¿Obrar desde la base o acatar órdenes de supuestos sabios?

mundo nuevoEstamos en un momento de tensión social, debemos permanecer en la horizontalidad, lo que supone e impone la negativa de “un fanatismo, no ajeno al misticismo”, “una revolución otra que la revolución espontánea, o sea popular y social […] sería deshonesta, dañina y mortal para la libertad y el pueblo, porque le aseguraría una miseria nueva y una nueva servidumbre.”

La horizontalidad bakuninista significa “liquidación total del mundo estatal y jurídico y de la llamada civilización burguesa por una revolución popular espontánea…

Comparte:
Share

Señor ministro, yo soy anarquista (Artículo de opinión de la Secretaria General de CGT-PV, Emilia Moreno, publicado en Levante EMV)

Emilia Moreno

Señor ministro del Interior, ante la respuesta que dio su equipo en la sesión de control de la pasada semana sobre su actuación en torno a la proliferación e incremento de la actividad de organizaciones nazis, en la que comparaba a estas organizaciones con los movimientos anarquistas quiero dar un paso adelante y declararme anarquista.

A pesar de militar desde hace muchos años en un sindicato anarcosindicalista, el declararme anarquista me ha resultado demasiado pretencioso por mi parte, y aunque considero el ideario libertario la mejor, si no la única forma, de constituirnos en una sociedad en la que quepan todos los seres humanos y se alcance la realización personal y social de todos y cada uno de ellos, solo me he considerado una aspirante.

Sin embargo, su declaración me ha hecho dar un paso adelante y le digo: yo soy anarquista, porque pienso que el apoyo mutuo y la solidaridad entre las personas debe sustituir al individualismo y la competencia feroz a la que nos están llevando. Soy anarquista porque creo que la información objetiva es imprescindible para desarrollar el espíritu crítico y que cada cual tenga la capacidad de tomar sus propias decisiones.

Comparte:
Share

Vigencia de la anarquía. Carlos Taibo en las Jornadas Libertarias de CGT-La Safor (País Valenciano)

Los términos “anarquista” y “libertario” resultan sinónimos casi perfectos en el ámbito hispano. Tal vez el adjetivo “anarquista” acumule una mayor carga ideológica, y designe a quienes hayan leído y sigan los textos de Bakunin, Kropotkin o Malatesta. Pero el politólogo y activista Carlos Taibo, que recientemente ha publicado “Repensar la anarquía” (Catarata), prefiere a los “libertarios” que, con independencia de si han leído o no a los “clásicos”, practican diariamente la autogestión, la acción directa, el apoyo mutuo y la asamblea. “Se da, hoy, una gran ebullición estas prácticas libertarias, aunque es cierto que no de las organizaciones identitariamente anarquistas”, afirma el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Comparte:
Share

LA TORMENTA PERFECTA

Ya es hora de empezar a propagar a los cuatro viento que estarnos hartos de manipulaciones, mentiras y engaños, hartos de ser robados por delincuentes de cuellos blanco y almas negras que ya ni disimulan su falta de argumentos.

Comparte:
Share

Los planes de fomento del consumo PIVE, RENOVE, BONO DENDA, BONO CULTURA, etc., solamente favorece a las personas con poder adquisitivo

El plan PIVE-3, 70 millones de euros en su cuarta edición, agotada en 3 meses, el plan Prima AIRE, otros 38 millones, también agotados, el Bono Cultura del Gobierno vasco de 600.000 euros, agotado, el Bono Denda de la Diputación de Bizkaia con 200.000 euros, agotado, el plan Renove de electrodomésticos , agotado, etc.

Los pobres y excluidos en nada se benefician de estas ayudas de las distintas administraciones, su bajo poder adquisitivo solamente da para los productos de primera necesidad, que casualmente se han incrementado su precio en 2013, así la fruta fresca ha subido un 25,9% o el aceite 23,3%;. las patatas (+31,2%), los medicamentos (+7,9%), transporte público (4,7%), bombona de butano (+7,2%), luz (11,9%)…

Mientras la administración premia al que tiene poder adquisitivo para que consuma más, humilla al pobre y excluido con la caridad de Caritas, desahucia de sus casas, a las familias que no pueden pagar sus hipotecas y las deja en la calle, mientras por ejemplo en Euskadi hay 140.000 casas vacías, se les hace pasar un calvario en las colas de Lanbide para justificar que no poseen rentas y así cobrar la Renta de Garantía de Ingresos, se les contrala como y a donde gastan el dinero, etc.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO: TRABAJAR MENOS PARA TRABAJAR TODOS/AS

El jueves día 26 de Diciembre la CGT-LKN de Iruña, se ha movilizado por el reparto del trabajo, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende son los privilegios que se tienen o que son amenazados, con escasa consideración por las personas que la crisis les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.

