Cadena perpetua a precariedad (Por David Bollero)

El Círculo de Empresarios ha emprendido una cruzada para prolongar nuestra vida laboral. Con el pretexto de equilibrar el sistema de pensiones, su propuesta pasa porque trabajemos con 72 años. Así lo expone hoy de nuevo el presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, en una entrevista en El Mundo, con la que vuelve a la carga con ese afán del empresariado por imponernos una cadena perpetua a la precariedad.

Comparte:
Share

Vilanova y la Geltrú: Multitudinaria manifestación contra el cierre de Mahle y el despido de más de 300 trabajadores (Vídeo)

Al grito de “Prou deslocalitzacions, Mahle no es tanca” (Basta de deslocalizaciones, Mahle no se cierra) una multitudinaria manifestación en Vilanova i la Geltrú, capital de la barcelonesa comarca del Garraf, ha denunciado  el cierre de la planta anunciado por la dirección de la empresa para el próximo 28 de enero, que pretende dejar en la calle a los más de 340 trabajadores de la plantilla, después de 60 años de beneficios.

Comparte:
Share

Negociaciones limpias en Limpieza Hospitalaria ( Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

En casi toda negociación colectiva importa y mucho conocer por ambas partes el flujo de los mercados y la gestión que en ellos hace la empresa, ya que de ello depende la viabilidad de la empresa que se trate. Es importante que la empresa sea transparente en los datos que debe aportar a la negociación. Pero, salvo situaciones in extremis, los empresarios no están dispuestos a compartir información relevante.

Comparte:
Share

El sindicalismo combativo se manifiesta en las capitales de E.H. por la derogación de las Reformas Laborales, contra los recortes y privatización de las pensiones públicas (Vídeo)

Miles de delegadas y delegados sindicales se han manifestado por la mañana de este 1 de Diciembre, en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria. Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT, contrarios a las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. 

Comparte:
Share

Los sindicatos del régimen lo han vuelto a hacer (Por Antonio Pérez Colllado)

Tocaba repetir la estrategia de la que la clase trabajadora española viene siendo víctima desde hace décadas: los sindicatos amenazan que esta vez van en serio, fingen cabrearse mucho con una patronal intransigente, convocan alguna movilización más simbólica que eficaz y, como marca el guion, se firma un acuerdo, que deja las  reivindicaciones de los trabajadores muy lejos de ser satisfechas.

Comparte:
Share

30 de noviembre, huelga en el sector público: ¡La lucha sigue! ¡Las que estamos nos quedamos!

Los medios de comunicación han difundido la idea de que los/as empleados/as públicos temporales en fraude de ley se les haría fijos mediante concurso de méritos abierto a partir de los 5 años de antigüedad con un único contrato o nombramiento. Si bien las noticias mencionan al personal interino y temporal, también sería de afectación a las empresas públicas. Pero esto no es así.

Comparte:
Share

Movilización sindical y social en Nafarroa el 1 de Diciembre contra las reformas laborales y los recortes del sistema de pensiones

Los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU y CGT, junto con numerosos grupos y el movimiento de los pensionistas, convocan a una manifestación el 1 de diciembre para exigir pensiones y condiciones de vida dignas ante los recortes y reformas antisociales de el gobierno español. Habrá movilizaciones en Pamplona, ​​Estella, Tafalla y Tutera.

Comparte:
Share

CGT consigue anular la cláusula del Convenio Colectivo de Renfe que eliminó número y ubicación de las vacantes en concursos de movilidad

Una cláusula absolutamente vergonzosa pactada entre la empresa y el resto de las organizaciones sindicales firmantes del I Convenio Colectivo (SEMAF, UGT, CCOO y SF), por la cual, en cualquier proceso de movilidad, tanto geográfica como funcional, se tenga que pedir las plazas a ciegas, sirviendo en bandeja a más de una organización sindical el “pasteleo” y “colocación” de “privilegiados”.

Comparte:
Share

Vox, Jusapol y la criminalización del trabajador (Por ANA PARDO DE VERA

Las prioridades han cambiado y la exigencia del derecho a un trabajo digno empieza a marcar un cambio de época. La criminalización de las huelgas y de las manifestaciones, incluso de la quema de contenedores o neumáticos, cuando de lo que se trata es de abolir la esclavitud moderna, cotiza a la baja. Solo se trata de saber quién te representa, no quien finge hacerlo.

Comparte:
Share

CGT realiza un llamamiento a la sociedad para que respalde y participe en las movilizaciones de apoyo a los trabajadores del Metal en Cádiz

FESIM-CGT considera que es fundamental que esta lucha, protagonizada por más de 20.000 trabajadores del metal en Cádiz, llegue a buen puerto y tenga un final victorioso para la clase trabajadora. En este sentido, la organización anarcosindicalista ha querido subrayar que Cádiz es una de las zonas que más ha sufrido la destrucción de empleo en las últimas décadas.

