¿Qué pasa con el Fondo de reserva de las pensiones? (Escrito por  Edmundo Fayanas Escuer)

Fondo de pensionesSegún la prensa nacional, lo que sucede en el fondo de reserva de las pensiones es todo maravilloso. Sin embargo, para la prensa internacional estamos ante el mayor desfalco de la historia de España y probablemente de Europa. Consideran que el saqueo del sistema financiero español, con Bankia a la cabeza se queda pequeño, en relación a  lo que sucede con el Fondo de Reserva de las Pensiones.

El Fondo de reserva de las pensiones de la Seguridad Social, surge en el año 1997 como consecuencia del Pacto de Toledo. Su objetivo es establecer un fondo especial de estabilización y de reserva, para así poder paliar los efectos de los ciclos económicos bajos y atender las necesidades del sistema de pensiones público. El objetivo era que en un sistema de jubilación de reparto y de prestaciones, los superávits había que guardarlos, pues era una garantía de las pensiones futuras.

Comparte:
Share

# 29N: La lucha sigue cueste lo que cueste

Marchas_Dignidad039

De nuevo este sábado, en las marchas de la dignidad, cientos de miles de personas han salido a la calle en 40 ciudades del estado, como respuesta al desamparo de muchos colectivos perjudicados por la crisis, que ven que sus problemas no se solucionan, exigiendo empleo DIGNO con DERECHOS o RENTA BÁSICA, servicios públicos para todas las personas y el DERECHO A LA VIVIENDA.

Convocadas por los movimientos sociales y apoyadas por el sindicalismo alternativo, se ha conseguido que se visibilicen los problemas reales de la gente, que la indignación se muestre en la calle, parada desde hace unos meses, en parte por la irrupción de Podemos , que ha despertado la ilusión de la resolución de los problemas por la vía electoral.

En un día malo climatológicamente, con apagón informativo de los medios de comunicación, tratando de invisibilizar la movilización, ninguneándola con escasísimas referencias e imágenes, en algunas ciudades como Madrid estas marchas ha tenido un notable éxito y recuerdan a las movilizaciones del 15M, por el protagonismo de las personas en vez de los líderes y con la presencia del sindicalismo alternativo renunciando al protagonismo.

Comparte:
Share

El país del pequeño Nicolás (Artículo de Javier Gallego, director de Carne Cruda)

Políticos CorruptosLa política española está llena de pequeños Nicolases, de impostores, timadores, falsarios, presuntos y supuestos.

Desde la Transición hasta aquí, la democracia española se ha levantado sobre un lecho de mentiras en el que ahora nos hundimos.

 Visto lo visto en estos últimos años y más aún en este último mes, lo del pequeño Nicolás no es una excepción ni un caso extraordinario: la política española está llena de pequeños Nicolases, de impostores, timadores, falsarios, presuntos y supuestos. De señores aparentemente respetables que son vulgares chorizos, de dirigentes que predican una cosa y hacen la contraria, de ladrones que presumen de honradez, derrochadores que piden austeridad, corruptos que dan lecciones de ética, reyes poco ejemplares y gobiernos que incumplen todas sus promesas. No, el pequeño Nicolás, no es un rareza, no es la excepción, es la definición del comportamiento de la casta española: nadie es quien dice ser, son una estafa, todo el sistema es una simulación.

Comparte:
Share

“Que la gente pida decidir aterra a las clases dirigentes catalanas” (Entrevista a Jordi Martí Font, militante de las CUP y de CGT)

Jordi MartíEs miembro de las CUP de Tarragona y de la CGT, del Ateneu Llibertari Alomà (Tarragona) y del Col.lectiu Independentista del Priorat. Profesor de lengua catalana en enseñanza secundaria, Jordi Martí Font ha colaborado en medios como “El Triangle”, “La Directa” y el “Diari del Priorat”. Además, en el portal “Libertat.cat” publica artículos de opinión.

En las elecciones municipales de 2011 y en las autonómicas del año siguiente fue candidato en las listas de las CUP por Tarragona, aunque no resultó elegido. “Que la gente pida decidir sobre todo, sobre sanidad, educación o economía aterra a las clases dirigentes catalanas”, afirma Jordi Martí Font. Entre sus libros figura “Visions perifèriques de combat” (2012).

-En un artículo reciente calificabas de “trilero” a Artur Mas. ¿Crees realmente que Mas y CIU son partidarios, no ya de la independencia, sino del derecho a la autodeterminación de Cataluña?

No son partidarios de la autodeterminación de nadie, ya sea persona o colectivo. Para ellos el sometimiento es la única forma de relación posible, ellos arriba, el resto abajo. Son élites y su estructura de partido tiene la única intención de mantenerlos en el poder como clase. Pero en este caso el avance hacia posturas autodeterministas nacionales que han acabado desmontando desde arriba obedece a la imposibilidad de mantenerse en el espacio que durante los últimos 30 años les ha mantenido encima de nosotros, que no es otro que el autonomismo, por tanto, el apoyo a la estructura del Estado español.

