(Vídeo) La salud de la humanidad

Este excelente vídeo de de Fernando Valladares, Dr. en Ciencias Biológicas por la U.C.M., pone de manifiesto que el coronavirus ha puesto en jaque todos los sistemas sanitarios nacionales e internacionales, pero no hay sistema sanitario de ningún país, no hay cuerpo de seguridad de ningún estado, capaz de protegernos en la escala y con la fiabilidad con la que lo hace la naturaleza. El gran problema actual de la humanidad es que los seres humanos nos concebimos como algo diferente y separado de eso que llamamos medio ambiente, naturaleza o biosfera. La ecuación del desastre actual es la suma de la desigualdad social y la destrucción ambiental.

Comparte:
Share

Negligencia criminal en el negocio de las residencias para mayores

La muerte por el coronavirus se está cebando en las personas mayores que viven a veces hacinados, sin condiciones higiénicas y sin protección en las residencias para dependientes, siendo actualmente más de 15.000 las personas muertas en de todo el estado español desde que comenzó la pandemia, que está cuestionando la preservación de la dignidad de estas personas mayores, sobre todo en el negocio de las residencias privadas, que no para de crecer debido a la saturación del sistema público.

Comparte:
Share

Acción global por el clima el 24 de abril: A las 22:00 h. mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.

Comparte:
Share

(Vídeo) CGT explica las exigencias que mantendrán en las empresas ante la vuelta a la actividad laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ayer, en rueda de prensa, una batería de exigencias que van a mantener tras la vuelta a los centros de trabajo de miles de personas a partir de este lunes, 13 de abril, sin que la pandemia de Covid-19 haya podido ser controlada por las autoridades sanitarias. En el vídeo adjunto la FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo. Además se puede consultar la Guía de actuación para el arranque de actividad de forma segura en los centros de trabajo de la CAPV y las Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajas del Ministerio de Sanidad del 11-4- 2020.

Comparte:
Share

(Vídeo) Colectivos y organizaciones del Estado demandan la regularización de las personas migrantes sin papeles

Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado.  El Gobierno dice que no van a dejar a nadie atrás, pero les han dejado fuera de todas las medidas de emergencia social. Denuncian las consecuencias de carecer de documentación en regla, como las  identificaciones y amenazas por la policía , además del carácter instrumentalista y mercantilista de “regularización selectiva” que responde la incorporación de mano de obra en el sector agrario.

Comparte:
Share

La «guerra total» de Sánchez contra el Covid-19 (Por Rafael Cid)

En este artículo Rafael Cid critica que el gobierno de coalición decidió desde el primer momento que lo mejor para su zona de confort era militarizar la gestión del coronavirus, con la gravedad y solemnidad castrense que utiliza el presidente cuando se pone ante las cámaras de televisión para recitar sus homilías, pero resulta que la declaración del estado de alarma no permite, a su amparo, decretar, como se ha hecho, la suspensión generalizada del derecho de libertad de circulación y residencia de los españoles, medida que solo puede adoptarse en el estado de excepción, como determina el artículo 55.1 de la Constitución.

Comparte:
Share

Bérgamo, la masacre que la patronal no quiso evitar (Por Alba Sidera)

Setenta camiones militares cruzaron la ciudad de Bérgamo en medio de un silencio sepulcral, uno detrás de otro, en una marcha lenta en señal de respeto: transportaban cadáveres. La imagen plasmaba la magnitud de la tragedia en curso en el área de Italia más afectada por el coronavirus. En el valle del río Serio de esta ciudad, se concentra uno de los polos industriales más importantes de Italia, y la patronal industrial presionó a todas las instituciones para evitar cerrar sus fábricas y perder dinero. La historia es aún más turbia:quienes tienen intereses en mantener las fábricas abiertas son, en algunos casos, los mismos que tienen intereses en las clínicas privadas.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

No alimentéis a la “bestia”

En estos días estamos asistiendo a un “espectáculo especial” que parece que se nos escapa: las redes y su influencia para manipular las cosas y los acontecimientos. No se habla mucho de ello. Se habla de la pandemia y ahora que “han decidido” que “la famosa curva está descendiendo” nos empiezan a hablar de cómo va a ser nuestra vida a partir de esto. ¿De qué es lo que no se habla?

