
CGT-LKN Euskal Herria


CGT gana un juicio sobre el permiso de maternidad de una madre sola
No poder disfrutar de la acumulación del permiso de un/a segundo/a progenitor/a en el caso de las familias monoparentales o monomarentales supone un trato diferenciador y discriminatorio injustificable que redunda en la desprotección de los menores con respecto a los de una familia tradicional.

El Movimiento feminista se manifiesta en las capitales de E.H. contra la violencia machista, física, psíquica, económica e institucional (Vídeo)
Las mujeres del Movimiento Feminista están hartas de que a las víctimas de la violencia de género no se las crea, solamente cuando están muertas, reventadas o violadas. Hartas de que el sistema sigue beneficiando a los maltratadores, que aprovechar los resquicios de la letra pequeña de la Ley.

25N. Por una sociedad de mujeres libres ¿Quién asume la responsabilidad de tanto dolor gratuito y arbitrario que sufrimos las mujeres?
Desde hace años, en el mes de noviembre, en torno al día 25, Día Internacional contra las Violencias Machistas, la sociedad se moviliza para visibilizar y reflexionar, con más intensidad, para hacer balance y evaluar la evolución de esta lacra que sufrimos históricamente las mujeres. Una lacra que solo representa un síntoma, el más sangriento, el más inhumano e irracional, el más criminal, de un síndrome más amplio que se llama patriarcado.

Movilización sindical y social en Nafarroa el 1 de Diciembre contra las reformas laborales y los recortes del sistema de pensiones
Los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU y CGT, junto con numerosos grupos y el movimiento de los pensionistas, convocan a una manifestación el 1 de diciembre para exigir pensiones y condiciones de vida dignas ante los recortes y reformas antisociales de el gobierno español. Habrá movilizaciones en Pamplona, Estella, Tafalla y Tutera.

Cádiz: CCOO y UGT llegan a un preacuerdo con la patronal, pero sin consultar a los trabajadores
La decisión ha sido tomada entre los representantes de la burocracia sindical de CC.OO y UGT sin tener en cuenta a las bases del conflicto, que no han podido votar en asamblea si estaban de acuerdo con lo propuesto. La noticia llegó a las plantillas antes por la prensa que por los propios delegados sindicales.

CGT consigue anular la cláusula del Convenio Colectivo de Renfe que eliminó número y ubicación de las vacantes en concursos de movilidad
Una cláusula absolutamente vergonzosa pactada entre la empresa y el resto de las organizaciones sindicales firmantes del I Convenio Colectivo (SEMAF, UGT, CCOO y SF), por la cual, en cualquier proceso de movilidad, tanto geográfica como funcional, se tenga que pedir las plazas a ciegas, sirviendo en bandeja a más de una organización sindical el “pasteleo” y “colocación” de “privilegiados”.

Vox, Jusapol y la criminalización del trabajador (Por ANA PARDO DE VERA
Las prioridades han cambiado y la exigencia del derecho a un trabajo digno empieza a marcar un cambio de época. La criminalización de las huelgas y de las manifestaciones, incluso de la quema de contenedores o neumáticos, cuando de lo que se trata es de abolir la esclavitud moderna, cotiza a la baja. Solo se trata de saber quién te representa, no quien finge hacerlo.

CGT realiza un llamamiento a la sociedad para que respalde y participe en las movilizaciones de apoyo a los trabajadores del Metal en Cádiz
FESIM-CGT considera que es fundamental que esta lucha, protagonizada por más de 20.000 trabajadores del metal en Cádiz, llegue a buen puerto y tenga un final victorioso para la clase trabajadora. En este sentido, la organización anarcosindicalista ha querido subrayar que Cádiz es una de las zonas que más ha sufrido la destrucción de empleo en las últimas décadas.

Colectivos sociales tachan de “tibia e incompleta” la reforma de la Ley Mordaza anunciada por el Gobierno
La Plataforma No Somos Delito, formada por más de 100 colectivos de juristas, organizaciones de derechos humanos y ciudadanas de todo el Estado, denuncia que con la reforma de la Ley Mordaza que propone el Gobierno “se seguirán socavando” derechos fundamentales como la libertad de expresión, de reunión, información y a la intimidad.

CGT realizó ayer una concentración ante la oficina de empleo de Arrotxapea (Iruña)por el reparto del trabajo
La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…

“El Gobierno debe cumplir lo que prometió”: más de 500 sindicalistas exigen la derogación de la reforma laboral
Reclaman a los partidos con representación institucional que han apoyado al Gobierno que condicionen su apoyo a los Presupuestos Generales a la derogación de la reforma laboral. Entre las medidas que se proponen este manifiesto de la mayoría de organizaciones sindicales de todo el país se encuentran subir el salario mínimo a 1.200 euros y reducir la jornada laboral a 32 horas semanales.

