¿Porqué sigue votando tanta gente al PP? Polvos en el agua (Por Agustín Moreno)

Este artículo no va de sexo, sino de política, como podrán comprobar. Intenta dar explicación a uno de los mayores misterios de la política en España: ¿Por qué sigue votando tanta gente al Partido Popular? ¿Será por los llamados medios de comunicación, los apoyos financieros, la falta de conciencia política, los errores de la izquierda, la ley electoral…? No tiene una respuesta fácil. Veamos.

Puede salir por la mañana un millón de personas a la calle y por la noche el Gobierno da la vuelta a sus demandas, aprovechando esa bomba atómica que es la televisión

Hay quien piensa que es por la manipulación de los grandes medios de desinformación, alineados sin excepciones con el Gobierno. Influyen, claro está, ya que tienen una gran capacidad de deformar la realidad y las conciencias. Recuerdo oír a mi padre hablar del mitin de Manuel Azaña en Comillas. Fue un acto celebrado en este barrio del sur madrileño el 5 de octubre de 1935 al que asistieron unas 400.000 personas.

Comparte:
Share

Por qué todos deberíamos trabajar cuatro días a la semana (Por Owen Jones)

Imagina que hubiese una sola medida que pudiese disminuir drásticamente el desempleo y la precariedad, abordar problemas de salud, desde el cansancio mental a la hipertensión, aumentar la productividad, ayudar al medioambiente, mejorar la vida familiar, potenciar que los hombres contribuyan más a las tareas domésticas y hacer más feliz a la gente. Suena a fantasía, pero existe y está pendiente: la adopción de la semana de cuatro días.

La liberación de los trabajadores del trabajo excesivo era una de las demandas pioneras del movimiento laborista. Entre los escombros de la guerra civil, el sindicalismo estadounidense defendió la jornada de ocho horas, “la campaña por las ocho horas, que se extendió como una locomotora desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico, de Nueva Inglaterra a California”, en palabras de Karl Marx. En 1890, cientos de miles se presentaron en Hyde Park en una histórica protesta pidiendo lo mismo. Es una causa que necesita ser recuperada con urgencia.

Comparte:
Share

El delantal de Durruti, 81 años más tarde (Por Ermengol Gassiot)

” A principios de 1936 Durruti vivía justo al lado de mi casa, en un pequeño piso en el barrio de Sants. Los Empresarios le habian puesto en la lista negra. No encontraba trabajo en ninguna parte. Su compañera Émilienne trabajaba como acomodadora en un cine para mantener a la familia.

Una tarde fuimos a visitarle y lo encontramos en la cocina. Llevaba un delantal, fregaba los platos y preparaba la cena para su hijita Colette y su mujer. El amigo con quien había ido trató de bromear: “Pero oye, Durruti, ésos son trabajos femeninos.” Durruti le contestó rudamente: “Toma este ejemplo: cuando mi mujer va a trabajar yo limpio la casa, hago las camas y preparo la comida. Además baño a la niña y la visto. Si crees que un anarquista tiene que estar metido en un bar o un café mientras su mujer trabaja, quiere decir que no has comprendido nada.

Testimonio recogido en Hans Magnus Enzensberger,  El corto verano de la anarquía , (Barcelona, Anagrama, 2002).

Comparte:
Share

(Vídeo) Entrevista a Óscar Viera «Los créditos bancarios son un delito de apropiación indebida».

Óscar Viera es abogado y economista. En marzo del 2015, gracias a unos estudios realizados por él mismo y unas consultas realizadas al Banco de España, sobre las titulaciones de los créditos bancarios, hacían saltar todas las alarmas en el mundo bancario y judicial. Y en la entrevista se dice.

Viera dispone de una forma pedagógica y sencilla para explicarnos cómo las entidades bancarias se apropian indebidamente del dinero que tenemos depositados en ellas. Y en la entrevista se muestra.

Lo preocupante de lo que se dice y se demuestra en esta entrevista es que podríamos estar ante un fraude de gran tamaño, por parte de los bancos, con el beneplácito de los gobiernos y la permisividad de las leyes. No os perdáis detalle.

