Hay alternativas viables al actual modelo industrial. Fábrica cerrada, fábrica ocupada y autogestionada

IMG_0006En modelo económico capitalista neoliberal impuesto por el PNV, el Gobierno Vasco y Gobierno del Estado se ha basado en favorecer a las trasnacionales con ayudas y subvenciones, defender la política industrial de la Unión Europea, donde se favorece la industria alemana, la desregulación del mercado y la deslocalización como búsqueda del beneficio.

El Gobierno vasco desde que inició su andadura por los años 80 del siglo anterior, se ha basado en la potenciación del sector servicios, en detrimento del sector industrial. Este modelo no ha tenido, ni tiene en cuenta, las consecuencias que trae consigo la pérdida de puestos de trabajo fijos y bien pagados, por el paro y la precarización del empleo, sin atender a las necesidades de la población de los territorios afectados .

El cierre de las plantas de Arcelor Mittal de Sestao y Zumárraga, poniendo como coartada la merma en la capacidad de producir a precios competitivos por el dumping Chino y por el excesivo precio de la energía para la industria, es uno de los ejemplos de esta política, donde se utiliza el miedo a la pérdida del puestos de trabajo para obtener subvenciones públicas para la obtención de más y más beneficios.

Comparte:
Share

La patronal Vasca CONFEBASK quiere imponer un nuevo modelo de relaciones laborales corporativista semejante al modelo franquista

ConfebaskEl presidente de la patronal vasca Confebask, Roberto Larrañaga apuesta por un “nuevo paradigma de empresa basado en la colaboración y la participación en el proyecto empresarial”, es decir un modelo semejante al corporativo fascista que rechazaría la concepción de las relaciones laborales como una confrontación constante entre capital y trabajo.

Confebask plantea “unas retribuciones ligadas a la productividad, los resultados de las empresa“, es decir controlar los salarios y mantenerlos bajos para asegurar los beneficios empresariales eliminando al mismo tiempo la presión obrera sobre los patronos.

Para Confebask: “Ahora se requiere de innovación, rapidez y flexibilidad”, que son “incompatibles” con “la confrontación permanente a la que se suman en Euskadi algunos sindicatos”.

Comparte:
Share

Sindicalismo de amiguetes (Por Rafael Cid)

rafaelcidCon 15-M o sin él, lo cierto es que el movimiento de protesta social que prendió espontáneamente en muchas calles y plazas del país contra el austericidio ha tenido cumplido reflejo en el panorama político. La ristra de elecciones habidas a lo largo de 2014 y 2015 (europeas, locales, autonómicas y nacionales) ha dado como resultado que el bastión partidocrático se fracture y se descredite.

El vendaval de los indignados, las plataformas y las mareas han puesto fecha de caducidad al bipartidismo, la fórmula oprobiosa con que el sistema de explotación y dominación se había hecho hegemónico. Una veces usando su cara A conservadora y otras utilizando la cara B socialliberal.

Y ese es un éxito evidente. Valió la pena. Al margen de lo que hagan o vayan a hacer las formaciones emergentes, a un lado y al otro del espectro político, hoy por hoy tienen justificada su apuesta ante sus públicos respectivos. Han sabido galvanizar la resistencia ciudadana en favor de sus alternativas.

Comparte:
Share

Podemos y la seducción nacionalista (Por Javier Arteta)

NaguaEmpieza sorprender la benevolencia con que el nacionalismo, en todas sus vertientes, ha acogido la irrupción de Podemos en Euskadi. Para ser un partido que ya pisa los talones al PNV y amenaza con desplazar a EH Bildu/Sortu del segundo puesto, no deja de ser extraña esa receptividad que le muestran los supuestos  damnificados; como si quienes debieran parecer inquietos se inquietaran muy poco y la “vieja casta” de aquí hubiera descubierto con alivio que los nuevos actores políticos son en realidad “de los suyos”.

