Lo que Ciudadanos oculta sobre su contrato único (Artículo de Vicenç Navarro)

Albert RiveraUna de las mayores propuestas del partido Ciudadanos para disminuir el escandalosamente alto desempleo en España ha sido su propuesta del contrato único, poniendo a Dinamarca como su modelo. Su candidato para la Presidencia del gobierno español, el Sr. Albert Rivera, en un debate en El País, subrayó que «creemos que un modelo de contrato único, como el danés, que tiene un 6% de paro, nos parece el mejor ejemplo«.

Ahora bien, la propuesta de Ciudadanos, supuestamente inspirada por el modelo danés, es parte de una gran manipulación, pues no dice toda la verdad sobre este modelo. Se callan lo que es más importante, es decir, la enorme protección que el sistema danés da a la persona afectada por el contrato único.

Veamos los datos. El contrato único, oferta estrella de Ciudadanos, consiste en disminuir la protección jurídica al empleado, de manera que, con él, es relativamente fácil para un empresario despedir al trabajador, confiriendo así máxima flexibilidad al mercado de trabajo. Y de ahí el entusiasmo de los liberales que, por lo general, siempre favorecen al empresariado.

 

Comparte:
Share

No olviden ( Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoEl debate decisivo que lo iba a decidir casi todo no decidió casi nada pero tuvo una frase que puede ser definitiva. La dijo Pablo Iglesias en su alegato final: no olviden. Parece que esta campaña de futbolín, carreras de coches, viajes en globo, bailes, canciones y charlas de cuñao en casa de Bertín, quiere hacernos olvidar lo que ha pasado los últimos años en este país. No dramatice, aplauda, ríase, lo peor ya ha pasado y si ve que algo va mal, cambie de canal. La diversión televisada quiere sumirnos en la amnesia colectiva.

Es lo que conviene al bipartidismo y especialmente al PP que gobierna: que cuando vayamos a votar sólo nos acordemos de lo campechano que es Rajoy en las distancias cortas y no de los desahuciados, parados, dependientes, inmigrantes, emigrantes, mujeres, jóvenes, médicos, profesores y precarios a los que ha abandonado durante la legislatura. La oposición cometerá un error si sigue jugando a ganar el concurso de simpatía. En unas elecciones en las que nos jugamos casi todo, quieren que juguemos a la nada.

Comparte:
Share

Las pensiones están pagando el rescate a la banca ( Extractos del artículo de Vicenç Navarro)

Vicençnavarro33-298x295Uno de los ejemplos de la abusiva influencia política de la banca privada en España es lo que está ocurriendo con el Fondo de Reserva de las pensiones de la Seguridad Social. Este Fondo, que se estableció en 1997 y se inició en el año 2000, tenía como objetivo ir acumulando una reserva de dinero procedente de las cotizaciones sociales, generado en momentos de bonanza y crecimiento económico, de manera que el superávit que se iba generando en el proceso álgido de la economía sirviera para cubrir los déficits que pudieran aparecer en momentos de recesión.

Este fondo llegó a alcanzar la cifra más que respetable de 66.815 millones de euros en 2011. Ahora bien, desde entonces, el gobierno del PP (el partido más próximo a la banca privada que haya gobernado España durante el periodo democrático) sacó más y más dinero de este Fondo de Reservas (7.003 millones en 2012, 11.648 millones en 2013 y 15.300 millones en 2014) con la intención de ir pagando las pensiones, pues no se estaba ingresando suficiente dinero a la Seguridad Social, como consecuencia de las políticas impuestas a la población (y digo impuestas, pues no estaban en la oferta electoral de los partidos gobernantes, el PSOE y el PP) por los gobiernos españoles presididos por el Sr Zapatero y por el Sr. Rajoy.

Comparte:
Share

Pastores y rebaños: los nuevos púlpitos (Por Rafa Cid)

rafaelcid“No se milita en los partidos, se milita en los medios”
(Pablo Iglesias)

Hay algo de fin de época en esa bulimia de la clase política hacia los late show (chanza y conversación) televisivos por la cual los dirigentes de los partidos devienen en celebrities. Emergentes e institucionales practican idéntica devoción. Convencidos de que el jibarismo cultural de los tiempos que corren exige semejante transformismo. Lo afirmaba con su habitual grandilocuencia el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias: “no se milita en los partidos, se milita en los medios”.

Lo cual quiere decir que la estructura-partido ya no es condición sine qua nom para existir políticamente. Lo que importa es ser popular, el carisma de todo a cien. Estar presente todos los días y cuanto más veces mejor en los hogares, en una sociedad tan mediatizada que hace de cada televidente un potencial cliente electoral, exista o no conciencia política. Los ejemplos premonitorios de Jesús Gil en España y de Berlusconi en Italia son una referencia inapelable. Un hombre es un voto, pero una boina también. Con perdón.