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria solicita y reivindica que las Mutuas se pongan a disposición de los Departamentos de Salud Vasco y Navarro

Andrés Gallego Morente Secretario General de CGT-LKN de Euskal Herria, se ha dirigido por carta a la Consejera de salud del Gobierno Vasco; Miren Nekane Murga y a la Consejera de salud del Gobierno de Navarra Santos Induráin Orduña solicitando y reivindicando la puesta a disposición de estas comunidades autónomas de los centros y establecimientos sanitarios, así como el  personal de las Mutuas de accidentes de trabajo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Comparte:
Share

El dinero manda. La próxima semana nos hacen volver a trabajar

La próxima semana millones de trabajadoras y trabajadores nos veremos obligados a volver al trabajo. Volveremos al trabajo que los que mandan de verdad le han dicho al gobierno español que no puede detener de manera indefinida la maquinaria de producir dinero y beneficios. Alguien hace años dijo «Es la economía, imbécil».  Lo han dicho claramente en Estados Unidos y el Reino Unido que si era necesario, quedaba plenamente justificado sacrificar unos cuantos miles de vidas.

Comparte:
Share

Entrevista en el Salto a José Manuel Póliz, Secretario general de CGT

El secretario general de la Confederación General del Trabajo teme que los nuevos Pactos de la Moncloa sirvan para eliminar derechos laborales y sociales, denuncia que las medidas tomadas hasta ahora repercuten en el bolsillo de la clase trabajadora y reclama una renta básica como solución inmediata a la crisis abierta por el coronavirus.

Comparte:
Share

COVID19, el sindicalismo y la prisión de cristal (Por Ermengol Gassiot)

Cuando hace casi cuatro semanas el gobierno español decretó el Estado de alarma, todo el sindicato se puso en marcha. El miedo y un torrente de medidas de los distintos gobiernos empezaron a ir de la mano. Mientras, como quien pesca, los dueños de las empresas comenzaron a maquinar cuál era la mejor forma de sacar provecho a la nueva situación. No podíamos hacer asambleas ni reuniones de ningún tipo, aunque paradójicamente continuaba pudiéndose amontonar en centros de trabajo, en oficinas o en fábricas diversas. El estado de alarma ha sido una buena excusa para sacarnos las herramientas que siempre han sido nuestros medios de lucha: asambleas, huelgas y acción directa . 

Comparte:
Share

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya da la razón a la CGT

Los equipos sanitarios deberán ser los adecuados al riesgo que asumen

Mediante auto del 7 de abril de 2020, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña estima por primera vez en Cataluña, la demanda cautelar respecto al acceso al material necesario para su protección (EPIS), a todo el personal sanitario de la provincia de Tarragona que forma parte del ICS, representados por nuestros servicios jurídicos (Bito Abogados).

Comparte:
Share

Hay que detener el desastre en las residencias de anciano

Oficialmente se reconocen al menos 8.421 defunciones en las residencias del Estado, 4260 en Madrid. En Euskadi: 134 ancianos muertos (más 33 en Bizkaia, que se niega a dar datos reales) con 1.066 contagiados. En Navarra: 112 fallecidos, de ellos 41 positivos confirmados y 71 con síntomas compatibles, otros 363 residentes positivos.La realidad es que son muchas más que las muertes ‘naturales’ sin contraste de test no suman a la cantidad reconocida como tal. Muchas de ellas ocultadas para evitar mala publicidad.

Comparte:
Share

Es algo mas que crisis economica: es la agonía del petrodólar (Por Nekane Jurado)

Los tiburones financieros están saqueando la economía real, hundiendo las bolsas mundiales y comprando con una depreciación total, mientras estamos en confinamiento, y solo nos hablan de COVID-19. Actualmente EEUU ve como se ha ido hundiendo su sistema monetario y económico llevando a la destrucción progresiva de los “viejos petrodólares” y la bajada brusca de la “demanda de dólares”. Un nuevo sistema económico está viendo la luz, ya que el eje económico se ha desplazado.  