Tal vez con pecadillos y apresuramientos de juventud, pero con buenos mimbres para reforzar el cesto nacional. De ahí que los guardianes legítimos de la Casa del Padre se hayan apresurado a ejecutar su danza de los siete velos para seducir a los recién llegados.

Y para irlos educando en lo políticamente correcto. Cada uno en su estilo, claro. Arnaldo Otegi, en el Velódromo de Anoeta, explicando a los novatos de qué va a esto de la España plurinacional, cuando invitaba a la formación morada a seguir la estela de Cataluña y hacerle desde Euskadi, junto a los independentistas, un nuevo roto al Estado español. Iñigo Urkullu, con mayor sobriedad y menos estruendo de zanpantzar,  dando su bendición a los emergentes de Iglesias por compartir el derecho a decidir de los vascos

Comparte:
Share

Y ahora qué hacemos? (Una pregunta desde el sindicalismo). Artículo de Ermengol Gassiot

Un movimiento social es un grupo más o menos extenso de personas organizadas, en redes o de otro modo, que al margen de las estructuras del poder estatal se plantea incidir en cómo debe ser la vida colectiva.

Aspira a crear contrapoderes más que a participar de las instituciones emanadas de los actuales estados. Desde este punto de vista, los sindicatos son un movimiento social y, probablemente, el más antiguo de las sociedades capitalistas contemporáneas. Y su razón de ser radica en el conflicto entre capital y trabajo, en la explotación que sufrimos los trabajadores por parte de quien usurpan una parte de nuestro trabajo bajo la forma de beneficio.

Con el desarrollo de la revolución industrial y las formas de producción en fábricas, el sindicalismo se convirtió en la principal herramienta de los obreros y las obreras para, en primera instancia, defenderse de la avaricia de los patrones y, en una perspectiva más larga, abolir la explotación capitalista y las diferentes formas de opresión asociadas a ella.

La reducción de la jornada laboral, un incremento de los salarios reales, mejoras en la salud laboral, mayor estabilidad en el trabajo, una cierta reducción de la discriminación de género, formas de seguridad social, reconocimiento de vacaciones pagadas y una larga lista de medidas que no sólo se circunscriben al ámbito laboral son algunas de las victorias conseguidas por parte del movimiento obrero en los últimos 200 años.

Comparte:
Share

“S.O.S. Refugiados” (Contra el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados/as)

Refugiados 5El drama de las personas que intentan buscar refugio en Europa, huyendo de las guerras, la muerte, el dolor y la miseria, no cesa.

Evitando analizar las circunstancias que han generado estas situaciones en sus países de origen, allí donde igual que nosotras trabajaban, dormían, amaban, criaban a sus hijos, compartían la vida con familiares y amigos.

Evitando entrar a valorar el grado de responsabilidad de los dirigentes de nuestro primer mundo en los acontecimientos que han generado que miles y miles de personas abandonen todo aquello que les hacia tan iguales o parecidos a nosotros, que ha obligado a tantas y tantos arriesgar su vida en inciertas travesías por mar y por tierra, y lo más terrible, arriesgando la de sus hijos y seres queridos, obviando como digo todo esto, constatamos que Europa nuestra Europa, les cierra las puertas sin más miramientos, los echa, los apalea, los insulta, les abandona en su desesperación.

¿Nos imaginamos por un momento estar en su piel? ¿podemos tan solo, intuir el sufrimiento de nuestros congéneres, viendo frustradas sus esperanzas de recuperar una vida más o menos digna? ¿podemos vislumbrar levemente el padecimiento de ver a tus hijos pasando frío, enfermos, sin atención médica, sin comida suficiente, sin futuro posible, e incluso tener que ver cómo perecen ante la inacción de los países que supuestamente enarbolan la bandera de la democracia y de los derechos humanos? ¿Lo vemos!?, ¿o nos hemos vueltos ciegos de principios, de humanidad?

Comparte:
Share

Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”

Entrevista a Noam ChomskyVivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.

