LO HAN VUELTO HACER. ¿NO APRENDEMOS?

Estallada ya la crisis internacional de su burbuja financiera y comiéndonos la ciudadanía sus peores consecuencias en España, con el objetivo prioritario de DEVALUAR el valor del Trabajo, ya lo hicieron. CCOO-UGT, el sindicalismo institucional, firmaron en 2010 y 2012 sendos AENC (Acuerdos para la Negociación Colectiva) fijando los topes Salariales para la Negociación Regulada.

Años de congelación, de cifras pactadas muy por debajo de aquellos IPC, todo, decían, para evitar la destrucción de Empleo. El propio Toxo, Secretario General de CCOO declaraba a los medios que él hoy no habría firmado el AENC de 2010, porque la Patronal no cumplió su parte de que el sacrificio salarial debía evitar la destrucción de empleo masiva que se estaba produciendo (sic).

Comparte:
Share

El PSOE apuesta por la modificación del Estatuto de los Trabajadores para contener el ascenso del sindicalismo alternativo

Los medios de «manipulación» social, apenas se han hecho eco del gran bajón de participación de las manifestaciones del 1 de Mayo, convocadas por CC.OO. y UGT, y ha sido totalmente censurado la subida de participación en estas manifestaciones convocadas por el sindicalismo alternativo, que junto a las plataformas sociales están creando un nuevo tipo de sindicalismo.

En la manifestación de CC.OO. y UGT, han arropado a los dirigentes del PSOE, que desde el estallido de la crisis, llevaban años sin aparecer en las movilizaciones populares, por la política de recortes iniciada por PSOE. Ahora Pedro Sánchez, en su propuesta de modificación del Estatuto de los trabajadores, pretende evitar el descrédito del bipartidismo sindical, con una fórmula para arrinconar el sindicalismo emergente, que está ganando posiciones y adeptos.

Para impedir el declive de CC.OO. y UGT, pretende crear un monopolio negociador, con la coartada de fortalecer la negociación colectiva, apostando por que sean las secciones sindicales las que negocien los convenios, y no los comités de empresa. Los comités se mantendrían como forma de legitimar la representación sindical y continuarían con sus labores de información y consulta. Pero las secciones sindicales, más amplias, serían las encargadas de negociar.

Comparte:
Share

El extraño caso de los espeleólogos despeñados (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidDesde que allá en los albores de la transición, Felipe González, entonces flamante líder del PSOE renovado, se hiciera la foto de la victoria en el campamento saharaui de Tinduf, en Argelia, hasta la última y estrafalaria prohibición de la presidenta de la Junta de Andalucía a su número dos, Diego Valderas de Izquierda Unida, para visitar los asentamientos del Frente Polisario, las relaciones con Rabat han estado dominadas por el chantaje y la represalia.

La democracia española, gobernaran los socialistas o los conservadores, siempre ha sido  complaciente con los deseos de los soberanos marroquíes.  El arranque de esta sumisión está en aquella “marcha verde” de 1975 que humilló al feroz ejército franquista y cuya imprevisible coz se utilizaría luego como “botón de pánico” para eliminar la ruptura política de la hoja de ruta de la oposición de izquierdas.

Comparte:
Share

Más allá del comisario Villarejo (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“Teníamos razón, pero por motivos equivocadas”

(Arthur Koestler)

El comisario Villarejo no es el literario detective Carvalho de Vázquez Montalbán, ni mucho menos el rudimentario Plinio de García Pavón. No está solo ante el peligro ni ante su conciencia. Su reino es el Estado y actúa a la orden de sus superiores jerárquicos. Por eso lo pertinente no es debatir sobre “el caso Villarejo”, héroe o villano según las ópticas e intereses, sino sobre si en España actúa a la sombra de las instituciones una policía política.

Algo sé de lo que hablo. Conocí al hoy comisario Villarejo, y a otros Villarejos parecidos, durante mis años de actividad profesional como periodista de investigación. E insisto, hay que dejar de mirar al dedo y poner la atención donde el índice señala el butrón. ¿Cabe en una democracia una policía política que, como argumentó en errática ocasión Felipe González, defienda a la sociedad desde las cloacas del Estado?