Comparte:
Share

El irresistible ascenso de Soraya Sáenz de Santamaría

Una operación política de gran alcance se está preparando en las cloacas del Estado (Los poderes fácticos), para conseguir un lavado de cara de las instituciones que se crearon a partir de los Pactos de la Moncloa del año 1977 y que dieron lugar a la constitución de 1978.

Sectores cada vez más amplios se están pronunciando por el fin de este sistema, la ruptura democrática y la iniciación de un nuevo proceso constituyente, potenciado por la aparición del 15M, del fenómeno Podemos, la movilización ciudadana en Catalunya por el derecho a decidir, el considerable aumento de la pobreza y el paro, la corrupción, etc.,

Se ha empezado con el lavado de cara de monarquía, con la coronación de Felipe VI, ante el deterior moral y físico de Juan Carlos I. No parece casual que de repente asistamos día a día a nuevos caso de corrupción. A las viejas figuras de la política del PP, PSOE y CiU, se las está dejando caer a base de dossiers, que de repente aparecen.

Comparte:
Share

El PNV puede dar ejemplo echando a los corruptos de su partido

Koldo Mediavilla, secretario de Relaciones Institucionales del PNV nos dice que ante la corrupción política «no basta con pedir perdón» y hay que «echar a los corruptos del sistema», así como «depurar responsabilidades». Reconoce que Euskadi «no es ajena al fenómeno de la corrupción», porque todas las sociedades están expuestas a ser afectadas por las consecuencias de los «bajos instintos de la condición humana», pero, hasta el momento, «la denominada corrupción política no se ha visto reflejada de manera significativa en nuestro ámbito».

 Este señor parece que vive en la luna, solo tiene que echar una miradita a su partido. Es más hoy la prensa publica que han sido imputados dos exalcaldes del PNV en Alonsótegi, por presunta malversación de fondos. Miles de personas relacionadas con el PNV, desde que en 1980 el PNV se hizo con el Gobierno Vasco, han encontrado acomodo en las distintas administraciones públicas de Euskadi o se han beneficiado de ellas a través de contratos o adjudicaciones ventajosas.

Comparte:
Share

Los ministros de justicia e interior pretenden introducir en la «Ley Mordaza», la devolución de inmigrantes en caliente

inmigrantes_EDIIMA20141022_0486_21En el Congreso de los Diputados, actualmente se está tratando la modificación de la «Ley de Seguridad ciudadana», cuyo proyecto presentado por el Gobierno es conocido como la «Ley Mordaza», cuyo objetivo fundamental es la represión ciudadana en base a fuertes multas administrativas de difícil recurso que oscilan entre los 1.000 y 30.000 euros , por la «perturbación grave del orden público», la desobediencia o resistencia a la autoridad, la negativa a identificarse, etc.

Tanto al ministro del interior como al nuevo ministro de justicia, se les ha ocurrido la brillante idea de introducir en alguno de los artículos o disposiciones de la «Ley Mordaza», la de legalizar la devolución de las personas inmigrantes en caliente, bajo el título de Rechazo en Frontera. Se trata de hacer bajar a las personas inmigrantes encaramados en valla, apalearlos si se resisten a la autoridad y devolverlos a Marruecos.

Comparte:
Share

Está en crisis el sindicalismo o qué sindicalismo está en crisis

huelgaLos modelos productivos cambian con el fin de superar las resistencias de los trabajadores y por ello las herramientas han de modificarse para volver a cambiar las relaciones de fuerzas, para recuperar la iniciativa. De esta manera, no podemos defender el trabajo sin pasar por resistir en todos los espacios donde se desarrolla, desde una fábrica cada vez más automatizada a un supermercado o una start-up.Defender el trabajo pasa por defender la dignidad de la vida.

Comparte:
Share

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSA

ES MÁS RENTABLE INVERTIR EN PÁRVULOS QUE EN BOLSALos trabajos de investigación científica de los últimos años han demostrado los beneficios de una educación temprana de calidad. La ecuación es simple, a mayor nivel de educación, mayor nivel de renta de la persona.

 

El fracaso escolar es un lastre social por su impacto en las familias, la salud y la cohesión social. Y el problema tiene, además, un impacto directo en las arcas públicas, pues a menor formación menor salario y menor consumo. Algunos estudios han cuantificado que una persona con estudios universitarios paga en impuestos casi el triple que las personas sin estudios.

 

 

Comparte:
Share

Podemos o Pablo Iglesias

Pablo IglesiasPodemos se ha presentado ante la opinión pública en la plaza de toros de Vista alegre de Madrid, con un paseíllo de la cuadrilla dirigente con Pablo Iglesias como primer espada con gran ovación del graderío. Muy alejado por lo tanto del espíritu del 15M, del que dicen ser continuadores, un  movimiento ciudadano cuya característica fundamental  ha sido y es la horizontalidad y la ausencia de liderismos.

