5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente por una salida justa de la crisis sanitaria

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones que integran las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima realizarán a lo largo de todo el territorio estatal una serie de acciones por la justicia social y ambiental reclamando una transformación justa capaz de frenar el incremento de la desigualdad, el incremento de la temperatura global, la expulsión de la gente de sus barrios, de la sanidad e incluso de condiciones dignas de vida.

Comparte:
Share

La Comisión Europea recomienda en un informe reducir el gasto en pensiones

La Comisión Europea en el informe de recomendaciones especificas, del 20 de mayo de 2020, plantea entre otras cuestiones, reducir la deuda y rectificaciones importantes en la estructura económica, hacia un capitalismo verde y digital en base a un plan a presentar por los propios países. El informe  recomienda reducir los gastos en pensiones para prestar mayor atención y apoyo a la inserción y el empleo de las y los jóvenes.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas exige complementar la RGI con el Ingreso Mínimo Vital

La aprobación por el Gobierno del Ingreso Mínimo Vital y la gestión de que llevaran a cabo las administraciones autonómicas de la CAV y Nafarroa, el MP considera que este no sea absorbido por las rentas mínimas de ingresos en ambas comunidades (RGI Y RG). Lo lógico y justo es que, sirva para mejorar y complementar las rentas mínimas de ingresos, que se amplíen los derechos de acceso a las mismas, incluidas las personas jóvenes en paro menores de 23 años.

Comparte:
Share

NUNCA MÁS – INOIZ GEHIAGO EZ

La crisis del coronavirus ha destapado la situación del sistema sanitario en el estado español. Años de privatizaciones y recortes se han plasmado en el espectáculo de estas semanas: atención primaria sin medios para contener la epidemia, hospitales colapsados con pacientes por los suelos, profesionales obligados a decidir a quién intentaban salvar la vida por falta de respiradores, residencias de ancianos en las que los infectados y las muertes sin atención han sido la tónica general, centros de minusválidos psíquicos, cárceles y CETIs de los que ni se habla…….

Koronabirusaren krisiak agerian jarri du osasun sistemaren egoera Espainiar Estatuan. Hainbat urtetako murrizketak eta pribatizazioak azken asteotako ikuskizunean azaleratu dira: epidemiari eusteko baliabide gabeko lehen arreta, pazienteak zoruan etzanda dituen ospitale kolapsatuak, gaixo batzuen ala besteen bizitza salbatzen saiatzea erabakitzera derrigortutako profesionalak arnasgailu gabezia dela eta, infektatuak eta artatu gabeko hildako ohiko bihurtu direneko hainbat zahar etxe, eta aipatu ere egiten ez diren gutxitu psikikoen zentroak, espetxeak, Etorkinen Egonaldi Baterako Zentroak…

Comparte:
Share

CGT advierte que las movilizaciones contra el cierre de Nissan serán muy duras y sin miedo a las consecuencias

CGT ha dejado muy claro que la única hoja de ruta que contempla como organización es la movilización sin límite contra la decisión de Nissan. En este sentido, CGT ha recalcado que se tomarán las decisiones que sean necesarias para evitar los despidos, desde la ocupación de la fábrica, la paralización del polígono en la zona franca o las presiones a los Gobiernos de turno para que la nacionalicen o la socialicen sin ningún tipo de miedo a las consecuencias de estas acciones.

Comparte:
Share

Movilización Estatal contra la privatización de la sanidad: El 20 de Junio

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), conformada por decenas de colectivos anti privatización de la sanidad de los diferentes territorios del Estado español, han acordado el inicio de una campaña para la movilización en defensa de la sanidad pública y por un sistema público universal con gestión democrática.

 Esta convocatoria de carácter estatal, motivada por las causas estructurales que han agravado la crisis sanitaria durante la pandemia del Covid-19, culminará con movilizaciones el próximo sábado 20 de junio. Con las siguientes reivindicaciones:

Comparte:
Share

#FuturoParaNissanYA

Si la dirección de Nissan mantiene su decisión de marcharse después de los 170 millones de ayudas públicas de los últimos años, es porque ha sido incapaz de gestionar decentemente una empresa de esta magnitud. Por contra, si todos los sindicatos defendemos firmemente y con movilizaciones contundentes la retirada del cierre, estaremos más cerca de conseguir mantener la planta. Y si tampoco rectifica Nissan, tendremos que presionar a los Gobiernos para que se nacionalice la fábrica, o incluso se socialice para que los trabajadores y trabajadoras demostremos que podemos autogestionar la producción de vehículos con una tecnología sostenible. Lo que sea, pero no podemos aceptar que 23.000 familias se queden sin futuro de un plumazo.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas se movilizará el lunes día 1 de Junio a las 12:00 h. en los Ayuntamientos: Contra los recortes en la Ley de Dependencia

El 14 de Diciembre de 2006, se aprueba la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Protección de las Personas en situación de dependencia, se fundamenta en los principios de universalidad, equidad y accesibilidad, desarrollando un modelo de atención integral al ciudadano. Hasta la fecha no se ha garantizado la universalidad de acceso a los diferentes servicios, que son desiguales no sólo entre las comunidades autónomas, sino que también dentro de los municipios de las mismas comunidades autónomas.

