Informe sobre el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial

Informe elaborado por el Gabinete Jurídico Confedral de CGT, comtempla los siguientes tema: Prórroga y vigencia de los ERTE por fuerza mayor. Reincorporación y comunicación a la Autoridad Laboral en los ERTES por fuerza mayor. Prohibición de la realización de horas extras y externalizaciones. Nuevas especialidades para ERTES ETOP. Novedades en materia de prestacionesRégimen de cotizaciones y exenciones. Extensión del compromiso de mantenimiento del empleo. Prórroga de la «prohibición» del despido e interrupción de los contratos temporales. Modificación del ET. Especificaciones en materia de cotización para las trabajadoras en ERTEs COVID.

Comparte:
Share

Concentración contra la anexión que Israel quiere llevar a cabo de territorios de Cisjordania: 1 de Julio, 19,30 h. en el Arenal de Bilbao

CGT rechaza la anexión del 30 % de territorios de Cisjordania, en un nuevo avance de la construcción de un Estado sionista basado en el exterminio del pueblo de Palestina.

Denuncia esta anexión ante la Comunidad Internacional, y en concreto a la Unión Europea, de ser cómplices silenciosos de esta violación de los Derechos Humanos que se le permite a Israel contra un pueblo que lleva más de siete décadas padeciendo de forma sistemática violaciones de sus derechos más elementales, robo de tierras y de recursos naturales, secuestros, humillaciones, castigos colectivos y asesinatos.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración de CGT-LKN contra las desigualdades sociales en Bilbao

Esta concentración responde la situación de injusticia social existente, que tras estas semanas de confinamiento, y ante la crisis socioeconómica que se ha generado, es urgente volver a la movilización, ya que se están adoptando medidas políticas, que nos van a afectar directamente como personas y están configurando un panorama socio-laboral donde los efectos de esta nueva crisis al igual que la anterior, beneficia a los más ricos y poderosos.

Comparte:
Share

Fiasco del Administrador de Infraestruturas Ferroviarias

El Tribunal Europeo de Cuentas ha hecho público un informe sobre ocho «infraestructuras emblemáticas de transporte» ( I E T ), entre ellas la «Y vasca y su conexión con Francia: Enlace ferroviario de alta velocidad que conecta Vitoria (España) con Burdeos (Francia) (en el corredor atlántico)», en el que recoge en 100 páginas todo un catálogo de deficiencias, que incluyen sobrecostes de hasta el 54,7% con respecto a la previsión inicial, retrasos con repercusión en la seguridad y la reducción de la emisión de carbono, «previsiones de tráfico demasiado optimistas», «análisis de coste y beneficio mal hecho», falta de participación y no realización de «un análisis crítico de la sostenibilidad a largo plazo».

Comparte:
Share

El Gobierno subvenciona de nuevo la patronal prorrogando los ERTEs hasta el 30 de Septiembre con el apoyo de UGT y CC.OO.

Esta prórroga va acompañada de medidas de flexibilización laboral, exenciones fiscales y la negativa a grabar un solo euro más a las grandes empresas, mientras se mantienen intactas las reformas laborales origen de la actual precariedad. El sindicalismo institucional es una rémora que solamente actúa para mantenerse, mantener el poder de la patronal y amortiguar la lucha de clases.

Comparte:
Share

Ingreso Mínimo Vital: Resumen, principales características y cuantías del decreto

Este decreto Ley  tiene por objeto la creación y regulación del ingreso mínimo vital como prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social tanto de personas como unidades de convivencia que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y en riesgo de exclusión social. Este ingreso se configura como un derecho subjetivo a una prestación de naturaleza económica que garantiza un nivel mínimo de renta y forma parte de la acción protectora del sistema de seguridad social como una prestación no contributiva.

Comparte:
Share

CGT hace llegar al Ministerio de Trabajo sus propuestas sobre teletrabajo

Desde CGT se ha trasladado el pasado viernes un documento al Ministerio de Trabajo donde se reivindica que es imprescindible que se garanticen y respeten todos y cada uno de los derechos que estas personas tendrían trabajando presencialmente, debiendo además legislar en el sentido que el acceso al teletrabajo sea siempre voluntario y reversible a decisión de la persona afectada.

Comparte:
Share

Renfe suprime el 65% de las circulaciones Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, olvidando las Obligaciones de Servicio Público

Desde CGT vamos a dirigirnos a Renfe y al Ministerio para que cumplan con sus obligaciones de acuerdo al estado de bienestar que sostenemos con nuestros impuestos y que nos tiene que dar derecho a mantener los servicios encomendados. Solicitamos también a los responsables políticos de las ciudades y pueblos afectados por estos recortes en la movilidad, para que se dirijan de igual manera a empresas y ministerio, pidiendo el mantenimiento de estos servicios.

