El capitalismo no da para más (Artículo de Juan Torres López)

El llamado “cierre” del gobierno de Estados Unidos se puede interpretar y valorar de muchas formas pero creo que por encima de todo refleja que el capitalismo no da para más.

No estamos hablando de que un país arruinado de Africa disponga de una administración pública ínfima. No nos referimos ni siquiera a que una gran economía no esté en condiciones de financiar servicios básicos pero caros de salud o educación para toda su población: según la Oficina del Censo de Estados Unidos allí hay más de 46 millones de pobres y más o menos el mismo número de personas que no tiene asegurada la atención médica en caso de enfermedad, una de cada seis personas que pasan hambre, según Feeding America, y casi 700.000 personas sin ningún tipo de vivienda.

Es peor. Se trata de que la primera potencia mundial no puede pagar el día a día de las actividades elementales de su gobierno.

Comparte:
Share

Alemania se engaña y engaña a Europa (Artículo de Juan Torres López)

…………  Se engaña a los alemanes al hacerles creer que Alemania es la que financia al resto de Europa, cuando resulta que sus grandes empresas y bancos han sido desde hace años los grandes beneficiarios de una construcción europea y del euro mal diseñados por haberse hecho a su medida. Alemania no es generosa sino que aprovecha su inmenso poder para tratar de someter a los demás, otra vez, en un espacio económico que sus grandes grupos económicos consideran suyo en toda Europa.

……….  Se les engaña cuando se les hace creer que el despilfarro y la irresponsabilidad de los ciudadanos de otros países han sido los que han producido la crisis y los males que se sufren, cuando la verdad es que han sido los bancos alemanes quienes han financiado sin miramiento ni medida las burbujas y los excesos que han destrozado las economías para engordar durante años, eso sí, sus cuentas de resultados.

Comparte:
Share

San Mamés Barria: Un estadio mayoritariamente pagado con fondos públicos para el disfrute de unos pocos.

sanma-estadio--390x180En una época de crisis donde el paro se ha disparado en torno al 16% en el País Vasco, donde son frecuentes las empresas que cierran por falta de fondos, donde se recortan los servicios sociales con la pérdida de numerosos puestos de trabajo de la Administración, donde cientos de personas son desalojadas de sus viviendas por no poder pagar la hipoteca (En Bizkaia mayoritariamente por la BBK), los partidos políticos, sin excepción, aplauden y se felicitan  por el nuevo San Mames.

No se entiende que con fondos públicos los/as trabajadores/as que están realizando las obras hayan tenido que enfrentarse a jornadas de más de diez horas, trabajando incluso los días festivos e incumpliendo los convenios provinciales. No se entiende que no se incluya sistemáticamente en los pliegos de condiciones de contratación de las obras públicas, el requisito de que las empresas adjudicatarias, las contratas y las subcontratas, estén obligadas a aplicar el Convenio Colectivo correspondiente.

No se entiende este dispendio cuando no es una obra para el uso toda la población y se mantiene parada por ejemplo la línea 3 del metro, que necesita 100 millones de euros más de los presupuestados. Solamente se entiende en la perspectiva de que nuestros jefes políticos, como los antiguos romanos, necesitan el «pan y circo» (ahora “alcohol y fútbol”) para mantener al pueblo callado y contento.

Comparte:
Share

¿Banca pública con CCOO y UGT en sus Consejos de Administración ?

, UGT demanda una banca pública «potente y eficaz al servicio de la sociedad, que servirá de instrumento para conseguir que fluya el crédito a las empresas y familias». Hay que tener poca vergüenza o más morro que “Espinete” para defender ahora una Banca Pública, cuando la que había-Las Cajas-contaban en sus Consejos de Administración con presencia de representación de estos Sindicatos (CCOO-UGT), porque esa era su reivindicación “social” y tal presencia no ha servido más que para engordar el bolsillo de sus representantes y las arcas del Sindicato

Comparte:
Share

Nos toman el pelo sólo porque pueden… o en parte también porque nos dejamos…

Las 3 principales Entidades Financieras en manos Públicas del FROB, Bankia, Novagalicia Banc y CaixaCatalunya Banc, HAN OBTENIDO PLUSVALÍAS por valor de un total de 2.814 MM € con su canje de Preferentes, Subordinadas y Deuda Perpétua.

Traducido: Engañan a la ciudadanía con productos financieros que son en sí una Estafa legalizada por el Banco de España. Cometen delito en la colocación de esos productos puesto que no advierten o informan de lo que son, sino precisamente de lo contrario. Esta irregular financiación para sostener la Burbuja del ladrillo que estas Entidades (y las demás) habían creado, las acaba llevando a la quiebra por insostenible. Al quebrar, estas y otras Entidades son “rescatadas” con 44.000 MM € de Dinero Público que pagamos entre todos vía  Deuda del Estado.

