Entrevista a Carlos Taibo sobre El 15-M en sesenta preguntas

Los libros sobre el 15-M suelen responder a dos objetivos: explicar las razones por las que surgió el movimiento y dar voz a quienes han estado en acampadas, manifestaciones y asambleas. El propósito de los textos de Carlos Taibo ha sido, en cambio, reflexionar sobre la condición del movimiento que nacía. A ese propósito dedicó en junio un librito de urgencia titulado Nada será como antes. Ahora ha publicado una versión muy distinta y ampliada de ese trabajo: El 15-M en sesenta preguntas.

Comparte:
Share

Cinco razones para confiar en el 15-M (Carlos Taibo)

Es frecuente encontrar, en los últimos tiempos, a gentes que muestran un creciente escepticismo en lo que se refiere al futuro del movimiento del 15 de mayo. Si en unos casos tal vez le piden demasiado a una iniciativa que tiene apenas cuatro meses, en otros parecen olvidar que luego del paréntesis estival puede abrirse camino un claro repunte del movimiento. El escenario al respecto -adelanto de las elecciones legislativas, radicalización de las agresiones, posible huelga general, asentamiento de las protestas en institutos y universidades- parece singularmente propicio, tanto más cuanto que la propia biología del 15-M ha mostrado sobradamente su capacidad para hacer frente a retos muy dispares.

Comparte:
Share

La tribu y su representante

Un cuento cuya similitud con las «democracias representativas» es la pura realidad.

«Para que una tribu vendiera sus tierras, el Gran Jefe Blanco intentó en vano negociar con todos sus miembros reunidos en Asamblea, ofreciéndoles un puñado de abalorios y un terreno en la reserva. Los indígenas no estaban dispuestos a ceder sus tierras de caza por un precio tan pequeño y no hubo acuerdo. Pasó el tiempo y el Gran Jefe Blanco exigió que eligieran un portavoz autorizado para negociar y facilitar las cosas; el consejo de ancianos no tendría que reunirse cada dos por tres y él no tendría que explicar todos los pormenores a cientos de personas.»

Comparte:
Share

Inútiles

Es muy difícil que un inútil haga algo útil.
Estoy harto de ver que a los inútiles les apoya la mayoría de la sociedad. ¿Será que se apoya a las personas con las que te identificas? ¿Viviremos en una sociedad llena de inútiles?
(Artículo de Ahobeltz)

Comparte:
Share

Es posible e imprescindible la reducción de la jornada laboral YA!!

Según datos de la «Encuesta de Población Activa» respecto al Tercer Trimestre 2010 publicados por el INE, en el estado había 18546,8 millones de personas trabajando. No especifica si a tiempo parcial, a jornada normal o más de jornada normal, pero tenemos el dato de que en España la media de la jornada laboral es de 38,2 horas semanales, por lo que no importa el desglose.

Con estos datos podemos decir que 18546,8 X 38,2 dan un total de 760417,9636 millones de horas semanales, es decir 760418/ 5 = 141697,4 millones de horas totales diarias trabajadas en el estado.
De la misma fuente tenemos en el mismo periodo que hay 4574,7 millones de personas en el paro.

Sin tener en cuenta que además de las personas trabajando y las personas en paro hay otras personas que no figuran en la estadística porque no están apuntadas en el INEM a pesar de no trabajar, algunas otras que están haciendo cursos del INEM y tampoco constan etc, podemos decir que entre personas en paro y personas trabajando tenemos un totla de 23121,5 millones de personas en condiciones de trabajar (al menos) Si repartimos el total del trabajo disponible (141697,4millones de horas diarias) entre todas las personas en condiciones de trabajar obtenemos 141697,4 / 23121,5 = 6,13 horas diarias.

Comparte:
Share

Manifestación antitaurina en Bilbao

En Bilbao se ha celebrado una manifestación en contra de las corridas de toros.

«Si en vez de un toro fuera tu perro o tu gato a quien lidiaran hasta la muerte …

 ¿Reconocerías el arte de esa tortura como espectáculo del mismo modo y lo defenderías como parte de nuestra cultura? «

Comparte:
Share