CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del 13 de febrero contra la privatización de la pensiones

Las manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria partirán todas a las 12 del mediodía. En Bilbao desde Plaza Moyúa. En Gasteiz, desde el Artium. En Donostia de Alderdi Eder. En Iruña, desde la nueva Estación de Autobuses. Además se realizarán manifestaciones y actos en distintos pueblos de Euskal Herria, por el confinamiento perimetral.

Comparte:
Share

El Pacto de Toledo inicia la privatización del sistema de pensiones

La recomendación 16 del Pacto de Toledo propone incentivar los planes de capitalización de empleo mediante desgravaciones fiscales. Los planes de empleo se acuerdan en la negociación colectiva y establecen para empresas y trabajadores aportaciones obligatorias a fondos de inversión. El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha declarado que “va a legislar muy rápido” para conseguir pasar de 1,6 a 9,5 millones de trabajadores asociados, impulsando desde el Estado un macrofondo “de pensiones de promoción pública y gestión privada”

Comparte:
Share

El Movimiento de pensionistas impulsará una gran movilización el sábado 13 de febrero contra la privatización del sistema público de pensiones

Ante la grave situación en la que nos encontramos tanto en el terreno de las pensiones, las relaciones laborales y otros derechos sociales. Las presiones que vienen de Bruselas, condicionando los cuantísimos fondos europeos, tanto a mantener las actuales reformas laborales, como al deterioro del sistema público de pensiones, impulsando

Comparte:
Share

#RojoyNegroTV nº52. Pensiones (Vídeo)

Programa de Rojo y Negro en el que hablamos de pensiones y de cómo el nuevo Pacto de Toledo, firmado en el pasado mes de diciembre por todas las fuerzas políticas, sindicales y patronales, siguen acentuando las desigualdades sociales y poniendo en grave riesgo el sistema público de pensiones.

Comparte:
Share

Huelga y manifestaciones en la CAV contra la precariedad laboral y por unos cuidados públicos de calidad (Vídeo)

Convocadas por los sindicatos del sector de cuidados, han participado miles de personas en las tres capitales de la CAV (Gasteiz, Bilbo y Donostia), donde se han realizado varias columnas organizadas por cada sindicato convocante  a la que se sumado otra en la que ha participado el movimiento de pensionistas y las asociaciones de familiares de residentes y otros colectivos sociales.

Comparte:
Share

25 de enero: Movilización estatal del movimiento pensionista contra el Pacto de Toledo y la ‘reforma Escrivá»

Colectivos de pensionistas de todo el Estado “ante la agresión que las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo y la política de Escrivá suponen para el sistema público de pensiones” reiteran su “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público, por medio de los planes privados de empresa, vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social” debilitando con ello “seriamente la caja única de las pensiones”.

 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas de Hego Euskal Herria el 15 de enero cumple 3 años (Vídeo)

Tras varios años con las pensiones congeladas o con la mísera subida del 0,25% a raíz de la Reforma de La Seguridad Social de Rajoy de 2012, fue tal el cabreo y hartazgo de la gran mayoría del mundo pensionista, que de un modo un tanto espontaneo y sin coordinación, decenas de millares de hombres y mujeres pensionistas salieron a las calles el 15 de enero del año 2018 en Hego Euskal Herria y en otros pueblos del resto del Estado.

Comparte:
Share

Pensiones y democracia (Por Jacinto Ceacero*)

Este movimiento de pensionistas, organizado desde abajo, con métodos asamblearios para la participación y toma de decisiones, métodos que recuerdan lo libertario, ha mostrado cómo la sociedad civil puede o debe autoorganizarse y plasmar una tabla de reivindicaciones consensuadas que responde realmente a las necesidades de las personas y no a la de los mercados, los grandes fondos de inversión, el capital en suma.

Comparte:
Share

Los Presupuestos de Nafarroa y de la CAV presentan bastantes limitaciones ante las necesidades sociales

El movimiento de pensionistas considera necesario y  urgente dar respuestas y soluciones a los graves problemas del sistema sanitario y sociosanitario, ya que nos enfrentamos a unos retos difíciles, cuyas conclusiones van a determinar en los próximos años la vida del mundo pensionista, de los trabajadores y trabajadoras y de otros sectores sociales que conformamos la gran mayoría de la sociedad. 

Comparte:
Share