Yo desobedezco. ¿Y tú? (Artículo de Esther Vivas)

Yo no pago.1Desobedecer. No queda otra. Frente a leyes y políticas injustas, la única opción es la desobediencia. Así lo comparten cada vez más sectores de la sociedad. “La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad” señalaba Henry D. Thoreau, y más aún cuando, como ahora, las leyes se hacen día tras días más inaceptables y cuando el propio poder incurre en ilegalidades permanentes para protegerse. Ocupar plazas, bancos, supermercados, hospitales, inmuebles…, no pagar el euro por receta, los peajes, el aumento de las tarifas del transporte público… se ha convertido en algo cotidiano. Y no sólo para quienes llevan a cabo dichas acciones, sino, también, para una mayoría social que, desde sus casas, apoya estas prácticas y se identifica con ellas.

Comparte:
Share

LA MAGIA DE LA COMPETITIVIDAD

1_ 1_  ForgesHace años, ya en la “bonanza” que la oficialidad recurría al indefinido concepto de la “Competitividad” para el desarrollismo pretendido: Ganar más, crecer más, más empleo, etc.

Sin embargo, no sé por qué, me pone en guardia el hecho de que reclamen “más competitividad” quien gana desorbitadamente, quien tiene cláusula de salvaguarda millonaria si le despiden, quien no mueve un dedo si no le recompensan, quien sus ingresos por encima del IPC son riqueza en lugar de inflación, etc.

Porque ¿qué es la competitividad? Podría ser la exigencia de la cualidad de ambidiestro a todo trabajador manual, para martillear con la derecha mientras rasea con la izquierda o llevar dos bandejas a la vez si es camarero. Podría ser la exigencia de un mínimo de 3 licenciaturas para remuneraciones de más de 30.000 €/año, aunque la base de su función sea vender cacerolas o hacer que se vendan.

Comparte:
Share

En busca del profesor perfecto.

konziliazioaLas trabajadoras del euskaltegi Ulibarri de Bilbao nos quedamos bastante sorprendidas al leer en el periódico un artículo de nuestro director, Patxi Agirregomezkorta. “El descenso en las matriculaciones de este curso es consecuencia principal de las decisiones tomadas en esta legislatura.” A más de una se le hará conocido el nombre de Ulibarri Euskaltegia, ya que no fueron pocas las idas y venidas que tuvo la noticia de que éramos nosotras, las que se encargaban de dar clases al, por aquel entonces lehendakari Patxi López. Aún así, nuestra sorpresa no tuvo tanto que ver con Patxi López; ni siquiera con las críticas que Patxi Agirregomezkorta hizo al gobierno del propio ex-lehendakari. No. La razón de nuestra indignación fue que la misma semana en la que se publicó dicho artículo, 5 de nuestras compañeras recibieron la carta de despido de la empresa.

Comparte:
Share

La estrategia de la deuda o la de eliminación sistemática de los derechos sociales.

MerkelLos Estados y el Capital se han lanzado a una ofensiva contra el Trabajo. Es en Europa donde, desde 2008, los bancos (y el capitalismo como sistema), que son los responsables de la crisis, son sistemáticamente protegidos por los estados.

En todas partes, el reembolso de la deuda pública es el pretexto invocado por los gobernantes para justificar una política que ataca los derechos económicos y sociales de la aplastante mayoría de la población.

Si los movimientos sociales y, entre ellos, los sindicatos quieren responder victoriosamente a esta ofensiva devastadora, hay que enfrentarse a fondo a la cuestión de la deuda pública a fin de quitar al poder su argumento principal.

La anulación de la parte ilegítima de la deuda pública y la expropiación de los bancos para integrarlos en un servicio público del ahorro y del crédito son medidas esenciales en un programa alternativo a la gestión capitalista de la crisis.

Comparte:
Share

¿PACTO SOCIAL A LA VASCA POR EL EMPLEO?

Confebask y AburtuEn las crisis los estados salen en defensa del capital. Desde el 2008, el capital financiero y la gran empresa han recibido ayuda tras ayuda, ahora toca a la pequeña y mediana empresa. Al trabajador, se le despide, se le desahucia y se le empobrece.