Estamos asistiendo a un constante descenso del número de empleos disponibles como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos modelos organizativos de producción.

La destrucción de empleo puede tener causas coyunturales, como la actual crisis, pero atajar estas causas no evitará la destrucción de empleo, porque el proceso de tecnificación y de racionalización del trabajo parece imparable y con él se reduce cada vez más el volumen necesario de mano de obra.

Comparte:
Share

El legado envenenado de Mandela

No se pone en cuestión el legado de Mandela en la lucha contra el apartheid, contra el racismo y la injusticia, pero si toda la demoledora carga mediática que nos agobia estos días, con motivo del funeral de estado donde se han dado cita los poderosos del mundo y donde nos presentan a un Mandela padre de la patria Sudafricana, donde reina la armonía y la unidad.

Sudáfrica con un paro cerca del 30 % que afecta a la mayoría negra, que soporta una pobreza del 85%, donde el capital y la propiedad de las tierras se concentran en la minoría blanca en casi su totalidad, donde la sanidad y la enseñanza de calidad solamente la disfrutan los ricos, donde se dan enormes diferencias sociales, se puede convertir en un polvorín social a punto de estallar.

Y todo ello porque cuando el ANC (Consejo Nacional Africano) consiguió el poder político y se negoció el traspaso del poder con el Partido Nacional (blanco), la ANC se vio atrapada en una red tejida para garantizar a la minoría blanca el poder económico y el poder real del país.

Comparte:
Share

A vueltas con el fracaso escolar.

El argumento estrella de la administración educativa, utilizado como un ariete con el que atacar al sistema educativo público es el fracaso escolar, en cotas, por otra parte elevadísimas. Junto a este argumento se utiliza, y ha vuelto ha ser repetido durante estos días, que el gasto educativo no tiene repercusión sobre los resultados académicos. Vayamos por orden:

Comparte:
Share

El derecho a la desobediencia civil (Artículo de Olga Rodriguez)

La historia de la humanidad está repleta de leyes injustas que fueron modificadas gracias a la presión social

¿Cuestionaría alguien hoy las estrategias de desobediencia de Rosa Parks o de la resistencia judía contra los nazis?

                                       «Nuestro problema no es la desobediencia civil, sino la obediencia»

                                           Howard Zinn, historiador y activista estadounidense 

Comparte:
Share

Dividendos

La caída de los beneficios a consecuencia de la crisis no ha impedido que las empresas continúen con su estrategia de remuneración al accionista.

 

 

Una parte importante de ese dividendo pagado habrá sido no con dinero, sino mediante la entrega de acciones de la propia Entidad. ¡Claro! Pero el efecto económico no sólo es el mismo (remunerar más que el beneficio obtenido); sino que ADEMÁS, la entrega de Acciones permite al accionista EVITAR EL PAGO DE IMPUESTOS por IRPF.

 

 

Limitar el pago de dividendo a los beneficios, debiera ser lo natural. Retirar la exención fiscal a los mismos si el pago se hace en acciones también.

Comparte:
Share

La pobreza energética provoca más de 2.500 muertes prematuras en España

La pobreza energética llega al 15% de los hogares españoles y afecta a más de 6 millones, que hora mismo están pasando frío en unos hogares sin calefacción, al no poder pagar las abusivas cuotas impuestas por las bandas organizadas que integran el holding de la energía, donde ya se anuncia una nueva subida de las tarifas eléctricas y donde el 2012 cortaron el suministro a 1,4 millones de viviendas por impago.

La pobreza energética aumenta de forma galopante en todo el estado español, donde millones de familias se ven imposibilitadas de asumir el precio de los recibos, dándose el caso de que personas mayores, enfermos/as, niños/as y hasta recién nacidos/as, sufren las temperaturas gélidas que inundan cada rincón de sus humildes viviendas y provoca miles de muertes prematuras.