Comparte:
Share

SICAV: A TODAS LUCES

El hipotético riesgo de fuga de capitales si se aplicara un tipo impositivo mayor a estas Sociedades, realmente fondos de patrimonios personales, es ínfimo en cuanto a Hacienda nos importa;

Que las SICAV tengan su domicilio en España, para nada quiere decir que realicen inversiones en nuestra Economía

La supuesta huída invocada para el actual tipo impositivo se podría paliar exigiendo a los contribuyentes españoles con Sociedades de Inversión en el extranjero, la imputación de rentas conforme al régimen de transparencia fiscal internacional

Comparte:
Share

LA CHAMPIONS LIGUE DEL EMPLEO

La crisis en versión española ha sido la herramienta del liberalismo para DESVALORIZAR EL FACTOR TRABAJO en nuestra Economía. Y mientras no se cuestione esta DECISIÓN POLÍTICA, nos moveremos entre picos de una misma Economía, subordinada a decisiones ajenas y en términos de dependencia del capital extranjero y sus condiciones de mano de obra y sectores productivos. AResultado de imagen de desempleo cgt España le toca estar a la cola del Empleo, su nivel y calidad.

No nos queda más que REBELARNOS contra este pretendido destino de una población juvenil más de la mitad SACADA A LA FUERZA del mercado laboral.

 

Comparte:
Share

POR UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD MASCULINA

Hay muchos hombres que piensan que los problemas vinculados a la desigualdad atávica de las mujeres, tanto en el terreno económico como en el social, están en vías de solución, pero la igualdad formal o legal no garantiza la igualdad real, así el 70% de las personas pobres existentes en el mudo, son mujeres.

La incorporación de las mujeres al mundo del trabajo, que en principio garantizaba la independencia económica y la posibilidad de la emancipación de la mujer, en la práctica no ha dado el resultado esperado. En primer lugar porque el mundo del trabajo discrimina salarialmente y margina a las mujeres. Y en segundo lugar la lógica patriarcal se impone en los hogares, donde la mujer asume la mayor responsabilidad en los cuidados, por lo que la mujer está en muchos casos doblemente alienada y explotada.

Comparte:
Share

Los sindicatos institucionales gestionan el poder sindical sin que este amenace a los intereses de las empresas, sus dirigentes y cuadros medios son por ello bien recompensados

 

El domingo 15/02 EL PAÍS sorprendía a sus lectores con su Portada. El periódico había tenido acceso a la Contabilidad de la Federación de Banca de CCOO. Vamos que son datos internos.

 Entre los años 2008-2013 CCOO percibió de Cajas y Bancos 8,3 MM € entre subvenciones directas e indirectas (por presencia en sus Consejos). El Sindicato dedicó en ese periodo 3,7 MM € al pago de SOBRESUELDOS a un centenar de personas de su cúpula en distintos entes, básicamente en su Federación Sectorial estatal y Madrileña (la de Catalunya, tiene su propia contabilidad). El Patrimonio propiedad de CCOO en Banca creció en ese mismo periodo un +60%, hasta los 12, 1 MM €.

 Será casualidad o no, pero las Elecciones del Sector de Banca se celebraron 4 días antes de esta noticia (el miércoles 11/02/2015) volviendo a resultar CCOO el primer Sindicato en Banca. En Noviembre fueron en Ahorro y su plantilla también dio el liderazgo sindical a CCOO.

 Como las cifras son internas, propias del Sindicato, no han podido negarlas y la cúpula de CCOO se ha agarrado a que quienes se dedican enteramente a la labor sindical, “sacrifican” su teórica carrera profesional quedándose en salarios más bajos, por lo que el Sindicato a esos “dedicados” les da una pequeña compensación (hay partidas de hasta 20.000 €). En cuanto a las “ayudas directas” recogidas de Bancos y Cajas, las presentan como “compensación” por viajes y salidas a visitar a una plantilla muy extendida geográficamente. Sus cobros por presencia en los Consejos de las Cajas, pues eso, porque la “clase trabajadora” controle sus cuentas….que sólo ha servido para tapar los agujeros, falsear los datos y eso sí, cobrar y bien cobrar quienes habían nombrado los Sindicatos (la mitad la suelen “dar” al propio Sindicato).

Comparte:
Share

Día a día de un camarero en España [relato]

CAMArero

Mi jornada es de una media de 11 horas diarias. La semana se compone de 2 fases: los días fuertes, es decir festivos y fines de semana, y los días de entre semana, cuando la gente sale menos y hay menos clientela. El problema de los días más tranquilos es que se hace menos caja, por lo tanto mis jefes están de mal humor, nos dedicamos a limpiar y a captar clientes. ¿Qué significa esto?