Comparte:
Share

Como el Estado ha abandonado a la clase trabajadora, en un confinamiento de pandereta

El listado de actividades esenciales reguladas en el Real Decreto 10/2020 no ha aportado muchas garantías reales. Hay actividad industrial que se niega a colaborar a detener la crisis sanitaria, y que mantienen sus instalaciones abiertas, con los consiguientes posibles riesgos de contagio. Su negligencia (que les aportará beneficios económicos) llenará nuestros centros hospitalarios con infectados día a día. La falta de control del cumplimiento de los Reales Decretos otorga impunidad a las mercantiles que han decidido no cesar la actividad.

Comparte:
Share

El coronavirus: la Unión Europea enseña de nuevo sus vergüenzas (Por Juan Francisco Martín Seco)

La Unión Europea se enfrenta a la crisis del coronavirus sin haber solucionado las secuelas de la recesión anterior de 2008, y con la división abierta entre Norte y Sur. Los países acreedores no solo continúan negándose a establecer cualquier instrumento que tenga una función redistributiva y compense las desigualdades y desequilibrios creados por la Unión Monetaria, sino que también rechazan cualquier forma de mutualización del riesgo es el «sálvese el que pueda».

Comparte:
Share

Este mates 7 de abril, protesta en tu ventana o balcón: los recortes en la sanidad matan! En defensa de la Sanidad Pública!

Desde la Confederación General del Trabajo reivindicamos la salud como derecho fundamental. Más allá de los minutos de aplausos diarios, el personal sanitario que se juega su vida cada día para salvar la vida y preservar la salud de la población se merece un presupuesto que garantice los Servicios Esenciales para la vida así como su Salud Laboral . Desde CGT exigimos el equipamiento preventivo necesario para el ejercicio de sus funciones sanitarias. No queremos más héroes ni heroínas, queremos que el personal sanitario vuelva sano y salvo a sus casas cuando termine su jornada laboral.

 

Comparte:
Share

«La escasez de ventiladores revela la crueldad del capitalismo neoliberal»

Entrevista a Noam Chomsky sobre la pandemia

El Covid-19 ha tomado el mundo por asalto. Hay cientos de miles de personas infectadas (posiblemente muchas más que los casos confirmados), la lista de muertes crece exponencialmente y las economías capitalistas se han estancado, lo que hace prácticamente inevitable una recesión global. Según Noam Chomsky, los científicos llevan años avisando de la aparición de una pandemia, pero para el sistema capitalista la prevención de una catástrofe no produce beneficios.

Comparte:
Share

Pactos de La Moncloa 2020: contra las generaciones futuras (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En este artículo se analiza las consecuencias que puede traer la edición de unos nuevos Pactos de la Moncloa, que supusieron de hecho una constitución económica que nunca fue sometida al refrendo de la ciudadanía, donde se cumplieron más en lo que afectaba  a la modernización de la economía de libre mercado que en lo que concernía al ámbito social, con el peligro de detraer recursos a las nuevas generaciones.

Comparte:
Share

Las libertades son también una prioridad fundamental

Desde la Confederación General del Trabajo alzamos nuestra voz contra los anuncios que está haciendo el Gobierno sobre el uso de la información personal, incluyendo su localización, como estrategia fundamental para la prevención de las infecciones por el coronavirus. Bajo el paraguas de la actual declaración del estado de alerta sanitaria, se están tratando de normalizar determinadas situaciones que, a nuestro parecer, no pueden menoscabar las paupérrimas garantías que tenemos para preservar nuestra intimidad y libertad.

Comparte:
Share

Implantación del 5G y coronavirus

Artículo de varios colectivos sociales y ecologistas donde denuncian el despliegue de la infraestructura de la tecnología 5G y el “Internet de las Cosas”, aprovechando la actual crisis sanitaria, tecnología que el propio  Defensor del Pueblo ha señalado como carente de las necesarias garantías ambientales y sanitarias. Hoy por hoy la única defensa contra el coronavirus es nuestro sistema inmunitario y por el confinamiento estamos  bajo la continua exposición a radiofrecuencias provenientes de sistemas wifi, móviles y otros aparatos electrónicos domésticos que afectan a todas las personas, siendo los niños y niñas las más vulnerables.