Está claro que Podemos es una cosa y Pablo Iglesias es otra, pero esta formación se ha presentado como un partido de corte personalista,  donde se está imponiendo la verticalidad y una estructura clásica, si no lo remedian los miles de votantes de los distintos círculos. El órdago de Pablo Iglesias de que si no se aprueban sus planteamiento se marcha, es un ataque a la pluralidad del partido.

Comparte:
Share

Entrevista a Nines Maestro, médica y miembro de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS)

CAS Madrid“A la enfermera afectada por el Ébola se le quiere culpabilizar de su situación”.

Califica como “indignante” lo que está ocurriendo con la “crisis del Ébola” en el estado español. El crédito de los profesionales lo cuestionan “políticos que hablan desde los despachos”; A la sanitaria infectada por el virus, Teresa Romero -una mujer enferma, debilitada y con mucho miedo-, “se le trata de hacer culpable de su infección”; a ello se agregan los recortes y el progresivo deterioro de la sanidad pública, que se concreta en el desmantelamiento de la sexta planta del hospital Carlos III. Y a la desoladora situación que se vive en el África occidental por el virus del Ébola, Estados Unidos responde con el envío de 3.000 soldados. Son algunos de los puntos que aborda en la siguiente entrevista la médica, técnica superior en Salud Pública, especialista en Medicina Preventiva y miembro de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), Nines Maestro.

Comparte:
Share

Detrás de las tarjetas opacas de Caja Madrid, se esconden los partidos y sindicatos institucionales que son los auténticos responsables

Los de las tarjetas

Nos quieren hacer creer que los representantes de las organizaciones que estaban en el consejo de administración son los únicos responsables, que son unos chorizos y que  han utilizado la representación para lucrarse. Pero no podemos pasar por alto que fueron nombrados por unas organizaciones, que han permitido que sus representantes votaran a favor  de las preferentes y las hipotecas basura, que han supuesto la ruina para miles personas.

Ahora dicen desconocer la existencia de estar tarjetas,  pero estas organizaciones  han entrado en el entramado de favores, facilitados por su presencia  en la dirección de Caja Madrid, como son los créditos blandos para las campañas, en especial para las campañas electorales  y la condonación de toda o parte de su deuda. ¿Cómo se entiende la vicepresidencia de Caja Madrid  en manos de Moral Santin,  de Izquierda Unida, con la escasa representación que ostenta en la Comunidad de Madrid?

Comparte:
Share

Sobre el fenómeno de los trabajos absurdos

trabajos absurdosEn lugar de permitir una reducción masiva de horas de trabajo que dejara libertad a la población mundial para dedicarse a sus propios proyectos, hobbies, visiones e ideas, hemos visto la inflación no tanto del sector “servicios” como del sector administrativo, incluyendo la creación de nuevas industrias enteras como la de los servicios financieros o el telemarketing, o la expansión sin precedentes de sectores como el del derecho empresarial, la administración educativa y sanitaria, los recursos humanos y las relaciones públicas.

Estos son a los que yo propongo llamar “trabajos absurdos”.

Comparte:
Share

HAY OTROS MUNDOS….PERO TODOS ESTÁN EN ÉSTE

De los 526.000 millones de euros declarados en el impuesto sobre patrimonio en 2012, el 75,1% (395.039 millones) corresponde a capital mobiliario. Los bienes inmuebles suman 95.739 millones, apenas un 18% del total. Una cifra relativamente pequeña en función de los 26 millones de casas que tiene el parque inmobiliario en España. Los ricos no son tontos, sólo ricos.

Comparte:
Share

LA BUENA PRESIÓN FISCAL

La expresión PRESIÓN FISCAL no gusta. Lo peor es que no gusta a las clases pudientes porque les suena a pagar más. No gusta a la clase media que se considera la que más aporta a las arcas públicas y no gusta incluso a las clases más desfavorecidas porque les suena sólo a pagar y no recibir.

Analizando la economía desde el año 2000 hasta hoy mismo, un periodo suficiente para considerarlo demostrativo, los países con Presión Fiscal por encima de la media, salvo EE.UU y Gran Bretaña, han tenido un crecimiento económico sostenido y muy superior a la media de la OCDE. Esto nos lleva a afirmar, contra el tópico, que la Presión Fiscal alta no conlleva automáticamente decrecimiento, sino lo contrario.

Comparte:
Share

Critica de Japón a la política económica de la UE

La receta aplicada en Japón, tras decenas de años aplicando la oficial, la europea, no ha sido otra que “CERTIFICAR” los incrementos Salariales, cifrándolos en un 2% anual, digamos que garantizado. Reduciendo las posibilidades, sectores, circunstancias para el empleo a tiempo parcial. De este modo, el Estado ha buscado dar “seguridad” de crecimiento a la población asalariada, y a las empresas y negocios, de modo que la Economía apueste por un crecimiento en términos controlados y con una inflación “garantizada” en términos asumibles.

Comparte:
Share