Ante la pandemia del coronavirus, más que nunca necesitamos una renta básica

El objetivo de este artículo es analizar brevemente las medidas adoptadas por el Gobierno español y, a la luz de su palmaria insuficiencia, proponer la implantación de una renta básica de ciudadanía, una renta básica de cuarentena, como ingeniosamente ha sido llamado ya por distintos autores y autoras. Cuando la Comisión Europea se ha visto obligada este viernes a proponer al Consejo Europeo la suspensión de facto de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es que la situación es extraordinaria. Poca excusa tienen los gobiernos para no entrar en materia.

Comparte:
Share

«Lo que haga falta, donde haga falta y cuándo haga falta» (Por Rafael Cid)

Esos tres condicionantes (que, donde, cuando) han sido el macizo de la estrategia comunicativa de Pedro Sánchez desde que inaugurara sus comparecencias televisivas para explicar las acciones del gobierno contra el COVID-19. Y en la última de la noche del sábado 21 de marzo tampoco erró. Precisamente la jornada en que, al cumplirse casi dos semanas de las multitudinarias manifestaciones del 8-M, las cifras de contagiados y muertos habían dado un salto exponencial, sobre todo en la capital, epicentro de la convocatoria.

Comparte:
Share

Todos los lunes a partir de las 12:00 h. colocación en ventanas y balcones los pañuelos del Movimiento de Pensionistas

El Movimiento de Pensionistas con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus hacemos llegar a todas las personas y especialmente a personas pensionistas y mayores las siguientes consideraciones:

La prioridad en estos momentos es conseguir revertir la curva de contagios y debemos cumplir con las medidas adoptadas con tal motivo por las autoridades sanitarias y especialmente quedarnos en casa. Por solidaridad colectiva quedémonos en casa.

Comparte:
Share

Comisión Europea: ¡Evitemos la catástrofe del coronavirus ahora, también en las fronteras!

El coronavirus va a golpear especialmente a aquellos que ya se encuentran en dificultades. Esto incluye a los refugiados que se encuentran en nuestras fronteras exteriores, a las personas sin techo, mayores y enfermas.

El coronavirus puede hacer que nos olvidemos del sufrimiento de aquellas personas que buscan protección, de la violencia y del desastre humanitario. Es por ello que es fundamental mantenernos unidos, ahora más que nunca.

Comparte:
Share

El coronavirus letal de los autónomos-autónomos (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Salvo los funcionarios y asimilados (policías -nacionales o autonómicos-, guardias civiles, militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME), agentes municipales, conductores de autobuses públicos y de suburbanos, etc.), que con sus propias casuísticas tienen más o menos asegurado sueldo y empleo, son la inmensa tropa de los trabajadores autónomos (los no empresarios) los que están sufriendo con más crudeza los efectos de la emergencia sanitaria.

Comparte:
Share

Italia: ¡Ponerse en huelga… para no morir!

La Red sindical internacional de solidaridad y lucha expresa apoyo a los obreros y los trabajadores que están en huelga en Italia. El gobierno, escuchando las solicitudes de los empresarios y los banqueros, frente al drama de la difusión del coronavirus, decidió cerrar las pequeñas actividades comerciales, los bares y los restaurantes… pero dejar abiertas las fábricas, los supermercados, los call center, los bancos y de dejar activos los trenes y los autobuses. ¡Todo lo que sirve para los provechos de los capitalistas!

Comparte:
Share

El estado de alarma, para los más necesitados (Editorial de CTXT )

La gran derivada de la crisis sanitaria es su impacto económico. Gran parte de los negocios y sectores están parados, y no se sabe por cuánto tiempo será así, por lo que cabe temer que tras la pandemia del coronavirus llegue, otra vez, la de los despidos. La desprotección y la precariedad que el Gobierno del PP dejó en herencia a los asalariados es altamente contagiosa. La tendencia ya ha resurgido con ERTEs masivos de personal en escuelas infantiles, comedores escolares, extraescolares y servicios auxiliares. No cabe esperar una reforma laboral que corrija esto a medio plazo. Pero urge derogar con urgencia las disposiciones que abaratan y facilitan los despidos. 

Comparte:
Share

Marea Blanca de Catalunya ante la situación de pandemia generada por el Coronavid19

Ante la situación de pandemia generada por el Coronavid19 desde la Marea Blanca de Catalunya queremos poner en valor la necesidad de un verdadero servicio nacional PÚBLICO de salud, y que garantice la atención sanitaria a todas las personas. UNIVERSAL, EQUITATIVO, INTEGRAL Y DE CALIDAD.

Mientras la atención pública es universal y solidaria, la sanidad privada en un momento de epidemia y emergencia social expulsa los riesgos y los problemas de sus «lujosas y exclusivas clínicas».