Comparte:
Share

La guerra de baja intensidad de Ucrania se debe parar ya, se debe imponer la vía diplomática.

Putin, MerkelEs una catástrofe humanitaria donde han muerto 5.300 personas y 1.500.000 desplazadas y como siempre son las personas pobres las que pagan las consecuencias . La reunión de hoy en Minsk (Capital de Bielorrusia) contará con la participación de los presidentes de Ucrania y de Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, además del mandatario de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Este encuentro internacional llega después de que el Grupo de Contacto acordara el martes un alto el fuego (que no está siendo respetado) en el este de Ucrania, así como la forma de supervisarlo y una ‘hoja de ruta’ para la retirada del armamento pesado, según ha informado una fuente consultada por la agencia de noticias rusa Itar-Tass.

Las Fuerzas Armadas de Novorusia (NAF) tienen rodeados a 8.000 soldados regulares ucranianos en Debaltsevo, en el este de Ucrania. Se han abierto corredores de evacuación para permitir que los civiles abandonen el área. Los combates podrían estallar en cualquier momento.

Comparte:
Share

REVISTA LIBRE PENSAMIENTO nº 80. Dossier: Nuevos derechos para nuevas situaciones

Libre pensamientoSUMARIO.-

-EDITORIAL: ACTUAR A GOLPE DE ENCUESTAS DOSSIER NUEVOS DERECHOS PARA NUEVAS SITUACIONES. Paco Marcellán

-ACUERDO TRASATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP): UTOPÍA DE LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES, DISTOPÍA DE LAS Y LOS TRABAJADORES Y LA CIUDADANÍA. José Anastasio Urra

-CÓMO DESMANTELAR EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO EN SOLO DIEZ PASOS. María Eugenia Rodríguez Palop

-EL DERECHO HUMANO AL AGUA Y EL RETO DE LA GESTIÓN PÚBLICA PARTICIPATIVA. Pedro Arrojo Agudo

-¿ESTAMOS HECHOS PARA VIVIR EN COMÚN?. Paco Puche

AUSTERIDAD Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. Paula García Pedraza

Comparte:
Share

El próximo martes 10 de Febrero, vuelve rojoynegroTV, en esta cita hablamos de represión.

RyNPara ello, contaremos con las intervenciones de:

  • Pablo Hasel, rapero y escritor
  • Alfon, Laura Gómez y Rodrigo Lanza, víctimas de la represión
  • Facu Díaz, director de La Tuerka News
  • Xabier Artigas y Xapo Ortega, creadores de Ciutat Morta
  • Luís Miguel Sanguino, abogado de CGT Confederal
  • María Serrano, portavoz de política interior de Amnistía Internacional España.

El martes 10 de Febrero, a las 21:00 horas en directo por Canal 33 para Madrid y en rojoynegrotv.org para el resto del planeta.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky, lingüista y filósofo: “Syriza y Podemos son la reacción al asalto neoliberal que aplasta a la periferia”

Noam ChomskyAdemás de dar sus clases, escribir sus artículos y atender a sus alumnos, Chomsky imparte conferencias allá donde le invitan –“tengo la agenda llena hasta 2016”, dice- y contesta personalmente a las docenas de mensajes y cartas que recibe cada día. Según su secretaria, “el hombre no dice nunca que no, simplemente no sabe”. La prueba llega al final de los 45 minutos de entrevista, cuando el periodista le invita a ser presidente de honor del comité editorial de CTXT. Chomsky responde: “Bueno, no participo en comités… ¡Pero si es honorario, podría!”.

-Se le ve sonriente. ¿Todavía encuentra razones para ser optimista?

-Bueno, algunas hay. Aunque no faltan tampoco para ser pesimista. La Humanidad tendrá que decidir, y no a largo plazo, si quiere sobrevivir u olvidar dos enormes e inminentes amenazas: una es las catástrofes medioambientales, la otra es la guerra nuclear. El Boletín de los Científicos Atómicos, que ha sido el principal monitor de cuestiones nucleares y estratégicas durante muchos años, publica un famoso reloj del “Juicio Final”.

Comparte:
Share

Podemos y la excepción andaluza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcid¿Qué hubiera ocurrido si se descubriera que Aznar, su ex ministro de Defensa Federico Trillo y pongamos que el alcalde Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, habían mantenido una reunión secreta con Pablo Iglesias, líder de Podemos, y su cerebro estratégico Íñigo Errejón? Seguramente se habría armado un escándalo descomunal.

