CGT de Enseñanza contra las medidas para el inicio del próximo curso

La Federación de Enseñanza de CGT llevaba un tiempo alarmada por las declaraciones y actuaciones que se estaban produciendo en diferentes Comunidades Autónomas de cara a la planificación del próximo curso escolar. Desde Andalucía a Aragón o Catalunya, pasando por Extremadura, las dos Castillas o Madrid, desde la cornisa cantábrica a la vertiente mediterránea, y sin olvidar las Comunidades Insulares y ciudades autónomas del Norte de África, ninguna señal de vida inteligente por parte de las respectivas autoridades educativas.

Comparte:
Share

CGT sobre el Ingreso Mínimo Vital promulgado el pasado 1 de junio

Desde la CGT estimamos que este Ingreso Mínimo Vital tiene mayor voluntad cosmética que real, y no cumple uno de los objetivos fundamentales que ha de perseguir cualquier renta mínima: dar capacidad real de negociación a la clase trabajadora frente a un mercado laboral cada vez más precarizado. Más bien al contrario, este Ingreso Mínimo Vital tiene el peligro de atornillar aún más la institucionalización de la precariedad, sufragando con medios públicos unos recursos que ya no aportarán las empresas por la vía de un salario digno y de unos impuestos que, a su vez, continuarán recayendo sobre las rentas más bajas.

Comparte:
Share

Las personas mayores no pueden ser un negocio

Las Residencias de Personas Mayores, son concebidas por los distintos gobiernos -desde los antiguos asilos al actual modelo-, como lugares donde esperar la muerte con unos niveles mínimos de asistencia. Y con corresponsabilidad del resto de la sociedad, al no poder cuidar y atender a quienes nos cuidaron y atendieron.

Desde esta perspectiva de la “gestión pura y simplemente asistencial”, los fondos buitres y determinadas empresas multinacionales, se han lucrado a costa de los derechos de las personas mayores y de los derechos laborales de las trabajadoras y profesionales de las Residencias.

Comparte:
Share

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu/Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso

Hezkuntza Sailak ez du hurrengo ikasturterako plangintza berritzailerik ezta egokiturik prestatu. Guk argi daukagu: ez dugu normaltasunera itzuli nahi normaltasuna arazoa denean.

El Departamento de Educación no ha elaborado una planificación innovadora ni adaptada para el próximo curso. Nosotrxs lo tenemos claro: no queremos volver a la normalidad cuando la normalidad es el problema.

Comparte:
Share

PNV, PSE-EE Y PP de acuerdo con estafar de nuevo a la ciudadanía con la bajada del impuesto de sociedades

Ayer 10 de Junio, el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia con la coartada de “garantizar que el proceso de recuperación económica se produzca con mayor rapidez”, aprobaron un decreto de la Diputación de Bizkaia de rebaja del Impuesto sobre Sociedades (al igual que las Diputaciones de Araba y Gipuzkoa), que deben pagar las empresas por los beneficios obtenidos en 2019, en concreto; una deducción del “60%” en el Impuesto de Sociedades.

La bajada de impuestos a las empresas, es un instrumento para rescatar a empresas a costa del contribuyentes y es un mecanismo de la transferencia de renta de los poderosos a los humildes para sufragarla.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el simulacro de reunión de Urkullu con las asociaciones de pensionistas amigas

La sorpresa de los representantes del movimiento de pensionistas fue mayúscula cuando los medios de comunicación les interpelaron por esa reunión, de la cual no tenían la menor información. Posteriormente se pudo comprobar que la “amplia representación de asociaciones de pensionistas” se limitaba a asociaciones que tienen ciertas relaciones con las instituciones. La información pública de esa reunión ha salido en diversos medios de comunicación.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 8 de Junio a las 12:00 h. en los Ayuntamientos: En defensa de lo público

Con el premio Princesa de Asturias a la concordia 2020, concedido al personal sanitario, se quiere ocultar que los Servicios públicos están deteriorados, en cuanto a la calidad ( Falta de plantilla, improvisación de recursos, falta de seguridad, etc ), altas tasas de temporalidad, congelación salarial, bajos salarios y externalizaciones, subcontrataciones, concursos, conciertos y convenios económicos para facilitar tanto a la sanidad privada como a los negocios de las empresas privadas.

Comparte:
Share

Diez mil personas han sido arrestadas en los Estados Unidos mientras las protestas contra la violencia policial continúan expandiéndose

Más de 10,000 personas han sido arrestadas en los Estados Unidos durante las protestas contra la violencia policial a partir del jueves, el décimo día de manifestaciones seguidas desde que George Floyd fue asesinado por la policía de Minneapolis. Una cuarta parte de los arrestos se realizaron en Los Ángeles, seguidos de la ciudad de Nueva York, que tiene 2,000 arrestos, Dallas y Filadelfia.