En ello están, después de pasar el rodillo de la reforma laboral aplaudido hasta con las oreja por la patronal Confebask, donde se han ajustado las plantillas vía EREs, transformando el trabajo de calidad en precario, reduciendo los salarios y empeorando las condiciones de trabajo. Ahora nos vienen la patronal y los políticos a su servicio (esta vez el PNV) y por el bien del país, estableciendo en primer lugar una línea de crédito barato a las empresas de unos 600 millones de euros, donde la mayor parte la van a poner, la administración autonómica y las diputaciones.

Y en segundo lugar se busca el consenso de los sindicatos, lo llaman diálogo social y en fondo se busca un pacto social, donde CC.OO., UGT y ELA, ya se prestan rápidamente a negociar, como si aquí no hubiera pasado nada.

Comparte:
Share

El nuevo gobierno Neoliberal y “Soberanista” de Catalunya.

Artur masArtur Mas y su partido CIU, han perdido 12 diputados, su apuesta mesiánica ha quedado seriamente tocada por la ciudadanía, las protestas ciudadanas contra su proyecto neoliberal se extienden por todo el país, y ellos (y ellas) siguen y siguen con lo suyo: privatizarlo todo, incluida el agua, la enseñanza y la sanidad, su programa de la hora. Están claras las señas de identidad del nuevo país que dicen que quieren construir.

El nuevo-viejo gobierno de Artur Mas, mantiene un conseller de Sanidad (Boi Rui) que fue un jefe de la patronal de seguros, que afirmó –sin que se le cayera la cara de vergüenza y sin ser desautorizado por don Artur, el honorable- que la salud no era un derecho ciudadano.

Comparte:
Share

La Constitución es el problema

Rafael CidCon la perspectiva que dan 34 años de supercherías, podemos afirmar que en España no existe Constitución. No hay separación de poderes. El ejecutivo es una mera cooptación del legislativo, el judicial un calco del reparto parlamentario, la justicia se dicta en nombre del Rey, y el Jefe del Estado, que es a la vez el “caudillo” de las Fuerzas Armadas, fue impuesto por un dictador que acumulada todos los poderes sobre su persona.

Comparte:
Share

Charla de Emilio López Adán (Beltza):¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?

El movimiento libertario bajo la concepción de la idea de Euskal Herria. ¿Como afrontar el sentir anarquista desde la colectividad vasca o euskaldun? El autor de la charla desgrana las figuras libertarias del mundo euskaldun a lo largo de la historia reciente de Euskal Herria. Personajes como Likiniano, Chiapuso, y más recientemente y a pesar de sus derivas, Orrantia etc, van tomando forma a lo largo de la charla celebrada en “La Kelo” de Santurtzi. ¿Son compatibles las ideas libertarias con la idea de Nación?¿Con Estado o sin Estado? Alabamos la valentía del ponente al afrontar unos temas tan complicados y valoramos la aportación y las críticas constructivas siempre que se hagan con respeto a todo el colectivo universal.

Comparte:
Share

NUNCA ES BUENO SER ARTE Y PARTE

A raíz del comienzo de las comparecencias ante el Juez de los distintos imputados en el caso Bankia, van aflorando algunos datos sobre la podredumbre de nuestra Sociedad en la “Bonanza” y que hace que su “crisis” se traduzca en ESTAFA ahora para una mayoría de la ciudadanía.

El representante en el Consejo de Bankia por CCOO (Pedro Bedia) reconocía al Juez en su interrogatorio que en 2011 cobró por su puesto en la Dirección de esa entidad, 280.000 €, pero que se trataba de retribuciones brutas y de las que entregó el 42% al sindicato.

Comparte:
Share

Sabías que …

…en Italia (aquí al lado), en 2008 se Decretó la paralización de todos los Desahucios de las viviendas habituales en Familias con ingresos inferiores a 27.000 €. Aquí, los que estuvieron dicen que «nadie podía prever en 2008 el volumen tan grande de desahucios que provocaría la crisis…»

Comparte:
Share

Contra los desahucios, movilización social.