Comparte:
Share

Manifestación de Pensionistas en Bilbao por unos Servicios socio sanitarios de atención a la dependencia públicos, universales y dignos

Lo sucedido en los servicios de atención a la dependencia y especialmente en las residencias requiere una explicación completa, veraz y objetiva, por parte de la Diputación Foral de Bizkaia y esto es lo que una vez más reclamamos con esta concentración.

Es evidente que los centros han carecido de los medios de prevención necesarios para evitar el contagio de las personas usuarias y trabajadoras y que no se ha garantizado el derecho a la asistencia sanitaria completa.

Comparte:
Share

Manifestación de CGT- LKN Bizkaia en apoyo de la plantilla de NISSAN

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones, en apoyo a todas las 25.000 personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan. CGT-LKN Bizkaia ha decidido secundar estas movilizaciones por considerar esta situación la punta del iceberg de lo que puede producirse en el sector de la industria, recordando que la clase obrera la que tiene y debe dar una respuesta unitaria y contundente ante estos ataques.

Comparte:
Share

20 de Junio: Jornada de movilización estatal en defensa de la sanidad pública

Este sábado hay convocadas movilizaciones en más de 40 ciudades de todo el Estado en defensa de la sanidad pública (En Iruña, 11:00 h., Conde Oliveto (Osasunbidea): Por la derogación de la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud. Por la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad. Por el cuidado de las personas de edad avanzada. Por la creación de una industria farmacéutica y sanitaria pública. Por la potenciación de la atención primaria de salud, con un mínimo del 25% del presupuesto sanitario.

 

Comparte:
Share

20 de Junio: Dia mundial de las personas refugiadas. A las 12:00 h. Cadena humana en Bilbao, Donostia, Iruña y Vitoria-Gasteiz

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, distintas organizaciones de ayuda a las personas migrantes y refugiadas han organizado para el próximo sábado 20 de Junio, cadenas humanas en Bilbao (Arriaga; 12:00 h.), Donostia (Aquarium; 12:00 h.), Iruña (12:00 h. Paseo Carlos III) y Vitoria-Gasteiz (Virgen Blanca; 12:oo h.) con el objetivo de ayudar y reflexionar sobre la realidad que afecta a las personas migrantes y refugiadas. 

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia se manifestará el lunes 22 de Junio en solidaridad con las personas afectados por el cierre de NISSAN: 11,00 h. desde la plaza del Arriaga

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones, en apoyo a todas las personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan.

CGT-LKN Bizkaia ha decidido secundar estas movilizaciones por considerar esta situación la punta del iceberg de lo que puede producirse en el sector de la industria, recordando que la clase obrera la que tiene y debe dar una respuesta unitaria y contundente ante estos ataques.

Comparte:
Share

Concentraciones por el mantenimiento del Servicio a Bordo de trenes AVE y Larga Distancia

En Bilbao: El Viernes, 19 de Junio, a las 11:00 h. en la Estación de Renfe de Abando. Convocan: CGT, CC.OO., SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera.

Tras la declaración del Estado de Alarma y la consiguiente eliminación de las prestaciones de Servicios a Bordo en los trenes AVE y Larga Distancia, la empresa Ferrovial estableció un ERTE para la plantilla que prestaba estos servicios. Una vez que se ha anunciado el Plan de Desescalada, y más concretamente en los aspectos que regulan el transporte ferroviario, la vuelta a la normalidad parece que no va a pasar por el restablecimiento de los servicios a bordo ni la parte de logística que complementa esta prestación.

Comparte:
Share

La cumbre patronal contra la derogación de las Reformas Laborales y por el acaparamiento de las subvenciones

Para el presidente de Inditex, Pablo Isla; «la economía española lo que necesita es ser más flexible y competitiva, no introducir rigideces que sean negativas para la creación de empleo». La patronal pretende que no se deroguen las reformas de Zapatero y Rajoy. Pero lo que resulta es que lo que está funcionando a la patronal es: la «flexibilidad» es decir; la precariedad del empleo, el miedo al despido, el despido barato, los bajos salarios, los ERTEs y los EREs a medida, sin control, los convenios sin renovar, la posibilidad del descuelgue de los convenios, las bonificaciones a la seguridad social, etc.

Comparte:
Share