Comparte:
Share

La escuela, la enseñanza y la formación de las conciencias

F. Javier Merchán

C  a t e d r á t i c o   d e   E d u c a c i ó n   S e c u n d a r i a

P  r o f .    d e    l a    F a c u l t  a d    d e    E d u c a c  i ó n U n i v e r s i d a d   d e   S e v i l l a

 Desde sus orígenes, la educación  y la escuela se han considerado medios para configurar las conciencias  y construir la identidad de los sujetos. Los valores  y pautas de comportamiento que se ha tratado, y trata, de inculcar, han variado a lo largo del tiempo, en función de las circunstancias  históricas, económicas y sociales. Incluso desde una perspectiva crítica se ha adoptado este papel de la escuela, procurando en este caso formar personas comprometidas con la transformación social. No obstante cabe discutir si realmente los sistemas educativos tienen esa capacidad, o, al menos, con la potencia que se les atribuye.

Comparte:
Share

El gobierno Vasco y la Patronal, de acuerdo en atacar el nivel salarial de la CAV

Toda una campaña mediática y orquestada se ha desatado para convencernos de que en Euskadi tenemos los salarios más altos y si no accedemos a una reducción salarial los puestos de trabajo van a peligrar. Todo un ejercicio de premeditado chantaje, para culpabilizar a las personas trabajadores vascas de ser las responsables de la fuga de empresas hacia otros países y regiones más baratas.

 La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, siguiendo las directrices de los grandes empresarios, en la jornada “El futuro de la I+D+i’, organizadas por el gobierno vasco, ha señalado que los costes laborales en Euskadi son elevados y que se debe producir “elementos de valor añadido” y “venderlos en un mundo global”.

 El presidente del grupo vasco Tubacex, Álvaro Videgain, ha reclamado unos “costes laborales adecuados en Euskadi” y nos ha contado el cuento de que los costes por operario aquí, son mayores a los de Austria o Estados unidos. Dice que tenemos que cambiar la rigidez del modelo laboral, con más flexibilidad, más movilizad laboral y menos conflictividad, toda una amenaza implícita de llevarse el negocio a otra parte.

Comparte:
Share

Fidalgo, secretario general de CC.OO. durante los años 2.000 al 2.008, en la presentación del libro de las “memeces” de Aznar

Fue uno de los artífices de la estrategia de la concertación social (pacto social), seguida por el sindicato. Fue un secretario general que se movió con soltura por las alturas entre moquetas y despachos, mientras los derechos de los trabajadores desaparecían en los centros de trabajo y los polígonos industriales se trasformaban en almacenes.

Asistió impasible en la época de vacas gordas al cambio del mercado del trabajo, a la destrucción de todo empleo fijo, la bajada de salarios y la pérdida de todos los derechos conseguidos durante años. La mejor prueba es el sector de las telecomunicaciones, la destrucción total de todo la industria ( Ericsson, Alcatel, etc) y la externalizacion y subcontratación de todo el sector.

Comparte:
Share

Las televisiones autonómicas, incluida la ETB, paradigmas del clientelismo, nepotismo y de la manipulación informativa.

Cuando un partido ganaba unas elecciones autonómicas, le tocaba una administración y unas empresas públicas para colocar a su gente, unas cajas de ahorros para financiar a  empresarios afines y una televisión como aparato de propaganda para la transmisión de las consignas del gobierno de turno.

En el franquismo, los afines a la falange y al movimiento, coparon los puestos claves en los aparatos del estado. Con el “estado autonómico”, han sido los partidos nacidos en la transición los que sistemáticamente  han  acomodado a sus políticos de cabecera  en la administración y en las empresas públicas que controlan,  cuando ganan las elecciones, además han  colocado cuadros de segundo nivel en puestos fijos de la dirección de estas entidades. Es el precio que se paga por su fidelidad, no por su competencia, que se demuestra por su buen hacer de palmeros en los mítines y actos del partido.

Comparte:
Share

“Van a por la democracia” (Artículo de Susan George)

Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros 13 títulos de los que es autora, sigue su lema de “estudia al rico, el pobre ya sabe qué va mal”.

Los líderes europeos han invocado la austeridad como el ‘hada madrina’ que solventará los problemas financieros. ¿Qué le parece esa tendencia?