Mientras tanto, aumenta la amenaza del cambio climático en la medida en que los dirigentes políticos siguen careciendo de valor y de visión de futuro para avanzar con sistemas energéticos alternativos, con lo que ponen en peligro el futuro de la civilización humana.

Por estas y por otras razones las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 son clave para el futuro de este país y para el mundo en general. De hecho, esta puede ser la última oportunidad que tenga Estados Unidos de elegir a un dirigente que pueda cambiar el curso de su política interna y externa, aunque si se observa el actual paisaje político hay pocas posibilidades de que esto ocurra.

Comparte:
Share

Si los medios al contar lo que hicieron los seguidores del PSV usan sólo la palabra ‘racismo’, y se olvidan del clasismo o la misoginia, invisibilizan parte del problema. (Por Barbijaputa)

Barbijaputa_EDIIMA20151001_1081_54Los seguidores del PSV Eindhoven quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores.

Los medios se hicieron eco este martes de una lamentable estampa por parte de los seguidores del PSV Eindhoven, la cual tacharon de ‘racista’.

En el vídeo se podía ver cómo turistas holandeses lanzaban monedas al suelo para que un grupo de mujeres gitanas corrieran tras ellas y las recogieran del suelo, con los posteriores vítores de los visitantes. Quemaron billetes delante de ellas y las hicieron bailar y hacer flexiones para que consiguieran la limosna.

Tachar esta actuación como racista es de ser muy benévolos… o de ser muy simples, según se mire. ‘Racista’ ni siquiera es el primer apelativo que merecían los susodichos, porque lo cierto es que no quemaron billetes porque ellos fueran payos y ellas gitanas. Quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores. Y las hicieron bailar por pura y dura misoginia, sin ningún temor a una respuesta agresiva por tal humillación. Las mujeres, ya saben, ante las agresiones rara vez responden con más agresiones. Y eso, un seguidor del PSV, como cualquier otro, lo sabe bien.

Comparte:
Share

CUANDO LA DOMINACIÓN SE PRODUCE A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Xavier CañoLa manipulación del lenguaje es herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultura

Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.

Un nivel elemental de corrupción de las palabras es ocultar o disfrazar la realidad con eufemismos. No llamar a las cosas por su nombre. Una palabra es un significante con un significado. La perversión del lenguaje destruye la correspondencia entre ambos.

La manipulación y corrupción del lenguaje, herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultural, cambia o distorsiona el significado de las palabras. Y así, la falta de empleo se convierte en “tasa natural de desempleo”; la emigración de jóvenes desesperados por no encontrar empleo en “movilidad exterior”. La recesión es “crecimiento negativo”; el rescate bancario es “línea de crédito favorable”; la rebaja de salarios es “devaluación competitiva interna”; los despidos sistemáticos son “flexibilidad laboral”; las viviendas desahuciadas son “activos adjudicados”; el cierre de empresas es “cese de actividad”; la crisis es “desaceleración del ciclo económico; el robo de dinero público es “desvío irregular de fondos” y los recortes y violaciones de derechos sociales pasan a ser “reformas estructurales”.

Comparte:
Share

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

ana-ceoe-02_ampliacionLa patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables al trabajador.

Lo anterior significa que los tribunales sociales no realizan sentencias justas, o bien, es una injerencia para debiliar el acceso al derecho debido. El acceso a la justicia siempre ha sido una cuestión de clase. Una característica de la hegemonía neoliberal ha sido la limitación deliberada del acceso a la justicia para la clase trabajadora y en especial para el precariado.

La patronal Española es insaciable, quiere más. No es suficiente con la Reforma Laboral, aprobada en el 2012 por el PP, donde se vacían de contenido los derechos laborales, donde todos los derechos son para la patronal. Pueden despedir mucho más barato, cuando quieran y sin dar cuentas a nadie. Pueden cambiar el trabajo de calidad por trabajo precario. Pueden modificar a su antojo los horarios, los turnos, los tiempos, las formas de trabajo y los salarios.