Comparte:
Share

Se profundiza la crisis del sector industrial vasco con el cierre de empresa, EREs, reconversiones y deslocalizaciones y no se activa una respuesta sindical unitaria

General Electric (Generadores para plantas hidroeléctricas), Siemens-Gamesa (Aereogeneradores), Edesa Industrial (antigua Fagor Electrodomésticos), Alesa de Gatika (Aleaciones especiales) ,Muebles Xey (muebles de cocina y baño),  Vicrila ( vidrio de mesa), Cel (pasta y papel tisú), BSH (planchas en el sector de los electrodomésticos), STS -SERT (siderúrgica de tubo soldado), Ingemar (transformación, distribución y comercialización de granito y mármoles), Ofita (mobiliario de oficina), La Naval, etc. Son algunas empresas industriales en crisis.

Aunque diariamente en la televisión peneuvista nos quieren mostrar lo bien que va el sector industrial, con diarias apariciones de la Consejera Arantza Tapia o el Lendakari Urkullu, de visita en alguna de las empresas pioneras, la realidad es que el sector no se recupera y se ha pasado de los 240.000 empleos a los 208.000 actuales, más la amenaza de la pérdida de otros 2.000 empleos.

 

Comparte:
Share

En el juicio por el caso Altsasu :“Hay vulneración de los derechos y las garantías”, según los abogados de la defensa

La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, por un auto de 27 de Octubre 2017, ha denegado para su práctica en el acto del juicio oral que se celebrará en los próximos meses, la mayor parte de las pruebas solicitadas por las defensas de los jóvenes de Altsasua _3 de los cuales continúan en prisión preventiva, un año después de su encarcelamiento_, acusados por delitos de lesiones y amenazas terroristas, tras los hechos sucedidos en la madrugada del 15 de octubre de 2016 en esa localidad.

Comparte:
Share

LOS PRESUPUESTOS DEL G.V. (2018) CONSOLIDAN UNA SOCIEDAD PRECARIA AL MANTENER LOS RECORTES EN DERECHOS Y PRESTACIONES

Mientras las rentas salariales (salarios, desempleo y pensiones) cada vez se llevan menor parte de la riqueza (el 35% de las declaraciones presentadas declararon ingresos inferiores a 13.200 € anuales) y aumenta cada vez más la pobreza, las empresas se lleven más de la mitad de la riqueza vasca (PIB) y solo paguen 7€ de cada 100 recaudados por hacienda, frente al ya escaso 14,45€ de cada 100  de 2008, según estudio realizado Nekane Jurado.

El Gobierno Vasco miente al asegurar que los Presupuesto son los mayores de la historia, ya que a los presupuestos iniciares se les quita lo que se destina al pago de la deuda (1.346,7 millones) mas el adelanto para las obras del TAV (161,3 millones), los presupuestos se quedan en 9,978 millones, cifra similar al gasto para 2017.

Comparte:
Share

SIEMENS GAMESA tiene la intención de despedir a 408 personas en el Estado

Siemens Gamesa pretende despedir a 341 personas en este ejercicio y el  resto en el siguiente, por lo que ha creado la peor de las incertidumbres posibles entre sus 4.500 trabajadores en España, 700 de los cuales desempeñan su labor en Euskadi y 1600 personas en Navarra. La firma alemana había anunciado 6.ooo despidos en los próximos 3 años el 23% de la plantilla en todo el  mundo.

El fabricante de aerogeneradores Siemens Gamesa, resultado de la fusión de Gamesa y de la división eólica de Siemens, supuestamente registró unas pérdidas de 135 millones de euros en el segundo semestre de su año fiscal, que concluyó en septiembre, el primero de actividad conjunta. Para mejorar la competitividad de la compañía, Siemens Gamesa acometerá un plan de reestructuración que afectará a un máximo de 6.000 empleados/as en 24 países.

Comparte:
Share

Naufragio libertario? Contradicciones y luchas (Artículo de Ermengol Gassiot)

He oído varias voces que hablan de las contradicciones del movimiento libertario, especialmente por estas latitudes. Personalmente, no las voy a negar. La vida, en sí misma, nos lleva a contradicciones. Básicamente porque la realidad demasiado a menudo es la que es y no la que quisiéramos que fuera.

