Al día de hoy todo son rumores pero los 775 taxistas de Bilbao no saben cuándo se va a reunir el Ayuntamiento de Bilbao con sus presuntos representantes, ni tampoco para qué, tras la constatación de que los taxistas han rechazado muy mayoritariamente el uso de la APP mientras los responsables políticos municipales decían lo contrario, dejando a los representantes de las propias asociaciones de taxistas con el culo al aire, como se suele decir.
En el colmo de la ignominia hemos recibido un correo electrónico del Area de Movilidad en respuesta a nuestra exigencia de dimisión de la concejal Nora Abete.
Dicha respuesta se limita a decir qué están obligados a aplicar la Ordenanza que ellos mismos han reformado para beneficiar a UBER vía APP y que (…) el Ayuntamiento continuará reuniéndose tratando los temas relativos al ámbito del taxi con las asociaciones representativas deflector (…). Dicho mail viene firmado por una persona llamada Belén Villegas, que ni siquiera nos dice qué cargo ocupa en dicho Área y tras la que es evidente se esconden tanto Iñigo Alday, director del Área, como la concejala responsable.
Desde los afiliados de UPTA Euskadi, muchos de los cuales son socios de otras empresas/asociaciones, las cuales les prestan servicios imprescindibles para su trabajo, nos hacen llegar el siguiente detalle sobre el propio funcionamiento de dicha APP:
(…) La historia de la app municipal de Bilbao es un cúmulo de despropósitos y desprecios a los intereses legítimos de los taxistas de la villa. La junta directiva de Tele Taxi Bilbao decidió en su día apoyar la creación de esta app sin consultar con sus socios, quienes la han rechazado recientemente. La junta directiva de Radio Taxi Bilbao sí consultó a sus socios, los cuales se opusieron ya en 2021, pero incomprensiblemente la Junta Directiva ha puesto la alfombra roja a la implantación de la app municipal a través del gestor de flotas propiedad de Radio Taxi, por lo que es urgente la desconexión sin condiciones de una app ya rechazada por sus socios hace tiempo.
Es de todo punto inaceptable la imposición por parte del Ayuntamiento de una app que se está mostrando bastante más perjudicial que beneficiosa para el gremio, y que en todo caso debe ser de uso voluntario como lo es trabajar para una u otra asociación o empresa. Lejos de ser como dijo Nora Abete, una aplicación para competir con UBER, parece diseñada para favorecerles en detrimento de nuestros intereses.
La app municipal es incapaz de localizar infinidad de direcciones y puntos de interés como hoteles y hospitales fuera de Bilbao. Es incapaz incluso de localizar el aeropuerto de Bilbao. Nunca encuentra taxis para ir a Gasteiz o Donosti. Los precios máximos son ilegales aparte de estar muy ajustados a la baja, lo cual origina conflictos con los usuarios que no existen con el taxímetro. La app municipal carece de pasarela de pago por lo que nadie responde de las llamadas falsas. Parece pensada para controlar a usuarios y conductores, cómo hizo Glovo con sus riders, que para dar un buen servicio del que se beneficien usuarios y taxistas.
La falta de inversión del ayuntamiento en detalles básicos como los descritos, alcanza también aspectos que tienen que ver con algo tan importante como nuestra seguridad en el trabajo. El registro de un usuario en la app municipal no exige ni tarjeta de crédito ni tampoco la verificación de un número de teléfono que permita confirmar la identidad del usuario, lo que nos deja en una clara situación de indefensión y riesgo.