Las mutuas privadas en este momento tan grave no están haciendo las pruebas diagnósticas y ante la mínima sospecha, derivan a los pacientes a la sanidad pública, asegurados suyos a quienes no resuelven su problema individual.

Comparte:
Share

Jubilados en guerra contra «el corralito» en el sistema de pensiones del País Vasco (Por Iñaki Etxarri)

Pese a cobrar de media las pensiones más altas de toda España, los jubilados vascos llevan en pie de guerra desde hace más dos años exigiendo unas prestaciones «dignas». Ahora, 1.300 socios de la EPSV (Entidad de Previsión Social Voluntaria) Geroa -el denominado sistema vasco de pensiones- se rebelan contra la entidad, ya que quieren recibir de una sola vez el dinero que han aportado durante toda su vida laboral. Geroa niega esta posibilidad en sus estatutos a quienes tengan un capital en la entidad superior a 45.120 euros. Mientras, la ‘Plataforma de Agraviados por Geroa’ habla de «corralito» e incluso algunos, como Ernesto González, denuncian una suerte de «estafa piramidal del estilo de AFINSA o Forum Filatélico».

Comparte:
Share

Censuran el programa de etb2 «360º» emitido en diciembre sobre «Billy el niño»

Lo divulgado sobre la hoja de servicios de «Billy el Niño» solo recoge el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 1969 y el 14 de febrero de 1977. El domingo 8 de Diciembre de 2019, etb2 emitió el programa 360º sobre «Billy el niño», censurando (por falta de espacio según eitb) la contribución de este siniestro personaje en el terrorismo de Estado y su colaboración con los GAL.

Rafa Cid en el siguiente artículo de opinión publicado el día 9 de febrero denuncia ambos hechos:

Esa NO ES la hoja de servicios de Billy el Niño ( Por Rafael Cid)

Comparte:
Share

(Vídeos) Jornadas contra la represión y la criminalización de la protesta social

Organizadas por la Plataforma Contra la Criminalización Social de Bizkaia, para compartir experiencias en la  lucha antirrepresiva, en la denuncia de  la pérdida de derechos y libertades, que implican las leyes mordaza, exigiendo su derogación.

Unas leyes que tienen como objetivo el de criminalizar la protesta social pacífica, reprimir la libertad de expresión y amedrentar a la ciudadanía con la amenaza de duras sanciones económicas, dejándola en una situación de desamparo ante la discrecionalidad de la actuación de los agentes policiales que son juez y parte en el proceso sancionador.

Estas jornadas se han desarrollado los días 29, 30, 31 de Marzo,  en la Karmela (Proyecto autogestionado, Karmela Bizirik), de la calle FiKa, 44 (Santutxu, Bilbao).

Comparte:
Share

El BOE como arma política (Por Isidoro Moreno en Rebelión)

Cuando el pasado octubre el Senado aprobó la aplicación del 155 a Catalunya, lo hizo hasta que hubiera un nuevo gobierno “legal” de la Generalitat. Pues va a ser que no. Cuando finalmente ya ha tomado posesión un nuevo presidente del gobierno catalán, que puede gustar o no, pero que ha sido elegido conforme a la legalidad estatutaria, y este designa a sus consellers, se veta su publicación en el BOE porque el PP, Ciudadanos y PSOE califican la lista de “provocación” al incluir a personas  encarceladas preventivamente (sin tener condena alguna) o exiliadas (ellos dicen “huídas”, pero para el caso es lo mismo).

Así que “sigue sin haber gobierno de la Generalitat y continúa el 155”. La realidad es que el gobierno sí ha sido nombrado porque quien legalmente puede hacerlo, pero quien tiene la maquinita del BOE para publicarlo se niega a realizar este trámite burocrático. Todo atrancado, pues. ¿Y ahora qué? Hemos pasado de la judicialización de la política a la “boeización” de la política: un paso más en la degradación de las instituciones y en la profundización del esperpento.

Comparte:
Share

Berlín: Okupaciones masivas para visibilizar la problemática de la vivienda

Los y las integrantes de la Red Besetzen lanzaron desde las 14hs una campaña de okupaciones con el objetivo de visibilizar el problema de la gentrificación en la ciudad. En total fueron 9 okupaciones cuyo seguimiento se realizó desde la página de twitter de la red (@besetzenberlin), en donde se puede encontrar lo referido a la acción en tiempo real.

Comparte:
Share

Trashumancia ideológica y nomadismo ético (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Gato blanco, gato negro,

lo importante es que cace ratones”

(Deng Xiaoping)

Una de las características de la vida política es la coherencia entre la vida pública y la privada. Con tratarse de dos esferas separadas no son siempre enteramente independientes. Lo que conlleva una estricta coordinación entre ambos planos. Sobre todo conviene no emplear el aval de lo público para justificar lo privado abusivo, ni viceversa, vender lo privado como del ámbito público a fin de magnificar su proyección política.

Comparte:
Share