Manifestación por un compromiso del nuevo Gobierno Vasco con las demandas del Movimiento de Pensionistas: Lunes, 27 de Julio, Gran Vía 85, 12:00 h.

Ante la constitución del nuevo Gobierno Vasco el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia quiere que este se comprometa de verdad con las demandas que por distintos medios estamos haciendo llegar a todos los partidos políticos.

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia considera que la relación entre el sistema sanitario y los servicios socio sanitarios de atención a la dependencia no ha sido eficaz; ni se disponía de planes preventivos coordinados, ni se ha dotado a las personas y trabajadoras y trabajadores de los medios preventivos y curativos necesarios, y cuando las había no siempre se les ha dado formación sobre su utilización adecuada.

Comparte:
Share

La socialización de Nissan hacia un cambio de paradigma social y ecológico: autobuses y coches compartidos

CGT, CUP y Anticapitalistas han registrado una propuesta de socialización de Nissan que implica el cambio de producción y la diversificación actual de la planta si finalmente el cierre fuese real y no se pararan los despidos. La propuesta llega después de 82 días de huelga indefinida y de la aprobación en el Parlament de la petición de derogación del artículo 51 del estatuto de los trabajadores.

Comparte:
Share

Colectivos de migrantes se movilizan en 14 ciudades para exigir una regularización masiva

«Papeles para todos o todos sin papeles», ha sido el grito que este domingo ha atravesado 14 ciudades españolas, entre ellas Bilbao, Pamplona y Donostia. Organizada por la plataforma ¡Regularización Ya!, un movimiento que exige un cambio de la Ley de Extranjería,  y  un Debate Urgente de la proposición No de ley presentada en el Congreso de los Diputados, donde se demanda la regularización permanente y sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular, que por la crisis de la pandemia Covid-19, se han agravado las condiciones de vida de estas personas.

Comparte:
Share

Cumbre Europea: Rutte quiere imponer reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas post-Covid

El primer ministro de Países Bajos exige a España e Italia un “claro compromiso” para hacer nuevos ajustes a cambio de las ayudas europeas.

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha afirmado este viernes que su gobierno “no cree en un sistema de “transferencias directas” a los países más afectados por la pandemia dentro del fondo de recuperación que este viernes y sábado está en discusión en la Cumbre europea.

Comparte:
Share

Berri-Otxoak denuncia que Lanbide se niega a tramitar el Ingreso Mínimo Vital a las familias aunque no tengan dinero para lo más básico

La plataforma contra la exclusión Berri-Otxoak ha denunciado que en Barakaldo “decenas de personas en situación de pobreza están sufriendo que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide se niegue a tramitar en sus oficinas el Ingreso Mínimo Vital (IMV), aunque el Gobierno Vasco aseguró en precampaña que sí lo hacía y no había paralizado estos procesos”.

Comparte:
Share

¡Todo por el empleo! (Por  Antonio Pérez Collado)

El gran pacto para la reconstrucción que gobierno, patronal y agentes sociales (ex sindicatos de clase) se disponen a negociar amigablemente no será un solo acuerdo, sino que se formarán varias mesas en las que se discutirán (dentro de un orden, por supuesto) cada uno de los ámbitos sobre los que se han de aplicar estas políticas para salvar la economía, el empleo, la industria y hasta el tambaleante estado de bienestar que la crisis originada por el coronavirus ha apuntillado definitivamente.

Comparte:
Share

CGT denuncia el abandono de decenas de migrantes tras el incendio acaecido este lunes en un asentamiento de Lepe (Huelva)

 Este lunes un asentamiento de chabolas en la localidad onubense de Lepe, donde todas las personas, alrededor de 100 y la mayoría trabajadoras migrantes, tuvieron que ser evacuadas por los servicios de emergencia dada la peligrosidad del fuego. Han perdido casi todas sus pertenencias, incluidos dinero, pasaportes y documentos muy necesarios para regularizar su situación en el país. CGT exige a las instituciones un proyecto de alojamientos dignos para estas personas trabajadoras de un sector que el pasado año generó unos ingresos de más de 500 millones de euros.