Artículo de Juan Torres López, aparecido en el diario digital «Público» el 10 de Noviembre y desaparecido del mismo a las pocas horas. Actualmente publicado en Rebelión.

El Partido Popular y el Socialista se han negado durante años a tomar cualquier tipo de medida para frenar la avaricia de los bancos y poner fin a uno de los hechos más vergonzosos y antisociales que vienen ocurriendo en España: los desahucios de cientos de miles de familias.

Comparte:
Share

Si el problema es el sistema, no pidamos que el sistema resuelva nuestros problemas: ABSTENCIÓN.

Porque no es un sistema que garantiza los derechos fundamentales de las personas, al contrario, ante problemas económicos precariza y liquida estos derechos. Porque es un sistema corrupto, donde la clase política en el poder y sin control, aprovechan para montar redes clientelares para sostenerse.

Porque no es una democracia real, donde el pueblo tiene el derecho permanente a decidir en todas y cada una de las cuestiones principales que nos afectan. Porque las elecciones son un fraude, donde no elegimos nada. Porque votar es apuntalar un sistema donde las campañas electorales son un espectáculo donde se engaña sistemáticamente.

Porque los que gobiernan no mandan. Los que mandan no se presentan y son los grandes capitalistas y banqueros. Imponen sus leyes y controlan los aparatos estatales para hacerlas cumplir, a saber: los jueces, la policía y los militares.

Porque no estamos por la abstención pasiva. Por el pasotismo. Nuestra manera de entender la política, no pasa por delegar cada cuatro años nuestra responsabilidad social, y esperar inactivos a que los/as políticos/as profesionales resuelvan los problemas de la ciudadanía. Somos responsables de lo que pasa y votando, les damos carta blanca.

Porque la clase política y medios de comunicación-manipulación suelen decir que quien no vota, no tiene derecho a quejarse. Pensamos, al contrario, que quien delega en un profesional ya a renunciado a su derecho a decidir y contribuye a mantener el sistema. Ser responsables supone implicarse y comprometerse en la lucha social.

Comparte:
Share

La indignidad de los sindicatos institucionales.

Los líderes de CC.OO. y UGT agachan de nuevo la cabeza, al recurrir al tribunal constitucional y a la defensora del pueblo, al considerar que la reforma laboral vulnera la constitución.

Todavía no se han enterado que la constitución está para defender al estado de dictadura parlamentaria. Porque ha sido el parlamento que de un plumazo se ha cargado los derechos laborales conseguidos durante muchos años de lucha. Pensaban que con los Pactos de la Moncloa de 1977, donde se comprometían a respetar el aparato estatal heredado del franquismo, éste iba a respetar los derechos y libertades de la clase trabajadora, conquistados a base de lucha, de cárcel, torturas y asesinatos.       ….. sigue.

Comparte:
Share

¡¡Sí hay dinero para pagar los servicios públicos, Sr. Rajoy!!

Porque este año ha reservado 100.000 millones para rescatar a las entidades financieras, además de los 141.000 millones que estas recibieron de Zapatero.

Porque según el New York Times, el fraude fiscal de las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros en el estado español, cuando el coste sanitario total se cifra en 66.000 millones de euros.

Porque la iglesia española recibe al año 10.000 millones de euros de las arcas del estado, en conceptos varios, según el diario Público del 9 de mayo de 2011.

Porque el gasto en armamento contratado a 15 años (30.000 millones), supone un gasto anual de 2.000 millones, mas otros 800 millones de gasto de las tropas españolas destacadas en el extranjero.

¿Por qué el Consejo de Ministros de hoy en vez del ajuste de 10.000 millones en sanidad y educación, no ajusta a la banca, la iglesia y el ejército?

¿Por qué a los jubilados se les pide un pequeño esfuerzo, de unos euros al mes y permite el fraude, la corrupción, los sueldos millonarios y el despilfarro?

Comparte:
Share

Se desata el patriotismo español.