Cronología de la sangría industrial de la Bahía de Cádiz en siete capítulos
La triple A (astilleros, aeronáutica y automoción) de la Bahía de Cádiz parece desmoronarse sin remedio. Se unen a eso las factorías que están siempre en vilo, como Navantia, en función de la carga de trabajo en un mercado cada vez más competitivo y marcado por la deslocalización. La crisis de la Covid ha intensificado la incertidumbre laboral, con los conflictos todavía no cerrados de Alestis y Airbus, como máximo exponente.

El Gobierno envía tanquetas y más policías para reprimir a los huelguistas de Cádiz
Hay que rodear la huelga del metal de solidaridad y generalizar la lucha, con acciones y huelgas en todo el Estado, así como una Huelga general de solidaridad en Andalucía de forma inmediata. Desde CGT y la izquierda sindical hay que apuntar con fuerza en este sentido, para organizar la solidaridad en todo el Estado y evitar que esta gran lucha quede aislada.

El 18 de diciembre, todas y todos a Madrid
En la Plenaria Confederal celebrada el pasado 7 de octubre se decidió que la CGT estaría en las calles de Madrid el próximo 18 de diciembre, para en defensa de nuestras reivindicaciones sobre reformas laborales, leyes represivas, pensiones, ecología, feminismo etc., recuperar las calles para la clase trabajadora.

Cuando Franco murió en la cama: los hundidos y los salvados (Por Rafael Cid)
En noviembre de 2021, los mismos partidos que protagonizaron la <<concurrencia de debilidades>>, ahora en el poder conformando un Gobierno de coalición de izquierdas, anunciaban el <<hecho histórico>> de una Ley de Memoria Democrática para perseguir los crímenes del franquismo… sin derogar la Ley de Amnistía.

Concentración ante los juzgados en Bilbao por la aplicación de la Ley Mordaza a una activistas por protestar contra el BBVA

El Movimiento de Pensionistas contra la propuesta de reforma del nuevo índice de revalorización de las pensiones (Vídeo)

El Gobierno ratifica la Ley de Amnistía que equipara a asesinos franquistas con víctimas de la dictadura
PSOE y Unidas Podemos han acordado este miércoles, mediante una enmienda al proyecto de Ley de Memoria Democrática, ratifiar la Ley de Amnistía de 1977, que impide juzgar los crímenes del franquismo, dejando constancia de la importancia de la misma y vinculándola al proyecto de la nueva ley.

Celebrado el II Congreso del Sector Federal de Telemarketing
El jueves 18 de noviembre de 2021 comenzó el II Congreso del Sector Federal de Telemarketing de CGT. Muchas cosas han cambiado en esta actividad laboral desde el primer Congreso del Sector celebrado hace 4 años, pero las ganas de las personas que participaron en este comicio estaban más fuertes que nunca

25N: Día Internacional contra las Violencias Machistas
Manifestación del 25N en Bilbao, 19:30 h. desde el Sagrado Corazón, Iruña: 20:00 horas en la Plaza del Baluarte; Gasteiz: 19:00 horas Centro Cívico Iparralde; Donostia: 19:30 horas Boulevard.
Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!

Numerosos colectivos y agentes sociales se suman a las movilizaciones del próximo 1 de diciembre
Movilizaciones convocada por los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, ETXALDE, HIRU, CGT y CNT en Hego Euskal Herria, por la derogación de las reformas laborales y de pensiones que se están debatiendo estos días. Los agentes sociales se suman a esta propuesta de movilización porque ahora que nos quieren separadas y desmovilizadas, juntas somos más fuertes.

Movilización estudiantil contra la LOSU y la Ley de Convivencia Universitaria de Castells
Ayer 18 de noviembre los sindicatos estudiantiles Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes, junto a Consejos de Estudiantes de algunas universidades públicas, convocaron una serie de movilizaciones en las principales ciudades del país, dejando claro que la Reforma Universitaria se está llevando a término a las espaldas de la Comunidad Educativa.

Cádiz, ejemplo de lucha
Hoy es el cuarto día de huelga indefinida en el sector metalúrgico de la provincia de Cádiz. Y hoy, es el cuarto día en el que las compañeras y compañeros nos están dando una lección de dignidad y lucha en estos tiempos en los que el conformismo y la pasividad se está adueñando de la mayoría de Cádiz.

La partida económica de compensación para las víctimas del amianto debe marcar el inicio de más medidas en este ámbito
CGT celebra la dotación de 25 millones de euros para el fondo de compensación de víctimas del amianto y exige la puesta en marcha de más medidas, tales como la aplicación de los Coeficientes Reductores en la edad de jubilación y el establecimiento de plazos para la retirada del producto presente en miles de edificios públicos.