Comparte:
Share

El ingreso mínimo vital un paso necesario pero insuficiente

El gobierno aprueba por primera vez una renta mínima en todo el Estado dependiente de la Seguridad Social, destinada a los hogares con muy escasos recursos, con el objetivo de reducir la pobreza y, en especial, la más severa. El coronavirus ha destapado la pobreza y las situaciones límite que afrontan muchos hogares en el país, a la vista en las largas colas de personas que han necesitado ayuda para comer durante la pandemia.

Comparte:
Share

CGT desmiente presiones para desconvocar actos públicos y no descarta tomar medidas legales contra la Guardia Civil por manipular las declaraciones de un sindicalista

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que desmiente todas las aseveraciones realizadas por medios e instituciones del Estado español en relación a las causas por las que, el pasado 10 de marzo, la organización llevó a cabo la desconvocatoria de una concentración en el marco de la semana de lucha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Comparte:
Share

El alarmismo como caldo de cultivo

Estamos acostumbrados a que el capitalismo aproveche cualquier situación, por muy crítica y grave que sea, para intentar presionar tanto a los gobiernos como a las plantillas para que unos con subvenciones y otros con la aceptación de recortes, engorden aún más sus multimillonarios beneficios.

El verdadero problema es que ahora son los mal llamados representantes de los trabajadores, los que están creando esa alarma. 

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por unas residencias públicas, universales y dignas

El Movimiento de Pensionista retoma las concentraciones habituales de los lunes en los ayuntamientos, con más de 40 concentraciones  en pueblos y ciudades de Hego Euskal Herria. El motivo de estas protestas ha sido, sobre todo, manifestar la denuncia y crítica a las Diputaciones por su irresponsabilidad y ocultamiento de los graves problemas observados en las residencias y en la atención domiciliaria a las personas mayores dependientes.

 

Comparte:
Share

El Fascismo sigue en las calles y en las Instituciones

Asistimos a un patético espectáculo de las gentes de la derecha en las calles, en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19 y con la mayoría de la población confinada en sus casas, tratando de sobrevivir y de no extender el maldito a virus para no volver a la situación de sobresaturación de los hospitales y las UCI.

Con las calles vacías por la demostración general de responsabilidad de la población, envueltos en su bandera española, estos patriotas, con su cubertería de plata en ristre, recorren las calles de los barrios ricos de las ciudades, con megáfonos y caceroladas, protestando contra el gobierno, al que le adjudican la responsabilidad de todos los muertos.

Comparte:
Share

CC.OO. , UGT y CONFEBASK ultiman la negociación de un nuevo PACTO SOCIAL

Con la coartada de Reforzar los ingresos de los trabajadores en ERTE (93.000 en Bizkaia, 65.000 en Gipuzkoa y 41.000 en Araba), la patronal CC.OO. y UGT de Euskadi, están negociando un complemento general, a cargo de Lanbide, es decir de fondos públicos, para hacer que todos los trabajadores en ERTE alcancen un umbral mínimo de ingresos, 22.000 euros anuales según fuentes de UGT y CC.OO.. Además en estas negociaciones, se están pactado otra serie una serie de medidas, donde el complemento para los ERTE iría dentro del paquete de incentivos para hacer frente a la crisis a corto plazo (Más incentivos para las empresas, algunas con enormes beneficios)

Comparte:
Share

Cursos de formación Sindical descentralizada II

Desde la Secretaría de Formación del Comité Confederal de CGT, seguimos impulsando los distintos cursos formativos descentralizados gracias al enorme interés mostrado por nuestras afiliadas y afiliados. Si bien el carácter presencial de los cursos descentralizados fomentaba la proximidad y cercanía entre las personas afiliadas y sindicatos a través de la formación, lo cierto es que este nuevo escenario nos obliga a seguir con los cursos online, perdiendo así algunos de sus rasgos esenciales y tan importantes en la labor sindical, pero que recuperamos tan pronto como sea posible.

Comparte:
Share