¿Qué ha sucedido al saberse que Zapatero, Bono y el secretario general del PSOE en Castilla La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, se entrevistaron confidencialmente con la cúpula de partido de Pablo Iglesias en el domicilio del sucesor de Trillo en la cartera militar? Nada de nada. Ha bastado la pueril justificación de que José Bono fue abogado defensor del padre de Iglesias para pasar página. Y es que ¡contra Franco luchábamos mejor!

Comparte:
Share

El asalto a los cielos de Syriza (Artículo de Rafa Cid)

rafaelcidSyriza va en serio y por derecho. Al menos en la política de gestos. Habrá que ver sus concreciones y efectos, pero el gobierno de Alexis Tsipras no se anda por las ramas en la radical verbalización de su apuesta antiausteridad.

En menos de una semana desde que llegó al poder, el ejecutivo ha empezado a cumplir su programa aprobando una primera batería de medidas destinadas a paliar las necesidades de la población más castigada por la crisis, y acto seguido su ministro de Finanzas ha denunciado a la Troika como interlocutor válido. “Grecia no reconoce a la Troika ni el acuerdo de rescate”, espetó Yanis Varufakis a un atónito presidente del Eurogrupo, anunciando así que los griegos retomaban su soberanía liquidando el severo protectorado de Bruselas y el Fondo Monetario Internacional.

Comparte:
Share

L@s libertari@s y las elecciones municipales. Tres visiones contrapuestas

Libertari@sPresentamos el debate de tres militantes libertarios que presentan tres posiciones diferente ante la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas.

El siguiente folleto surge del intercambio de correspondencia entre tres militantes libertarios, amigos entre sí, que discuten desde tres posiciones diferentes, en torno a la aparición de nuevos partidos políticos, y la posibilidad de intervenir en Ayuntamientos con tesis municipalistas. Es un folleto hecho por libertarios en clave de debate –aunque no solo para libertarios–, ya que entendemos que la visión y posturas que en el se desarrollan no son exclusivas de ese ámbito y que –con modestia– pueden ser interesantes para otros sectores y tradiciones, así como para el público en general.

Aparte del cruce de correspondencia hemos visto conveniente introducir como anexo, un texto sobre el Municipio Libre de 2001 cuyo autor es Luis Andrés Edo, anarquista fallecido hace unos años.

Comparte:
Share

¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!

Lportada-casta-vasca-200x300os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.

Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.

 1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.

 Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.

 Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.

Comparte:
Share

Anarquismo y Nacionalismo (Intervención de Tomás Ibáñez en un debate realizado en CGT-Barcelona)

Pienso que un debate, teórico y abstracto, sobre “Anarquismo y Nacionalismo”, se podría desarrollar perfectamente en cualquier otro momento, y en cualquier otro lugar del planeta, y que el debate que aquí nos interesa, es el que entronca con el actual momento político, para intentar perfilar una postura libertaria sobre temas como el “Procés”, el independentismo, el “dret a decidir”, o la autodeterminación…

La pregunta que me preocupa, y que pongo sobre la mesa, es doble, consiste en saber, si desde una postura anarquista es coherente implicarnos en el “Procés”, y, por otra parte, si la participación en la lucha por la independencia no conduce, inevitablemente, y sean cuales sean nuestras motivaciones, a imprimir un fuerte, un fuertísimo, impulso al nacionalismo.

Bien, si vamos al actual momento político, es obvio que, en solo tres años, la situación ha cambiado de forma tan espectacular en Catalunya, que David Fernández ha pasado de ser golpeado en plaza Catalunya por los mossos de Felip Puig, a protagonizar el más efusivo de los abrazos con el “President”.

Comparte:
Share

¿AMARGOS BROTES VERDES?


Hasta Septiembre de 2014, las compañías del Ibex han elevado sus beneficios alrededor de un 10%, pero su dividendo se ha incrementado nada menos que un 26%

Por qué las empresas españolas pagan unos dividendos que crecen por encima de sus Beneficios, en lugar de aprovechar sus buenos resultados para minorar su endeudamiento?,

¿Por qué incrementos salariales o de empleo por encima de la inflación son un “atentado” contra la productividad y, sin embargo, incrementos tan brutales de dividendo (cuya cifra final por el número de acciones excede el valor de la Masa Salarial en varias veces), se presentan como si fueran noticias positivas de ¿recuperación?

Comparte:
Share