 

Comparte:
Share

La sanidad pública en estos tiempos tan terribles

La Confederación General del Trabajo (CGT), denunciamos la lamentable situación que se está sufriendo en la Sanidad Pública durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de la falta de personal cualificado, tanto sanitario como no sanitario, falta de Equipos de Protección Individual, escasez de camas, medicamentos necesarios para paliar la enfermedad y materiales sanitarios imprescindibles para el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Comparte:
Share

El coronavirus y la doctrina del shock

«El shock es realmente el propio virus. Y ha sido manejado de una manera que maximiza la confusión y minimiza la protección». Naomi Klein analiza cómo el gobierno de EE.UU. y de los países aliados en acuerdo con las élites globales explotarán la pandemia.

Comparte:
Share

Pagan los de siempre

De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.

Comparte:
Share

Coronavirus: todo lo que nos jugamos (Por Maura Rodrigo Alcalá)

A nadie se nos escapa que asistimos a un escenario de enorme gravedad a nivel sanitario. Muchas personas están padeciendo a causa del Covid-19. En primer lugar las personas enfermas y las que han muerto. También las que pierden a sus seres queridos en un contexto en el que ni siquiera el duelo se puede llevar a cabo de una forma digna. Quienes soportan el confinamiento, sobre todo la infancia. Por supuesto, quienes se ven en una situación de ERTE, quienes dejan de percibir su salario por trabajar en la economía sumergida a causa de no tener papeles, quienes viven en prisión, en un CIE, en una residencia de mayores,…

Comparte:
Share

Ante la pandemia represiva: un borrador de tareas, modestas y asequibles, para anarquist@s, libertari@s y afines

Carlos Taibo reflexiona en voz alta sobre las tareas mayores que las gentes que siguen creyendo en la autogestión, en la acción directa y en el apoyo mutuo, deben poner en práctica, de forma urgente como: Ejercer la solidaridad, recuperar las prácticas del sindicalismo de combate, defender lo público, denunciar el espectáculo de la política al uso, recelar de la idea de que el capital todo lo puede y todo lo controla y procurar el acercamiento entre las gentes que creen en la autogestión, en la democracia directa y en el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share

Las nuevas ayudas económicas en el B.O.E.

Las nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico que el Consejo de Ministro aprobó este martes para hacer frente al COVID-19, se contemplan en el Boletín Oficial del estado del Estado de hoy Miércoles 1 de abril, por su carácter social destacamos las Medidas dirigidas a familias y colectivos vulnerables, Medidas de apoyo a los autónomos y Medidas de protección de los consumidores

Comparte:
Share

Carta al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

  1. La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, está poniendo al límite a muchos sectores de la ciudadanía en el Estado español. Estamos comprobando cómo el sector primario, productor de alimentos básicos para la población, no está siendo considerado en la medida en la que debería en la situación de crisis actual, especialmente la producción a pequeña escala.
  2. El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en posteriores instrumentos internacionales. Según las Directrices por el Derecho a la Alimentación (FAO 2004), es responsabilidad del Estado respetar, proteger y garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas, particularmente en contextos de crisis como el actual.
Comparte:
Share

A Pablo Iglesias Vicepresidente del Gobierno

                                                            CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)                                                                        Secretariado Permanente del Comité Confederal                                                            Sagunto, 15 – 1o, 28010-Madrid                                                       Telef.: (91) 447 05 72 – Fax: (91) 445 31 32                                                              spcc.cgt@cgt.org.es – cgt.org.es                                                             

Comparte:
Share

INFORME de CGT SOBRE EL RD 10/2020 SOBRE CIERRE DE CENTROS TRABAJO NO ESENCIALES

En esta vorágine normativa que vivimos el Gobierno ha dictado una norma urgente más, el Real Decreto ley 10/2020, consistente en la implantación de un permiso retribuido recuperable para las personas que se vean afectadas por la restricción de la actividad empresarial únicamente a aquellas consideradas esenciales por la norma y que detallaremos a continuación.