Delegados del sector ferroviario de CGT ocupan las oficinas de Renfe en Sevilla para exigir que se anule la supresión de trenes
Un grupo de delegados del sector ferroviario de CGT han ocupado las oficinas de la dirección de Recursos Humanos de Obligaciones de Servicio Público de Renfe en Sevilla para exigir a la compañía que reponga los trenes de Cercanía y de Media Distancia suprimidos desde la pandemia en Andalucía.

El gobierno más progresista de la historia introduce la privatización en la Ley General de Sanidad (CAS)
Mientras el capital privado se enriquece como nunca a costa del desmantelamiento, también sin precedentes de la sanidad pública, el gobierno “progresista” en el más puro estilo trilero, prepara el engaño a la población de la manera más vergonzosa posible mediante la nueva ley sanitaria que preparan.

Criptomonedas, solo especulación que acelera el desastre climático (Por Juan Torres López)
Las criptomonedas solo son una pieza más del «gran casino» financiero, en que se ha convertido el capitalismo de nuestros días. Son pura especulación financiera, despilfarro que impulsa el incremento de la deuda y destruye la economía productiva y una de las principales responsables del desastre climático de nuestros días.

Movilización de estudiantes el jueves 18 de noviembre contra la reforma universitaria de Castells
Hace un mes se aprobaron los anteproyectos de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y de Ley de Convivencia Universitaria : la LOSU establece cierta pérdida de representatividad estudiantil y abre la puerta a “incrementar” la privatización de la universidad, la Ley de Convivencia convierte en graves o muy graves cualquier acción que el alumnado pueda llevar a cabo como forma de protesta.

El acuerdo de pensiones alcanzado el 15 de Noviembre entre el Gobierno con CC.OO. y UGT tiene trampa
El acuerdo para regular el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en sustitución del Factor de Sostenibilidad, para subir las cotizaciones un 0,6% y tratar de hacer frente al fuerte incremento en pensiones que se espera con la llegada de los “baby boom” a la edad jubilación, abre la posibilidad de futuros recortes en pensiones si los recursos no alcanzan.

Concentración en defensa del Reparto del Trabajo en Iruña: 23 de noviembre, a las 12:00h, frente a la Oficina de Empleo de la Rotxapea
La idea del reparto del trabajo como solución a los grandes males que padecemos desde hace décadas no es algo nuevo ni sale de la nada. Inicialmente, como no podía ser de otra manera, quienes no miran más allá de su crecimiento, no como personas si no como parte del sistema económico, en el que nos tienen atrapados a la gran mayoría, tildaron la propuesta de idealista, populista, de imposible, utópica…

«El ingreso mínimo vital es una de las políticas sociales más estúpidas que uno puede imaginar”. Entrevista a Guy Standing
Se lo considera el padre del concepto precariado, una nueva clase social, proletaria, que surge tras la crisis del 2008 y se define por su inestabilidad laboral. Una clase que crece cada día más. Guy Standing es economista, profesor en la Universidad de Londres y lleva más de 30 años defendiendo la viabilidad de la renta básica universal para combatir la pobreza y las desigualdades.

PP+PSOE+UP por la obediencia debida (Por Rafael Cid)
No es la primera vez ni será la última. Volvemos dónde solíamos: a la herencia recibida. La sustitución de cuatro miembros del Tribunal Constitucional a la grouchista manera (la parte contratante de la primera parte…) por el gobierno más progresista de la democracia de la mano de la oposición pepera representa un bochorno que no admite enmienda.

El Movimiento de Pensionistas de E.H. anuncia nuevas movilizaciones para el 1 de Diciembre (Vídeo)
Las manifestaciones convocadas el sábado 13 de noviembre, por el movimiento de pensionistas de Euskal Herria en las cuatro capitales del sur del país y en Eibar y Tafalla fueron un éxito. En Bilbao se reunieron entre 7.000 y 7.500 personas; en Donostia 1.200; en Eibar 750; en Gasteiz 1.200 y en Iruña 1.800 y Tafalla 100 personas. Sumando un total de 12.000 personas.

Gobierno y ERC acuerdan que los interinos con más de 5 años puedan ser funcionarios sin oposición
El Congreso, a exigencia de ERC el pasado junio, enmendará los primeros días de diciembre el llamado «Icetazo» firmado por el propio Gobierno y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT. Está enmienda recoge lo que no recogía el EBEP y exigían interinos e interinas y organizaciones como CGT; la aplicación de la excepcionalidad prevista en el EBEP: «con carácter excepcional y de acuerdo con lo previsto en el artículo 61.6 del TREBEP, por el sistema de concurso de méritos» .