Comparte:
Share

Resumen de la intervención del activista y teórico anarquista Tomás Ibáñez en el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen (Valencia) (Por Enric Llopis)

Nunca se toma el poder, sino que el poder es el que le toma a uno, según afirmó en una entrevista publicada por el periódico “La Marea”. La anarquía no radica en el futuro, ni tampoco en el pasado (en los grandes personajes de 1936), sino en el presente. Éstas son dos de las ideas que vertebran el pensamiento del militante y teórico anarquista, Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1944), con las que introduce su conferencia en los actos que conmemoran el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia.

¿Qué puede apuntarse sobre “el anarquismo que viene”? A responder esta cuestión ha dedicado unas palabras quien fue catedrático de Psicología Social de la Universitat Autónoma de Barcelona hasta el año 2007, activista en el mayo del 68 francés y en los intentos de reconstrucción de la CNT.

Del anarquismo que viene puede afirmarse que será inevitablemente distinto del heredado, y también del hoy vigente. Por un lado el anarquismo implica una formidable exigencia de libertad, pero también de pensamiento crítico y lucha política contra la dominación en todos los ámbitos.

Comparte:
Share

Los números de la vergüenza (Por Javier Gallego)

NJavier Gallegoo es sólo por los refugiados, es también por nosotros, no podemos dejar que Europa caiga en manos de fascismos. Son nuestros valores los que se están perdiendo en el naufragio.

A veces los números son demasiado fríos para contar la realidad pero otras son tan elocuentes que te hielan la sangre. Hay otras pero las siguientes cifras conocidas esta semana sintetizan el vergonzoso comportamiento de Europa con los refugiados.

Primera. Por 6000 millones, el doble de lo que se había prometido inicialmente, y el compromiso con el gobierno del autócrata Erdogan de avanzar en su ingreso en la Unión, Europa ha comprado a Turquía como almacén al que echar a todos los refugiados que entren ilegalmente en Europa, incluidos los sirios. Por 6000 millones, Europa renuncia a sus principios éticos y fundacionales, consagra las devoluciones en caliente y se entrega a un régimen corrupto gobernado por un sátrapa que cierra periódicos críticos y oprime a la disidencia. Nos han vendido por un puñado de euros.

Comparte:
Share

Clase media trabajadora (Por Barbijaputa)

Barbijaputa_EDIIMA20151001_1081_54Pedro y Albert, ambos dirigentes de partidos de extremo centro (el de Albert tan en el extremo que se ha salido del marco), usaron y repitieron en el debate de investidura el término “clase media trabajadora”. No era la primera vez y, por supuesto, tampoco será la última.

A unos, esta expresión, se le pasará por alto, a otros los quemará vivos, pero a muchos el mensaje les calará. Muchos se adueñarán del concepto, lo harán suyo, lo repetirán y, lo peor, se clasificarán a sí mismos dentro de esa categoría inventada. Una categoría perversa creada con toda la intención de difuminar la realidad, de eliminar las líneas que separan las clases existentes, fijando en el imaginario colectivo (a base de repetir y repetir el término) que de la clase obrera, como de las drogas, se puede salir.

Sólo hay que tener fe. Imprime la falsa sensación en la mayor parte de la sociedad de pertenecer a la clase media, sin serlo. Este neologismo dibuja las clases de forma que parezca que todos parecemos formar parte de un mismo espectro.

Comparte:
Share

Organización criminal (Por Javier Gallego)

Javier GallegoMadrid y Valencia serían la Sicilia y Nápoles de Génova. Como las familias mafiosas, cada una tiene sus vías de financiación pero todas contribuyen a la organización.

Si Rajoy no es imputable penalmente, lo es políticamente. Ha cobrado y está al frente de esa organización dedicada al saqueo de lo público para enriquecimiento privado y sostenimiento del partido que lo propicia.