Comparte:
Share

Qué vienen los yihadistas (Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoPronto será difícil oponerse a la guerra sin que te llamen antipatriota. Todos unidos frente al terror yihadista. Aunque en España hace 11 años que no actúa. A mí me dan más miedo los que juegan con nuestro miedo. La probabilidad de que afecten a mi vida es mucho mayor.

Las imágenes del terror nos bombardean desde la televisión. Hemos visto, una y otra vez, los vídeos grabados con el móvil en Bataclan, los muertos en el suelo, las cámaras de vigilancia que grabaron los tiroteos, las estampidas en París, los charcos de sangre, los agujeros de bala, las fotos de los yihadistas, las redadas policiales y el contingente militar propio de un estado de sitio.

El terrorismo consigue sus objetivos gracias a la retransmisión del terror. Se amplifica, se magnifica, se multiplica. Entonces salen los políticos a escena y dicen la palabra mágica: guerra. Y de golpe y porrazo, un atentado en París convierte a Europa en Armageddon. La sociedad del espectáculo transforma el terrorismo en una película bélica.

Comparte:
Share

Cuando la humanidad ha decidido volverse loca

Untitled-300x192Cuando la humanidad ha decidido volverse loca, completamente loca. Cuando la humanidad dejo a un lado el respeto, el sentido común, la tolerancia y sobre todo la “humanidad”.

Cuando de repente ir a un concierto, a un partido de futbol o a cenar se convierten en actividades mortales, es cuando nos echamos las manos a la cabeza, cuando llenamos nuestras redes sociales de fotos de apoya a Paris, y volvemos a criminalizar a todas las personas que profesan una religión, seguimos participando de la estupidez humana de generalizar, de buscar un enemigo que tenga la culpa de todo, para así no expiar nuestras culpas.

Somos culpables de permitir que se hayan creado diferencias abismales entre pueblos, hemos fomentado economías basadas en las armas y alentamos los extremismos por nuestras posiciones geopolíticas, porque somos capitalistas y neoliberales, porque somos el “mundo civilizado”, porque somos el PRIMER MUNDO.

Comparte:
Share

Grecia, cuando los movimientos sociales son todo lo que queda

Grecia_Movimientos_Sociales-251x300Una abstención disparada, una desmovilización social y una inminente ola de severas medidas de austeridad llaman a una reflexión crítica tras la victoria de Syriza.

( Traducción del Eslogan electoral del cartel de Syriza en una parada de autobús: “Está llegando la Esperanza” Graffiti debajo: “Yo sólo estaba esperando el autobús”)

En realidad, no hay nada que celebrar. Quizá los izquierdistas europeos llegados a Atenas para apoyar a Syriza puedan justificar sus celebraciones, dado que su visión de Syriza es externa y las más de las veces romántica. En lo que atañe a los griegos, no hay duda de que hay gente de izquierdas honrada y de buena voluntad que ha votado a Syriza o es incluso (todavía) miembro de Syriza. Pero tras los acontecimientos de los últimos meses lo último que quieren es celebrar nada.

¿Qué tienen que celebrar, cuando mañana el nuevo gobierno liderado por Syriza tiene que poner en práctica y supervisar la implantación de un duro ataque a la naturaleza y a las clases populares, habiendo renunciado a su capacidad de legislar sin la tutela de Bruselas y Berlín, y estando bajo el chantaje continuo de los acreedores?

Comparte:
Share

24 cosas sobre ISIS y Al-Qaeda que no quieren que sepas: El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria.

ISISEl Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, ha recopilado 24 verdades que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca deISIS (o Estado Islámico) y Al-Qaeda… ¿Cómo es posible que sigan el juego de los Estados Unidos encaminado a crear un estado mundial policial? Pasando por la destrucción de pueblos, culturas ancestrales y restos de antiguas civilizaciones. La barbarie en su máxima dimensión.

  COSAS QUE NO QUIEREN QUE SEPAS DE AL-QAEDA

1. Los Estados Unidos han apoyado a Al Qaeda y a sus organizaciones afiliadas durante casi medio siglo, desde el apogeo de la guerra afgano-soviética.

2. La CIA creó campos de entrenamiento para al-Qaeda en Pakistán. En el período de diez años, desde 1982 hasta 1992, unos 35.000 yihadistas procedentes de 43 países islámicos fueron reclutados por la CIA para luchar en la jihad afgana contra la Unión Soviética.

Comparte:
Share

¿Terrorismo anti imperialista en Francia o terrorismo de guerra psicológica? (Artículo de Frank Mintz)

frank-mintz-1Este segundo ataque, tras el de enero contra la redacción del periódico satírico “Charlie Hebdo” y un comercio judío, ni siquiera tiene objetivos determinados. No hay centros culturales, económicos o militares y represivos, sino lugares de recreo (discoteca, bares, un estadio con un partido de fútbol). De acuerdo a algunos testigos, hubo declaraciones de terroristas contra la acción de Francia en Siria. Y parece ser una explicación ordinaria, pero cierta.