¡Que no es nada más que una fantasía! Los alemanes lo llaman “austeridad expansiva”, algo totalmente absurdo porque, obviamente, la austeridad no puede conducir a una economía al crecimiento. Pero no creo que ese sea el problema esencial.

Comparte:
Share

De recortes y privatizaciones que conducen a la asfixia del servicio público de educación

Paco Marcellán

P r o f e s o r   U n i v e r s i d a d   C  a r l o s   III    d e   M a d r i d

  “Se trata de una conocida técnica de privatización que consiste en desfinanciar  lo que alguien pretende privatizar. Al igual que cuando  Margaret  Thatcher  quiso privatizar  los ferrocarriles, lo primero que procuró fue quitarle los fondos, de forma que dejaron de funcionar apropiadamente y el pueblo reaccionó reclamando un cambio. Acto seguido se dice: está bien, privaticen esos servicios. Si luego funcionan peor, no hay problema: el gobierno saldrá a rescatarlos.

Esta es la técnica estándar de la privatización”.

Noam Chomsky, Ilusionistas. Ediciones Irreverentes. 2012.

Comparte:
Share

El caso Fagor: Lo llaman cooperativismo cuando es capitalismo puro y duro.

A la vista está, si se deslocalizan y llevan la producción a China, Marruecos, Polonia y Francia, no es porque pretendan implantar el modelo cooperativista, sino porque buscan mercados y mano de obra barata, ya que lo que importa es el beneficio.

 Cuando se busca el beneficio todo vale, no importa que los propios socios cooperativistas, pierdan todos sus ahorros, así 200 cooperativistas han estimado en 87 millones la cifra que tendría la cooperativa «retenida» en concepto de aportaciones voluntarias y préstamos de capital social. Además a esta situación de «indefensión total, gravísima e ilegal», se une la pérdida de sus puesto de trabajo.

¿Por qué estas personas no estaban informadas de la marcha de la empresa si son cooperativistas? No solo no estaban informados, sino que son cooperativistas que no deciden nada. Ocurre como en nuestra democracia representativa se vota a los mismos para que estos decidan lo que les da la gana. Durante años nos han vendido la moto del modelo de las cooperativas de Mondragón cuando es un modelo que no solamente explota a sus socios/as y trabajadores/as, sino que también los expolia.

Comparte:
Share

Unión y solidaridad en defensa del sistema público de pensiones.

Los que estamos por la solidaridad de las personas trabajadoras y la hermandad entre los pueblos, nos sentimos incómodos cuando vimos que la pancarta principal de la manifestación de ayer, en defensa del sistema público de pensiones estuviera encabezada por la propuesta de “Por un modelo propio para Euskal Herria”.

El ataque al sistema público de pensiones es un ataque de la troika, que está formada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE)no solamente para las personas trabajadoras de los distintos territorios del Estado Español, sino a las personas más pobres de la CE. Es por lo que es importante ampliar los ámbitos de lucha y aunar esfuerzos, si realmente se quiere luchar por unas pensiones dignas.

En el Estado Español, el ataque viene definido por un proyecto de Ley, actualmente en trámite parlamentario, que va a penalizar aún más a las personas con menos recursos y rentas, tanto las de aquí como a las del resto del Estado. El plantear como solución un modelo propio, es en primer lugar, insolidario y en segundo lugar  es una quimera a corto plazo, porque no existe capacidad legislativa.

Comparte:
Share

La Iglesia fue verdugo, no víctima

Vicenç Navarro

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra

(…) es difícil aceptar que, incluso en el caso de que no fuera la intención de estas autoridades (incluyendo el Vaticano, liderado por el nuevo Papa, que escogió llamarse Francisco y que Monseñor Amato representa) realizar un acto político, el hecho es que tal acto es un acto profundamente político que contribuye a la tergiversación de la historia que se ha escrito en este país, subrayando que la Iglesia fue víctima de una intolerancia y persecución religiosa por parte de las fuerzas republicanas. Se acentúa y se presenta a la Iglesia y a sus mártires como víctimas, cuando en realidad la Iglesia fue la que agredió la vida y el bienestar de la mayoría de la población de los distintos pueblos y naciones que constituyen España, causando más de un millón de muertos y miles de desaparecidos, muertes de personas asesinadas por las fuerzas de represión, incluidas las de la Iglesia, y cuyos familiares no saben el paradero de sus cuerpos.

Comparte:
Share