Confinamientos del “alma” (Artículo de opinión de Rafael Fenoy Rico)

Los muros siempre han existido entre ricos y pobres. Mientras ganan mucho dulcifican el trato, ya que no es imprescindible exterminar. Pero !Ay! cuando dejan de ganar lo que entienden que deben. Entonces, y sólo entonces, su ira contenida, se muestra; y mal rayo le parta a quien no le baile al son de sus ganancias.

Ahora se hace viral esto del confinamiento, cuando de hecho todas las personas que no son multimillonarias, viven confinadas constantemente. ¿Quién es capaz de confinar a los ricos? Sus mansiones, fincas solariegas, islas privadas, yates, yets, helicópteros, algunos hasta submarinos… o simplemente el dinero, les permiten situarse por encima de cualquier confinamiento. Y es que en realidad son ellos, los ricos, los que los crean y a diario.

Comparte:
Share

Se consolida la grave Situación en el INSS ( Por la sección sindical de CGT INSS)

Plantilla insuficiente, más cargas de trabajo y la práctica desaparición de la atención presencial ponen en peligro el servicio público.

Desde  CGT ya denunciamos la situación y las consecuencias que, tanto para  la plantilla como para la ciudadanía,  va a representar la gestión del servicio antes y durante la pandemia que padecemos. Como era de prever, y así lo manifestamos desde CGT a la plantilla  a la Dirección y a la opinión pública, las consecuencias del semicierre del INSS durante el periodo de confinamiento se han hecho notar ya.

Comparte:
Share

25 de Septiembre: Acción global por el clima

El viernes 25S, las personas organizadas bajo el paraguas de Juventud por el Clima – Fridays for Future, bajo las “estrictas medidas de seguridad sanitaria”, saldrán a la calle para seguir exigiendo medidas para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de manera sostenible. “No hay excusa para no escuchar” se lee en el comunicado lanzado por la organización la semana pasada, “las inversiones que ahora se realizan para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, deben estar en línea con el Acuerdo de París”, concluyen.

Comparte:
Share

CGT denuncia la mala gestión del ‘Mando Único’ al frente de la coordinación del salvamento de vidas en la mar y la falta de interés del Gobierno español para evitar situaciones peligrosas para tripulantes y náufragos

CGT manifiesta que estos hechos son muy preocupantes porque se trata de decisiones que afectan directamente a la seguridad, integridad y buen funcionamiento de Salvamento Marítimo. CGT continúa exigiendo más medios humanos en Salvamento Marítimo y aboga por el fin de los cargos de libre designación que solo responden a compromisos políticos

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas informa sobre los detalles de la entrevista con Magdalena Valerio, Presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo

El viernes de la semana pasada, día 11, una delegación de dos personas en representación del Movimiento de Pensionistas (MP) de Hego Euskal Herria se entrevistó durante dos horas con Magdalena Valerio, ministra de Seguridad Social con el anterior gobierno de Pedro Sánchez y en la actualidad presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo.

El objetivo de esta delegación era explicar a Magdalena Valerio el porqué de nuestras reivindicaciones y movilizaciones y conocer de primera mano las negociaciones del Pacto de Toledo. A modo de resumen destacamos lo siguiente.

Comparte:
Share

CGT exige a Tragsatec que respete los derechos del personal que tramita el Ingreso Mínimo Vital

CGT hemos exigido a la Dirección del Grupo Tragsa que respete los derechos, la dignidad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan servicio en el encargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ante los incumplimientos de la normativa laboral, al tiempo que exigimos la contratación de más personal para cumplir el plazo establecido.

Comparte:
Share

10 Sindicatos de Hego Euskal Herria se concentran en Bilbao en apoyo a la iniciativa Izan Bidea para exigir una nueva política penitenciaria

Representantes sindicales de ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, CNT, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Moyua de Bilbao, reanudando las movilizaciones mensuales a favor de una nueva política penitenciaria que busque la reintegración en la sociedad de todos los presos y presas vascas en un plazo de tiempo razonable.

Comparte:
Share

(Vídeo) Nueva concentración en apoyo de Juanjo Basterra y otros despedidos de GARA/NAIZ

Ante la sede de GARA/NAIZ de Bilbao, de Gran Vía 2, hoy ha tenido lugar una nueva concentración de apoyo al periodista Juanjo Basterra y otros despedidos de GARA/NAI. Juanjo Basterra, periodista desde 1988 de EGIN y de GARA/Naiz durante 20 años, ha apoyado todo tipo de luchas del movimiento obrero, como vecino de Laudio, desde la Reconversión Industrial impuesta por la UE , hasta nuestros días, implicado también en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, contra las secuelas del amianto, hasta la lucha feminista y pensionista. 

Comparte:
Share

La justicia admite a trámite la querella interpuesta por CGT contra Villarejo por espiar a dos trabajadores de Iberdrola

El Juzgado Central de Instrucción nº6 de Madrid ha comunicado a la Confederación General del Trabajo (CGT) que admitirá la querella formulada por dos de sus sindicalistas, trabajadores de Iberdrola, frente a José Manuel Villarejo, Iberdrola Renovables, Iberdrola S.A., e Iberdrola Nuclear S.A.U., “por un presunto de descubrimiento y revelación de secretos, un delito de coacciones, un delito discriminación de índole laboral y un delito contra la libertad sindical”.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbao por una residencias públicas, seguras y dignas: Sábado 19 de Septiembre, 12:00 h. en Plaza Circular y Plaza Moyua

Se trata de una Manifestación conjunta de Babestu ( Asociacion de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, de protesta ante los fallecimientos y contagios de este mes de agosto de personas usuarias y trabajadoras de las residencias y centros de día”, añadiendo a ello la “alarmante dimensión que ha adquirido este problema en las últimas semanas.

Comparte:
Share

El Consejo de Ministros de ayer ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.

El objeto de esta Ley es el reconocimiento de los que padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual, durante el período comprendido entre el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura franquista hasta la promulgación de la Constitución Española de 1978. Todas ellas tendrán derecho a una Declaración de reconocimiento y reparación.

Comparte:
Share

Amplio respaldo de la comunidad educativa a la huelga de educación en la CAPV

A pesar de los obstáculos que ha puesto el Gobierno vasco bajo la excusa de garantizar la salud, con el establecimiento de unos amplios servicios mínimos, vulnerando el derecho a la huelga, a última hora, generando el caos en los centros, la jornada ha tenido un amplio seguimiento tanto de profesoras y profesores, a los cuales se han sumado, asociaciones de padres y madres de numerosos colegios en las manifestaciones celebradas en Bilbao, Gasteiz y Donostia.

Comparte:
Share

Valoración del Movimiento de Pensionistas de la reunión con la Presidente del Pacto de Toledo Sra. Magdalena Valerio

Critican que se haya dado inicio a las reuniones del Pacto de Toledo sin haber revertido los recortes producidos en las pensiones, mejorado sustancialmente la pensión mínima y sin haber garantizado financiera y normativamente el sistema.

Por la información aportada por la presidenta del Pacto de Toledo, la mayor parte de las reivindicaciones urgentes y fundamentales quedan fuera del inminente acuerdo en el Pacto de Toledo.

Comparte:
Share