Concentración frente al parlamento Vasco contra la pobreza y la desigualdad

En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”. La “Carta por los Derechos Sociales” ha desarrollado una movilización ante el Parlamento Vasco. Protesta en la cual han participado personas que sufren de forma directa las situaciones de recortes y empobrecimiento generalizado.

 Iniciativa que surge con el ánimo de exigir que se pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.

Comparte:
Share

Deslumbrados por el fuego ( Por Rafa Cid)

Hace unos años, con ocasión de otro año terrible de incendios generalizados en Galiza, escribí un artículo (Iluminados por el fuego) donde mostraba mis reservas sobre el argumentario utilizado por cierta izquierda para dirimir las causas de esos siniestros. Mi criterio, sin descartar la existencia de tramas y mafias detrás del fuego, discrepaba a la hora de considerar esa la explicación concluyente. Porque estimaba que remitía a una especie de teoría de la conspiración que no se sostenía a la luz de lo que venía sucediendo desde tiempo atrás.

Es más, en algún momento creí intuir que esa hipótesis tenía como mensaje subliminal una acusación política unidimensional, habida cuenta del tradicional monopolio del poder por la derecha en esa comunidad. Parecía que al identificar así al presunto “culpable” el camino para la solución del problema estuviera al alcance de la mano. Solo había que desalojar al PP de esas instituciones (aunque durante las etapas de izquierdas con González Laxe y Pérez Touriño no mejoró la situación).

Comparte:
Share

La independencia como oportunidad anarquista de cuestionárselo todo (Artículo de Manel Aisa)

El autor reivindica un anarquismo social que busque confluencias con otros movimientos y tenga capacidad de incidencia en la cotidianidad de la sociedad y del mismo proceso de independencia que vive actualmente Cataluña.

No tengo ni idea de cómo acabará este conflicto sobre la independencia de Cataluña, y no quiero creer en la razón, porque la razón es siempre por el más fuerte o por quien se esconde de las realidades; pero da la mosca en la oreja que este conflicto, en el momento en que se encuentra, cada vez puede ser más transversal e interesante si los ahora intermediadores que se reclaman, al menos por la parte de la Generalitat, de la Iglesia y otros, no tienen el efecto esperado, como es de prever en el caso de la España eterna que parece que continúe en el siglo XIX. Por este motivo, habrá mucha imaginación para contrarrestar la violencia que son capaces de legitimar estos gobiernos.

Comparte:
Share

Los lucrativos negocios de la industria militar vasca con Arabia Saudí e Israel (Por Danilo Albín)

Cerca de 100 compañías afincadas en Euskadi centran sus actividades en el ámbito armamentístico. Entre los principales directivos figuran el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, o el exministro de Defensa del PP, Pedro Morenés. También aparece un ex alcalde del PNV que prestó funciones de “asesor militar”.

Yemen es hoy un país destruido. Por allí no ha pasado ningún huracán Irma, sino las bombas de Arabia Saudí. El reino wahabí dispara desde el cielo y desde la tierra contra familias desarmadas. Solo en lo que va de 2017 han muerto más de 200 niños. La mayoría resultaron despedazados por los proyectiles que caían sin piedad.

Comparte:
Share

La realidad del empleo que aporta el turismo

De acuerdo a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre del año, las actividades vinculadas al sector del turismo dan empleo a más de 5,5 millones de personas, un 30% de los ocupados.

En su última comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el 29 de agosto, Fátima Báñez alardeó de la mejora que se está produciendo en el mercado laboral. “El empleo que llega es de más calidad que el que se fue”. Sin embargo, los datos que arroja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dan la razón a los sindicatos y a todos los que pensamos que la “recuperación” económica no mejora la situación real de buena parte de los trabajadores.

Comparte:
Share

¡Queremos decidirlo todo! (Por Emili Cortavitarte Carral)

Es evidente que en las dos últimas semanas la perspectiva sobre el llamado conflicto catalán ha sufrido una significativa variación en función de dos hechos fundamentales: el despliegue y posterior intervención violenta del 75% de los efectivos de antidisturbios de la Guardia Civil y Policía Nacional en el referéndum (1 de octubre) y la huelga general (3 de octubre). Y se ha modificado a nivel del Estado español y también en Catalunya; y en el seno de la izquierda social, política y sindical.

En el primero de los hechos, porque ha habido una plasmación neta de la cerrazón del Estado español y sus estructuras de dominación, con respecto a la unidad territorial y a la recentralización, por la vía del ejercicio de la violencia física (que poca gente de buena voluntad preveía); que se suma a la aplicación de facto del artículo 155 de la Constitución, mediante actuaciones judiciales, políticas y económicas.

Comparte:
Share

Calatalunya declara la independencia como república… pero la “suspende durante unas semanas” en favor de una solución dialogada

El president Puigdemont ha realizado una declaración de independencia por la que se proclama a Catalunya como república independiente ante el pleno del Parlament, una república que ha quedado “suspendida varias semanas” en la misma intervención en que se ha anunciado.

Puigdemont ha concluido la parte final de su discurso con un rotundo: “Las urnas, bajo una lluvia de golpes de porra, dicen sí a la independencia”, afirma Puigdemont, después de repasar la ley de transitoriedad y “presenta los resultados del 1-O”, añadiendo “Asumo el mandato del pueblo para que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república“, para pedir inmediatamente Pide que “el Parlament suspenda los efectos de la independencia durante unas semanas para que se abra un período de diálogo“.