Comparte:
Share

Un panorama de caos en el mundo árabe (Artículo de Mahdi Darius Nazemroaya)

phpThumb_generated_thumbnailjpgMahdi Darius Nazemroaya es sociólogo e investigador asociado del Centre for Research on Globalization (CRG) de Montreal. Está especializado en temas de Oriente Próximo y Asia Central. Sus artículos se publican en más de diez idiomas. Su obra más reciente es The globalisation of NATO [La globalización de la OTAN].

Oriente Próximo se ha convertido en un arco de inestabilidad desde Iraq y el Golfo Persa hasta Libia y Túnez. El caos y la inestabilidad parecen estar prácticamente en cada rincón del mundo árabe y de Oriente Próximo. No parece que vaya a terminar la sangría.

Comparte:
Share

El debate sobre la corrupción o la gran gala del circo parlamentario

Rajoy 1Cuando el hedor de la corrupción era ya tan insoportable que llego hasta los países europeos, el circo parlamentario se puso en marcha para camuflar este hedor. El populacho indignado necesitaba carnaza para despellejar y los padres de la patria  se pusieron de acuerdo y ofrecieron un chivo expiatorio, para salvaguardar a los intocables, a los verdaderos corruptos y corruptores: El Rey, los banqueros y grandes empresarios.

La anterior semana el chivo expiatorio fue un maquinista que parece ser cometió un error, un error que podía ser evitado por menos dinero que se gasta la familia real en un día de vacaciones, porque hoy  se cuenta con una tecnología capaz de evitar el error o la negligencia humana, que toda persona puede cometer.

Esta semana tocaba montar un espectáculo parlamentario preparado para el aplauso unánime de sus bancadas, televisado en directo y en la radio pública, solamente para los partidos que más se han implicado en el desmantelamiento del mal denominado “Estado de Bienestar”. Una mezcla de mentiras, medias verdades y mucha retórica con citas vacías de contenido para conseguir que sus adeptos les sigan apoyando.

Comparte:
Share

El tax lease o el sistema para la evasión de impuestos de los inversores en los astilleros.

NavalMuchos intereses por medio y nada de transparencia, demasiadas preguntas sin respuesta, pero la Hacienda Pública es la defraudada con la ilegal e injusta aplicación del tax lease, que se presenta como ayudas, y es a Hacienda a quien han de devolver, no la «ayuda», sino los impuestos evadidos mediante el truco del tax lease que ascienden a 2.800 millones en 4 años.

¿Cómo se entiende que sindicatos, partidos políticos, instituciones y trabajadores, todos juntitos, se movilicen por una evasión fiscal tan escandalosa? ¿Cómo es posible que los sindicatos denominados de clase defiendan los intereses del gran capital con la coartada de la defensa de los puestos de trabajo de calidad para una minoría y precarios para la inmensa mayoría? ¿Cuantas reconversiones del sector naval se tienen que hacer a cuenta de los impuestos de todos y todas para beneficio de los grandes capitalistas?.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento de Bilbao, subvenciona los conciertos privados como el BBK Live en detrimento de los gratuitos del Aste Nagusia.

EBBK livel Ayuntamiento de Bilbao destina 650.000 euros (26,8% del presupuesto para la Aste Nagusia) para los conciertos y la aportación que hace a festivales privados como el BBK Live es de 1.200.000 euros en concepto de patrocinio.

El equipo de gobierno del PNV con su actitud está dejando morir los conciertos gratuitos, uno de los principales atractivos de la Aste Nagusia. Los grandes conciertos se han reducido un 50% en dos años  y  la decisión unilateral del PNV de alejarlos del recinto festivo pueden trastocar negativamente el impacto.

El objetivo del PNV es acabar con la oferta gratuita de conciertos y apostar por festivales privados como el Bilbao BBK Live o En Vivo, algo en lo que poco a poco va avanzando gracias en un primer momento a la polémica ubicación del Parque Europa y ahora por la elección de grupos musicales.

Comparte:
Share

IU, de la pinza a la tenaza y Pedro J. al mando (Rafael Cid)

Rafael CidMientras el gobierno recurre inútilmente a la estrategia escapista que el PSOE utilizó en el caso Roldán, pretendiendo que el affaire Luis Bárcenas es un asunto personal, el director de El Mundo Pedro J. Ramírez se supera a si mismo y logra, como un nuevo flautista de Hamelín…

… que al son que marca bailen a la vez el PSOE de Pérez Rubalcaba, la IU de Cayo Lara y hasta su competidor el diario EL País, en una orgía de exclusivas que contará además con el condimento jurídico de Javier Gómez de Liaño, nuevo en esta plaza como abogado del ex tesorero del PP y amigo del alma del periodista estrella que históricamente mejor se ha movido entre las cloacas del sistema.

Comparte:
Share

LAS PENSIONES NO ESTÁN EN PELIGRO

Una postura generalizada en los círculos políticos, mediáticos y financieros del país es que el sistema público de pensiones se encuentra ante un gran reto determinado por la transición demográfica. Se argumenta que ..

