Todo el poder para el jefe (Por Rafael Cid)

Qué antiguo y extraño queda ya aquel consejo del maestro José María Valderde “nulla aesthetica sine éthica”.

Las bicicletas son para el verano, y los golpes de palacio también. Por eso las direcciones de los partidos aprovechan la “nocturnidad y alevosía” que ofrece el estío para realizar los ajustes de cuentas que les permitan iniciar la rentré a sus anchas. Es un ritual universal que no siempre deja rastro, porque la lógica del poder es bulímica, y desentiende de ideologías.

Comparte:
Share

¿Héroes por matar a terroristas? Otro triunfo del terrorismo (Por Martín Caparrós)

El peso que toma un atentado como éste termina, entre otras cosas, por legitimar el control social, la represión, la violencia del Estado. Costó muchos años y muchas muertes imponer ciertos valores y, gracias a la amenaza terrorista, ahora están en cuestión.

Si se acepta que a veces la policía puede matar impunemente, entonces la discusión sólo consiste en definir cuándo puede. Cuando alguien comete un acto de terrorismo, claro, o cuando alguien roba y corre, por ejemplo, o cuando trata de entrar a un lugar o a un país donde no lo quieren, o cuando su aspecto parece sospechoso por distinto, o cuando…

El video es, por lo menos, inquietante. En la grabación de un móvil azaroso se ve a un hombre que va y viene confundido, levantando una mano como quien pide que no le hagan nada

Comparte:
Share

El “nido del avispón” y los carroñeros (Por Rafael Cid)

Una cosa es que las víctimas civiles del terrorismo merezcan que su dignidad sea respetada en su humana integridad sin reservas mentales ni hirientes contextualizaciones, y otra muy distinta que el terrorismo no tenga una trastienda que remite a los criminales juegos de poder de las potencias capitalistas hegemónicas.

Lo que algunos de sus criminales promotores llamaron el “nido del avispón”. En ese sentido, pues, tienen toda la razón Julián Assange y la CUP al denuncian la responsabilidad de esos gobiernos. El yidahismo es una criatura de la guerra fría financiada por los regímenes wahabistas y fundamentalistas. Sin el apoyo, protección y financiación de los de Estados Unidos, Israel, Reino Unidos, Arabia Saudí, Qatar e Irán su reinado habría sido efímero.

Comparte:
Share

Se inician los juicios en Hamburgo contra activistas detenidos en la cumbre del G20, con una primera sentencia de 31 meses en prisión

El joven vasco David Rincón sigue en prisión y es el único español arrestado por estos sucesos, sin fecha marcada para su juicio.

El condenado es un Holandés de 21 años acusado de lanzar al menos dos botellas a la policía, fue condenado tras una sola sesión a 31 meses de prisión, más de lo que solicitaba la Fiscalía, tras considerarse probado que lanzó al menos dos botellas a la policía.

Esta persona se encuentra encarcelada desde el 7 de julio. En total, la Fiscalía Estatal de Hamburgo ha informado de la apertura de 109 investigaciones contra personas conocidas y de otras 64 contra desconocidas. Además, el departamento de Interior de la ciudad-estado de Hamburgo está investigando a 60 agentes por presuntos delitos de lesiones contra los manifestantes, ocho de ellos denunciados por sus propios colegas.

Comparte:
Share

80º aniversario del Pacto de Santoña o la traición del PNV al gobierno Republicano

Se conoce como Pacto de Santoña al acuerdo firmado el 24 de agosto de 1937 durante la caída del Frente Norte en la Guerra Civil Española entre dirigentes políticos vinculados al Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en apoyo del bando franquista en el municipio cántabro de Guriezo, próximo a Santoña.

Durante la Batalla de Santander, y ante el rápido avance de las tropas franquistas, las líneas de defensa se hundieron y cundió el pánico en el bando republicano, siendo numerosas las deserciones. En Santoña se fueron concentrando, por orden del Partido Nacionalista Vasco (PNV), tres batallones de la 50 División de Choque vasca ligados a este partido que habían abandonado sus posiciones en la noche del 21 al 22 de agosto, y a los que posteriormente se sumarían otros doce.

Comparte:
Share

El desastre del agua embotellada

El agua es fundamental para la vida. ¿Por qué no deberíamos comprar agua embotellada? La privatización del agua se convierte directamente en un crimen contra la humanidad, sin ella no se puede vivir, por lo que su privatización supone negar un derecho humano y generar gran cantidad de residuos consumiendo recursos naturales no renovables.

Con el gran aumento de las temperaturas del verano oímos repetidamente año tras año en los medios de comunicación sobre hidratarse constantemente para evitar males mayores. El agua es fundamental para la vida. Sin ella, las reacciones químicas de nuestro cuerpo no tendrían lugar. Es más, el agua fue la cuna de la vida, esencial para que los primeros microorganismos pudieran desarrollarse y dar lugar a toda la increíble biodiversidad de la que consta nuestro planeta en la actualidad.

Comparte:
Share

Los peligros de la beatificación policial (Artículo de Òscar Murciano)

La crisis de los atentados criminales contra la población civil de los pasados ​​días 17 y 18 de agosto está generando varias sacudidas en la sociedad catalana y española. Como cuando cae una piedra en un estanque, cada onda generada tiene un mismo origen pero está, al mismo tiempo, diferenciada de las otras. Hay, pues, que poner atención a los diversos movimientos que produce cada una.

Sin duda el más potente es el impacto emocional de los atentados, tan chocante y doloroso que crea el conocido efecto de shock social: durante un tiempo indeterminado se generaliza la confusión, la alteración de la vida normal y todo aquello que parecía tan consistente acaba siendo interiorizado que, de hecho, no lo era.