Desde el enfoque militar, estas acciones en Francia son puramente suicidas sin base social, étnica ni clasista. La repercusión técnica para los combatientes en Siria (sean cuales son) es nula. Es un bluf siniestro, una “performance o payasada armada”, un derrame de sangre inútil que justifica una vez más : o la insensatez de los atentados sin motivos, o la voluntad de partidarios de una ideología fanática.

La misma repetición del argumento de protesta contra una intervención militar imperialista es inútil. Por un lado, demuestra que los terroristas son incapaces de realizar un ataque en Francia que ayude mínimamente a sus correligionarios que están luchando ; por otro, es evidente que los beneficios de esta oleada de terror únicamente los van a cosechar los mismos enemigos de los terroristas.

Comparte:
Share

LAS CUENTAS DE TODOS Y TODAS PARA 2016

Resultado de imagen de los Presupuestos GeneralesEn una familia su carácter lo marca en buena medida, sus decisiones de cuánto dinero tienen y cómo y en qué lo gastan. Pues algo parecido pasa en los Presupuestos Generales de un Estado, la suma de todas las familias. Así que veamos algunas características del «nuestro»:

Comparte:
Share

UN RÉCORD…..¡BIEN!

el primer año en la serie histórica en el que la Riqueza del 1 de la población mundial2015 es el primer año en la serie histórica en el que la Riqueza del 1% de la población mundial alcanzó la mitad de todos los activos de la humanidad. Es decir, el 1% de la población mundial tiene tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante de los seres humanos de todos los colores.

Comparte:
Share

Intervención de Tomás Ibáñez en el debate: Anarquismo y nuevos movimientos (Artículo de Tomás Ibáñez)

Tomás IbañezEl carácter socio-histórico del mundo humano hace que siempre esté inmerso en un proceso de cambio, un proceso cuyo tempo es más o menos rápido según las épocas, y es obvio que la nuestra experimenta una fuerte   aceleración del cambioNuestro mundo no solo se está volviendo líquido, como explica Bauman, sino que su fluidez evoca por momentos un torrente que se precipita hacia no se sabe donde.

El antagonismo político no permanece al margen de esa aceleración del cambio, y las manifestaciones de Seattle en el 99 anunciaban, sin duda, el inicio de un cambio de cicloUn cambio de ciclo cuya genealogía remite a elementos antecedentes como, por ejemplo, Mayo del 68, o el levantamiento zapatista del 94, pero que no se manifestó con total claridad hasta principios de los años 2000.

Ese nuevo ciclo promueve, entre otras cosas, el creciente desarrollo de formas no institucionalizadas de acción política, sustituyendo partidos, y sindicatos por movimientos, por redes, y por colectivos sociales.

Comparte:
Share

Terrorismo machista (Artículo de Javier Gallego)

20151107_135409Mientras nos siga pareciendo normal que la mujer sea un objeto al servicio del hombre, seguirá siendo normal que algunos hombres las asesinen como si fueran suyas y hasta que no empecemos a tratar al maltrato como terrorismo ni se persiga al maltratador con la misma contundencia y rechazo que a cualquier otro terrorista, continuará el feminicidio.

Ni El Mundo, ni ABC, ni La Razón. Tres de los cuatro periódicos nacionales en papel no consideraron que fuera noticia de portada la manifestación contra la violencia machista que inundó las calles de Madrid el sábado. La Vanguardia no le dio ni foto a una marcha que reunió a unas 200 mil personas convocadas por más de 400 organizaciones y que movilizó 268 autobuses, 700 billetes de tren y aviones desde todos los puntos del país. Lamentable. Las mujeres no merecen la portada de los periódicos dirigidos por hombres. Son noticia de segunda. De páginas interiores. Su clamor es sólo un rumor para la mayoría de grandes medios. Sus gritos, ruido de fondo. También es violencia contra ellas esta indiferencia y menosprecio.

Comparte:
Share

Sobre el escenario catalán de estas horas (Artículo de Carlos Taibo)

carlostaibSon varias las personas que me preguntan sobre lo que está sucediendo estos días en Cataluña. Aunque la política convencional –los partidos, los parlamentos, las instituciones- me atrae poco, y aunque su consideración me obliga a asumir lenguajes que no son el mío, me parece que no es saludable callar ante lo que entiendo que son aberraciones en el discurso y, más allá de éste, en los hechos. Ahí va, pues, una rápida reflexión.