El PP valenciano es una “organización criminal”. Se confirma, lo confirma la Guardia Civil en una investigación, desvelada por la cadena Ser, que señala al ex presidente de la Generalitat y del partido, Francisco Camps, como el recaudador de una trama que tenía al menos cinco cajas de dinero negro en las que ingresaron “decenas de millones” de euros procedentes de las comisiones que pagaban los empresarios a cambio de contratos públicos.

A su vez, esas cajas nutrían a la caja B nacional en Madrid donde la policía cree que hay también financiación ilegal del PP madrileño. Resumiendo, que uno ya se pierde, la corrupción es municipal, regional y nacional, lo que indica que todos están enterados de todo. Madrid y Valencia serían la Sicilia y Nápoles de Génova. Como las familias mafiosas, cada una tiene sus vías de financiación pero todas contribuyen a la organización.

Comparte:
Share

Eurócratas: ¡no nos representan! (Por Rafael Cid)

rafaelcid“Es preciso que la verdad ascienda desde los tugurios,

porque desde las alturas no se desprenden más que mentiras”

(Louise Michel)

La creciente defección de los representantes con el mandato de sus representados está marcando la práxis política en este primer tercio del siglo XXI. Primero a consecuencia de las lesivas medidas ejecutadas por los gobiernos europeos para afrontar la crisis y ahora con la degradación de la “carta social” por el ultimátum del Reino Unido. Ambas posturas, sancionadas por las élites a espaldas de la gente llevan a la misma conclusión. La que esbozó Louise Michel en la Comuna de París en 1871: ¡no nos representan!

La vulneración de principios del Consejo Europeo al permitir a Londres discriminar en las prestaciones sociales a los no nacionales comunitarios, añade un elemento de urgencia más a la necesidad de construir una Unión Europea de nueva planta. Otra “casa común” que haga posible un marco donde la democracia, la solidaridad, los derechos civiles, políticos y económicos sean una realidad y no una mera declaración de intenciones al capricho de los mercados y de las tramas oligárquicas.

Comparte:
Share

Dios no existe (Javier Gallego)

LJavier Gallegoa libertad de expresión es más sagrada que cualquier dios porque es la garantía de una democracia y sin democracia no puede existir libertad de credo.

Todos son Charlie Hebdo hasta que te metes con su religión. Entonces incluso te desean que te ocurra como a los dibujantes de la revista satírica.

Una versión feminista del Padre Nuestro católico en un acto del ayuntamiento de Barcelona, provocó anteayer la protesta airada de un concejal del PP, hermano del ministro Fernández Díaz, y Colau y la poeta autora han sido denunciadas por unos abogados católicos ante la fiscalía aunque no contiene ni una sola referencia a dios.

Esos mismos abogados denunciaron por la obra del artista Abel Azcona de la que hablamos el otro día, en la que escribió la palabra “Pederastia” con hostias consagradas. Y también está denunciada por ofensas a los sentimientos religiosos la protesta feminista en una capilla la que participó Rita Maestre hace años. Con la ofensa y la Iglesia hemos topado.

Llama la atención que quienes denuncian al artista, no persigan la pedofilia de los curas con el mismo interés que a quien la denuncia o que quienes critican el Padre Nuestro feminista no pidan el mismo respeto por la igualdad de las mujeres y la libertad de sus cuerpos.

Comparte:
Share

Vivir sin gobierno (Por Rafael Cid)

rafaelcid“Dije que los Reyes eran los padres y me castigaron sin juguetes, 
desde entonces me creo todas las mentiras”
(El Roto)

Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo.

Eso es lo que ocurrió durante tres meses en Catalunya y podría suceder también en toda España. De ser así, rompiendo mitos, nos acercaríamos a ese ideal, sin revoluciones ni violencias por medio, con que el gran geógrafo francés Eliseo Reclus definió al anarquismo (no gobierno): “la más alta expresión del orden”.