Vicenç Navarro (Al Abordaje)

Comparte:
Share

Para entender que pasa en Egipto en opinión de James Petras

imagesCA7E6PB4Morsi era un aliado del imperialismo, lo que falló fue su capacidad de controlar el descontento. Para el imperialismo los régimenes pro-imperiales son descartables si pierden el control. Lo que vale para el imperialismo es defender la integridad del estado,del aparato estatal, aunque caiga Morsi, si tienen influencia en el estado siempre pueden poner un recambio(…)

(Audio 20 min) http://soundcloud.com/nachov3/james-petras-opina-sobre-golpe

Columna de James Petras del lunes 1º de julio (antes del golpe militar del ejercito)

Hay cuatro temas que creo han perjudicado al gobierno, principalmente. El primero es el socio económico, que a pesar de ser musulmanes, islámicos, el gobierno ha tomado un camino neoliberal o trata de tomar un camino que acaba con las subvenciones, sin grandes proyectos para generar empleo y contrastar la pobreza que está creciendo.Frente a los desafíos, Morsi recurrió al Fondo Monetario Internacional y el FMI exigían recortes económicos, sociales.

Comparte:
Share

La prepotencia de la patronal vasca.

Ayer se retiró de la mesa negociadora del convenio provincial de metal de Bizkaia, la patronal representada por Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM). El martes el Secretario General de la patronal de Gipuzkoa, José M. Ayerza, emplazó a los empresarios a esperar al nuevo escenario que se abre  a partir del día 7 de Julio, donde finaliza la Ultraactividad de los convenios.

Las organizaciones empresariales han emplazado a los empresarios a llevar una estrategia de negociación amparándose en el regalo de la Reforma Laboral del Partido Popular, donde a partir del 7 Julio los convenios de carácter provincial dejaran de ser efectivos, pasando a ser regulados por los convenios estatales, si los hubiera, o en su ausencia por el Estatuto de los Trabajadores.

Afirman que quieren desarrollar un nueva cultura de relaciones laborales que permita alcanzar acuerdos en el seno de las empresas (esto suena a lo que dice ELA, para justificar su ausencia de los convenios provinciales), que no es una desregulación, sino una nueva regulación y quieren aprovechar la oportunidad para arrasar con las condiciones de trabajo y salario actuales e imponer, empresa por empresa, las suyas.

Comparte:
Share

En los Astilleros se reclama el dumping financiero y se oculta el dumping social

Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer por quiebra, según la patronal del sector, al devolver los cerca de 8.000 millones de euros, que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010.

Los sindicatos UGT y CC.OO. han enviado este martes una carta a Joaquín Almunia, donde expresan la «preocupación común» por el futuro del sector naval  y reiteran sus advertencias de que una resolución que obligue a devolver las ayudas supondrá la «defunción» del sector.

El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos  en España (entre 2.000 y 3.000 trabajadores  Euskadi) en el sector naval.

UGT, CC.OO., ELA y CAT, no han expresado su preocupación por el dumping social, donde empresas transnacionales, que operan tanto en Euskadi como en España, emplean trabajadores nacionales y extranjeros con condiciones laborales inferiores a las establecidas en los convenios colectivos. Algunas de estas empresas, son en realidad un montaje de las empresas principales.

Comparte:
Share

La Limpieza Social en las aulas universitarias

Más de 30.000 estudiantes han sido expulsados de la Universidad este año por la subida de las tasas y el recorte de las becas. Para el próximo curso si no hay cambios en los planes del ministro Wert, se exigirá una nota media de 6,5 (1 punto más que este curso), para acceder a la beca y el 40% de los becados (14.000 personas), perderán las ayudas.

Es una limpieza elitista de las aulas, un cambio de modelo social que supone una mayor exclusión de los estudiantes pertenecientes a familias de reducido poder adquisitivo en el sistema universitario público.

Comparte:
Share

Por qué hay que construir espacios autónomos

Defiendo desde mucho tiempo atrás la idea de que la construcción de espacios de autonomía en los cuales procedamos a aplicar reglas del juego diferentes de las que se nos imponen debe ser tarea prioritaria para cualquier movimiento que ponga manos a la tarea de contestar el capitalismo desde la doble perspectiva de la autogestión y la desmercantilización.

Carlos Taibo  por RojoyNegro

Comparte:
Share

Apartheid en las aulas, universidad sin futuro

ArkatzaTenía que llegar después de tanta ceguera inducida. Tras la vivienda, la sanidad y la justicia, la privatización empieza a hacer estragos en un sector que hasta hace era el refugio del conocimiento: la universidad. Ya no se trata de la agresiva intromisión que supuso años atrás la aparición de las universidades privadas en los campus al calor de negocio de la titulitis. El azote que ahora está sufriendo ese ámbito donde solo el saber y la ciencia debían tener asiento, es el sometimiento de las universidades públicas a la lógica de la rentabilidad, las que pagamos todos vía impuestos.

Comparte:
Share