1. Las polémicas acompañan siempre a los intentos de convertir en plebiscitarias unas elecciones ordinarias. No faltan, claro, en el caso de las autonómicas catalanas del pasado septiembre. Me limitaré a señalar que es razonable suponer que hubo votantes de Convergència que respaldaron a Junts pel Sí antes por lealtad de partido que por convencimiento en lo que respecta a la cordura de la propuesta soberanista. Pero, y en sentido contrario, sería equivocado concluir que todos los votantes de Catalunya Sí que es Pot, y del propio PSC, son hostiles a la independencia. En estas condiciones, no sabemos a ciencia cierta si en Cataluña hay o no una mayoría de población a favor de tal independencia. Tiene gracia, aun así, que menudeen quienes negaron militarmente el horizonte de unas elecciones plebiscitarias y ahora, cuando sobreentienden que los resultados les han sido favorables, blanden éstos como si fueran un reflejo insorteable de la opción no independentista de la mayoría de los catalanes. Me da, sin embargo, que si el “bloque soberanista” hubiese conseguido el 80% de los votos la señora De Cospedal seguiría diciendo que las elecciones no significan nada. Eso es lo que se llama jugar limpio.

Comparte:
Share

LA GRAN BANCA…¿ESPAÑOLA?

Resultado de imagen de LA GRAN BANCA ESPAÑOLAEn total, más de 10.500 millones están bajo el control de inversores extranjeros, mientras que algo más del doble, casi 24.000 millones, está dirigido por accionistas nacionales (considerando como tales al propio FROB que pagamos todos)Entre los grandes señores que controlan el capital desde fuera de nuestras fronteras destaca BlackRock (con grandes intereses en muchas empresas de nuestro mercado) con 6.106,87 millones y JPMorgan con 1.807,46mientras que destacan dos familias inversoras que también son de las mayores fortunas de nuestro país, los Botín (1.345,6 millones euros)  y los Masaveu (379,5 millones).

Comparte:
Share

Política Shore (Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoAl final las elecciones las va a ganar quien caiga mejor al público en El Hormiguero. No importa la ideología, la política es un concurso de simpatía. Ya no hay izquierdas o derechas, hay políticos divertidos y políticos que no.

Se han vuelto locos. Vale que hay que acercar la política al pueblo y al pueblo nos gusta ver la televisión, pero los candidatos se están convirtiendo en los payasos de la tele que van de programa en programa haciendo todo lo que se les pide como si fueran monos de feria. Ahora me bailas, ahora me cantas, ahora me preparas el desayuno, ahora te subes a una grúa. Ahora un saltito. Alehop.

Ahora otro saltito más. Se les ha ido de las manos. Después de que Pablo Iglesias cantara a Krahe, que ni tan mal, ahora nos anuncian que el programa de Cuatro, Planeta Calleja, ha grabado a la vicepresidenta en globo y un accidente de Albert Rivera en un coche de rally. ¡Con todos ustedes el político bala! Beeeee. Señor, llévame pronto.

Comparte:
Share

La CUP: ¿independentista o anticapitalista? (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

OctavioPese a las declaraciones de sus principales dirigentes, afirmando que la CUP no apoyará la investidura de Artur Mas, es en una asamblea –“abierta a la participación de la militancia y de sectores afines de la izquierda independentista alternativa”- que esta formación “independentista y anticapitalista” decidirá si al menos dos de sus diez diputados prestan su apoyo para investir a Mas como presidente de la Generalitat.

Si nos fiamos a lo sucedido estos últimos días, tras la constitución del nuevo Parlament, y acuerde o no la CUP prestar esos dos votos, los hechos parecen probar que la CUP está cumpliendo la promesa hecha por sus dirigentes de no hacer nada que pueda “descarrilar el proceso independentista”… Y ello pese a estar liderado por los sectores independentistas de la burguesía catalana que, al menos en el ámbito parlamentario, dispone de una representación seis veces mayor…

Comparte:
Share

20-D: entre el síndrome de Estocolmo y la centrifugación de la izquierda (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidIba a ser el gran momento para decir adiós a todo eso, pero todo indica que será la culminación del “síndrome de Estocolmo” electoral y de una partición de la izquierda como pocas veces se ha visto desde la transición. Según todas las encuestas, el duopolio dinástico PP-PSOE, aunque mermado, volverá a repetir en puestos preferentes, y las formaciones políticas alternativas, hasta ahora cuatro en liza (Podemos, Unidad Popular, La Izquierda y Convergencia por la Izquierda), concurrirán al 20-D en perfecto orden de dispersión.

De todo este guirigay solo se salvan los emergentes Podemos y Ciudadanos. Y no porque sean ejemplares, sino porque son nuevos en esta plaza y nadie puede buscarles antecedentes gubernamentales. Cuando entren en el circuito y se desmientan como cosacos, si sucede, su caché cambiara. Pero hasta entonces están libres de lastre y componendas por “imperativo legal”.

Comparte:
Share