Se trata de una excepción que justifica la regla. Lo normal establecido es que es que las personas den por formas sociales naturales las que nos encontramos al nacer. Dando por hecho que lo contingente es lo único existente posible. Se trata de lo que algunos autores denominan el “imaginario social”. Una construcción de la realidad que asumimos como propia porque ya estaba allí. Lo que implica un “encadenamiento” con el pasado heredado que se sustancia en la heteronomía del sujeto. Es decir, aceptar que otros decidan por uno mismo, carecer de autonomía propia de por vida.

Comparte:
Share

De-GOYA-dos

rafaelcid“Para ganarme el pan /acudo cada mañana al mercado /donde se compran mentiras /lleno de ilusión /me pongo en la cola de los vendedores”.

(Bertolt Brecht guionista en Hollywood)

La noche en que los titiriteros ingresaron en prisión acusados de apología del terrorismo sufrieron una triple afrenta: la del juez inquisidor que dictó el esperpéntico auto; la de los políticos de izquierda que, como Manuela Carmena y Pablo Iglesias, callaron de entrada mientras asistían complacidos a la gala de los Premios Goya; y la de los propias estrellas de cine, teatro y televisión que celebraban el treinta aniversario de la Academia ajenas a que la libertad de expresión estaba siendo atropellada en las personas de dos humildes cómicos.

El verdadero carnaval de esa jornada estaba en esa alfombra roja y el guiñol en la concejala de Cultura, Celia Mayer, del partido Podemos, que los denunció ante los tribunales para escapar de sus responsabilidades.

Hay mucha gente que, como Brecht, acuden también todos los años donde se compran mentiras. A la entrega de los Premios Goya que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. ¡Ahí es nada! Artes y Ciencias gazpachadas. Un oxímoron como el socialismo científico. Pero también, como aquel desiderátum, en un solo país, el único autorizado.

Comparte:
Share

La Gran Apuesta de Podemos (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcidSi en Estados Unidos la crisis inmobiliaria implosionó por la complicidad de bancos y agencias de calificación que validaron con la triple A de excelencia a las tóxicas subprimes (bonos basura en realidad), su réplica en España se perpetró gracias a la anuencia de agentes institucionales (políticos, sindicales y empresariales).

Fue la codicia de los representantes de los partidos dominantes, las centrales mayoritarias y la patronal, empotrados en las entidades de ahorro semipúblicas para controlar a su favor el flujo de inversiones, por un lado, y la permisibilidad de los órganos de supervisión (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Ministerio de Economía y Hacienda), por otro, los factores que cebaron el crac.

Los casos de Cajamadrid /Bankia y de Caja de Castilla La Mancha, dos butrones de 20.000 y 9.000 millones de euros, respectivamente, para el bolsillo de los españoles, son algunas de las muescas de aquel saqueo antisocial de arriba abajo oficializado bajo palio del Estado.

Comparte:
Share

«La información no existe, ha sido sustituida por la propaganda. Y los periodistas han sido depredados por los paraperiodistas» (Por ÁNGELES DIEZ RODRÍGUEZ )

Imagen A3Sobran los ejemplos pero no los análisis que nos ayuden a entender cómo operan y cuáles son los objetivos de unas prácticas que han degradado el ecosistema mediático hasta hacerlo desaparecer.

Si paramilitar dícese de aquella persona afiliada a una organización civil dotada de estructura o disciplina militar [1] podemos decir de los paraperiodistas que son aquellos periodistas afiliados a medios masivos que siguen una disciplina militar arrojando bombas informativas sobre los objetivos definidos por sus empresas.

En el caso que nos sirve de ejemplo el objetivo es Venezuela, concretamente el proceso bolivariano y de paso intervenir en la configuración del próximo gobierno del Reino de España.

Los paraperiodistas como hace tiempo los cangrejos de río estadounidenses (más voraces, más grandes e insustanciales) que invadieron los ríos españoles hasta exterminar los autóctonos, así, esta nueva especie periodística cuyos empleadores tienen vínculos con corporaciones estadounidenses nadan por nuestros televisores alimentando los miedos y prejuicios de la opinión pública al servicio de sus amos.

Comparte:
Share