Manifestación en Bilbao por la retirada del Proyecto de Ley Escrivá de recortes de pensiones (Vídeo)
Alrededor de 7.000 personas han participado en esta manifestación convocada por el Movimiento de Pensionistas y apoyada por numerosas organizaciones sociales y sindicales entre ellas CGT-LKN, exigiendo la retirada del Proyecto de Ley de reforma, empobrecimiento y privatización de las pensiones y la subida de las pensiones en función del IPC anual.

CGT-LKN, CNT, ELA, LAB, STEILAS, ESK, ETXALDE, HIRU convocan movilizaciones para el 1 de Diciembre en favor de unas pensiones y unas condiciones laborales y de vida dignas
Distintas organizaciones hemos acordado una serie de reivindicaciones e iniciar una dinámica de movilización conjunta para su consecución. Compartimos la importancia del momento. Los fondos europeos se están convirtiendo en una espada de Damocles, algo que es inaceptable. Desde un principio quedó claro que a cambio de ellos se iba a exigir tomar medidas de ajuste social y políticas presupuestarias de austeridad.

Sindicatos y Consejo de Estudiantes de la UPV han denunciado frente al Parlamento Vasco que se ha consumado «un ataque a la universidad pública y al dinero de todos».
LAB, STEILAS, CCOO, ELA, CGT/LKN, ESK y el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU se han concentrado frente al Parlamento Vasco para denunciar que el reconocimiento de esta universidad permitirá que un proyecto privado que presenta importantes «carencias» acceda a unos fondos públicos ya de por sí «insuficientes».

El gobierno aprueba una nueva ley para hacer «reformas estructurales» en el Sistema Nacional de Salud.
El Consejo de Ministros del “gobierno más progresista de la historia” ha aprobado la tramitación de una nueva ley sanitaria, denominada “equidad, universalidad y cohesión en el acceso a la sanidad pública”. Según el PSOE, la nueva ley impedirá establecer nuevos copagos – los que ya existen no se tocan- y considera la “gestión directa” como la forma prioritaria para la prestación de servicios, aunque no elimina la gestión privada dentro del SNS.

Cádiz: Trabajadores y trabajadoras de empresas del metal secundan masivamente la huelga
Las protestas del sector del metal en la provincia de Cádiz han derivado en dos manifestaciones separadas, una con los sindicatos mayoritarios, y otra, la más numerosas, con trabajadores de la Coordinadora del Metal,a la que se unieron representantes de la CGT y de Confluencia Sindical que han provocado cortes de tráfico no autorizados en la principal avenida de la ciudad.

Con el beneplácito de CCOO y UGT: Las pensiones se revalorizarán sólo la mitad del IPC interanual
Las pensiones no subirán un 5,5% sino alrededor de un 2,5% en 2022. El nuevo sistema de revalorización de las pensiones vuelve a estar vinculado al IPC, pero se calcula con la inflación media anual. Falta por conocer el dato de noviembre para poder saber cuál será el porcentaje definitivo que se aplique a partir de enero

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de Noviembre convocadas contra la aprobación de la Ley Escrivá

Derogación de la reformas laborales. Donde dije digo, digo…
Desde CGT hemos analizado todas las noticias y declaraciones públicas con creciente preocupación. Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy), no se prevé ni una sola medida para encarecer el despido o para penalizar a aquellas empresas que hagan un uso abusivo de la norma, en un nuevo giro que perpetúa la precariedad laboral y abre vías de negocio para los explotadores de siempre.

El Movimiento de Pensionistas, La carta Social de E.H., CGT-LKN y CNT convocan manifestaciones en Bilbao, Donostía, Gasteiz e Iruña el 13 de Noviembre contra la Ley Escrivá (Vídeo)
Las organizaciones convocantes de estas manifestaciones exigen al Gobierno del Estado, a los grupos políticos del Congreso y a las instituciones de la CAV y Navarra que adopten las decisiones que sean necesarias para que sus reivindicaciones sean atendidas ¡ya! y el proyecto de Ley en tramitación sea retirado.

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao en defensa de la Escuela Pública Vasca
PNV y EH Bildu están manteniendo reuniones para un pacto educativo en 2022, para blindar la red educativa concertada más grande del Estado y la segunda de Europa, proponiendo financiar al 100% la red concertada sin cambiar la titularidad de los centros, que podrían seguir siendo privados. El objetivo de esta medida es según EH Bildu el acabar radicalmente con el sistema de cobros de la escuela concertada, cuando los cobros ya están prohibidos por decreto.