Piden 20 años de cárcel y 56.000 euros para 7 ecologistas por acampar contra un pelotazo urbanístico en Navarra

fuente: https://kaosenlared.net/piden-20-anos-de-carcel-y-56-000-euros-para-7-ecologistas-por-acampar-contra-un-pelotazo-urbanistico-en-navarra/ Unas 270 personas se han reunido este martes por la tarde frente al Palacio de Aroztegia, en Lekaroz, para mostrar su solidaridad con las siete personas imputadas por la acampada que se llevó a cabo en el año 2021. El objetivo de dicha acampada organizada por el colectivo Aroztak era paralizar el

Comparte:
Share

¡ STOP CONSUMISMO !

Desde CGT queremos hacer un llamamiento al consumo responsable, sostenible, ecológico, de barrio, de producto cercano tanto en estas fechas estivales como en las de rebajas. Un consumo que fomente la economía en el pequeño comercio local y un consumo que genere una economía circular que no caiga en manos de multinacionales, sino de aquellos pequeños productores que fomentan una economía más ecológica y sostenible.

Comparte:
Share

Las macrogranjas; con datos y sin bulos

Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón al diario británico The Guardian sobre la ganadería intensiva en España han elevado el volumen de una polémica que llevamos años arrastrando. El lobby cárnico ha arremetido con enorme dureza contra Garzón, pero lo cierto es que los datos le dan contundentemente la razón al ministro.

Comparte:
Share

Carlos Taibo. “Decrecimiento”. La entrevista que nunca se emitió

El 13 de septiembre pasado Carlos Taibo recibió una llamada de Radio Nacional de España en Cataluña (Radio 4). Le propusieron -casi me desmayo- una entrevista sobre decrecimiento. Debía emitirse cuatro días después en un programa, “Avui sortim”, que deseaba dedicar un monográfico a la ampliación del aeropuerto de Barcelona.

Comparte:
Share

Seis empresas acumulan el 90% de las emisiones de CO2 del IBEX 35

Repsol, Naturgy, Iberdrola, IAG, Endesa y ACSSolo estas seis multinacionales concentran 9 de cada 10 toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) emitidas por las 35 empresas que componen el IBEX 35. En total, el principal selectivo bursátil suelta a la atmósfera 76 millones de toneladas de CO2 cada año, según los cálculos del primer informe elaborado por Talento para el Futuro (TPEF) y Observatorio de Sostenibilidad (OS) sobre esta materia.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao contra el calentamiento global con motivo de la cumbre del COP26

Los líderes de los Estados que participan en la cumbre del COP26, pronuncian discursos apasionados y emotivos sobre la necesidad de respetar los acuerdos sobre el clima, pero luego riegan con subvenciones, apoyos financieros y licencias a los gigantes de la industria agraria y de los combustibles fósiles que fomentan la crisis ecológica y esta cumbre de nuevo será un fracaso como las anteriores.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por la Justicia Climática con motivo de la Conferencia sobre el Cambio Climático, COP26: 6 de Noviembre, 18,30 h. desde el Ayuntamiento (Los tinglados)

Entre los días 1 y 12 de noviembre, un año después de la fecha inicialmente prevista, los dirigentes mundiales volverán a reunirse en la 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, el órgano supremo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, esta vez en Glasgow.

Comparte:
Share

“No encontrar lo que buscamos en las tiendas será el pan de cada día”

Entrevista en CRÍTIC a Alicia Valero. Dirige el grupo de investigación de ecología industrial del centro de investigación de recursos y consumos energéticos, y también da clases en varios grados y másteres de la Universidad de Zaragoza. Este año ha publicado Thanatia. Los límites minerales del planeta (Icaria) . Su campo de estudio puede parecer técnico y concreto, pero nos permite entender mejor qué pasa con las Play Stations, en la Seat o en el conflicto afgano.

Comparte:
Share

Nueva manifestación en Bilbao contra la subida galopante de la luz (Vídeo)

Esta nueva manifestación tiene como objetivo inmediato parar esta escalada terrorífica de la subida de los precios de la luz, para lo cual el Gobierno estatal y vasco, deben adoptar medidas efectivas y reales contra el oligopolio eléctrico. Es urgente aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética: aplicar el principio de precaución ante impagos y garantizar el suministro si se produce una situación de vulnerabilidad.

Comparte:
Share

[TAV] Acción de MUGITU! En el día de la huelga mundial por el clima (Vídeo)

En la madrugada de hoy viernes 24 de septiembre, día de la huelga mundial por el clima, el movimiento de desobediencia al TAV Mugitu! ha querido manifestar su apoyo a la convocatoria- al igual que hace dos años en las térmicas de Castejón– realizando una acción en la que se ha denunciado al TAV como la infraestructura que mas ahonda en la crisis ecológica global que estamos padeciendo.

Comparte:
Share