Y los partidos de derechas, el PSOE y la prensa de desinformación, cierran filas para defender a REPSOL, porque el Gobierno de Cristina Fernández decidió enviar un proyecto al Congreso para expropiar YPF, por el valor de compra que se establecerá, de acuerdo a los criterios de la Auditoria general de la Nación de Argentina.

El anuncio de la nacionalización de YPF ha desatado las iras del Gobierno y la UE que han puesto el grito en el cielo por REPSOL, una compañía cuyo accionariado está en más de un 50% en manos extranjeras.

YPF fue privatizada por el gobierno de Carlos Menem, a principios de los años 90, por 2.500 millones de dólares cuando sus reservas estaban valoradas en 250.000 millones de dólares, dinero que fue a parar la corrupta clase política argentina.

Para conocer mejor los estragos del FMI en la Argentina a partir de 1990, es importante ver el documental en Internet de Fernando Pino Solanas: MEMORIAS DEL SAQUEO, donde por ejemplo se denuncia al presidente De la Rua, de prorrogar a REPSOL la concesión de los yacimientos de gas más importantes de Argentina (Loma de la Lata) por 300 millones de dólares, cuando las reservas se estimaban en 50.000 millones. Esto ocurrió en 1999, cuando Aznar estaba en la Moncloa, poco después de privatizar CAMPSA y regalársela a sus amiguetes.

Comparte:
Share

Apertura comercial en festivos

Se habla mucho últimamente de los beneficios que nos traería a todos los consumidores poder acceder al comercio en festivos y 24 horas si es posible. Y se habla en razón a la falta de tiempo que nos deja el estresante mundo laboral de estos tiempos y al derecho a comprar del consumidor.

Creo que los que tienen la suerte de trabajar, mas o menos se las apañan para poder consumir, pero para lo que realmente tiene problemas la mayoría es para acceder a bancos, cajas de ahorro, ayuntamientos y demás organismos oficiales para realizar gestiones ( por que esos si son horarios restrictivos).

Comparte:
Share

El gran debate del PSOE: ¿Quien se hace con el aparato: la Candidata de MEDIAPRO o el Candidato de PRISA?

Ese y no otro es el juego, choque de intereses, después de que Zapatero a partir del 12 de mayo de 2010, apostara definitivamente por aplicar las recetas neoliberales. La imagen del candidato de la vieja guardia, enfrentado a la candidata de los jóvenes y las mujeres, no pueden disfrazar su participación en la decisión y aplicación de los recortes, la reforma laboral y de la seguridad social, las privatizaciones, etc. . El apoyo de ambos a las mismas ha demostrando la afinidad ideológica de los dos.

Con el decreto del 13 de Agosto de 2009, sobre regulación de la prestación de los servicios de televisión digital de pago, Zapatero rompió el monopolio de PRISA, (canal +), en un periodo de grandes pérdidas del grupo, aprobando posteriormente el canal de TDT de pago de MEDIAPRO (Gol TV), y a partir de entonces el diario El País, empezó a atacar públicamente a Zapatero.

Este fué aupado a la secretaría general, de la mano del grupo de comunicación de Jaume Roures (MEDIAPRO y GLOBOMEDIA) entre los que se encuentra Miguel Barroso (marido de Carmen Chacón), exsecretario de comunicación que diseñó el reparto de licencias de la TDT y José Miguel Contreras (Consejero delegado de la Sexta). También se prestaron a socorrer a Zapatero, por los servicios prestados, financiando el periódico PUBLICO, actualmente en quiebra por la falta de apoyo financiero del capitalista de “izquierdas” Jaume Roures y la amenaza de despido de 120 personas.

Comparte:
Share

Unos cálculos a tener en cuenta

Si estas 156.000 personas vivieran en una sociedad europea «habitual» y aunque todos ganaran el mínimo fijado en la estadística (88.662 €) la Seguridad Social de ese estado «desarrollado» estaría percibiendo casi 222 MM € más cada año…sólo COTIZANDO POR TODO EL SALARIO QUE SE GANA

Comparte:
Share