Muchos aplausos, pero la sanidad pública está a punto de estallar, mientras el negocio privado engorda cada día más

Comunicado de CAS (Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Pública)

Después del verano las cosas están peor que antes. Los aplausos y las declaraciones de los gobiernos de apoyo a la sanidad pública eran una hipócrita farsa para seguir alimentando el negocio de los seguros y la sanidad privada.

Las carencias en los centros de salud y hospitales públicos son cada día mayores. Falta personal médico y de enfermería, de salud mental y otras especialidades, de fisioterapia, etc. El resultado son demoras enormes para las citas en atención primaria, un personal exhausto y largas listas de espera para intervenciones quirúrgicas y primeras consultas.

Comparte:
Share

No a las políticas incendiarias de la Unión Europea con las personas refugiadas: Concentración, 12 de Septiembre, 12:00 h. Plaza del castillo-Iruña

No es el primer incendio que se registra en un campamento cuyas condiciones han sido denunciadas por ONG y observadores internacionales. En marzo de este año, un incendio acababa con la vida de una niña de siete años. En septiembre de 2019 se había registrado otro fuego, fruto según Médicos Sin Fronteras de las “situaciones inhumanas” que se han dado en Moria. 

Comparte:
Share

CGT ante la fusion CaixaBank-Bankia

Es evidente que solo el anuncio del estudio de la fusión por ambas entidades va a acelerar operaciones similares entre el resto de los bancos que operan en el Estado español, lo que nos va a llevar a la tan deseada por algunos, concentración bancaria. Una concentración que de facto va a suponer la creación de un oligopolio bancario que va a controlar, en perjuicio claro de la ciudadanía, las condiciones y servicios financieros de todo el País. Servicios precarizados y recortados bastante ya para amplias capas de la población, bien por la incipiente digitalización, bien por la desbancarización de lo que denominamos “España vaciada”.

Comparte:
Share

Se reanudan las concentraciones de pensionistas a partir del lunes día 7 a las 12:00 en los ayuntamientos de Hego Euskal Herria

El próximo lunes 7 de septiembre, en tres capitales y unos 70 pueblos de las cuatro provincias de Hego Euskal Herria, se reincorporarán a las concentraciones y movilizaciones tradicionales de los lunes. A las que en las próximas dos semanas se sumarán Gasteiz y algunos otros pueblos.

El miedo y la prevención ante los nuevos rebrotes del covid-19 harán, indudablemente, que la asistencia y participación de pensionistas en las concentraciones se vea limitada y no sea tan grande. Asimismo, se seguirá acudiendo a las mismas condiciones  de los últimos meses, con mascarillas y guardando las medidas de prevención y distancia de seguridad sanitaria.

Comparte:
Share

Luchar seriamente contra el trabajo precario (Por Antonio Pérez Collado)

Cómo es posible que en servicios a la ciudadanía tan esenciales como la sanidad y la educación se den tantos casos de presencia de empresas privadas gestionando importantes tareas de hospitales y centros de enseñanza públicos, habremos de concluir que a lo largo de los últimos cuarenta años se han tenido que ir modificando las normas legales que antes impedían la presencia de subcontratas en el ámbito de la administración pública y la limitaban enormemente en el sector privado.

Comparte:
Share

La presión de CGT tras los últimos naufragios en la ruta canaria logra más medios de salvamento en el archipiélago

El Sector de Mar y Puertos de la Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado arrancar, en una reunión urgente celebrada este martes con la dirección de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) y sindicatos, el compromiso de reforzar inmediatamente los medios que ya están operando en el archipiélago canario, ante el aumento de llegadas de personas migrantes en las últimas semanas y que mantiene a las tripulaciones en un ritmo de trabajo inasumible por una flota ya mermada desde hace años.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan en Bilbao para exigir responsabilidades por la situación de las residencias y en defensa de unas pensiones dignas

Convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB), para exigir un lugar seguro para las personas dependientes en las residencias de mayores, responsabilidades por  lo ocurrido en estas, en la sanidad pública o los servicios sociales, sin olvidar las demandas específicas del Movimiento de Pensionistas. Porque la crisis sanitaria provocada por los incesantes brotes del coronavirus, no puede ser la excusa para que se olviden las exigencias en defensa del sistema público de pensiones.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por pensiones, sanidad y servicios públicos dignos: Lunes, día 24 de Agosto, a las 12:00 h. desde la Plaza Moyua

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia (MPB), en  rueda de prensa celebrada hoy en la plaza del Arriaga, se reafirma en la convocatoria de manifestación para el próximo lunes, 24 de agosto, en Bilbao porque la crisis sanitaria provocada por los incesantes brotes del coronavirus, no puede ser la excusa para que se olviden las exigencias en defensa del sistema público de pensiones y porque el derecho a manifestarse se realizará con todas las garantías recomendadas: mascarillas, distancia de seguridad e higiene de manos.

