que impide juzgar los crímenes del franquismo, dejando constancia de la importancia de la misma y vinculándola al proyecto de la nueva ley.

Movilización estudiantil contra la LOSU y la Ley de Convivencia Universitaria de Castells
Ayer 18 de noviembre los sindicatos estudiantiles Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes, junto a Consejos de Estudiantes de algunas universidades públicas, convocaron una serie de movilizaciones en las principales ciudades del país, dejando claro que la Reforma Universitaria se está llevando a término a las espaldas de la Comunidad Educativa.

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad (CAS)
Mientras el capital privado se enriquece como nunca a costa del desmantelamiento, también sin precedentes de la sanidad pública, el gobierno “progresista” en el más puro estilo trilero, prepara el engaño a la población de la manera más vergonzosa posible mediante la nueva ley sanitaria que preparan.

Movilización de estudiantes el jueves 18 de noviembre contra la reforma universitaria de Castells
Hace un mes se aprobaron los anteproyectos de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de Ley de Convivencia Universitaria : la LOSU establece cierta pérdida de representatividad estudiantil y abre la puerta a “incrementar” la privatización de la universidad, la Ley de Convivencia convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta.

Sindicatos y Consejo de Estudiantes de la UPV han denunciado frente al Parlamento Vasco que se ha consumado «un ataque a la universidad pública y al dinero de todos».
LAB, STEILAS, CCOO, ELA, CGT/LKN, ESK y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se han concentrado frente al Parlamento Vasco para denunciar que el reconocimiento de esta universidad permitirá que un proyecto privado que presenta importantes «carencias» acceda a unos fondos públicos ya de por sí «insuficientes».

El gobierno aprueba una nueva ley para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.
El Consejo de Ministros del “gobierno más progresista de la historia” ha aprobado la tramitación de una nueva ley sanitaria, denominada “equidad, universalidad y cohesión en el acceso a la sanidad pública”. Según el PSOE, la nueva ley impedirá establecer nuevos copagos – los que ya existen no se tocan- y considera la “gestión directa” como la forma prioritaria para la prestación de servicios, aunque no elimina la gestión privada dentro del SNS.

Derogación de la reformas laborales. Donde dije digo, digo…
Desde CGT hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy), no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre.

Yolanda Díaz reconoce que no derogará la reforma laboral y no se tocará la indemnización por despido

PSOE y Unidas Podemos acuerdan derogar la Ley Mordaza, aunque mantendrán las devoluciones en caliente

Los puntos de la reforma laboral de Rajoy que ni Sánchez ni Díaz se proponen derogar
La “barra libre” empresarial que ha permitido rebajas de salario, jornada, pérdida de derechos, descuelgue de convenios, EREs sin autorización administrativa y despidos objetivos por casi cualquier causa, quedan por fuera de la agenda de “reformas de la reforma” presentada por PSOE y Unidas Podemos.

“¿Reforma de la Reforma Laboral o modernización del modelo de relaciones laborales? (Desiderio Martín Corral)
Los cambios legislativos, las reformas laborales, representan la legalidad aplicada con mano de hierro sobre las clases asalariadas y la flexibilidad ha inspirado toda la legislación laboral desde hace casi cuarenta y tres años hasta ahora, generando un marco de relaciones laborales inseguro para la persona trabajadora y precarizando.

Devoluciones en caliente y ley mordaza: otro sapo que traga Unidas Podemos
Unidas Podemos anuncia un acuerdo para omitir las devoluciones en caliente de la “ley mordaza”, aunque el PSOE no lo da por cerrado. Más allá de cómo quieran presentarlo, esto no acaba con esta práctica, sino que traslada la negociación a la ley de extranjería. Mientras, los migrantes siguen siendo expulsados día a día con métodos como este que violan los derechos humanos.

El entusiasmo de Unidas Podemos choca con la “gran decepción” del movimiento de vivienda por la nueva ley (Por Martín Cúneo)

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales
El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales
Manifiesto suscrito por más de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre» con una nueva «reforma» que sólo derogue aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.