Comparte:
Share

La Comunidad Negra convoca movilizaciones en memoria de George Floyd en numerosas ciudades

En Bilbao, será el próximo domingo 7 de junio a las 11.00 horas en la Plaza Jardines Albia, (Palacio de Justicia). La iniciativa surge de la «necesidad de de expresar nuestra rabia y dolor contra un nuevo crimen racista, esta vez en USA, y en contra del genocidio y la persecución sistemática contra la población negra», señala el mensaje  del colectivo Comunidad Negra Africana y Afrodescendente de España (CNAAE), que distribuyen a través de redes sociales.

Comparte:
Share

La Comisión Europea recomienda en un informe reducir el gasto en pensiones

La Comisión Europea en el informe de recomendaciones especificas, del 20 de mayo de 2020, plantea entre otras cuestiones, reducir la deuda y rectificaciones importantes en la estructura económica, hacia un capitalismo verde y digital en base a un plan a presentar por los propios países. El informe  recomienda reducir los gastos en pensiones para prestar mayor atención y apoyo a la inserción y el empleo de las y los jóvenes.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas exige complementar la RGI con el Ingreso Mínimo Vital

La aprobación por el Gobierno del Ingreso Mínimo Vital y la gestión de que llevaran a cabo las administraciones autonómicas de la CAV y Nafarroa, el MP considera que este no sea absorbido por las rentas mínimas de ingresos en ambas comunidades (RGI Y RG). Lo lógico y justo es que, sirva para mejorar y complementar las rentas mínimas de ingresos, que se amplíen los derechos de acceso a las mismas, incluidas las personas jóvenes en paro menores de 23 años.

Comparte:
Share

NUNCA MÁS – INOIZ GEHIAGO EZ

La crisis del coronavirus ha destapado la situación del sistema sanitario en el estado español. Años de privatizaciones y recortes se han plasmado en el espectáculo de estas semanas: atención primaria sin medios para contener la epidemia, hospitales colapsados con pacientes por los suelos, profesionales obligados a decidir a quién intentaban salvar la vida por falta de respiradores, residencias de ancianos en las que los infectados y las muertes sin atención han sido la tónica general, centros de minusválidos psíquicos, cárceles y CETIs de los que ni se habla…….

Koronabirusaren krisiak agerian jarri du osasun sistemaren egoera Espainiar Estatuan. Hainbat urtetako murrizketak eta pribatizazioak azken asteotako ikuskizunean azaleratu dira: epidemiari eusteko baliabide gabeko lehen arreta, pazienteak zoruan etzanda dituen ospitale kolapsatuak, gaixo batzuen ala besteen bizitza salbatzen saiatzea erabakitzera derrigortutako profesionalak arnasgailu gabezia dela eta, infektatuak eta artatu gabeko hildako ohiko bihurtu direneko hainbat zahar etxe, eta aipatu ere egiten ez diren gutxitu psikikoen zentroak, espetxeak, Etorkinen Egonaldi Baterako Zentroak…

Comparte:
Share

Vacúnate, afíliate a la CGT

Desigualdad, precariedad, corrupción, crisis-estafa… La sociedad está enferma, llena de virus y también de tragedia, feminicidios, mordazas, CIE… Virus que llevan mucho más tiempo y que vinieron para quedarse. Virus que aparecen seguidos a veces: deuda, despido, desahucio…

Comparte:
Share

Movilización Estatal contra la privatización de la sanidad: El 20 de Junio

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), conformada por decenas de colectivos anti privatización de la sanidad de los diferentes territorios del Estado español, han acordado el inicio de una campaña para la movilización en defensa de la sanidad pública y por un sistema público universal con gestión democrática.

 Esta convocatoria de carácter estatal, motivada por las causas estructurales que han agravado la crisis sanitaria durante la pandemia del Covid-19, culminará con movilizaciones el próximo sábado 20 de junio. Con las siguientes reivindicaciones:

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 1 de Junio a las 12:00 h. en los Ayuntamientos: Contra los recortes en la Ley de Dependencia

El 14 de Diciembre de 2006, se aprueba la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Protección de las Personas en situación de dependencia, se fundamenta en los principios de universalidad, equidad y accesibilidad, desarrollando un modelo de atención integral al ciudadano. Hasta la fecha no se ha garantizado la universalidad de acceso a los diferentes servicios, que son desiguales no sólo entre las comunidades autónomas, sino que también dentro de los municipios de las mismas comunidades autónomas.

Comparte:
Share