Comparte:
Share

Oleada de huelgas en Irán

Irán se ha visto particularmente afectado por la pandemia de COVID-19. Uno de los representantes en Francia de Solidaridad socialista con los trabajadores de Irán explica esta situación catastrófica: “los hospitales están desbordados y faltan medios; las poblaciones precarizadas se han visto privadas de recursos; la progresión del COVID-19 es fulgurante.

En este contexto, y frente a la represión siempre feroz del régimen actual, los trabajadores y las trabajadoras de Irán mantienen sus luchas. Las huelgas se multiplican. Los trabajadores y las trabajadoras de la refinería de azúcar de Haft Tapeh llevan en huelga más de 50 días; es la huelga más larga de su historia, marcada por numerosas resistencias y luchas sociales. Los y las huelguistas reclaman el pago de los salarios de los tres últimos meses y la renacionalización de su fábrica.

Comparte:
Share

El Banco de España de nuevo miente al jugar con los datos en un nuevo ataque a las pensiones públicas

El Banco de España calcula que el sistema de pensiones provee a cada jubilado de una media de 1,74 euros por cada euro que este aportó, en un nuevo ataque a las pensiones públicas, tras asimilarlo a una inversión financiera, aplicando supuestas tablas de probabilidad, entre ellas las de supervivencia. Se trata de una nueva manipulación contables para infundir en la opinión pública, la necesidad de un nuevo recorte en el sistema público de pensiones para favorecer los sistemas privados.
 

Comparte:
Share

CGT condena la brutal detención de Luis Gimeno en la manifestación antimonárquica de Madrid

 CGT condena la violencia que los cuerpos represivos del Estado ejercieron hace unos días contra un ciudadano, durante el acto de rechazo contra la institución de la Monarquía en Madrid. CGT, como organización anarcosindicalista, antirrepresivo, antifascista y en lucha constante por la igualdad y la libertad de todas las personas, no puede obviar ningún caso donde se produzca una violación de estos derechos fundamentales, como ha ocurrido con Luis Gimeno el pasado domingo cuando participaba en un acto legal y pacífico en un Estado supuestamente democrático.

Comparte:
Share

CGT considera el acuerdo alcanzado en Nissan como el inicio de una nueva etapa de lucha

La Federación Metalúrgica de CGT (FESIM), señala en un comunicado público sobre la firma del acuerdo al que se llegó el pasado miércoles en Nissan, y que fue ratificado el jueves en la asamblea de trabajadoras y trabajadores, no supone el final de un camino, sino que supone el inicio de una nueva etapa de lucha para asegurar la reindustrialización de las factorías y el futuro laboral y social de las plantillas de las subcontratas y proveedoras.

Comparte:
Share

CGT advierte de los demoledores efectos de la crisis de la COVID-19 sobre el empleo y plantea la urgente derogación de las dos últimas Reformas Laborales

– Tras conocer los datos de la última EPA y ante los nuevos rebrotes de la enfermedad, la organización anarcosindicalista asegura que la situación empeorará en los próximos meses

– CGT señala que la destrucción de empleo ha condenado a 670.000 hogares a vivir sin ingresos de ningún tipo, por lo que muchas familias –y a pesar del Ingreso Mínimo Vital- vivirán por debajo del umbral de la pobreza

Comparte:
Share

Colapso en el Instituto Nacional de la Seguridad Social

El INSS está en la UVI. Es imposible realizar los cometidos que tiene encomendados con los actuales medios disponibles tanto técnicos como humanos. La CGT ya lo dijimos el pasado 10 de Junio, tanto a la prensa, como a los responsables del INSS y los partidos del gobierno en quienes recae asegurar el buen funcionamiento de los servicios públicos a los ciudadanos, que si no tomaban medidas urgentes de aumento de plantilla y de organización a la situación que estábamos viviendo, se colapsaría y así ha sucedido. Es intolerable para la sociedad que hundan un servicio público necesario por la incapacidad en la gestión o por mala fe.

Comparte:
Share

EPA 2º Trimestre de 2020: Demoledores efectos de la crisis de la COVID 19 sobre el empleo

Los últimos datos mensuales de empleo publicados sobre el mes de junio, ya reflejaban los efectos de la pandemia y de lo que estaba por venir. El total de personas paradas inscritas en las oficinas del SEPE ascendió a 3.862.883. Y aunque el ritmo de destrucción de empleo parecía ralentizarse, los datos seguían siendo preocupantes, y nos anticipaban los malos datos trimestrales que nos iban a llegar con la EPA del II trimestre de 2020.

Comparte:
Share