Comparte:
Share

El Ibex off shore de la Marca España (Artículo de opinión de Rafael Cid)

El criterio para juzgar el estado de democratización logrado en un país,

ya no es establecer “quienes”, sino “dónde” pueden votar” votar

(Chantal Mouffe)

Buena parte de la gran banca española y de las multinacionales están en procés de deslocalización. De la Catalunya del 1-O a la España del ¡a por ellos, oe, oe, oe¡ Empresas como Aguas de Barcelona, Gas Natural Fenosa y el Banco de Sabadell y Caixa Bank han puesto en marcha un plan de fuga masivo desde la periferia al centro. Afirman sus voceros que es para proteger a los clientes e impositores de las turbulencias que pudiera provocar la prevista declaración de independencia. O sea, se sacrifican por nuestro bien.

Comparte:
Share

Sobre el Manifiesto “blanco”(Por Isidoro Moreno)

Tal como está escrito, y sobre todo si se lee a la ligera, el Manifiesto puede gustar a bastante gente: a quienes no desean enfrentamientos con resultados impredecibles, a quienes temen un conflicto civil, a quienes rechazan que se les utilice por uno u otro partido político, y, sobre todo, quienes se piensan tolerantes y se sienten cómodos en la equidistancia.

Se está difundiendo ampliamente una convocatoria con el título “¿Hablamos?”, que llama a concentrarse el sábado próximo ante los ayuntamientos con banderas o camisas blancas para respaldar la idea de que “España es un país mejor que sus gobernantes” y de que hace falta “hablar”. Nadie firma el Manifiesto, que parecería como si hubiera brotado de las piedras o hubiera surgido por generación espontánea.

Comparte:
Share

La justicia preventiva del Tribunal Constitucional (Por Rafael Cid)

El Tribunal Constitucional se ha superado a sí mismo. Purgó el articulado de un Estatut que llevaba tiempo aplicándose con eficacia jurídica. Y ahora impone una prohibición sobre algo que no existe más que en grado de tentativa.

Cuando en la etapa de Felipe González el Estado hizo uso de la violencia ilegítima para combatir el terrorismo de ETA, se contaminó con el mismo virus que decía querer evitar. Aquel terrorismo de Estado suponía poner a las instituciones fuera de la democracia que decía representar el gobierno socialista.

Comparte:
Share

Valoración de la Huelga General del día 3 en Catalunya ( Por Emili Cortavitarte en Radio Klara)

Ante la manipulación informativa por parte de partidos políticos, sindicatos institucionales y medios de comunicación, así como para salir al paso de críticas de ciertos sectores libertarios de favorecer al independentismo, Emili Cortavitarte aclara la posición de CGT y de los sindicatos convocantes entre los que se encontraban la CNT, Solidaridad Obrera y varias organizaciones libertarias.

Como se ha preparado la Huelga General (H.G.)

La convocatoria se realizó el 21 de septiembre por CGT y algún otro sindicato, en defensa de: los derechos civiles y del referéndum, derechos laborales, denuncia de la militarización y la represión por parte del estado español, y para denunciar la naturaleza represiva de la misma Generalidad de Cataluña.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share

CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EN DONOSTIA, PARA PRESENTAR ALEGACIONES AL PROYECTO DE DECRETO SOBRE DERECHO SUBJETIVO A LA VIVIENDA

La plataforma KALERATZEAK STOP DESAHUICIOS con esta concentración ha denunciado que se está vaciando de contenido la Ley de Vivienda vasca, ya que se pretende sustituir el derecho subjetivo a una vivienda por una prestación de 250 euros. La plataforma ha presentado sus propuestas al PROYECTO DE DECRETO presentado por el CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA.

El plazo de Audiencia Pública era hasta el 29 de septiembre y el GV ha extendido este plazo, a petición nuestra, hasta el 8 de octubre, que consideramos insuficiente para garantizar la participación ciudadana.

Comparte:
Share

La precariedad avanza imparablemente en Europa

El 12 de septiembre, el diario de Berlín Tagesspiegel publicó un artículo de investigación titulado «El nuevo ejército de reserva de Europa». El informe escrito por Harald Schumann y Elisa Simantke, presenta una Europa encabezada por la burocracia de la Unión Europea donde  se ha creado un enorme ejército de personas precarias, hundiendo a millones en la pobreza.

Más de la mitad de los menores de 25 años en la UE están empleados con un contrato en prácticas, mientras que en España estas cifras se elevan a más del 80 por ciento, las «practicas» son un moderno método para habituar a la juventud trabajadora a la incertidumbre y al trabajo inestable. Donde las personas becarias no tienen derecho al salario, deben aceptar cualquier tarea, no tienen garantía de formación, se les chantajea con la posibilidad de un contrato. Las prácticas se han convertido en un medio empresarial de obtener trabajo barato y disponible.

Comparte:
Share

II Encuentro sobre la Ecología Social: Los días 27, 28 y 29 de octubre en Bilbao

Después de la celebración el año pasado en Lyon del I Encuentro sobre la Ecología Social, este año la ciudad escogida para realizar el II Encuentro sobre la Ecología Social ha sido Bilbao. Así los días 27, 28 y 29 de octubre os invitamos a compartir vuestro tiempo con nosotr@s y el de personas venidas de los diferentes territorios del Estado Español y Europa.

 A tod@s l@s interesade@s en acudir al encuentro deberán inscribirse en la página web cuanto antes (http://ecologia-social.net/), ya que el aforo es limitado y es conveniente para conocer las necesidades respecto a la comida, el espacio, etc..

La organización de este encuentro no recibe ningún tipo de subvenciones, con lo que todos los gastos derivados de éste se cubrirán con las aportaciones de las personas que acudan al encuentro y tod@s aquell@s que sin venir quieran prestar alguna ayuda.

Comparte:
Share