 

Comparte:
Share

Abrir las escuelas es más urgente y necesario para la recuperación económica que los aviones o los trenes de alta velocidad (Por VICENÇ NAVARRO)

Durante varios meses, grandes sectores de la población han estado confinados en casa y, por lo tanto, la educación de criaturas, niños y niñas y jóvenes ha sido a distancia, es decir, por medios digitales. Pero esta situación ha tenido consecuencias enormemente negativas que explican la resistencia de la ciudadanía a continuar tales confinamientos. Entre ellas está el gran retraso escolar que ha causado la interrupción de la docencia presencial. El cambio obligado en el modelo de educación debido a la pandemia, de presencial a virtual, ha implicado, para grandes sectores del alumnado, un impacto negativo muy significativo para su desempeño escolar.

Comparte:
Share

¡¡Regularización de migrantes sin papeles YA!! : MANIFESTACIÓN, en Bilbao desde la plaza del Corazón de María,12 h. y CONCENTRACIÓN en Iruña, plaza del Castillo, 12 h. el Domingo día 19 de Julio

Regularización Ya Bizkaia es un movimiento que exige un cambio de la Ley de Extranjería,  y  un Debate Urgente en el Congreso de los Diputados, sobre las demandas de regularización permanente y sin condiciones de las personas migrantes en situación irregular por la crisis de la pandemia Covid-19.

El objetivo de esta manifestación es hacer visible la situación de las personas migrantes que se encuentran en situación irregular, reivindicando así el posicionamiento de las autoridades competentes y exigiendo Justicia Social.

Comparte:
Share

La seguridad jurídica y la “reconstrucción” de la CEOE (Por Pedro Ramiro y Juan Hernández)

Las grandes corporaciones tienen claro por dónde pasa la “reconstrucción económica”: “Más flexibilidad laboral y rechazo al alza de impuestos”, sintetizaba la portada de Expansión tras la inauguración del show de la patronal. O, dicho de otro modo, por dónde no: se trata de blindar las conquistas empresariales obtenidas tras las sucesivas reformas laborales y rebajas fiscales que tuvieron lugar en las últimas décadas. Cuando los empresarios hablan de “innovación para salir de la crisis”, lo que vuelven a exigir es que se reduzcan aún más los impuestos a las grandes compañías, que el Estado siga subvencionando sus costes laborales y que se las rescate con fondos públicos.

Comparte:
Share

La política del PNV y sus gobiernos: Enormes cantidades de dinero para las empresas y miserables para las familias

El PNV y los estamentos de Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasco, por encima de todo defiende a capa y espada los beneficios empresariales y se traduce en la práctica en rebajas fiscales continuas, subvenciones y ayudas que con la coartada del mantenimiento del empleo consiguen substanciosos beneficios. En vez de defender un sistema de protección solidario en el que los más afortunados subvencionen a los menos, las ayudas diseñadas para pobres resultan ser ayudas pobres como el SMI y la RGI.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Movimiento de Pensionistas contra la implantación de la Mochila austriaca

El M.P. lamenta que en las recomendaciones que se han hecho públicas, de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica y la Mesa de Diálogo social en el Estado, los acuerdos y promesas, como la derogación de las reformas laborales o el establecimiento del impuesto a la riqueza, no salgan adelante por los cambios de posición del PSOE en su empeño de pactar con la derecha.

Se considera lamentable que en las recomendaciones, se cuela la mochila austriaca como modelo para las pensiones del futuro y se sigue haciendo préstamos al  sistema  de  pensiones  para  el pago de las pensiones en vez de hacer trasferencias directas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración en Bilbao en defensa de la atención pública primaria

Convocada por Lehen Arreta Arnasberritzen (LAA), foro  de profesionales de la sanidad pública, unidos para defender y crear una atención primaria fuerte y de calidad como base fundamental del sistema público de salud, ha reunido varios cientos de personas en la plaza del Arriaga de Bilbao.

Denuncian que la atención primaria está precariamente equipada, infrafinanciada y con falta de recursos humanos y materiales que se agravaron tras la crisis económica de 2008 y nunca se han recuperado.

Comparte:
Share

La receta del Banco de España ante la crisis: ajustes del gasto y mochila austríaca

Ante una crisis sin precedentes, el Banco de España aconseja aumentar impuestos, reformar el sistema de pensiones y flexibilizar aun más el mercado laboral. Eliminar tipos reducidos del IVA, crear impuestos especiales, revisar el gasto público y reformar la Seguridad Social. ¿Quién lo pagará? Los de siempre.

Una vez más, será necesario oponer a estas recetas, un programa de salida obrera y popular a la crisis, apuntando a las ganancias de los grandes capitalistas, con impuestos a las grandes fortunas, reducción de la jornada laboral con igual salario, e inversión masiva en sanidad y educación para poder garantizar la salud de la población.

Comparte:
Share