En consecuencia, tomar una actitud activa ante la vida, ante la realidad como tal, nos lleva a tener de contradicciones. Y no creo que sea algo dramática sino la simple consecuencia de estar vivos y de no ser simples espectadores de esta realidad. Trato de ilustrarlo a partir de situaciones que he vivido. Y estoy seguro de que mucha otra gente podría mencionar unas cuantas más.

Comparte:
Share

No son los tanques, son los bancos (Por Yago Álvarez en El Salto)

El sector económico ha votado en el proceso de independencia iniciado en Catalunya. La experiencia de otros Estados europeos muestra cómo la democracia se suspende cuando los mercados llaman al orden.

El 5 de octubre, tan solo cinco días después del referéndum independentista catalán, el Banco Sabadell arrojaba una bomba sobre las intenciones del procés. La cuarta entidad financiera por volumen de activos mudaba su sede social a la ciudad de Alicante. Un día más tarde, CaixaBank, la entidad estandarte de la banca catalana, seguía sus pasos y movía la dirección de su sede a Valencia.

Comparte:
Share

Un pitorreo: ni seny ni rauxa (Por Rafael Cid)

Desde luego, si todo lo que están publicando los medios de comunicación sobre la declaración judicial de la presidenta del Parlament resulta cierto, esto también sería “corrupción en estado puro”. Imagino para la historia de la infamia a la filóloga Forcadell mostrando su cara más compungida ante su inquisidor: “señoría, todo ha sido un malentendido; no sabíamos lo que hacíamos”. Una broma de mal gusto.

Es uno que va a ver a un adivino, llama a la puerta y le contestan:

¿Quién es?” Y él responde: “¡Pues vaya mierda de adivino!”.

(Chiste de Eugenio)

Comparte:
Share

Los amos del dinero: Las 8 familias caciques de Euskal Herria de las 70 que dominan el Estado Español

Las oligarquías poseen toda una suerte de empresas y dominan grandes campos de la producción. El dinero conseguido del privilegio y el ladrocinio, cuando no es conducido a paraísos fiscales, es reinvertido en toda suerte de empresas, destacando las Sicavs, gestionadas por los bancos.

El Listado de las 6 familias del País Vasco de las 70  más poderosas de España adscritas a territorios, y sus actividades. Se complementa con las 15 familias que controlan el Ibex 35:

Comparte:
Share

Las Plataformas de Afectados por las Hipotecas de Euskadi denuncian el incumplimiento del G.V. del derecho subjetivo a la vivienda

Un nueve de noviembre de hace cinco años AMAIA EGAÑA, vecina de Barakaldo, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a una vivienda.

Desde entonces muchas cosas han cambiado. Ese mismo año, las PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS recogían un millón y medio de firmas en todo el estado, ochenta mil en Euskadi, en apoyo de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR que cambiase de raíz la legislación que estaba amparando que miles de familias perdieran su vivienda habitual y arrastraran deudas impagables de por vida.

Comparte:
Share

Concentración en la Diputación de Bizkaia contra el cierre de la planta de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE, hoy de nuevo se ha movilizado ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

El dinero que huye de España hacia paraísos fiscales se multiplica por 4 mientras la carga fiscal aplasta a las familias cada vez más empobrecidas

El dinero que se mueve desde España hacia paraísos fiscales se ha multiplicado por cuatro en 2016, con lo que la contribución de las empresas multinacionales al total de recaudación es cada vez menor y la financiación del Estado recae cada vez más en las familias, según Oxfam Interfom.

Esta es una de las conclusiones del informe “El dinero que no ves. Paraísos fiscales y desigualdad” realizado por esta ong, que insiste en pedir la aprobación de forma urgente de una ley que ponga fin a “la evasión fiscal de grandes empresas y fortunas” en España.
Comparte:
Share

Mientras desmontan la Sanidad Pública, se disparan los seguros privados (Por CAS Madrid)

El deterioro y privatización de la Sanidad Pública ha favorecido a los seguros privados.

Según los datos de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, entidad cuya finalidad es promover la mejora de la salud de los ciudadanos y poner en valor a la sanidad privada), el número de asegurados/as que tienen seguro privado de salud ha ido aumentando desde 2006, llegando en 2016 a más de 7 millones. Es decir, se ha producido un incremento del 32,03%, lo que supone casi 1,8 millones de nuevos asegurados (ver cuadro nº 1).
Comparte:
Share