Comparte:
Share

Patafísica del terror: la respuesta de la izquierda alternativa (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Término creado Alfred Jarry para designar

a la ciencia paródica dedicada al estudio de las soluciones

imaginarias y las leyes que regulan las excepciones”

(Patafísica, según Wikipedia)

Como si el tiempo hubiera pasado en balde, el “sí pero” se ha interpuesto de nuevo en las notas de algunos portales digitales de la izquierda alternativa emitidas a raíz de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils del 17-O. Una secuela de la guerra fría, cuando las atrocidades perpetradas por las dos grandes potencias dependían del color con que se miraran.

Comparte:
Share

Del último Sánchez al primer Zapatero (Artículo de opinión de Rafael Cid)

A pesar de los inauditos esfuerzos del Grupo Prisa por hacer creer que el acercamiento entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es poco menos que un crimen de lesa majestad, llegando a reinterpretar perversamente sus propias encuestas, lo cierto es que el acuerdo entre este último PSOE y Unidos-Podemos puede ser algo más que un futurible.

Por esa vía de alta velocidad los días del gobierno de Mariano Rajoy podían verse seriamente comprometidos. No digo acabar porque aún no salen las cuentas. Para el pistoletazo final se necesitan más apoyos. Pero nunca se termina nada sino antes no se han dado los primeros pazos.

Además, hay factores que actúan como lanzadera en esa dirección que añaden el caldo de cabreo preciso para pasar de la intriga al sorpasso del duopolio dinástico hegemónico. Ahí está la interminable saga de corrupción que afecta al Partido Popular en sus múltiples y diferentes gradientes de poder.

Comparte:
Share

Carta de un vigilante de El Prat a la opinión pública

Para los que no entiendan nuestro derecho a huelga me levanto a las 2:45 cobrando 1000€ en una Barcelona carísima y trabajando en un sitio en que me cobran párquing por aparcar, pero eso no es nada duro comparado con lo que viene. Cuando con la crisis nos fueron quitando el plus de productividad y el plus de AENA que ahora pedimos entre otros derechos expropiados, y encima sin carácter retroactivo, lo entendimos y no dijimos ni media.

Hemos estado mas de 5 años sin pedirlo porque aún y así no existían los problemas que hoy sufrimos los vigilantes del Prat desde julio del año pasado en que se fue Prosegur y entró Eulen con una licitación a la baja. Nos tuvieron hasta casi diciembre en manga corta congelados sin ropa de invierno y sin poder abrigarnos con prendas nuestras al ver que otros compañeros ya lo hicieron y fueron expulsados sin derecho a nada.

Comparte:
Share

De la ‘huelgafobia’ a la militarización (Por Ermengol Gassiot)

Estos días estamos viviendo un nuevo episodio donde parece que la ‘huelgafobia’ y sus consecuencias han subido un peldaño. Se trata del conflicto que hay alrededor de una actividad parcialmente privatizada que AENA externalizó hace tiempo: el control de seguridad de los equipajes en el aeropuerto del Prat.

Vivimos una época en que las huelgas y los conflictos laborales aumentan, especialmente en Cataluña y, concretamente, en las comarcas barcelonesas. Vivimos una época también donde las reacciones contra las huelgas afloran bajo varias formas. Unos argumentos diversos que confluyen al construir un estado de opinión crítico, desclasado (o más bien al servicio de quien controla la economía y la política) que niega las luchas de los y las trabajadoras quienes, en definitiva, somos prácticamente toda la población. Si bien siempre ha existido, como mínimo bajo el capitalismo, esta fobia, la ‘huelgafobia’ renace y vuelve a crecer. Muchos medios de comunicación, tertulianos y personalidades políticas participan de manera activa.

Comparte:
Share

Julio de 1977: Jornadas Libertarias (Por Pepe Ribas)

La expectación era enorme. Los políticos pactistas del Parlamento, el alcalde y los periodistas más controladores estaban de vacaciones. Sin órdenes contrarias, la ciudad fue tomada por las banderas rojinegras y los libertarios. El encuentro internacional abrió los telediarios y copó los titulares de toda la prensa, que por esas fechas siempre está falta de noticias.

La policía ocupó un discreto segundo plano y apenas hubo incidentes de consideración a excepción de los de la cárcel Modelo y los que la policía provocó por manifestarnos en favor de la amnistía de los presos anarquistas y de los comunes.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Amnistía Internacional denuncia la “inaceptable” actuación policial en la última entrada de inmigrantes

La masiva entrada de 187 inmigrantes por el paso fronterizo del Tarajal ha derivado en una denuncia de Amnistía Internacionalpor la “inaceptable” actuación policial. La organización ha trasladado su preocupación al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por el papel de las autoridades en el suceso donde reprochan que se actuara “a base de patadas y porrazos”.

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha mencionado su inquietud “porque se intente parar así la entrada de personas migrantes y posibles refugiadas”, según se ha podido apreciar en un comunicado. “Hemos escrito al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para “solicitarle información sobre la actuación policial en el paso fronterizo”, ha avanzado el dirigente de la organización.

Comparte:
Share

Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

Soplar y sorber a la vez, sí se puede (Por Rafael Cid)

El Partito Popular (PP), qué duda cabe, está sumido en un tobogán de corrupción que amenaza seriamente su futuro y compromete ferozmente su presente. Pero el duelo ya va por otros barrios.

 “El pasado se pudre bajo tierra

y el presente no fluye.

Es un río muerto”

(Lois Pereiro)

Comparte:
Share