Por todo ello es necesario oponerse a la obligatoriedad de una app que no favorece ni a usuarios ni a conductores, en tanto en cuanto no se desarrolle con la participación de todo el gremio y sea beneficiosa para todas las partes, respetando el principio de voluntariedad. Instamos a todas las juntas directivas, y en especial a la de Radio Taxi Bilbao, a la que el propio Ayuntamiento considera como mayoritaria, a oponerse, tomando las medidas que sean necesarias, sin descartar movilizaciones y denuncias a la Inspección de Trabajo, ante la cacicada sin precedentes del Ayuntamiento de Bilbao con nuestro sector. (…)
Antecedentes: conmunicado 23 Abril
Los taxistas de TeleTaxi Bilbao han ganado una batalla a Uber rechazando la APP del Ayuntamiento de Bilbao
El miércoles 23 de abril, la asamblea de socios de TeleTaxi Bilbao ha rechazado que la aplicación del Ayuntamiento de Bilbao afecte obligatoriamente a su sistema de trabajo y han decidido que a partir del día siguiente dejarán de utilizarla. Eso es lo que nos transmiten nuestros afiliados, socios al mismo tiempo de esta empresa/asociación.
Nuestra organización felicita a los socios de TeleTaxi por ser consecuentes con la defensa de su puesto de trabajo y su dignidad, y agradece lo que significa un paso adelante en la lucha contra UBER, para romper la complicidad de la mayoría municipal PNV – PSE/PSOE con los accionistas de estas plataformas.
Ya conocíamos que desde hace más de 4 años la asociación que se reclama mayoritaria, Radio Taxi Bilbao, en consulta realizada el 25 de enero de 2021, había decidido rechazar el proyecto de la misma APP por un 62% de votos en contra de los socios participantes.
Igualmente nos informan que en la consulta realizada en la empresa Class Bilbao, ni uno solo de los socios ha votado a favor de dicha APP.
La otra empresa/asociación reconocida como “representativa” por el Ayuntamiento de Bilbao, Radio Taxi Nervión, no ha realizado consulta alguna a sus socios.
Es evidente la responsabilidad política de la concejala Nora Abete en este gran fraude que se pone al descubierto, bien sea por colaborar en él conscientemente o por dejarse manipular por sus asesores, manipulación de la que fuimos testigos en la reunión mantenida con el director del Area de Movilidad y que ya denunciamos públicamente. La dimisión debería estar en su vocabulario de forma inmediata.
Pero la responsabilidad del grupo municipal del PNV como del PSE/PSOE que gobiernan la ciudad debería ser buscar una solución a este serio conflicto, que no puede ser otra que declarar la APP como NO OBLIGATORIA.
De momento y siguiendo la trayectoria de más de una década, los responsables del Área de Movilidad han convocado una reunión (al parecer la semana que viene) con las Juntas Directivas hasta ahora aliadas con sus intereses, sin orden del día previo y como al menos ha sido hasta ahora, sin intención de hacer actas y hacerlas llegar a los 775
taxistas de Bilbao, cuyos medios de contacto tienen a su disposición pero no usan excepto para sancionar.
Por nuestra parte, como organización defensora de los derechos de los trabajadores autónomos (de los cuales 775 son taxistas en Bilbao) ponemos nuestros modestos medios a disposición de la movilización para evitar que continúe el desgaste del servicio público del Taxi ante la complicidad de las instituciones con las prácticas ilegales de las empresas modelo UBER.
No hay duda alguna: la mayoría municipal, Foral y autonómica PSE/PSOE-PNV, en vez de instruir a la Policía Municipal, la Ertzantza, a los inspectores de transporte, para que inspeccione a las empresas modelo UBER e impedir sus constantes prácticas ilegales, se hace eco de las campañas de sus accionistas (campaña “NO HAY TAXIS”) y carga contra los taxistas imponiendo una APP que incluso favorece directamente a los UBER con su política de tarifas.
En ese sentido volveremos a dirigirnos a todas las organizaciones de taxistas con la propuesta de organizar una asamblea general del Taxi que convoque una movilización general, advirtiendo de que cualquier decisión que se tome por parte de los asistentes a las clandestinas reuniones entre Ayuntamiento y Juntas Directivas que no sea hacer
voluntario el uso de la APP será impugnada por nuestra parte.
La supervivencia del sector necesita inspecciones masivas de las empresas modelo UBER (como se está haciendo por ejemplo en Barcelona) y la apertura de Mesas del Taxi a nivel municipal, foral y autonómico para impulsar las medidas de mejora en el sector de forma democrática. Para empezar, siempre, luz y taquígrafos…