Comparte:
Share

Para poder desplazarse al trabajo los y las trabajadoras «esenciales»será necesario un certificado

El Departamento de Seguridad, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha elaborado un formulario de acreditación, que consiste en «un modelo sencillo en el que constan los datos de la empresa que declara que está realizando servicios o producciones que se consideran esenciales, y datos relativos a la necesaria movilidad del trabajador».

Comparte:
Share

Para el PNV y Confebask lo importante son los beneficios empresariales antes que la salud laboral

El Lehendakari Urkullu, se mostró partidario la semana anterior de mantener la máxima actividad posible para evitar el «coma económico» y el responsable de política institucional del PNV, Koldo Mediavilla, trataba en su blog, de «demagogos reivindicativos que solo hablan de «derechos» y jamás de «deberes» a quienes, en este contexto, habían propuesto eliminar toda la actividad industrial, resaltando que «amparados en una falsa seguridad sanitaria abogan por una especie de huelga general total».

Comparte:
Share

Socializar la estupidez: coronavirus, geolocalización y Semana Santa (Por Rafael Cid)

En este artículo de opinión Rafael Cid denuncia que los de siempre se lleven los beneficios mientras nosotros cargamos con las pérdidas, la socialización de la estupidez, el avasallamiento del sentido común, que se vuelve a poner de moda la centrifugación de la responsabilidad, se nos impone  la jerarquía, el verticalismo y el autoritarismo piramidal de arriba-abajo cuando vienen mal dadas para el poder, que Interior recomienda a la policía emplear la ley mordaza y de propina nos avisan que todos vamos a estar geolocalizados a través de los móviles.

Comparte:
Share

Las 5 nuevas puñaladas del gobierno, la patronal y CCOO-UGT a la clase trabajadora

Ayer domingo el BOE publica el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un Permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales (RDL 10/2020). Los sindicatos CCOO-UGT se han apresurado a aplaudir la medida. Nosotros, en cambio, consideramos imprescindible denunciarla y luchar en contra porque supone un grave ataque contra la clase trabajadora. Lo explicamos rápidamente.

Comparte:
Share

Valoración de urgencia ante el anuncio del presidente del Gobierno de paro de las actividades económicas no esenciales

Por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña

El «permiso retribuido revisable» supone que nuevamente seremos los trabajadores y las trabajadoras quienes asumiremos el coste de la parada de la actividad ya que, como ha dicho el mismo Pedro Sánchez: «los trabajadores/as tendremos que recuperar las horas de trabajo no trabajadas «.

Comparte:
Share

La salud de las personas es lo primero

Mientras el gobierno sigue sin paralizar aquellos servicios y actividades no esenciales, mientras la cifra de fallecimientos sigue creciendo, alcanzando la cifra récord de 738 muertes el pasado miércoles, mientras el personal que trabaja en los hospitales sigue enfrentándose a este virus terrible sin las medidas de protección adecuadas, desde la CGT queremos mandar un mensaje claro:

Lo primero es la salud.

Comparte:
Share

(Vídeo) El País (grupo PRISA) blanquea a bancos y empresas del Ibex35.

Este vídeo de Octuvre.cat explica de manera clara y precisa cómo el diario El País (grupo PRISA) blanquea a bancos y empresas del Ibex35, como BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander y telefónica. Donan 150 millones a la sanidad pública para material médico. Si alguien todavía cree que las “donaciones” de algunos bancos y empresas son un gesto altruista comprobará cuán equivocado estaba. Todas estas empresas tienen beneficios multimillonarios gracias a la crisis del 2008. Ahora se están preparando para aprovecharse de la crisis del coronavirus.

Comparte:
Share

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT

CGT exige que aquellas personas que deban ir a trabajar, por fuerza mayor, deben garantizarles los medios adecuados de protección  ya que la salud es mucho más prioritaria que defender los intereses de las empresas, que es una cuestión de extrema urgencia paralizar la actividad en todas las empresas y servicios no esenciales para la vida de las personas. Pide reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible, para que fabriquen los materiales necesarios para luchar contra el coronavirus y que se implemente una Renta Básica de las Iguales (REBis).

Comparte:
Share