Comparte:
Share

CGT realizó ayer una concentración ante la oficina de empleo de Arrotxapea (Iruña)por el reparto del trabajo

La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…

Comparte:
Share

Cronología de la sangría industrial de la Bahía de Cádiz en siete capítulos

La triple A (astilleros, aeronáutica y automoción) de la Bahía de Cádiz parece desmoronarse sin remedio. Se unen a eso las factorías que están siempre en vilo, como Navantia, en función de la carga de trabajo en un mercado cada vez más competitivo y marcado por la deslocalización. La crisis de la Covid ha intensificado la incertidumbre laboral, con los conflictos todavía no cerrados de Alestis Airbus, como máximo exponente.

Comparte:
Share

Cádiz, ejemplo de lucha

 Hoy es el cuarto día de huelga indefinida en el sector metalúrgico de la provincia de Cádiz. Y hoy, es el cuarto día en el que las compañeras y compañeros nos están dando una lección de dignidad y lucha en estos tiempos en los que el conformismo y la pasividad se está adueñando de la mayoría de Cádiz.

Comparte:
Share

El acuerdo de pensiones alcanzado el 15 de Noviembre entre el Gobierno con CC.OO. y UGT tiene trampa

El acuerdo para regular el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en sustitución del Factor de Sostenibilidad, para subir las cotizaciones un 0,6% y tratar de hacer frente al fuerte incremento en pensiones que se espera con la llegada de los “baby boom” a la edad jubilación, abre la posibilidad de futuros recortes en pensiones si los recursos no alcanzan.

Comparte:
Share

Concentración en defensa del Reparto del Trabajo en Iruña: 23 de noviembre, a las 12:00h, frente a la Oficina de Empleo de la Rotxapea

La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…

Comparte:
Share

CGT-LKN, CNT, ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU convocan movilizaciones para el 1 de Diciembre en favor de unas pensiones y unas condiciones laborales y de vida dignas

Distintas organizaciones hemos acordado una serie de reivindicaciones e iniciar una dinámica de movilización conjunta para su consecución. Compartimos la importancia del momento. Los fondos europeos se están convirtiendo en una espada de Damocles, algo que es inaceptable. Desde un principio quedó claro que a cambio de ellos se iba a exigir tomar medidas de ajuste social y políticas presupuestarias de austeridad.

Comparte:
Share

Reforma laboral: la derogación que nunca llega y las mentiras de Gobierno y sindicatos institucionales

El debate sobre la derogación de la Reforma laboral vuelve a estar encima de la mesa y a generar controversias en el interior de la coalición de Gobierno. Al mismo tiempo la patronal amenaza con más desempleo si se aplica y las burocracias sindicales intentan lanzar un mensaje triunfalista para justificar la pasividad mientras todo indica que nuevamente se prepara un nuevo chasco ante esta cuestión.

Comparte:
Share

Manifiesto por la derogación de las reformas laborales

Manifiesto suscrito por más  de un centenar de abogados, con 15 medidas en defensa de los derechos laborales, pretende poder salir al paso que ya se intuye en declaraciones de portavoces gubernamentales, de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretenda vender «gato por liebre»  con una nueva «reforma» que sólo derogue  aspectos secundarios de las anteriores, manteniendo intactos aquellos otros que más han lesionado los derechos e intereses de los asalariados, tal y como están reclamando las instancias económicas de la Unión Europea.

Comparte:
Share

La Gran Renuncia al empleo (malo) (Por Juan Torres López)

Un nuevo fantasma recorre el mundo, el fantasma de la renuncia de millones de trabajadores a seguir trabajando en las condiciones en las que estaban antes del confinamiento. Las encuestas que se están realizando en muchos países muestran claramente que la pandemia ha abierto los ojos a millones de trabajadores en todo el mundo que ahora rechazan la situación laboral anterior y se replantean su vida y, en especial, las condiciones de trabajo

Comparte:
Share

Sánchez afirma una vez más que derogará la reforma laboral del PP y Garamendi que no cuente con la CEOE

Pedro Sánchez, anunció la intención de los socialistas de poner fin a leyes aprobadas en la época del Partido Popular, en concreto la reforma laboral y la denominada Ley Mordaza en el cierre del 40º Congreso Federal del partido en Valencia y el Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha advertido a Pedro Sánchez, de que no encontrará a la patronal en la derogación de la reforma laboral.

Comparte:
Share

Negociación Contact Center: La patronal insiste en reventar el convenio

La patronal no quiere que haya un futuro convenio o, dicho de otro modo, quiere convertir el actual en un convenio totalmente irrelevante y a la deriva. Sentimos decirlo así de claro, pero reunión tras reunión los hechos no hacen sino constatar esta evidencia. En un horizonte no muy lejano, el SMI (Salario Mínimo Interprofesional) superará el salario de los teleoperadores y las teleoperadoras. Ese horizonte está al caer: enero de 2022.

Comparte:
Share

Una sentencia ganada por CGT desbloquea la cuestión de los coeficientes reductores

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la sala de lo Contencioso Administrativo, da la razón a CGT en torno a los coeficientes reductores en la edad de jubilación para profesiones de diversos ámbitos como las relacionadas con la exposición al amianto, la fundición del hierro colado o la fabricación de productos de hierro, acero o ferroaleaciones pueden verse beneficiados, entre muchos otros, por esta reciente sentencia.

Comparte:
Share